UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESTRATEGIAS PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE LUNAHUANÁ Curso Planifcación y Ordenamiento Turístico
Profesor Elescano Galarza, Mario Javier
Integrantes Alvarado Rengio, !amila Aileen !alderón "uanca, #elitza Jannely
LIMA PERU A!O "#
%$LAS ESTRATEGIAS El Perú necesita una nueva y completa estrateia !ue permita e"plotar e#icientemente su potencial, so$re todo el sector tur%stico& 'anto el incremento del proceso de lo$aliacin como las nuevas #ormas de turismo !ue *ste representa, de$en ser tomados en cuenta para #ormular dic+o plan& Características •
•
•
Desarrollo de actividades !ue eneren un impacto dentro del ru$ro tur%stico, como a proteccin, conservacin del medio am$iente y cultura, el desarrollo y valoracin del patrimonio, el crecimiento y la consolidacin econmica, la calidad de vida de los +a$itantes& Impacto #inal y determinante para consolidar el desarrollo y crecimiento del turismo de manera interal& Concretar es#ueros en un escenario seleccionado por la oraniacin, para la actividad tur%stica el espacio eor-#ico es soporte y es recurso, pero a su ve es #actor de desarrollo y de localiacin&
Plan Estratégico Del Distrito De Lunahuaná 1. Tipo e Estrategia
En este tra$a.o se utili una estrateia planeada& !. "isi#n
/acer de una+uan- un luar tur%stico, !ue lleue a ser conocido a nivel nacional como un destino muy atractivo para el turismo de aventura& $. %isi#n
0#recer a los turistas nacionales di#erentes opciones para la pr-ctica del turismo de aventura en una+uan-, as% como enerar un crecimiento sostenido e interado en el $ienestar de la po$lacin& &. '()eti*os
1&2 Determinar la situacin actual del turismo en una+uan-&
1&3Desarrollar estrateias !ue permita competir a una+uan- con otros destinos de turismo de aventura en el pa%s& 1&1Desarrollar estrateias !ue permita competir a una+uan- con otros destinos de turismo de aventura en el pa%s& 1&4Plantear estrateias orientadas a ampliar el calendario tur%stico de una+uan-& 1&5Dar los lineamientos para convertir al turismo de aventura en una+uan-, en una #uente importante de inresos&
+. Análisis a,(iental
6eún #uentes del turismo, el turismo de aventura en el Perú es uno de los sementos !ue m-s demanda tiene seuido del turismo ur$ano y cultural& Pero no todos los luares adecuados para la realiacin de este tipo de turismo son aprovec+ados adecuadamente& a 0#erta del turismo de aventura en una+uan-, +a sido considerada ideal para la pr-ctica del turismo de aventura& os servicios tur%sticos son o#recidos a los visitantes en sus alo.amientos (+oteles, +ostales, onas de campin), en las aencias de via.es 7u$icadas en los ane"os y en los alrededores de la Plaa de Armas de la ciudad y, en alunos casos por los operadores tur%sticos de ima y provincias& a o#erta incluye la pr-ctica de los siuientes deportes de aventura8 canota.e, ciclismo de monta9a, escalada en palestra, caminatas, pesca y parapente& Demanda del turismo de aventura en una+uan- oa de la aceptacin del pú$lico amante de los deportes de aventura: es as% !ue ante la demanda, la o#erta de servicios tur%sticos aumenta de manera considera$le en este periodo, aun!ue en muc+os casos se trate de aencias in#ormales y de u%as sin una adecuada cali#icacin& -. Atracti*os Turísticos • • • • • • • • • • • • •
Plaa de Armas de una+uanIlesia Matri 6antiao Apstol de una+uanComple.o Ar!ueolico De Inca;asi Restos Ar!ueolicos de <6uero< y
• •
>odeas vitivin%colas Deportes de aventura
. /ortale0as 'portuniaes De(iliaes 2 A,ena0as /ortale0as • • • •
• • •
Recursos naturales propicios para el turismo de aventura& uar reconocido para la pr-ctica del turismo de aventura& Pro"imidad a la ciudad de ima& Atractivos tur%sticos complementarios al turismo de aventura (ar!ueolo%a, astronom%a)& Clima soleado todo el a9o& In#raestructura vial !ue permite el #-cil acceso a la ona& E"istencia de universidad para la #ormacin tur%stica
'portuniaes •
•
•
•
'endencia a la pr-ctica del deporte de aventura a nivel mundial y nacional& E"istencia de un Plan Estrat*ico Nacional de 'urismo (PEN'UR) para esta$lecer acciones concretas a corto y mediano plao& E"istencia de promocin y asesoramiento al sector turismo, a trav*s de oranismos u$ernamentales8 PR0MPER? y MINCE'UR& Inversin en in#raestructura vial cercana a la ona de una+uan-&
De(iliaes • •
• • • •
•
• •
•
@alta de promocin de atractivos tur%sticos de aventura& @alta de medios de transporte interprovincial directo a una+uany de#iciencias en se9aliacin vial& Medios de comunicacin restrinidos (tele#on%a, Internet)& No e"iste una C-mara de 'urismo& Escasos recursos econmicos asinados& E"tensos periodos de $a.a a#luencia tur%stica con su$=utiliacin de recursos en la ona& De#iciencia en servicios complementarios (centros de salud, entidades #inancieras)& In#ormalidad en la actividad tur%stica de aventura& De#iciencia en la calidad de servicios tur%sticos& @alta de transporte interno& @alta de luares de diversin nocturna&
A,ena0as •
• • •
E"istencia de otros destinos a nivel nacional, con una mayor in#raestructura tur%stica& @alta de #ormacin pro#esional especialiada en turismo& Rieso a la seuridad de los via.eros a destinos tur%sticos& Desastres naturales (se!u%as, inundaciones, entre otros)&
3. Ca,(io estratégico re4uerio
Implementar nuevas onas y opciones de deporte de aventura en una+uan-& Realiar la promocin del turismo de aventura de una+uan-& Alinear la o#erta tur%stica de aventura y otros atractivos de la ona de una+uan-, seún las pre#erencias del turista interno& @omentar la capacitacin de los miem$ros de la actividad tur%stica en una+uan-& @omentar la interacin de los remios de la actividad tur%stica en una+uan-& Alinear la calidad de los servicios o#recidos en una+uan- al Plan de Calidad 'ur%stica Nacional (CA'UR)& Me.orar el ornato y la in#raestructura del distrito de una+uan-&
5. Decisiones estratégicas
Desarrollar nuevos circuitos tur%sticos !ue incluyan la pr-ctica de di#erentes deportes de aventura e interen rutas e"istentes as% como la vertiente derec+a del r%o Ca9ete& Crear pa!uetes tur%sticos !ue com$inen la pr-ctica de un deporte de aventura con la visita a otros atractivos de una+uan- como son las onas ar!ueolicas, monumentos +istricos, vitivin%colas y centros astronmicos& Complementar la o#erta tur%stica de aventura en una+uan-, con la construccin de centros de diversin tales como pu$s, araoes, discotecas, pe9as, etc& orar un mayor compromiso e identi#icacin de los miem$ros de la actividad tur%stica del distrito de una+uan-, para o#recer servicios con altos niveles de calidad !ue cumplan con los lineamientos del CA'UR& Reactivar la C-mara de 'urismo de una+uan- como ente !ue arupe a los miem$ros de la actividad tur%stica de la ona, para el desarrollo de planes de $ene#icio mutuo !ue sini#i!uen una venta.a respecto a sus competidores&
Aprovec+ar la cercan%a de una+uan- a la ciudad de ima, con el #in de e"plotar este mercado potencial a trav*s de una estrateia de maretin& 6e de$er- dar mayor *n#asis a la promocin de pa!uetes tur%sticos en temporadas de $a.a a#luencia& Esta$lecer alianas estrat*icas con oranismos pú$licos y privados !ue posi$iliten la capacitacin de los miem$ros de la actividad tur%stica en calidad de servicio para el loro de la e"celencia en el producto o#recido& >rindar al turista interno un recorrido cmodo y seuro, mediante un servicio de transporte directo de ima a una+uan- mediante un convenio con empresas de transporte interprovincial !ue den este servicio en #orma reular& orar la asinacin de una partida presupuestaria destinada al me.oramiento de la in#raestructura y ornato del distrito de una+uancomo $ase inicial para el desarrollo de la actividad tur%stica de la ona& Benerar #uentes de inreso propias mediante la implementacin de un $oleto tur%stico, as% como #inanciar o$ras con donaciones y auspicios de empresas privadas& Promocionar a una+uan- como el alle de la Aventura y aprovec+ar el uso de Internet como medio de di#usin& Implementar lins a la direccin Fe$ de una+uan- desde p-inas&