Argumentativo Argumentativo NOMBRE DEL PROYECTO: PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: ESTÁNDARES CURRICULARES:
COMPETENCIAS 6UE SE 7A8ORECEN
APRENDI9AJES ESPERADOS
La carta, otra forma de solucionar problemas. Escribir cartas formales que contribuyan a solucionar un problema de la comunidad 2.1. Produce teto! "#r# e"re!#r!e. 2.$. E!cr%&e teto! or%'%(#)e! de d%*er!o! t%"o! + ,or-#to!. 2.. Produce teto! #decu#do! + co/ere(te! co( e) t%"o de %(,or-#c%0( ue de!e# d%,u(d%r. 2.. Produce u( teto co( )0'%c# + co/e!%0(. 2.3. E-")e# !%'(o! de "u(tu#c%0( de #cuerdo co( )# %(te(c%0( ue de!e# e"re!#r. 2.4. Corr%'e teto! e-")e#(do -#(u#)e! e red#cc%0( + orto'r#,5# "#r# re!o)*er dud#!.
• • • •
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la informaci informació n y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. decisiones. Valorar Valorar la la diversid diversidad ad ling lingüí stica stica y cultur cultural al de Mé xico. xico.
Ide(t%,%c# )#! c#r#cter5!t%c#! + ,u(c%0( de )#! c#rt#! ,or-#)e!. E-"e)# )#! c#rt#! ,or-#)e! co-o -ed%o "#r# re#)%#r #c)#r#c%o(e!; !o)%c%tude! o "re!e(t#r #)'<( rec)#-o; co(!%der#(do e) "ro"0!%to + e) de!t%(#t#r%o. Recu"er# %(,or-#c%0( ue )e "er-%t# !u!te(t#r u(# #c)#r#c%0(; "et%c%0( o rec)#-o. C#rt# ,or-#) "#r# re-%t%r)# # )# %(!t#(c%# corre!"o(d%e(te. • •
•
IDENTI7ICACI=N DEL PRODUCTO 7INAL:
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
SESIÓN
PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
MATERIALES
PRESENA!"#N $EL PR%&E!% $oy a conocer las generalidades del proyecto, aprendi'a(es esperados, competencias, producto a elaborar, tipo de te)to y nombre del proyecto.
$e manera grupal comentar las siguientes preguntas* +. Por qu- ra'ones las personas acen solicitudes, aclaraciones o reclamaciones/ 0. 1u- tipo de solicitudes, aclaraciones o reclamaciones acen las personas en la comunidad/ 2. Si tuvieran que acer una solicitud, aclaraci3n o reclamaci3n en su comunidad, !3mo la presentar4an/ •
Problema o necesidad en la comunidad para solicitar su solución por medio de una carta formal. SESIÓN PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
•
Permitir que los alumnos respondan las preguntas en plenaria, comentar con el grupo para qu- tipo de problemas ser4a necesario elaborar cartas con el fin de apoyar su soluci3n. Refle)ionar en que difieren estas cartas de las que escriben a sus amigos y familiares.
En equipo identificar alg5n problema o necesidad para solicitar su soluci3n.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
MATERIALES
Lee la siguiente carta para identificar el problema o necesidad que se trata de solucionar, anali'a las preguntas para comprender me(or.
!on qu- intenci3n se escribi3 esta carta/, $e qu- problema o situaci3n se abla/, 1u- tipo de petici3n se ace* solicitud, aclaraci3n o reclamaci3n/, Por qu- es una situaci3n problem6tica/, Por qu- es importante presentar esta solicitud por escrito/, 1u- diferencias encuentras entre esta cara y las que se escriben a los amigos o familiares/ SESIÓN PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
MATERIALES
Información sobre el problema o la necesidad.
!uando tengan identificados los problemas, en equipo elaboren un cuadro como el siguiente para registrar la situaci3n y sus efectos. Problema Nuestra escuela est6 ubicada (unto a una avenida muy transitada en la que no ay sem6foros, topes ni puentes.
$esde ace varias semanas los ba7os de la escuela est6n sucios, no ay agua ni lu' el-ctrica y tienen goteras.
Situaciones derivadas o consecuencias $4a tras d4a, los alumnos est6n e)puestos a ser atropellados. Los carros que pasan a un lado de la escuela suelen circular a demasiada velocidad, lo que implica un peligro para los peatones. Algunos compa7eros an presentado enfermedades gastrointestinales. Es el 6rea cercana a los ba7os ay mal olor y suciedad.
•
•
•
•
$espu-s de revisar las consecuencias de la situaci3n que locali'aron, seleccionar un problema. Enlistar de acuerdo a los siguientes criterios. +. No atender el problema tendr4a consecuencias inmediatas, como da7os en la salud. 8Por e(emplo, un alumno podr4a sufrir un accidente9. 0. Resolver el problema beneficiar4a a un gran n5mero de personas. 8por e(emplo, a alumnos, conductores y peatones en general9. 2. Las propuestas de soluci3n convienen a todas las partes involucradas. :. ;na autoridad puede resolver el problema. 8Por e(emplo, la presidencia municipal o la Secretar4a de
. La comunidad puede contribuir en la soluci3n del problema. 8Por e(emplo, aportando firmas para incluirlas en una cama en la que se pida la construcci3n de un puente, un tope o un sem6foro9. NOTA: ENLISTAR TODOS LOS CRITERIOS POSIBLES CON ARGUMENTOS PROPIOS DE ACUERDO AL PROBLEMA QUE HAYAN ELEGIDO EN SU ESCUELA O COMUNIDAD. Tarea: traer una carta !r"a# $ una %er&!na#. SESIÓN
PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
MATERIALES
Discusión para
E( eu%"o! de $ %(te'r#(te! #(#)%#r e) ,or-#to de )# c#rt# !%'u%e(te; co-"#r#r)# co( u(# c#rt# "er!o(#); re,)e%o(#(do e( )#! "#rte! ue co(t%e(e c#d# u(#. E!cr%&%r u(# c#rt# ,or-#) co( e) "ro&)e-# ue detect#ro( "#r# &u!c#r u(# !o)uc%0( #) -%!-o; d%!cut%r e( e) eu%"o u%e( de&e !er e) de!t%(#t#r%o.
identificar al destinatario.
SESIÓN PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
MATERIALES
SESIÓN PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
MATERIALES
Escribir y compartir con el grupo diferentes e)presiones que pueden utili'ar para dirigirse al inicio de la carta, e(emplo* Estimados directores. •
Tarea: 'n(e&t')ar a#)una& %a#a*ra& ut'#'+a,a& en carta& !r"a#e& $ &u a*re('atura. SESIÓN PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
MATERIALES ACTIVIDADES DE DESARROLLO Sociali'ar en grupo las abreviaturas investigadas, escribiendo en el pi'arr3n de una a una.
SESIÓN PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Escribir el borrador de una carta formal donde se e)ponga y solicite la soluci3n al problema detectado.
MATERIALES
Borradores de carta formal donde se exponga claramente el problema o necesidad por resolver sus antecedentes situación vigente y la petición.
EVALUACIÓN PRODUCCIONES DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
INDICADORES DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS
VALOR ASIGNADO
PRODUCTO -INAL
EVALUACIÓN DEL TRABAO REALI/ADO Y RETROALIMENTACIÓN 1;? @"!"%S & 1;? BAL#
"$EN"B"!AN$% !A;SAS* $"B"!;LA$ $EE!A$A. !A;SAS P%S"CLES 1;E PR%<%!AR%N $"!@A $"B"!;LAS*
QU0 HACER PARA MEORAR !A;SA*
P%S"CLES S%L;!"%NES
Reali'3
Revis3
ES!ALA
Carta !r"a# RASGOS +.D
La carta e)presa con claridad el prop3sito con que fue escrita.
0.D
"ncluye todas las partes de una carta* feca, encabe'ado, saludo, cuerpo, despedida y firma.
2.D
El cuerpo de la carta plantea adecuadamente el problema o necesidad, la petici3n o reclamo.
:.D
Emplea el lengua(e formal.
=.D
Se dirige al destinatario de manera respetuosa y cort-s.
>.D
Est6 libre de errores ortogr6ficos. %AL !AL"B"!A!"#N
AUTOEVALUACIÓN
E
B
S
I
1
2
3
4
NO!"E #EL ALUNO$ %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%&"A#O%%%%%%&"UPO%%%%%N.L.%%%%% A'I&NATU"A$ %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% P"O(ECTO%%%%%%%%%%%%%%%%%%%A!ITO%%%%%%%%%%%%%%%%%%% !LO)UE%%%%%%%%%%%%%%%%% Escala valorativa
E)celente: Cien2 Suficiente0 "nsuficiente+
"A'&O' A EVALUA" 'iempre asist* puntualmente a todas las sesiones del pro+ecto. i disciplina siempre me permitió poner atención en la clase + de,ar -ue mis compaeros traba,aran. "ealic/ en todo momento los apuntes necesarios en mi cuaderno de notas. Present/ todos los traba,os en clase -ue se me solicitaron Cumpl* con todas mis tareas Participe en clase 0oluntariamente + cuando me lo solicitaron 'iempre tu0e disposición para traba,ar en e-uipo 'iempre mostr/ atención + traba,o en mi e-uipo Cumpl* siempre con todos los materiales re-ueridos. Todos mis traba,os fueron presentados en tiempo + forma. Total de puntos Calificación.
VALO"
ultirreactivo tipo P"SA Responde, las preguntas de + a F, despu-s de leer los te)tos + y 0 e)to +
e)to 0
+. Los te)tos anteriores son* a9 b9 c9 d9
Literarios. "nformativos. Administrativos. $ram6ticos.
0. 1u- te)to es una definici3n/ a9 b9 c9 d9
El te)to 0 porque contiene un tema de inter-s general. El te)to + porque contiene algunos datos biogr6ficos de un cient4fico me)icano. El te)to 0 porque fi(a con claridad y precisi3n el significado de una palabra. El te)to + porque responde a las preguntas G1u-/H, G1ui-nes/H, GPor qu-/H y G!u6ndo/H
2. 1u- te)to es una noticia/ a9 b9 c9 d9
El te)to 0 porque contiene un tema de inter-s general. El te)to + porque contiene algunos datos biogr6ficos de un cient4fico me)icano. El te)to 0 porque fi(a con claridad y precisi3n el significado de una palabra. El te)to + porque responde a las preguntas G1u-/H, G1ui-nes/H, GPor qu-/H y G!u6ndo/H
:. 1u- tienen de com5n ambos te)tos/ a9 b9 c9 d9
Su estructura. Su funci3n. Su prop3sito. Su contenido.
=. En qu- p6rrafo est6 la informaci3n b6sica que se da a conocer en el te)to +/ a9 b9 c9 d9
P6rrafo + P6rrafo 0 P6rrafo 2 P6rrafo :
>. Si el t-rmino g-nesis se refiere al origen o proceso formador de algo, 1u- es la neurog-nesis/ a9 El proceso de regeneraci3n de las neuronas. b9 La formaci3n del cerebro.
c9 El origen de los tumores. d9 La ontogenia y filogenia del comportamiento. I. !on base en lo que as le4do en los te)tos + y 0. !u6l de las siguientes es una definici3n de neurociru(ano/ a9 b9 c9 d9
El te)to 0 porque contiene un tema de inter-s general. El te)to + porque contiene algunos datos biogr6ficos de un cient4fico me)icano. El te)to 0 porque fi(a con claridad y precisi3n el significado de una palabra. El te)to + porque responde a las preguntas G1u-/H, G1ui-nes/H, GPor qu-/H y G!u6ndo/H
F. En qu- p6rrafo del te)to + se abla del impacto del traba(o del $r. Arturo Jlvare'DCuylla/ a9 b9 c9 d9
P6rrafo + P6rrafo 0 P6rrafo 2 P6rrafo :