COLEGIO BOSTON Avenida Primera 250 Fono 2391573 - Fax 2391572 RBD 14580 – 7 Villa Alemana
PLAN LECTOR: “LEYENDAS DE NUESTRA AMÉRICA” Contenido: Comprensión de lectura, ortografía y redacción
NOMBRE: _______________________________________ CURSO: Quinto Año Básico PUNTAJE MÁXIMO: 45 PUNTAJE OBTENIDO:____________ NOTA:______________ FECHA: 26 DE JUNIO DE 2013 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE - Leer de manera fluida de textos variados apropiados a su edad. - Comprender textos mediante la formulación preguntas sobre lo leído y responderlas e identificar las ideas más importantes de acuerdo con el propósito del lector. - Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
1. Para las leyendas de Argentina completa las siguientes oraciones:
(17 Pts./ _____)
- “CÓMO TUPÁ HIZO CRECER EL MAÍZ” El país de los guaraníes sufría de una gran ______________. Para ello un hombre fue ______________, el dios Tupá hizo crecer una ______________ y les dio de ______________. - “LA PIEDRA MOVEDIZA DEL TANDIL” Sol y Luna luego de cuidar a sus hijos decidieron volver al cielo. Un día Sol fue perdiendo su ______________. Esto se debió a que un ______________ deseaba ______________. Sin embargo sus hijos lograron ______________. Luna le lanzó piedras las que continúan moviéndose. - “LA ELECCIÓN DEL REY DE LOS PÁJAROS” Las aves debían elegir un ______________ y venció el ______________. Como las aves se burlaron de él, se vengó quemando los nidos de los ______________. Por ello es que sus huevos los ponen en otros ______________.
- ”LA FLOR DEL LIROLAY” El rey Asportuma no podía ______________ y para recuperarse debía tener la planta llamada ____________. Para ello pidió a sus hijos que se la trajeran y a cambio le ofreció la ____________. El menor la encontró, pero sus hermanos se la _____________ y lo ______________. Luego de confesar lo sucedido, lo fueron a buscar, recobró la vida y juntos vivieron felices.
2. Para las leyendas de Bolivia y Colombia:
(5 Pts./ _____)
Une con una línea cada leyenda con los hechos más importantes: Luego de mucho rezar, un padre recibe una mata de algarroba que debía plantar y daría de comer con sus frutos, pero no fabricar chicha.
COMO LA VIRGEN PERMITIÓ QUE PREPARARAN ALOJA
Eufrosina no deseaba contraer matrimonio con Juan de Dios producto de un maleficio que el sacerdote logró romper gracias a la oración.
LA CUEVA DE LAS BRUJAS
La niña derrama agua bendita en el camino para liberar las almas. Recibe como premio una olla con piedras preciosas.
EL DÍA EN QUE EL SOL SE APAGÓ EN EL CIELO
Por un hechizo, un joven debía liberar a tres princesas y con una de ellas se casó. Luego la bruja fue a la hoguera por haber hechizado a muchos.
DE LA NIÑA EDELMIRA, QUE SUPO CONSEGUIR PARTE DEL TESORO DE SUESCA
Los espíritus piden a los gigantes que hagan brotar lava de un cerro con el fin de quitar la paz a los hombres. Bochica les ayudó, expulsó a los guardianes del cielo y los convirtió en cóndores.
LAS TRES PRINCESAS DE LAS NUECES DE COCO
3. Para las leyendas de Costa Rica y Chile: Escribe un V si la afirmación que se presenta la consideras verdadera, o una F si la consideras falsa. Justifica las flasas.
( 3 Pts./____)
“LA LUCHA ENTRE EL ÁGUILA Y LA SERPIENTE”: _______ Los pueblos decidieron no cazar águilas para adornarse con sus plumas debido a que el príncipe Narija la liberó de la serpiente y simboliza la grandeza. _________________________________________________________________________________ YANIQUE, EL PRÍNCIPE NAHUA” _______ El príncipe Yanique se casa con la princesa de los aztecas quien luego de un tiempo desaparece misteriosamente debido a que su hechizo había finalizado. _________________________________________________________________________________ “COMO LAS COTORRAS LLEGARON A LOS TOLDOS DE LOS ARAUCANOS” _______ Un araucano decide irse en busca de las tierras de sus antepasados. Al narrar que las había encontrado no le creyeron y el dios Tupá transformó a los viajeros en cotorras de hermosos colores para que vieran que no mentía. _________________________________________________________________________________ “DEL ÁRBOL PEHUÉN, QUE EMPEZÓ A ANDAR” _______ El chico al ir en busca de su padre perdido en las montañas, recibe la ayuda del pehuén quien decide quedarse a vivir con la familia y desde ese día los araucanos se quedaron en un solo sitio. _________________________________________________________________________________
4. Para las leyendas de Ecuador y México: Responde las siguientes preguntas.
(6 Pts./____)
ALOILA Y SU CHINCHILLA: - ¿ Por qué motivo la chinchilla es considerada uno de los animales sagrados del pueblo? Explica. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________
- ¿Consideras que los niños actuaron de buena manera al ir a un lugar prohibido por sus padres? Argumenta. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________
LA PRINCESA DE LAS ALAS DE MARIPOSA: - ¿A quién representaba la mariposa? ¿Por qué? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________
5. Elige una de las DOS leyendas del Paraguay y dibuja tres escenas que la expliquen. Escribe un título para cada una de ellas. Píntalas. (6 Pts./ ____)
EL NACIMIENTO DE IRUPÉ O LA ROSA DEL AGUA EL SECRETO DEL SAMUCHÚ
______________________ ______________________ _______________________
6. Para las leyendas de Perú y Uruguay, elige una de ellas y parafraséala en las líneas que a continuación se presentan. (4 Pts./_____) EL ORFEBRE DE LOS INCAS LA PALOMA BLANCA CON PECHERA ROJA Y NUESTRO SEÑOR HIZO CRECER LA YERBA MATE
___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________
7. Para la leyenda de Venezuela “POR QUÉ LA CALANDRIA SABE CANTAR MÁS MELODÍAS QUE OTROS PÁJAROS”, crea un nuevo final. (4 Pts./_____)
_____________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ _____________________________________________________________________
REVISARÉ PARA VERIFICAR QUE TODO ESTÉ CORRECTO. ¡YUPIIII!
COLEGIO BOSTON Avenida Primera 250 Fono 2391573 - Fax 2391572 RBD 14580 – 7 Villa Alemana
PLAN LECTOR: “LEYENDAS DE NUESTRA AMÉRICA”(D) Contenido: Comprensión de lectura, ortografía y redacción
NOMBRE: _______________________________________ CURSO: Quinto Año Básico PUNTAJE MÁXIMO: 32 PUNTAJE OBTENIDO:____________ NOTA:______________ FECHA: 26 DE JUNIO DE 2013 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE - Leer de manera fluida de textos variados apropiados a su edad. - Comprender textos mediante la formulación preguntas sobre lo leído y responderlas e identificar las ideas más importantes de acuerdo con el propósito del lector. - Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
1. Para las leyendas de Argentina completa las siguientes oraciones:
(17 Pts./ _____)
- “CÓMO TUPÁ HIZO CRECER EL MAÍZ”
El país de los guaraníes sufría de una gran ______________. Para ello un hombre fue ______________, el dios Tupá hizo crecer una ______________ y les dio de ______________.
- “LA PIEDRA MOVEDIZA DEL TANDIL”
Sol y Luna luego de cuidar a sus hijos decidieron volver al cielo. Un día Sol fue perdiendo su ______________. Esto se debió a que un ______________ deseaba ______________. Sin embargo sus hijos lograron ______________. Luna le lanzó piedras las que continúan moviéndose.
- “LA ELECCIÓN DEL REY DE LOS PÁJAROS”
Las aves debían elegir un ______________ y venció el ______________. Como las aves se burlaron de él, se vengó quemando los nidos de los ______________. Por ello es que sus huevos los ponen en otros ______________.
- ”LA FLOR DEL LIROLAY”
El rey Asportuma no podía ______________ y para recuperarse debía tener la planta llamada ____________. Para ello pidió a sus hijos que se la trajeran y a cambio le ofreció la ____________. El menor la encontró, pero sus hermanos se la _____________ y lo ______________. Luego de confesar lo sucedido, lo fueron a buscar, recobró la vida y juntos vivieron felices.
2. Para las leyendas de Bolivia y Colombia:
(3 Pts./ _____)
Une con una línea cada leyenda con los hechos más importantes:
Eufrosina no deseaba contraer matrimonio con Juan de Dios producto de un maleficio que el sacerdote logró romper gracias a la oración.
La niña derrama agua bendita en el camino para liberar las almas. Recibe como premio una olla con piedras preciosas.
Por un hechizo, un joven debía liberar a tres princesas y con una de ellas se casó. Luego la bruja fue a la hoguera por haber hechizado a muchos.
LAS TRES PRINCESAS DE LAS NUECES DE COCO
LA CUEVA DE LAS BRUJAS
DE LA NIÑA EDELMIRA, QUE SUPO CONSEGUIR PARTE DEL TESORO DE TESORO DE SUESCA
3. Para las leyendas de Costa Rica y Chile: Escribe un V si la afirmación que se presenta la consideras verdadera, o una F si la consideras falsa. Justifica las falsas. ( 2 Pts./____) YANIQUE, EL PRÍNCIPE NAHUA”
_______ El príncipe Yanique se casa con la princesa de los aztecas quien luego de un tiempo desaparece misteriosamente debido a que su hechizo había finalizado. _______________________________________________________________________ “DEL ÁRBOL PEHUÉN, QUE EMPEZÓ A ANDAR”
_______ El chico al ir en busca de su padre perdido en las montañas, recibe la ayuda del pehuén quien decide quedarse a vivir con la familia y desde ese día los araucanos se quedaron en un solo sitio. _______________________________________________________________________
4. Para las leyendas de Ecuador y México: Responde las siguientes preguntas.
(6 Pts./____)
ALOILA Y SU CHINCHILLA: - ¿Por qué motivo la chinchilla es considerada uno de los animales sagrados del pueblo? Explica. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
- ¿Consideras que los niños actuaron de buena manera al ir a un lugar prohibido por sus padres? Argumenta. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________
LA PRINCESA DE LAS ALAS DE MARIPOSA:
- ¿A quién representaba la mariposa? ¿Por qué? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
5. Elige una de las leyendas leídas y parafraséala en las líneas que a continuación se presentan. (4 Pts./_____)
___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________
REVISARÉ PARA VERIFICAR QUE TODO ESTÉ CORRECTO. ¡YUPIIII!