PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA 1. DATOS INFORMATIVOS Área: D$cente%s& %s&: Fec*a: Tie#$: 2ru$32ra-$3curs $: Uni-a- Di-8ctica
O0eti)$ -e la uni-a-
Ciencias Naturales
Asinatura !u"#ica :
'e(er (ers$n Vi Villa)icenci$ ci$ +, -e aril a 1/ -e 0uni$ +1 eri$-$s +4 5.2.U. Ciencias6 Siste#as 7 C$ntaili-a-
Paralel$
A75
1. REACCIONES QUÍMICAS Y SUS ECUACIONES O.CN.Q.5.1. Reconocer la importancia de la Química dentro de la Ciencia y su impacto en la sociedad industrial y tecnológica, para promover y fomentar el Buen ivir asumiendo responsa!ilidad social. O.CN.Q.5.". #emostrar conocimiento y comprensión de los $ec$os esenciales, conceptos, principios, teorías y leyes relacionadas relacionadas con la Química a partir de la curiosidad cientí%ca, generando un compromiso potencial con la sociedad. O.CN.Q.5.&. Reconocer, a partir de la curiosidad intelectual y la indagación, los factores 'ue dan origen a las
transformaciones de la materia, comprender 'ue esta se conserva y proceder con respeto $acia la naturale(a para evidenciar los cam!ios de estado. O.CN.Q.5.1 O.CN.Q.5.1). ). *anipular con seguridad materiales y reactivos 'uímicos teniendo en cuenta sus propiedades
físicas y 'uímicas, considerando la leyenda de los pictogramas y cual'uier peligro especí%co asociado con su uso, actuando de manera responsa!le con el am!iente.
Criteri$s -e E)aluaci9n: DESTREAS CON CRITERIO DE
C+.CN.Q.5.1). rgumenta mediante la e-perimentación el cumplimiento de las leyes de transformación de la materia, reali(ando clculos de masa molecular de compuestos simples a partir de la masa atómica y el n/mero de vogadro, para determinar la masa molar y la composición porcentual de los compuestos 'uímicos.
ACTIVIDADES DE APRENDIA'E
RECURSOS
EVALUACI;N
DESEMPE?O
CN.Q.5.".0. +-perimentar y deducir el cumplimiento de las leyes de transformación de la materia leyes ponderales y de la conservación de la materia 'ue rigen la formación de compuestos 'uímicos. CN. Q. 5. ". 1). Calcular y esta!lecer la masa molecular de compuestos simples a partir de la masa atómica de sus componentes, para evidenciar 'ue estas medidas son inmane2a!les en la prctica y 'ue por tanto es necesario us ar un id ad es de m edi da mayores, como el mol. CN.Q.5.".11. 3tili(ar el n/mero de vogadro en la determinación de la masa molar de varios el em ent os y co mpu es to s 'u ím ic os y e st a! lec er la diferencia con la masa de un tomo y una mol4cula. CN .Q. 5. ". 1" . +-a mi nar y cl as i%ca r la com pos ici ón porcentual de los compuestos 'uímicos !asndose en sus relaciones moleculares.
%Estrateias Met$-$l9icas&
In-ica-$res -e E)aluaci9n -e la Uni-a-
Recordar las principales partes de la ta!la periódica de los elementos.
Calculadora cientí%ca
#eterminar el n/mero atómico y la masa 6i(arra atómica, seg/n la información o!tenida de la ta!la periódica.
Computadora
#eterminar los pasos para o!tener la masa molecular de un compuesto. Reali(ar preguntas en las cules los alumnos e-pongan el signi%cado de ciertos pala!ras usadas de manera diarias, tales como 'uina, sota, gam!a, etc. Revisar los pasos para reali(ar conversiones masa mol y visceversa.
las
Revisar el procedimiento para o!tener los porcenta2es de cada elemento en un compuesto. +nlistar en un algoritmo los pasos para !alancear ecuaciones 'uímicas en los diferentes m4todos. +2empli%car con e2ercicios de este'uiometría y o!tener el reactivo limintante de cada reacción.
6royector
7.CN.Q.5.1).1. 8usti%ca desde la e-perimentación el cumplimiento de las leyes de transformación de la materia, mediante el clculo de la masa molecular, la masa molar 9aplicando n/mero de vogadro: y la composición porcentual de los compuestos 'uímicos. 97.".:
T=cnicas e instru#ent$s -e E)aluaci9n T=cnicas O!servación Resolución de e2ercicios y pro!lemas.
Instru#ent$s -e e)aluaci9n ;ista de cote2o Cuestionario
Reconocer las fórmulas para o!tener el rendimiento de una reacción.
A-ataci$nes curriculares: En este aarta-$ se -een -esarr$llar las a-ataci$nes curriculares ara t$-$s l$s estu-iantes c$n NEE as$cia-$s $ n$ a la -iscaaci-a-
Eseci@caci 9n -e la necesi-ae-ucati)a
+l estudiante istemas presenta una discapacidad intelectual del ")?.
DESTREAS CON CRITERIO DE DESEMPE?O
Eseci@caci9n -e la a-ataci9n a ser alica-a ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACI;N In-ica-$res T=cnicas e APRENDIA'E
CN.Q.5.".0. +-perimentar y deducir el cumplimiento de las leyes de transformación de la materia leyes ponderales y de la conservación de la materia 'ue rigen la formación de compuestos 'uímicos.
-e E)aluaci9n -e la uni-a-
Recordar las principales partes Calculadora de la ta!la periódica de los cientí%ca elementos.
6i(arra
#eterminar el n/mero atómico y la masa atómica, seg/n la Computadora CN.Q.5.".1). Calcular y esta!lecer la información o!tenida de la ta!la masa molecular de compuestos periódica. simples a partir de la masa atómica de s us componentes, para evidenciar 'ue estas medidas son inmane2a!les en la prctica y 'ue p or t ant o e s ne ces ari o u sar unidades de medida mayores, como el mol. CN.Q.5.".11. 3tili(ar el n/mero de vogadro en la determinación de la masa molar de varios elementos y compuestos 'uímicos y esta!lecer la diferencia con la masa de un tomo y una mol4cula. CN.Q.5.".1". +-aminar y clasi%car la composición porcentual de los
6royector
#eterminar los pasos para o!tener la masa molecular de un compuesto. Reali(ar preguntas en las cules los alumnos e-pongan el signi%cado de ciertos pala!ras usadas de manera diarias, tales como 'uina, sota, gam!a, etc. Revisar los pasos para reali(ar las conversiones masa mol y
7.CN.Q.5.1).1. 8usti%ca desde la e-perimentación el cumplimiento de las leyes de transformación de la materia, mediante el clculo de la masa molecular, la masa molar 9aplicando n/mero de vogadro: y la composición porcentual de los compuestos 'uímicos. 97.".:
instru#en t$s -e E)aluaci9 n T=cnicas O!servació n Resolución de e2ercicios y pro!lemas.
Instru#en t$s -e e)aluaci9 n
;ista de cote2o Cuestionari o
compuestos 'uímicos !asndose en sus relaciones moleculares.
visceversa. Revisar el procedimiento para o!tener los porcenta2es de cada elemento en un compuesto. +nlistar en un algoritmo los pasos para !alancear ecuaciones 'uímicas en los diferentes m4todos. +2empli%car con e2ercicios de este'uiometría y o!tener el reactivo limintante de cada reacción. Reconocer las fórmulas para o!tener el rendimiento de una reacción.
5I5LIO2RAFA
O5SERVACIONES
APRO5ADO D$cente: Fec*a: Fir#a:
#irector de rea Aec$a Airma
icerrector@Coordinador Aec$a Airma
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “JOSÉ DOMINGO DE SANTISTEVAN”
AÑO LECTIVO 2017-2018
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA 1. DATOS INFORMATIVOS Área: D$cente%s&: Fec*a: Tie#$: 2ru$32ra-$3curs $: Uni-a- Di-8ctica
O0eti)$ -e la uni-a-
Ciencias Naturales
Asinatura F"sica :
'e(ers$n Villa)icenci$ +, -e aril a 1/ -e 0uni$ eri$-$s +4 5.2.U. Ciencias6 Siste#as 7 C$ntaili-a-
Paralel$
A75
2. SOLUCIONES ACUOSAS Y SUS REACCIONES O.CN.Q.5.1. Reconocer la importancia de la Química dentro de la Ciencia y su impacto en la sociedad industrial y tecnológica, para promover y fomentar el Buen ivir asumiendo responsa!ilidad social. O.CN.Q.5.". #emostrar conocimiento y comprensión de los $ec$os esenciales, conceptos, principios, teorías y leyes relacionadas con la Química a partir de la curiosidad cientí%ca, generando un compromiso potencial con la sociedad. O.CN.Q.5.&. Reconocer, a partir de la curiosidad intelectual y la indagación, los factores 'ue dan origen a las
transformaciones de la materia, comprender 'ue esta se conserva y proceder con respeto $acia la naturale(a para evidenciar los cam!ios de estado. O.CN.Q.5.0. Reconocer diversos tipos de sistemas dispersos seg/n el estado de agregación de sus componentes
y el tamao de las partículas de su fase dispersa, sus propiedades y aplicaciones tecnológicas y preparar diversos tipos de disoluciones de concentraciones conocidas en un entorno de tra!a2o cola!orativo utili(ando todos los recursos físicos e intelectuales disponi!les.
O.CN.Q.5.1). *anipular con seguridad materiales y reactivos 'uímicos teniendo en cuenta sus propiedades
físicas y 'uímicas, considerando la leyenda de los pictogramas y cual'uier peligro especí%co asociado con su uso, actuando de manera responsa!le con el am!iente.
Criteri$s -e E)aluaci9n: DESTREAS CON CRITERIO DE DESEMPE?O
C+.CN.Q.5.. #educe la posi!ilidad de 'ue se efect/en las reacciones 'uímicas de acuerdo a la transferencia de energía y a la presencia de diferentes catali(adoresD clasi%ca los tipos de reacciones y reconoce los estados de o-idación de los elementos y compuestos, y la actividad de los metalesD y efect/a la igualación de reacciones 'uímicas con distintos m4todos, cumpliendo con la ley de la conservación de la masa y la energía para !alancear las ecuaciones.
ACTIVIDADES DE APRENDIA'E %Estrateias Met$-$l9icas&
RECURSOS
In-ica-$res -e E)aluaci9n -e la Uni-a-
CN.Q.5.1.1&. Comparar los tipos de reacciones 'uímicas com!inación, descomposición, despla(amiento, e-ot4rmicas y endot4rmicas, partiendo de la e-perimentación, anlisis e interpretación de los datos registrados y la complementación de in form ac ión !i !l iogr %c a y procedente de las E7C.
Recordar las principales partes de la ta!la periódica de los elementos.
CN.Q.5.1."&. 7nterpretar y anali(ar las reacciones de o-idación y reducción como la transferencia de electrones 'ue e-perimentan los elementos.
#eterminar los pasos para o!tener la masa molecular de un compuesto.
CN.Q.5.1."5. #educir el n/mero o índice de o-idación de cada elemento 'ue forma parte del compuesto 'uímico e interpretar las reglas esta!lecidas para determinar el n/mero de o-idación. CN.Q.5.1.". plicar y e-perimentar diferentes m4todos de igualación de ecuaciones tomando en cuenta el cumplimiento de la ley de la conservación de la masa y la energía, así como las reglas de
Calculadora cientí%ca
#eterminar el n/mero atómico y la masa 6i(arra atómica, seg/n la información o!tenida de la ta!la periódica.
Computadora
Reali(ar preguntas en las cules los alumnos e-pongan el signi%cado de ciertos pala!ras usadas de manera diarias, tales como 'uina, sota, gam!a, etc. Revisar los pasos para reali(ar conversiones masa mol y visceversa.
EVALUACI;N
las
Revisar el procedimiento para o!tener los porcenta2es de cada elemento en un compuesto.
6royector
7.CN.Q.5..1. #educe la posi!ilidad de 'ue se efect/en las reacciones 'uímicas de acuerdo a la transferencia de energía y a la presencia de diferentes catali(adoresD clasi%ca los tipos de reacciones y reconoce los estados de o-idación de los elementos y compuestos, y la actividad de los metalesD y efect/a la igualac ión de reacciones 'uímicas con distintos m4todos, cumpliendo con laley de la conservación de la masa y la energía para !alancear las ecuaciones. 97.".:
T=cnicas e instru#ent$s -e E)aluaci9n T=cnicas O!servación Resolución de e2ercicios y pro!lemas.
Instru#ent$s -e e)aluaci9n
;ista de cote2o Cuestionario
n/mero de o-idación en la igualación de las ecuaciones de ó-idoreducción. CN.Q.5.1."F. +-aminar la diferente actividad de los metales, mediante la o!servación e interpretación de los fenómenos 'ue se producen en la e-perimentación con agua y cidos diluidos.
+nlistar en un algoritmo los pasos para !alancear ecuaciones 'uímicas en los diferentes m4todos. +2empli%car con e2ercicios de este'uiometría y o!tener el reactivo limintante de cada reacción. Reconocer las fórmulas para o!tener el rendimiento de una reacción.
A-ataci$nes curriculares: En este aarta-$ se -een -esarr$llar las a-ataci$nes curriculares ara t$-$s l$s estu-iantes c$n NEE as$cia-$s $ n$ a la -iscaaci-a-
Eseci@caci 9n -e la necesi-ae-ucati)a
+l estudiante istemas presenta una discapacidad intelectual del ")?.
DESTREAS CON CRITERIO DE DESEMPE?O
Eseci@caci9n -e la a-ataci9n a ser alica-a ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACI;N In-ica-$res T=cnicas e APRENDIA'E
CN.Q.5.1.1&. Comparar los tipos de reacciones 'uímicas com!inación, descomposición, despla(amiento, e-ot4rmicas y endot4rmicas, partiendo de la e-perimentación, anlisis e interpretación de los datos registrados y la complementación de información !i!liogr%ca y procedente de las E7C. CN.Q.5.1."&. 7nterpretar y anali(ar las reacciones de o-idación y reducción como la transferencia de electrones 'ue e-perimentan los elementos. CN.Q.5.1."5. #educir el n/mero o índice
-e E)aluaci9n
Recordar las principales partes Calculadora de la ta!la periódica de los cientí%ca elementos.
6i(arra
#eterminar el n/mero atómico y la masa atómica, seg/n la Computadora información o!tenida de la ta!la periódica.
6royector
#eterminar
los
pasos
para
.CN.Q.5..1. #educe la posi!ilidad de 'ue se ef ec t/e n la s reacciones 'uímicas de ac uerdo a la transferencia de energía y a la presencia de diferentes catali(adoresD clasi%ca los tipos de reacciones y reconoce los estados de o-idación de los
instru#en t$s -e E)aluaci9 n T=cnicas O!servació n Resolución de e2ercicios y pro!lemas.
Instru#en t$s -e e)aluaci9
de o-idación de cada elemento 'ue forma parte del compuesto 'uímico e interpretar las reglas esta!lecidas para determinar el n/mero de o-idación. CN.Q.5.1.". plicar y e-perimentar diferentes m4todos de igualación de ecuaciones tomando en cuenta el cumplimiento de la ley de la conservación de la masa y la energía, así como las reglas de n/mero de o-idación en la igualación de las ecuaciones de ó-ido reducción. CN.Q.5.1."F. +-aminar la diferente actividad de los metales, mediante la o!servación e interpretación de los fenómenos 'ue se producen en la e-perimentación con agua y cidos diluidos.
o!tener la masa molecular de un compuesto. Reali(ar preguntas en las cules los alumnos e-pongan el signi%cado de ciertos pala!ras usadas de manera diarias, tales como 'uina, sota, gam!a, etc. Revisar los pasos para reali(ar las conversiones masa mol y visceversa.
elementos y compuestos, y la actividad de los metalesD y efect/a la igualación de reacciones 'uímicas con distintos m4todos, cu mpl ien do c on laley de la conservación de la masa y la energía para !alancear las ecuaciones. 97.".:
Revisar el procedimiento para o!tener los porcenta2es de cada elemento en un compuesto. +nlistar en un algoritmo los pasos para !alancear ecuaciones 'uímicas en los diferentes m4todos. +2empli%car con e2ercicios de este'uiometría y o!tener el reactivo limintante de cada reacción. Reconocer las fórmulas para o!tener el rendimiento de una reacción.
5I5LIO2RAFA
O5SERVACIONES
n ;ista de cote2o Cuestionari o
APRO5ADO D$cente: Fec*a: Fir#a:
#irector de rea Aec$a Airma
icerrector@Coordinador Aec$a Airma
AÑO LECTIVO
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “JOSÉ DOMINGO DE SANTISTEVAN”
2017-2018
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA 1. DATOS INFORMATIVOS Área: D$cente%s&: Fec*a: Tie#$: 2ru$32ra-$3curs $:
Ciencias Naturales 'e(ers$n Villa)icenci$ +, -e aril a 1/ -e 0uni$ eri$-$s +4 5.2.U. Ciencias6 Siste#as 7 C$ntaili-a-
Paralel$
A75
3. DISOLUCIONES
Uni-a- Di-8ctica
O0eti)$ -e la uni-a-
Asinatura !u"#ica :
O.CN.Q.5.1. Reconocer la importancia de la Química dentro de la Ciencia y su impacto en la sociedad industrial y tecnológica, para promover y fomentar el Buen ivir asumiendo responsa!ilidad social. O.CN.Q.5.". #emostrar conocimiento y comprensión de los $ec$os esenciales, conceptos, principios, teorías y leyes relacionadas con la Química a partir de la curiosidad cientí%ca, generando un compromiso potencial con la sociedad. O.CN.Q.5.0. Reconocer diversos tipos de sistemas dispersos seg/n el estado de agregación de sus componentes
y el tamao de las partículas de su fase dispersa, sus propiedades y aplicaciones tecnológicas y preparar diversos tipos de disoluciones de concentraciones conocidas en un entorno de tra!a2o cola!orativo utili(ando todos los recursos físicos e intelectuales disponi!les.
Criteri$s -e E)aluaci9n: DESTREAS CON CRITERIO DE
C+.CN.Q.5.11. nali(a las características de los sistemas dispersos seg/n su estado de agregación y compara las disoluciones de diferente concentración en las soluciones de uso cotidiano a trav4s de la e-perimentación sencilla.
ACTIVIDADES DE APRENDIA'E
RECURSOS
EVALUACI;N
DESEMPE?O
CN.Q.5.G.1. +-aminar y clasi%car l as car act erí st icas de l os distintos tipos de sistemas dispersos seg/n el estado de agregación de sus componentes y el tamao de las partículas de la fase dispersa. CN.Q.5.G.". Comparar y anali(ar disoluciones de diferente concentración, mediante la ela!oración de soluciones de uso com/n.
%Estrateias Met$-$l9icas&
In-ica-$res -e E)aluaci9n -e la Uni-a-
#e %nir disoluc ión componentes.
y
sus
respectivos
Clasi%car en una ta!la las formas en las 'ue se puede representar la concentración de una disolución. Reali(ar e2ercicios so!re molaridad, molalidad, porcenta2e en masa, porcenta2e en volumen, ppm, normalidad, fracción molar, etc.
Calculadora cientí%ca 6i(arra Computadora
7.CN.Q.5.11.1. +-plica las características de los sistemas dispersos seg/n su estado de a gre ga ci ón y c om pa ra la s disoluciones de diferente concentración en las soluciones de uso cotidiano, a trav4s de la reali(ación de e-perimentos sencillos. 97."., 7.&.:
6royector
T=cnicas e instru#ent$s -e E)aluaci9n T=cnicas O!servación Resolución de e2ercicios y pro!lemas.
Instru#ent$s -e e)aluaci9n ;ista de cote2o Cuestionario
A-ataci$nes curriculares: En este aarta-$ se -een -esarr$llar las a-ataci$nes curriculares ara t$-$s l$s estu-iantes c$n NEE as$cia-$s $ n$ a la -iscaaci-a-
Eseci@caci 9n -e la necesi-ae-ucati)a
+l estudiante istemas presenta una discapacidad intelectual del ")?.
DESTREAS CON CRITERIO DE DESEMPE?O
Eseci@caci9n -e la a-ataci9n a ser alica-a ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACI;N In-ica-$res T=cnicas e APRENDIA'E -e E)aluaci9n -e la uni-a-
CN.Q.5.G.1. +-aminar y clasi%car las características de los distintos tipos de sistemas dispersos seg/n el estado de agregación de sus componentes y el tamao de las partículas de la fase dispersa.
#e%nir disolución y sus respectivos componentes.
Calculadora cientí%ca
Clasi%car en una ta!la las formas en las 'ue se puede representar la concentración de una disolución.
6i(arra
CN.Q.5.G.".
Reali(ar e2ercicios so!re molaridad,
Comparar
y
anali(ar
Computadora
7.CN.Q.5.11.1. +-plica las características de los sistemas dispersos seg/n su estado de agregación y compara las disoluciones de
instru#en t$s -e E)aluaci9 n T=cnicas O!servació n Resolución de e2ercicios y pro!lemas.
disoluciones de diferente c on ce nt ra ci ón, m edi ant e la ela!oración de soluciones de uso com/n.
molalidad, porcenta2e en masa, porcenta2e en volumen, ppm, normalidad, fracción molar, etc.
5I5LIO2RAFA
6royector
diferente concentración en las soluciones de uso cotidiano, a trav4s de la reali(ación de e-perimentos sencillos. 97."., 7.&.:
Instru#en t$s -e e)aluaci9 n ;ista de cote2o Cuestionari o
O5SERVACIONES
APRO5ADO D$cente: Fec*a: Fir#a:
#irector de rea Aec$a Airma
icerrector@Coordinador Aec$a Airma
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “JOSÉ DOMINGO DE SANTISTEVAN”
AÑO LECTIVO 2017-2018
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA 1. DATOS INFORMATIVOS Área: D$cente%s&: Fec*a: Tie#$: 2ru$32ra-$3curs $: Uni-a- Di-8ctica
O0eti)$ -e la uni-a-
Ciencias Naturales
Asinatura F"sica :
'e(ers$n Villa)icenci$ +, -e aril a 1/ -e 0uni$ eri$-$s +4 5.2.U. Ciencias6 Siste#as 7 C$ntaili-a-
Paralel$
A75
4. GASES O.CN.Q.5.1. Reconocer la importancia de la Química dentro de la Ciencia y su impacto en la sociedad industrial y tecnológica, para promover y fomentar el Buen ivir asumiendo responsa!ilidad social. O.CN.Q.5.". #emostrar conocimiento y comprensión de los $ec$os esenciales, conceptos, principios, teorías y leyes relacionadas con la Química a partir de la curiosidad cientí%ca, generando un compromiso potencial con la sociedad. O.CN.Q.5.&. Reconocer, a partir de la curiosidad intelectual y la indagación,
los factores 'ue dan origen a las transformaciones de la materia, comprender 'ue esta se conserva y proceder con respeto $acia la naturale(a para evidenciar los cam!ios de estado. O.CN.Q.5.. Optimi(ar el uso de la información de la ta!la periódica s o!re las propiedades de los elementos 'uímicos y utili(ar la variación periódica como guía para cual'uier tra!a2o de investigación cientí%ca, sea individual o colectivo.
O.CN.Q.5.0. Reconocer diversos tipos de sistemas dispersos seg/n el estado de agregación de sus componentes
y el tamao de las partículas de su fase dispersa, sus propiedades y aplicaciones tecnológicas y preparar diversos tipos de disoluciones de concentraciones conocidas en un entorno de tra!a2o cola!orativo utili(ando todos los recursos físicos e intelectuales disponi!les. O.CN.Q.5.11. +valuar, interpretar y sinteti(ar datos e información so!re las propiedades físicas y las características estructurales de los compuestos 'uímicos para construir nuestra identidad y cultura de investigación cientí%ca.
Criteri$s -e E)aluaci9n: DESTREAS CON CRITERIO DE DESEMPE?O
C+.CN.Q.5.1. +-plica las propiedades y las leyes de los gases, reconoce los gases ms cotidianos, identi%ca los procesos físicos y su incidencia en la salud y en el am!iente.
ACTIVIDADES DE APRENDIA'E %Estrateias Met$-$l9icas&
RECURSOS
In-ica-$res -e E)aluaci9n -e la Uni-a-
CN.Q.5.1.1. nali(ar y clasi%car las propiedades de los gases 'ue se generan en la industria y a'uellos 'ue son ms comunes en la vida y 'ue inciden en la salud y el am!iente.
Reconocer las principales propiedades de los gases.
CN.Q.5.1.". +-aminar las leyes 'ue rigen el comportamiento de los gases desde el anlisis e-perimental y la interpretación de resultados, para reconocer los procesos físicos 'ue ocurren en la cotidianidad.
Reali(ar e2ercicios en los cuales se clcule densidad de una gas.
+nunciar cada una de las leyes de los gases.
Calculadora cientí%ca 6i(arra
+nunciar la ley de gas ideal
Reali(ar clculos este'uiom4tricos en los gases.
EVALUACI;N
Computadora 6royector
7.CN.Q.5.1.1. +-plica las propiedades y leyes de los gases, reconoce los gases cotidianos, identi%ca los procesos físicos y su incidencia en la salud y el am!iente. 98.G., 7.".:
T=cnicas e instru#ent$s -e E)aluaci9n T=cnicas O!servación Resolución de e2ercicios y pro!lemas.
Instru#ent$s -e e)aluaci9n ;ista de cote2o Cuestionario
A-ataci$nes curriculares: En este aarta-$ se -een -esarr$llar las a-ataci$nes curriculares ara t$-$s l$s estu-iantes c$n NEE as$cia-$s $ n$ a la -iscaaci-a-
Eseci@caci 9n -e la necesi-ae-ucati)a
+l estudiante istemas presenta una discapacidad intelectual del ")?.
DESTREAS CON CRITERIO DE DESEMPE?O
Eseci@caci9n -e la a-ataci9n a ser alica-a ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACI;N In-ica-$res T=cnicas e APRENDIA'E -e E)aluaci9n -e la uni-a-
CN.Q.5.1.1. nali(ar y clasi%car las propiedades de los gases 'ue se generan en la industria y a'uellos 'ue son ms comunes en la vida y ' ue i nci den en l a s al ud y e l am!iente.
Rec onoc er las principales propiedades de los gases.
Calculadora cientí%ca
+nunciar cada una de las leyes de los gases.
6i(arra
CN.Q.5.1.". +-aminar las leyes 'ue rigen el comportamiento de los gases desde el anlisis e-perimental y la interpretación de resultados, para reconocer los procesos físicos 'ue ocurren en la cotidianidad.
+nunciar la ley de gas ideal
Computadora
Reali(ar e2ercicios en los cuales se clcule densidad de una gas.
6royector
7.CN.Q.5.1.1. +-plica las propiedades y leyes de los gases, reconoce los gases cotidianos, identi%ca los procesos físicos y su incidencia en la salud y el am!iente. 98.G., 7.".:
instru#en t$s -e E)aluaci9 n T=cnicas O!servació n Resolución de e2ercicios y pro!lemas.
Instru#en t$s -e e)aluaci9 n
Reali(ar clculos este'uiom4tricos en los gases.
;ista de cote2o Cuestionari o
5I5LIO2RAFA
O5SERVACIONES
APRO5ADO D$cente: Fec*a:
#irector de rea Aec$a
icerrector@Coordinador Aec$a
Fir#a:
Airma
Airma
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “JOSÉ DOMINGO DE SANTISTEVAN”
AÑO LECTIVO 2017-2018
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA 1. DATOS INFORMATIVOS Área: D$cente%s&: Fec*a: Tie#$: 2ru$32ra-$3curs $: Uni-a- Di-8ctica
O0eti)$ -e la uni-a-
Ciencias Naturales
Asinatura !u"#ica :
'e(ers$n Villa)icenci$ +, -e aril a 1/ -e 0uni$ eri$-$s +4 5.2.U. Ciencias6 Siste#as 7 C$ntaili-a-
Paralel$
A75
5. CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO O.CN.Q.5.1. Reconocer la importancia de la Química dentro de la Ciencia y su impacto en la sociedad industrial y tecnológica, para promover y fomentar el Buen ivir asumiendo responsa!ilidad social. O.CN.Q.5.". #emostrar conocimiento y comprensión de los $ec$os esenciales, conceptos, principios, teorías y leyes relacionadas con la Química a partir de la curiosidad cientí%ca, generando un compromiso potencial con la sociedad. O.CN.Q.5.&. Reconocer, a partir de la curiosidad intelectual y la indagación, los factores 'ue dan origen a las
transformaciones de la materia, comprender 'ue esta se conserva y proceder con respeto $acia la naturale(a para evidenciar los cam!ios de estado. O.CN.Q.5.0. Reconocer diversos tipos de sistemas dispersos seg/n el estado de agregación de sus componentes
y el tamao de las partículas de su fase dispersa, sus propiedades y aplicaciones tecnológicas y preparar diversos tipos de disoluciones de concentraciones conocidas en un entorno de tra!a2o cola!orativo utili(ando todos los recursos físicos e intelectuales disponi!les. O.CN.Q.5.1). *anipular con seguridad materiales y reactivos 'uímicos teniendo en cuenta sus propiedades
físicas y 'uímicas, considerando la leyenda de los pictogramas y cual'uier peligro especí%co asociado con su
uso, actuando de manera responsa!le con el am!iente.
Criteri$s -e E)aluaci9n:
C+.CN.Q.5.. #educe la posi!ilidad de 'ue se efect/en las reacciones 'uímicas de acuerdo a la transferencia de energía y a la presencia de diferentes catali(adoresD clasi%ca los tipos de reacciones y reconoce los estados de o-idación de los elementos y compuestos, y la actividad de los metalesD y efect/a la igualación de reacciones 'uímicas con distintos m4todos, cumpliendo con la ley de la conservación de la masa y la energía para !alancear las ecuaciones.
DESTREAS CON CRITERIO DE DESEMPE?O
CN.Q.5.1."H. #eterminar y comparar la velocidad de las reacciones 'uímicas mediante la variación de factores como la concentración de uno de los reactivos, el incremento de temperatura y el uso de alg/n catali(ador, para deducir su importancia.
ACTIVIDADES DE APRENDIA'E %Estrateias Met$-$l9icas&
RECURSOS
#e%nir reacciones reversi!les e irreversi!les. #e%nir velocidad de reacción y los factores 'ue la alteran.
Calculadora cientí%ca 6i(arra
#e%nir e'uili!rio 'uímico por medio de e2emplos.
CN.Q.5.1."0. Comparar y e-aminar las reacciones reversi!les e irreversi!les en función del e'uili!rio 'uímico y la diferenciación del tipo de electrolitos 'ue constituyen los compuestos 'uímicos reaccionantes y los productos.
Computadora 6royector
EVALUACI;N
In-ica-$res -e E)aluaci9n -e la Uni-a-
T=cnicas e instru#ent$s -e E)aluaci9n
7.CN.Q.5..1. #educe la posi!ilidad de 'ue se efect/en las reacciones 'uímicas de acuerdo a la transferencia de energía y a la presencia de diferentes catali(adoresD clasi%ca los tipos de reacciones y reconoce los estados de o-idación de los elementos y compuestos, y la actividad de los metalesD y efect/a la igualación de reacciones 'uímicas con distintos m4todos, cumpliendo con la ley de la conservación de l a m as a y l a en erg ía p ar a !alancear las ecuaciones. 97.".:
T=cnicas O!servación Resolución de e2ercicios y pro!lemas.
Instru#ent$s -e e)aluaci9n
;ista de cote2o Cuestionario
A-ataci$nes curriculares: En este aarta-$ se -een -esarr$llar las a-ataci$nes curriculares ara t$-$s l$s estu-iantes c$n NEE as$cia-$s $ n$ a la -iscaaci-a-
Eseci@caci 9n -e la necesi-ae-ucati)a
DESTREAS CON CRITERIO DE DESEMPE?O
Eseci@caci9n -e la a-ataci9n a ser alica-a ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACI;N In-ica-$res T=cnicas e APRENDIA'E -e E)aluaci9n -e la uni-a-
instru#en t$s -e E)aluaci9 n
+l estudiante istemas presenta una discapacidad intelectual del ")?.
CN.Q.5.1."H. #eterminar y comparar la velocidad de las reacciones 'uímicas mediante la variación de factores como la concentración de uno de los reactivos, el incremento de temperatura y el uso de alg/n catali(ador, para deducir su importancia. CN.Q.5.1."0. Comparar y e-aminar las reacciones reversi!les e irreversi!les en función del e'uili!rio 'uímico y la diferenciación del tipo de electrolitos 'ue constituyen los compuestos 'uímicos reaccionantes y los productos.
#e%nir reacciones irreversi!les.
reversi!les
e
Calculadora cientí%ca
#e%nir velocidad de reacción y los factores 'ue la alteran.
6i(arra
#e%nir e'uili!rio 'uímico por medio de e2emplos.
Computadora
5I5LIO2RAFA
6royector
7.CN.Q.5..1. #educe la posi!ilidad de 'ue se ef ec t/e n la s reacciones 'uímicas de ac uerdo a la transferencia de energía y a la presencia de diferentes catali(adoresD clasi%ca los tipos de reacciones y reconoce los estados de o-idación de los elementos y compuestos, y la actividad de los metalesD y efect/a la igualación de reacciones 'uímicas con distintos m4todos, cumpliendo con la ley de la conservación de la masa y la energía para !alancear las ecuaciones. 97.".:
T=cnicas O!servació n Resolución de e2ercicios y pro!lemas.
Instru#en t$s -e e)aluaci9 n ;ista de cote2o Cuestionari o
O5SERVACIONES
APRO5ADO D$cente: Fec*a: Fir#a:
#irector de rea Aec$a Airma
icerrector@Coordinador Aec$a Airma
AÑO LECTIVO
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “JOSÉ DOMINGO DE SANTISTEVAN”
2017-2018
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA 1. DATOS INFORMATIVOS Área: D$cente%s&: Fec*a: Tie#$: 2ru$32ra-$3curs $:
Ciencias Naturales
Asinatura F"sica :
'e(ers$n Villa)icenci$ +, -e aril a 1/ -e 0uni$ eri$-$s +4 5.2.U. Ciencias6 Siste#as 7 C$ntaili-a-
A75
6. ÁCIDOS Y BASES
Uni-a- Di-8ctica
O0eti)$ -e la uni-a-
Paralel$
O.CN.Q.5.1. Reconocer la importancia de la Química dentro de la Ciencia y su impacto en la sociedad industrial y tecnológica, para promover y fomentar el Buen ivir asumiendo responsa!ilidad social. O.CN.Q.5.". #emostrar conocimiento y comprensión de los $ec$os esenciales, conceptos, principios, teorías y leyes relacionadas con la Química a partir de la curiosidad cientí%ca, generando un compromiso potencial con la sociedad.
Criteri$s -e E)aluaci9n: DESTREAS CON CRITERIO DE DESEMPE?O
CN .Q. 5. G. G. # et erm ina r y e-aminar la importancia de las
C+.CN.Q.5.1". +-plica la importancia de las reacciones cido!ase en la vida cotidiana, respecto al signi%cado de la acide(, la forma de su determinación y su importancia en diferentes m!itos de la vida y la determinación del pI a trav4s de la medición de este parmetro en varias soluciones de uso diario y e-perimenta el proceso de desalini(ación en su $ogar o en su comunidad como estrategia de o!tención de agua dulce.
ACTIVIDADES DE APRENDIA'E %Estrateias Met$-$l9icas&
RECURSOS
Aormular cidos o-cidos e $idrcidos.
Calculadora
EVALUACI;N
In-ica-$res -e E)aluaci9n -e la Uni-a-
T=cnicas e instru#ent$s -e E)aluaci9n
7 .CN .Q .5 .1" .1 . # et erm in a y e-plica la importancia de las
T=cnicas
reacciones cido !ase en la vida cotidiana. CN.Q.5.G.&. nali(ar y deducir a partir de la comprensión del signi%cado de la acide(, la forma de s u de term in ac ió n y s u importancia en diferentes m!itos de la vida, como la aplicación de los anticidos y el !alance del pI estomacal, en la industria y en la agricultura, con ayuda de las E7C.
Aormular !ases.
cientí%ca
Reconocer cul es el producto cuando se produce una reacción cido !ase.
6i(arra Computadora 6royector
reacciones cido!ase y de la acide( en la vida cotidiana, y e-perimenta con el !alance del pI en soluciones comunes y con la de desalini(ación del agua. 97."., 8.G.:
O!servación Resolución de e2ercicios y pro!lemas.
7.CN.Q.5.1".". +-plica desde la e2ecución de sencillos e-perimentos el proceso de d esa li ni (a ci ón y e mit e su importancia para la comunidad. 98.G., 7.".:
;ista de cote2o Cuestionario
Instru#ent$s -e e)aluaci9n
CN.Q.5.G.5. #educir y comunicar la importancia del pI a trav4s de la medición de este parmetro en varias soluciones de uso diario. CN.Q.5.G.. #isear y e-perimentar el proceso de desalini(ación en el $ogar o en la comunidad como estrategia para la o!tención de agua dulce.
A-ataci$nes curriculares: En este aarta-$ se -een -esarr$llar las a-ataci$nes curriculares ara t$-$s l$s estu-iantes c$n NEE as$cia-$s $ n$ a la -iscaaci-a-
Eseci@caci 9n -e la necesi-ae-ucati)a
+l estudiante istemas presenta una
DESTREAS CON CRITERIO DE DESEMPE?O
Eseci@caci9n -e la a-ataci9n a ser alica-a ACTIVIDADES DE RECURSOS EVALUACI;N In-ica-$res T=cnicas e APRENDIA'E
CN.Q.5.G.G. #eterminar y e-aminar la importancia de las reacciones cido !ase en la vida cotidiana. CN.Q.5.G.&. nali(ar y deducir a
-e E)aluaci9n -e la uni-a-
Aormular cidos $idrcidos. Aormular !ases.
o-cidos
e
Calculadora cientí%ca 6i(arra
7.CN.Q.5.1".1. #etermina y e-plica la importancia de las reacciones cido !ase y de la acide(
instru#en t$s -e E)aluaci9 n T=cnicas O!servació n Resolución
discapacidad intelectual del ")?.
partir de la comprensión del signi%cado de la acide(, la forma de su determinación y su importancia en diferentes m!itos de la vida, como la aplicación de los anticidos y el !alance del pI estomacal, en la industria y en la agricultura, con ayuda de las E7C.
Reconocer cul es el producto cuando se produce una reacción cido !ase.
CN.Q.5.G.5. #educir y comunicar la importancia del pI a trav4s de la medición de este parmetro en varias soluciones de uso diario. CN.Q.5.G.. #isear y e-perimentar el proceso de desalini(ación en el $ogar o en la comunidad como estrategia para la o!tención de agua dulce.
5I5LIO2RAFA
Computadora 6royector
en la vida cotidiana, y e-perimenta con el !alance del pI en soluciones comunes y con la de desalini(ación del agua. 97."., 8.G.: 7.CN.Q.5.1".". +-plica desde la e2ecución de sencillos e-perimentos el proceso de desalini(ación y emite su importancia para la comunidad. 98.G., 7.".:
de e2ercicios y pro!lemas.
Instru#en t$s -e e)aluaci9 n ;ista de cote2o Cuestionari o
O5SERVACIONES
APRO5ADO D$cente: Fec*a: Fir#a:
#irector de rea Aec$a Airma
icerrector@Coordinador Aec$a Airma