CEI:Sanarate TUTOR: Lic. Verónica Milian CURSO: Empresa 2
PLAN DE NEGOCIOS DE “MAS POLLOS S.A. ” PROYECTO COMPLETO CON SUS ETAPAS RESPECTIVAS.
Omar Giovani Pérez Pérez IDE: 0911208 2/6/12
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se darán a conocer los conceptos más importantes que se generan alrededor de lo que es la el proyecto de Plan de negocios de Mas Pollos S.A. Señalares aspectos importantes sobre los pollos de engorde, como elementos básicos tiene sobre mi plan de negocio. La evaluación de presente proyecto analiza la facilidad para instalar una granja para engorde de pollo y poder venderlos específicamente a las personas que destazan pollos para venderlos por libras a las tiendas o directamente a las tiendas.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
RESUMEN EJECUTIVO CONCEPTO DEL NEGOCIO MAS POLLO S.A. El proyecto de más pollos, S.A. Será una empresa dedicada a la producción de pollo de engorde en pie, con el objeto de brindar nutrición a sus clientes con pollos de excelente calidad; perteneciente al sector pecuario,hoy iniciamos en la aldea el Rancho y primero Dios en un futuro a nivel nacional. Ofreceremos carne con altos contenidos nutricionales dado que el pollo es producido bajo el concepto de producción limpia y con todos sus alimentos necesarios. La duración del pollo en la granja dura 6 semanas más aumentando su crecimiento para logrando un desarrollo ideal del cuerpo del pollo. La alimentación del pollo la tendremos en el momento necesario; y nuestro proveedor será Purina, productos de calidad desde la Guastatoya El Progreso. Progreso. Con productos de calidad tales como maíz, sorgo, arroz, yuca, etc., logrando una carne amarilla y gustosa. Por eso se considera que se está ofreciendo a los clientes un alimento que brinda las garantías necesarias para una mejor salud, por los ingredientes que lleva el concentrado La empresa estará ubicada en la aldea El Rancho, Municipio de San Agustín Acasaguastlán departamento de El Progreso. MODELO DE EMPRESA MÁS POLLO,S.A. POLLO,S.A. La empresa se consolidará como Sociedad Anónima Se creará a partir de la demanda de los clientes a los que se les ha vendido pollo producido en la aldea El Rancho de manera experimental (lotes de prueba) para medir la aceptación del producto, el cual ha arrojado una respuesta favorable en la diferencia que encuentran frente a otros por el sabor, la masa y el color de la carne. Potencial del Mercado en Cifras El consumo de carne de pollo en El Progreso viene aumentando cada vez más ya que las agropecuarias Plan alto, S.A ya no venden pollo por libras a clientes pequeños solo a mayoristas La producción de MAS POLLO S.A. S.A . Está dirigida a satisfacer la necesidad de sus clientes locales de la aldea El Rancho y sus alrededores que estarían en disponibilidad de comprar en promedio 1.600 pollos mensuales, teniendo en cuenta la tendencia al consumo de comida sana producida bajos las tecnologías
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
denominadas limpias se estima que el nicho de mercado son las familias ubicadas en estratos que anteponen la calidad al precio en la decisión de compra. Ventajas Competitivas Competitivas y Propuesta de Valor: Dentro de las ventajas competitivas de nuestro producto tenemos: • Prometemos con la ayuda de Dios un de servicio bueno(oportunidad, exactitud, amabilidad, calidad, precios competitivos percibidos por los compradores, excelencia en servicio) • El aumento en semanas de ceba hacen que el pollo d esarrolle mejor su cuerpo muscular y su carne sea más firme • Desarrollo de los cinco (5) componentes de la calidad (producto, costo, servicio,
seguridad,y moral).
Resumen de las Inversiones Requeridas: Para poner en marcha el proyecto MAS POLLO, S.A. Requiere: INVERSION DE CAPITAL DE TRABAJO Aquí se determina el presupuesto total que la empresa necesita así como el porcentaje de crecimiento de utilidades: No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
DESCRIPCION Materia Prima (compra de politos Q. 3.00 c/u) 1600 pollos Concentrado 160 quintales a 10lbs c/pollo 35 Comederos (usados) a Q. 50 35 Bebederos (usados) a Q. 42 1 Refrigerador 80 Quintales de Aserrín 6 galones de Formol 2 sacos de Soda Caustica 2 galones de Cloro Desinfectante Pago de Agua pura Pago de Luz 4 Galponeros Q. 2,250 C/mes 2 vacunadoras Sueldo mínimo. 1 bomba para fumigar el pollo Teléfono 2 Manguera 3 Pala 4 Criadoras
COSTO pequeños a
Q.4,800
Q. 240 c/
38,400
c/u c/u
Q.1,800 Q.1,500 Q.5,000 Q.2,000 Q.300 Q.500 Q.80 Q.150 Q.300 Q.900 Q.27,000 Q. 4,500 Q. 1,200 Q.250 Q.90 Q. 80 Q. 200
Plan de Negocios
20
Más Pollos, S.A.
4 dosis de Vacunas TOTAL
Q. 800 Q. 89,750
RECUSROS FINANCIEROS El capital de trabajo se financiará con préstamo bancario de Q.40,000 por 3 años; pagando una cuota de Q. 1,111 más un interés del del 10% mensual sobre sobre el saldo. Y Q 50,000 por los tres socios explico a continuación.
No. 1 2 2 3
Recursos Financieros DESCRIPCION Préstamo bancario Manuel Pérez Ibarra (socio) Ronald Pérez (socio) Omar Pérez (socio) TOTAL
CANTIDAD Q. 40000 Q. 30000 Q. 10000 Q. 10000 Q.. 90000
INFORMACIÓN DE ENTORNO: Se estima vender 400 pollos semanales (1.600 mes), los dos primeros meses no se registran ventas porque el sistema de producción requiere 6 semanas en granja, igualmente se considera un crecimiento a partir del 6 meses a 1 año de acuerdo con las utilidades obtenidas, que permitan ampliar a mpliar la empresa y nuestro nues tro mercado. TAMAÑO DE MI MERCADO Se tienen las pruebas que he hecho a algunas personas de acá de la aldea el Rancho y gracias a ellos se adquirió un conocimiento amplio de todos los aspectos relacionados con las estrategias de mercadeo, Conocimiento del cliente y sus preferencias, variación de precios, etc., lo cual permitió capturar clientes que aceptan el producto según la encuesta he realizado, considero un aspecto fundamental para el inicio de la empresa. ESTUDIO TECNICO Con la experiencia en los lotes haremos las pruebas necesarias y luego las mejoraremos para tener aspectos relacionados con la producción, porque se realizaron los ensayos suficientes para sacar un producto con las características requeridas y descritas a los largo del proyecto. Igualmente se puso a prueba el alimento complementario que permite sacar un pollo más sano y natural.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO: --Su color es amarillo, debido al concentrado que le daremos - Firmeza en la carne del pollo,Por el tiempo en galeras -Su peso alcanza entre 5 y 6 libras en promedio. Sus objetivos son entre otros: 1. Producir y comercializar pollo de engorde en pie. 2. Generar un ingreso a mi persona persona y a mi familia y mejorar mi nivel económica de vida 3. Aplicar un manejo técnico administrativo que permitan una buena planificación, organización, dirección y control de los procesos productivos. 4. Si Dios lo permite crecer en Servicio y Economía. OBJETIVO GENERAL: Formar y establecer una empresa dedicada a la producción y comercialización de pollo en El Rancho, municipio de San Agustín Acasaguastlán del, departamento de El Progreso. En un tiempo de 1 año al un 95% OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Contribuir al mejoramiento de la oferta regional de carne de pollo. 2. Permanecer en el mercado con base en una tasa de crecimiento superior al promedio de los pequeños productores de El Progreso 3. Lograr una rentabilidad económica que permita la extender el negocio. 4. Explorar permanentemente nuevos mercados de pollo de engorde
.Justificación y Antecedentes del proyecto: MAS POLLO S.A, nace de la idea de crear una empresa pecuaria para dar respuesta a la necesidad detectada en El Rancho, municipio de San Agustín Acasaguastlán El Progreso, la cual la vente de pollo a los clientes para que ellos puedan vender a las tiendas. El mercado se detectó a través de un estudio que he hecho identificando las necesidades de los clientes de la aldea el Rancho las principales variables que inciden en el consumo de este tipo de producto a saber: Peso, frecuencia de compra, cantidad de compra, porcentaje de compra a la futura empresa. em presa. Para realizar el estudio se tomaron lotes de pruebas y se recopilaron las observaciones y sugerencias hechas por los clientes, tendientes a mejorar el producto y el servicio.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
Este proyecto nace a partir del proceso de estudio, donde mi familia y yo nos decidimos e involucramos a la crianza de pollos para cubrir la necesidad urgente que hay en los clientes de la aldea el Rancho y sus aldeas circunvecinas. Así se inicia todo el proceso empresarial, con base administrativa y técnica para el desarrollo del plan de negocio. ESTRATEGIAS DE MERCADO Mi estrategia de mercado incluye publicidad por medio de carteles y ofrecer de forma directa a clientes que distribuyen a tiendas. Aplicar El Foda aplicar aprovechar las Fortalezas y las oportunidades
MATRIZ FODA Factores Internos
Factores Externos OPORTUNIDADES -Oportunidad de Crecimiento. - Darnos a Conocer -Hacer Clientes.
AMENAZAS -Competencia -Surgimiento de nuevas empresas de pollo -Mejores precios en la competencia
FORTALEZAS
DEBILIDADES
-Experiencia en pollos de Engorde -Confianza en encontrar soluciones - La filosofía de que nuestro cliente quede satisfecho.
- Poca clientela -Ofrecemos pocos servicios
ESTRATEGIAS (FO) Maxi-Maxi -Contando con experiencia podre dar a conocer y a nuestros clientes -Posicionarnos nuevamente en el mercado ofreciendo más servicios a nivel local -Dar a conocer por medio de la web el pollo de engorde. ESTRATEGIAS (FA) Maxi-Mini -Capacitar siempre a nuestro personal para ser competentes ante el surgimiento de más negocios.
ESTRATEGIAS (DO) Mini-Maxi -Ofrecer nuevo pollo de calidad - ofrecer más precios cómodos a clientes -Hacer promociones con nuestros clientes.
ESTRATEGIAS (DA) Mini-Mini -Mantener contacto con nuestros clientes a través de promociones -Uso de la tecnología para promocionar el pollo
Plan de Negocios
-Créditos por la competencia.
Más Pollos, S.A.
-Ofrecer precios competentes de acuerdo al perfil de nuestros clientes -Ofrecerle pollo de calidad a nuestros clientes
-Ofrecer mejores servicios que la competencia. -Mantener a nuestros clientes informados y servirles de la mejor manera
VENTAJAS: MAS POLLO S.A, ofrecerá carne de pollo sometida a procesos de prueba y que hemos tomado de la empresa que se encuentra en la aldea Tulumaje, agropecuaria Planalto s.a. es un pollo producido bajo la modalidad campesina, es decir combinando alimentos tradicionales como el concentrado de la mejor calidad que permiten obtener un pollo con características de producción limpia y de calidad. TECNOLOGIA Prepararnos con Tecnología y herramienta necesaria para un futuro hacer uso de la misa.
PUNTO DE EQUILIBRIO
UNIDADES VENDIDAS
COSTO DEL COSTO DEL SISTEMA SISTEMA PROPUESTO ACTUAL Q. Q. 0 20,000
42,000
300 23,456
42,000
600 26,000
42,000
900 31,500
44,000
1200 35,600
46,000
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
1500 40,888
49,000
1800 51,000
60,000
2100 61,000
66,000
2400 70,000
77,000
2700 95,000
87,750
GRAFICA DE SISTEMA ALCUAL ALCUAL Y SUSTEMA PROPUESTO PARA EL PUNTO DE EQUILIBRIO PUNTO DE EQUILIBRIO
100,000 90,000 80,000 70,000 s e60,000 l a z50,000 t e u40,000 Q 30,000 20,000 10,000 -
Sistema Actual Sistema Propuest o
0
1000
2000
Unidades
3000
Plan de Negocios
DESCRIPCION Inicio Análisis e investigación de mercado FODA Recursos Humanos Factibilidad Técnica Factibilidad Económica Ingreso de Materia Prima Salida de Materia prima
Más Pollos, S.A.
CRONOGRAMA. Abril 2012 Mayo 2012 Junio 2012 2 9 16 23 1 7 14 21 28 1 11 18 25 a 30 al al a a al al a a a a a a 7 14 21 30 5 12 19 26 31 9 16 23 Limpieza completa de galeras y preparación para recibir el pollito Describir cuales son las necesidades insatisfechas del mercado, Cual es el mercado potencial, niveles de precios que éstos pagarían, cuantos clientes comprarían, porque, productos sustitutos Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas Capacitación y Estructura del personal en el plan de negocios Poner en marcha todo el proyecto y demostrar que se puede hacer todo con lo que se piensa hacer. Análisis la rentabilidad, que se espera obtener. Entrada de pollitos para ser procesados y luego darles salida. Venta de producto
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
Estado de Resultados
Obtener resultados de ventas.
PREGUNTAS 1. Ha comprado usted pollo anteriormente? Sí________ No______ 2. Compra pollo frecuente mente? Si____________ vez___________
No____________
3. Que tamaño de pollo es el que usted us ted compraría? Pequeño_______ Mediano___________ Grande_____
Tal
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
4. Si le ofrecemos un buen precio nos compraría pollo de manera continua? Si _________ Tal vez ______________ No________
5. Cada cuando compra pollo? Diario____ Cada 3 días________ _______
Cada 8 días.______ Otros:
6. Tiene entrega de pollo en tiendas? Sí________ No____________
ANEXO: Respuesta del cuestionario de preguntas hechos por pomar a 65 personas.. Ha comprado comprado usted usted pollo anteriormente? 64 personas respondieron que Si, y una que No Compra pollo frecuente mente? 55 personas dijeron que Si y 10 dijeron que No. Que tamaño de pollo es el que usted compraría? 59 respondieron Grande 6 Mediano 0 pequeño.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
Si le ofrecemos un buen precio nos compraría pollo de manera continua? 64 respondieron que si 1 respondió Tal vez 0 respondió No Cada cuando compra pollo? 16 respondieron Diario 35 respondió cada 3 días 6 resorbieron cada 4 días 8 respondieron cada 8 días Tiene entrega de pollo en tiendas? 62 personas respondieron que Si 3 personas respondieron que No
ESTADISTIDA DE LA ENCUESTA: 320 respuestas positivas 42 respuestas intermedias 21 respuestas negativas Esto quiere decir que el negocio es rentable.
ETAPA 3 ANALISIS TÉCNICO 1. Identificar tecnologías La tecnología es ampliamente utilizada en las casetas de reproductoras en diversas granjas de pollo, utilizare galeras, pero pero a optar en un futuro a Casetas. 2. Maquinarias Bombas para fumigar el pollo El termómetro: Las cortinas: La báscula: La guarda criadora:
Plan de Negocios
3.
4.
5. 6.
7. 8.
Más Pollos, S.A.
Comederos Tubulares: La Criadora: Equipos Bebederos manuales: Bebederos automáticos: Bandejas de recibimiento: Comederos Insumos Soda Caustica Formol Gas Desinfectante Cloro Materias Prima Pollito pequeño Suministros Rastrillos Escobas Bolsas plásticas Papel. Etc. Consumos unitarios Concentrado, Agua. Proceso y ordenamiento de procesos
Preparación del galpón para el recibimiento del pollito: Suponiendo que ya a entrar un lote de pollitos procedemos a los siguientes pasos: 1. Colocar cebo para roedores. 2. Colocar todos los comederos y los bebederos automáticos se dentro del galpón. 3. Fumigar con un formol pisos, techos y paredes. 4. Preparar tubería para el agua 5. Encortinado del galpón. 6. Entrada de la viruta para la cama. 7. Instalar la criadora, guarda criadora, y termómetro. 8. Instalar bandejas de recibimiento, entrar los bebederos manuales y báscula, previamente desinfectados. 9. Fumigar, dentro del galpón, cama, cortinas con formol 10 ml./litro de agua. El día del recibimiento del pollito: Con anterioridad al día del recibimiento tenemos que consultar con el distribuidor del pollo qué día y a qué hora llegará el pollito. Esto con el fin de colocar al agua en los bebederos manuales una hora antes de la llegada y controlar la temperatura adecuada en las criadoras.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
Los bebederos se lavan y desinfectan todos los días, con un producto yodado. No se desinfecta con yodo cuando se va a administrar algún antibiótico, pues el yodo puede inactivar el medicamento, tan solo se lava el bebedero. Colocaremos una base para los bebederos, para que estos no se llenen de viruta, no tan altos pues lo pollitos no alcanzarían a beber. La temperatura debe estar entre 30 y 32 ºC. Si la temperatura está muy alta, pues se hace manejo de cortinas, y si la temperatura está muy baja, se enciende la criadora. Por lo general cada caja contiene 100 pollitos y 2 de sobrante, y en la caja también dice si son machos o hembras. Si se dispone de dos galpones o más las hembras irán aparte de los machos. El pollito se cuenta antes colocarlos dentro de la guarda criadora, se cuenta dentro de las cajas en que vienen, por si hay algún error al contarlos, repetir la cuenta. Luego de contar el pollo se anota en el registro el número total de politos recibidos. Luego se pesa el 10% de pollitos recibidos y se anota en el registro el peso de llegada. A la hora o dos horas de la llegada del pollito se les suministra el alimento, ¿por qué esperar? El pollito al primer día de nacido todavía se alimenta del saco vitelino (la yema de huevo), por lo tanto es preciso que éste se absorba pues de lo contrario se infecta, y muere el pollito. El alimento concentrado de inicio. Se observa con detenimiento el lote de pollitos, aquellos que no estén activos, con defectos, ombligos sin cicatrizar, etc. se sacrifican inmediatamente. A los pollitos hay que hablarles, golpear suavemente la guarda criadora, palmotear, con esto se acostumbran a los ruidos, y observamos cuales no son activos.
9. Recursos humanos en Cantidad y Calidad 1 Administrador 1 Asistente de Administrador 4 Galponeros 2 Vacunadores 10. Proveedores Agropecuaria Planalto, S.A. S.A. Proveedor de pollo pequeñito.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
Aldea Tulumaje, San Agustín Ac. El Progreso Purina: Alimentos Purina: Alimentos nutritivos. Proveedor de concentrado Guastatoya El Progreso
ANALISIS DEL PRODUCTO Recursos para cubrir la eta de desarrollo del producto 1. Bases científicas y tecnológicas La organización de las instalaciones, limpieza y aseo, para poder dar un ambiente seguro a los pollitos. 2. Etapas de investigación y desarrollo desarrollo Recursos: HUMANOS: Galponeros, Vacunadores, Gerente Administrativo, Asistente de Gerente. MATERIALES: Madera, Cemento, Blok, Maya, Lamina, Clavos, Energía Eléctrica, Concentrados, Tratamiento Pecuario, Agua. Duración: REQUISITOS: Lugar adecuado Disponibilidad de tiempo Clima
Evaluación: ANTES: Evaluar el lugar donde estarán las aves y que se adaptan a las condiciones climáticas del lugar. DURANTE: Crecimiento adecuado de los pollos.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
Evaluar cada uno de los objetivos del proyecto. Evaluar todas las actividades planificadas del proyecto. FINAL: Rentabilidad de crianza de pollos. Satisfacción de a socios y a la aldea el el Rancho..
3. Cronograma de desarrollo Capital de trabajo Plan operativo Cronograma de actividades Metas sociales del plan de negocio Emprendedores Impacto Conceptos del negocio Potencial del mercado Ventajas competitivas y propuestas de valores Resumen de las inversiones requeridas Proyección de ventas y rentabilidad Equipo de trabajo Anexos Definición de Objetivos: Definir los objetivos a lograr con el desarrollo dela empresa de, teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos, ambientales y los que que sean conveniente 4. Prueba Piloto y dela Tecnología Arranque. Es importante y vital el cuidado de los primeros días del pollo, porque afectara posteriormente en los resultados. resultados. Desde ya contamos con una buena calefacción, cortinas, cortinas, evitar corrientes de aire, dar el alimento varias veces al día, etc. Cuando el número de mortandad comienza a desfasarse de lo estimado, actuaremos inmediatamente, no espere a que se agrave la situación. Combatiremos las enfermedades, poniendo las vacunas necesarias que debe llevar cada pollito. El proceso también incluye los estudios para evaluar el impacto de esta práctica en la seguridad del producto para los consumidores. La reducción de riesgos de fallas humanas Los establecimientos que deseen utilizar este sistema deben revalidar el plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
El monitoreo es necesario para comprobar la eficiencia del control del proceso. El análisis y la verificación tienen en cuenta todos los aspectos establecidos por los Galponeros
5. Recursos requeridos para el desarrollo Materiales con que se va a hacer o que se cuenta para realizar el proyecto. Local. Bebederos, Comedores. (Criadora.) 6. Uso de Licencias Para establecer bien mí negocio. Tengo que pagar una licencia y es la de MAGA. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, denominado en adelante MAGA, es la entidad responsable para la aplicación de la presente ley y sus reglamentos. Para el efecto, establecerá, mediante acuerdo gubernativo, la estructura técnica y administrativa que se requiera. 7. Mecanismos de procesos de la productividad intelectual El estrés por calor ocurre con más frecuencia cuando las temperaturas ambientales están por sobre la zona de conforte de los pollos asociada con una humedad relativa alta, lo que hace difícil eliminar el calor acumulado por el organismo. Indica que: "Las aves responden a esta condición de estrés con mecanismos fisiológicos para eliminar el exceso de calor, y, en consecuencia, se producen pérdidas significativas en la productividad." Cuando el Producto ya está desarrollado: CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO. Valor nutricional de la carne de pollo. El peso es de 5 a 6 Lb. Tiene menor cantidad de grasa BENEFICIOS DEL PRODUCTO. Ayuda a mantener nuestro organismo en forma a posibles enfermedades. Nos ayuda a mantener sanos los tejidos cerebrales, y al mismo tiempo, cuidar nuestros huesos y dientes. También obtiene hierro, imprescindible para el sistema inmunológico. Sirve para hacer una dieta balanceada, por tratarse de una carne blanda y de fácil de masticarla.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
1. Proceso Tecnológico Alimento producido con excelentes materias primas y formulación, que provea al pollito los nutrientes adecuados para su desarrollo. Los sistemas de alimentación junto con los de selección genética también han venido mejorando progresivamente la eficiencia y por lo tanto la ganancia de peso. Excelentes prácticas de manejo, o sea hacer lo más confortable posible la vida del pollo durante el engorde, para que éste desarrolle todo el potencial genético que tiene. Es necesario tener presente que el pollo de engorde debe alimentarse para ganar peso en el menor tiempo posible, con una buena conversión, buena eficiencia alimenticia y alta supervivencia en este proceso, de tal manera que al relacionar estos resultados permitan una buena rentabilidad del negocio avícola.
Una vez que se tiene el pollo finalizando su engorde y muy cerca del momento del sacrificio, necesita de un cuidado y manejo especial, por lo tanto aplicaremos los siguientes puntos: -Mantener la cama suelta y seca, para esto debe ser removida frecuentemente. - Conservar los bebederos con buena altura y nivel de agua de modo que el pollo no presente dificultades para el acceso a ésta. - Procurar que el agua al nivel del bebedero esté siempre fresca y limpia. - Estimular el consumo de alimento continuamente, para esto remover frecuentemente los comederos y suministrar alimento diariamente de mudo que siempre se encuentre fresco. - Descartar en estos últimos días los animales enfermos, con problemas de patas, ascitis, bajo peso, etc., porque no se justificaría enviarlo al matadero para que allí sean decomisados, además de pagarles atrape, transporte y proceso. -Siempre verificar el peso de los animales antes de programarlos para venderlos - No olvidar que el pollo con mayor peso está sometido a un mayor estrés, por lo tanto se debe manipular con más delicadeza, pues tiene más carne y se le dificulta más moverse.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
2. Diagrama básico de flujo Haremos una representación gráfica de los acontecimientos que se producen durante una serie de acciones u operaciones y de la información concerniente a los mismos. Este tipo de Diagrama o esquema también puede referirse, solamente a las operaciones e inspecciones, en cuyo caso sería un diagrama de operaciones, siendo de particular utilidad cuando se trata de tener una idea de los trabajos realizados sobre un conjunto de piezas o componentes que constituyen un montaje, grupo o producto. Operación: Tiene lugar cuando en una operación se modifica intencionalmente a un objeto, cuando se dispone o prepara para otra operación, transporte, inspección o almacenaje. También tiene lugar una operación cuando se da o recibe información o cuando se hace un planteamiento, o cálculo. Inspección: Tiene lugar una inspección cuando se examina un objeto para su identificación o se somete a verificación en cuanto a cantidad o en cualquiera de sus características. Demora: Tiene lugar una demora cuando las circunstancias, excepto las inherentes al cambio intencionado de las características físicas o químicas del objeto, no permiten la ejecución inmediata de la siguiente acción prevista. Transporte: Tiene lugar un transporte cuando se mueve un objeto de un sitio para otro, excepto cuando el movimiento 20Oforma parte de una operación o es originado por el operario en el puesto de trabajo durante una operación o una inspección. Almacenaje: Tiene lugar un almacenaje cuando un objeto se guarda o se protege de manera que no se pueda retirar sin la correspondiente autorización. Actividad combinada: Cuando se desean indicar actividades realizadas a la vez o por el mismo puesto de trabajo, se combinan los símbolos correspondientes a estas actividades. Por ejemplo el círculo colocado dentro del cuadrado representa la combinación de una operación y una inspección. Materias primas, servicios e insumos básicos
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
Información general del producto Concentrado: están diseñados para brindar a los pollos de engorde los nutrientes indispensables para cada una de las fases de producción, con el fin de lograr los mejores beneficios económicos en la explotación avícola, siguiendo nuestras recomendaciones de sanidad y manejo. Todos los alimentos son elaborados con materias primas seleccionadas, calificadas de acuerdo a parámetros de los pollos. (Bacterias totales, hongos, calidad de grasas), además se toma en cuenta el valor de digestibilidad (mejor porcentaje de absorción de nutrientes). El proceso de molienda de la materia prima tiene la finalidad de proporcionar un tamaño de partícula óptima para cada fase de alimentación, resultando de esta manera un pasaje lento del alimento en el sistema digestivo para lograr una mejor asimilación de nutrientes, además de suministrar los niveles ideales de aminoácidos digestibles (proteínas asimilables) , energía, vitaminas, minerales.
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN INDICACIONES DE USO PRE-INICIAL
INICIAL
CRECIMIENTO ENGORDE
Desde los 0 a 4 días de edad.
Desde los 5 a 15 días de edad.
Desde los 16 a 29 días de edad.
FINAL
Desde los 30 1 semana antes días de edad del saque. hasta 1 semana antes del saque.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
METAS DE GANANCIA DE PESO A continuación se muestra una tabla donde se muestra la edad, el peso del pollo que se deben de lograr, y para ello tendrá que tener su concentrado a tiempo y su agua siempre.
PESO VIVO EDAD EN DIAS. 0 7 14 21 28 35 42 49
GRAMOS LIBRAS 43 0.09 160 0.35 390 0.86 720 1.59 1120 2.47 1570 3.46 2210 4.87 2650 5.84
Para lograr estas metas tendremos el cuidado de que se cumplan requisitos básicos como: nutrición, nutrición, sanidad e instalaciones adecuadas, la falta de algunos de estos requisitos, afectará al desempeño óptimo de los pollos.
PRESENTACIONES DEL PRODUCTO NOMBRE DEL PRODUCTO
PESO POR FUNDA DISTRIBUIDOR
PRE-INICIAL
40 Kg.
Purina
INICIAL
40 Kg.
Purina
CRECIMIENTO
40 Kg. y 10 Kg.
Purina
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
NOMBRE DEL PRODUCTO
PESO POR FUNDA DISTRIBUIDOR
ENGORDE
40 Kg. y 10 Kg.
Purina
FINAL
40 Kg.
Purina
Para almacenar el producto tomaremos en cuenta los siguientes aspectos
Almacenar el producto en un lugar fresco y seco. Apilar correctamente el alimento balanceado. Consumir el producto con no más de 30 días después de la fecha de elaboración. El mal manejo del alimento balanceado puede alterar las características nutricionales del mismo y puede hacer efectos secundarios en los animales. La última semana ofreceremos a libre acceso la alimentación, tomando en cuenta el buen manejo de temperatura y ventilación durante toda la etapa de crianza, reduciendo las enfermedades de los pollos
3. Licencias Nos decidiremos por la Sociedad Anónima. Como punto de partida, mencionaremos que sociedad anónima es un contrato que tiene requisitos prestablecidos y solemnes que se deben de cumplir, entre los cuales se destaca que se debe formalizar en Escritura Pública para lo cual solo los Notarios pueden formalizar y autorizarlo. Previo a redactar la minuta o borrador que contiene los estatutos que regulara a la Sociedad a constituir, por el Notario de su elección, es recomendable la búsqueda y verificación de que el nombre a asignarse a la Sociedad esté disponible, es decir, que no exista otro nombre similar o idéntico inscrito en el Registro, para así evitar rechazos u oposiciones de terceros (causando esto tiempo perdido y costos adicionales). El hecho de que esté disponible el nombre o denominación social, no garantiza que al momento de la presentación del expediente lo siga, es decir, en el ínterin, puede haber un ingreso, y complicarse.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
4. Condiciones de operación INDICADORES PRODUCTIVOS COMO HERRAMIENTA PARA MEDIR LA EFICIENCIA DEL POLLO DE ENGORDE Nuestro empresa Mas Pollos S.A. Depende de la medición y del análisis del desempeño. Las mediciones deben derivar de la estrategia de la compañía y proporcionar datos e información críticos sobre los procesos, las salidas y los resultados dominantes. Los datos y la información necesaria para la medición y la mejoría de desempeño son de muchos tipos, incluyendo: cliente, desempeño del producto y del servicio, operaciones, mercado, comparaciones competitivas, proveedores, relativas al personal, costos y financieros. El análisis exige el uso de data para determinar tendencias, proyecciones, y causas y efectos, cuya fuerza no se hacen evidentes sin análisis. Los datos y el análisis soportan una variedad de Propósitos de la compañía, tales como planeamiento, repaso de desempeño de la compañía, mejorar operaciones, y comparar desempeño de la compañía con los competidores o con las “mejores prácticas” pruebas
patrones.
Una consideración importante en la mejoría del desempeño implica la creación y el uso de las medidas o de los indicadores de desempeño. Las medidas o los indicadores de desempeño son características mesurables de productos, servicios, procesos, y de las operaciones que la compañía utiliza para seguir su trayectoria y mejorar su desempeño. Las medidas o los indicadores se deben seleccionar para representar lo mejor posible los factores que conducen al desempeño mejorado del cliente, operacional, y financiero. Un grupo comprensivo de medidas o de indicadores ató al cliente y los requisitos de desempeño de la compañía representan una base sin obstrucción para alinear todas las actividades con las metas de la compañía. Con el análisis de datos de los procesos que siguen su trayectoria, las medidas o los indicadores ellos mismos se pueden evaluar y cambiar para mejorar el soporte de tales metas.” Todos los datos que a continuación presentamos Son valores arbitrarios arbitrarios utilizados con el fin de presentar una representación gráfica de los indicadores que estudiaremos.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
PRINCIPALES INDICADORES DE GESTION EN POLLOS DE ENGORDE Durante cada etapa del desarrollo del lote existen diferentes indicadores que van midiendo el logro de nuestros objetivos. Vamos a dividir el proceso de crianza en etapas y distinguimos las siguientes: Calidad del Pollito Primera semana y Resultado Final. CALIDAD DEL POLLITO Un pollito sano, robusto y de gran vitalidad producirá un pollo resistente a las enfermedades y llegará con rapidez a los estándares de crecimiento. Para medir la calidad de pollito BB tenemos los siguientes indicadores: Peso del pollito de 1 día, Mortalidad al tercer día y Uniformidad (Coeficiente de variación). Peso del pollito pollito Sin duda que un pollito con un gran peso inicial tendrá un desempeño mejor que un pollito de menor peso. Es necesario definir cuál es el peso mínimo que debemos aceptar a la incubadora para determinar el rango de peso de huevo fértil que la reproductora enviará a la incubadora de manera que sea más rentable para la empresa. Mortalidad al tercer día o cuarto día La mortalidad al tercer (cuarto) día está estrechamente relacionada con el proceso de incubación. Esta medida ayudará a evidenciar problemas posibles de contaminación o descartes en la incubadora. Uniformidad (Coeficiente de variación) Sin lugar a dudas que mientras mayor es la uniformidad en la población de pollitos mejor desempeño tendrá el lote. Esta medida nos puede servir para dirigir la atención en la incubadora para cargar huevos fértiles de similares condiciones (edad de la reproductora, peso del huevo, tc). La uniformidad del pollito BB se calcula mediante los siguientes pasos: 1. Selección del tamaño de la muestra 2. Peso de cada uno de los pollitos BB de la muestra (individual) 3. Contar el número de pollitos que están dentro de la media ± 10%. Una medida de uniformidad muy utilizada en pollos de engorde es el coeficiente de Variación, mismo que se calcula de la siguiente manera: PRIMERA SEMANA La primera semana es la etapa más importante del proceso de crianza de pollo de engorde. Podría compararse en el primer año de vida de un
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
bebé. Si Un bebé ha recibido todos los cuidados necesarios tendrá un futuro saludable y con gran resistencia a enfermedades. La primera semana en pollos de engorde tiene igual importancia. Si dotamos de las condiciones adecuadas para que ese BB llegue a la primera semana con buenas características aseguraremos un lote l ote con buen resultado. Las medidas más comunes en primera semana son: Peso y % de mortalidad. Mientras más cerca el peso de la primera semana esté de la Tabla correspondiente a la línea genética mejor será el desempeño del lote. Generalmente el % mortalidad se considera inferior al 1% y este valor tiene una responsabilidad compartida entre la incubadora y el manejo del criador. Los siguientes gráficos muestran la distribución del peso de primera semana y el % mortalidad de primera semana. Probablemente otra medida poco utilizada por los criadores es la uniformidad del pollo a la primera semana. Al igual que mencionamos en la uniformidad del pollo en la llegada (día 1) se sigue el mismo procedimiento para el séptimo día. SEMANAL Los parámetros a medir son básicamente dos: Peso promedio semanal y % Mortalidad semanal. Evidentemente hay otras medidas a considerar en la evolución semanal del lote pero se consideran las dos que hemos mencionado como las medidas más importantes para evaluar el desempeño del lote. El control semanal del peso promedio me dará una idea bien clara de la fecha probable ya que podremos hacer inferencias sobre él. En cuanto a la mortalidad, el registro semanal también es importante controlar ya que me dirá cuántos pollos tendré para faenar y si podré cumplir con mi presupuesto o programa de producción. Un buen sistema de muestro me permitirá hacer pronósticos más acertados acerca del peso probable, de igual forma con la mortalidad, un buen sistema de almacenamiento de información que me permita evaluar la tendencia en el tiempo de la mortalidad será importante a la hora de predecir cuál será la mortalidad final. Estos temas los trataremos más adelante en la sección de La estadística y los indicadores de desempeño. Como herramienta de análisis será útil graficar la tendencia del peso y la mortalidad comparados con algún estándar. RESULTADO FINAL A la finalización del lote necesitamos realizar la evaluación del mismo con el objeto de medir el desempeño final de las aves. Las medidas
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
anteriores nos permitirán evaluar el desempeño durante la vida del lote y podremos controlar y tomar decisiones para corregir cualquier desviación dentro de lo programado. .Para evaluar el resultado final tenemos las siguientes medidas: Peso Promedio, Conversión alimenticia, Edad de sacrificio, Ganancia diaria de peso, % de mortalidad, DESEMPEÑO Hasta aquí hemos mencionado los principales indicadores de desempeño para medir El logro de nuestros objetivos en el proceso de crianza de pollos de engorde. Los indicadores utilizados individualmente serán muy útiles pero si los combinamos para obtener información adicional de ellos se convierte en una herramienta potente a la hora de tomar decisiones.
5. Maquinaria y equipo requerido Equipo principal para el uso en galeras será: comedores, bebederos, palas, rastrillo, bascula, 6. Consumos unitarios de materias primas, insumos y servicios Concentrado: Pre-Inicio Inicio Engorde Finalizador 7. Desperdicios Pollo que se muera, lo venderemos a personas que tiene marranos. 8. Condiciones de calidad Para que mi negocio pecuario tenga éxito tomare en cuenta cinco factores y son: 1. Pollitos de Buena Calidad 2. Instalaciones Apropiadas y Manejo Eficiente 3. Estricta Sanidad 4. Alimento de alto rendimiento 5. Registros Productivos Pollitos de Buena Calidad:
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
Una buena raza es aquella que tiene una gran habilidad para convertir el alimento en carne en poco tiempo, con características físicas tales como cuerpo ancho y pechuga abundante, ojos prominentes y brillantes, movimientos ágiles, posición erguida sobre las patas, ombligos limpios y bien cicatrizados. Las incubadoras nacionales están distribuyendo en general general pollitos de engorde engorde de muy buena calidad provenientes de excelentes reproductores y con capacidad genética para la producción de carne. La calidad de los pollitos también se puede clasificar como de primera, segunda, etc. pues ésta depende de la eclosión del pollito. Los puntos que se deben considerar al comprar pollitos son: El peso mínimo de los pollitos pollitos que compraremos son de 40 gramos. Deben estar libres de cualquier infección umbilical (onfalitis) No deben tener ninguna anormalidad (patas torcidas, torcidas, picos cruzados o disparejos, etc.) Deben de estar completamente completamente secos y con el plumón esponjado y suave. Deben de ser activos y alertas alertas Deben de tener los ojos brillantes y vivos La pavada debe ser uniforme La piel de las patas debe ser brillante y encerada, no debe ser seca ni escamosa 2. Instalaciones Apropiadas y Manejo Eficiente: Ef iciente: Las instalaciones y el equipo juegan un papel primordial pues con ellas se mantendrán los pollos durante todo el período de engorde, consideraremos que éstas deben de cumplir con las siguientes especificaciones. EL GALPÓN: Ubicación: aquí en el Rancho el clima es Caluroso entonces el galpón lo colocaremos de oriente a occidente, así el sol no llega al interior del alojamiento, lo cual conllevaría a una alta elevación de la temperatura, además los pollos se corren hacia la sombra, y esto a a veces produce produce mortalidades por amontonamiento. Sin embargo, las corrientes de aire predominantes en la región son muy fuertes y fueran a cruzar directamente por por el galpón se deben deben establecer barreras naturales para cortarlas (sembrar árboles) y al mismo tiempo tiempo proporcionan sombrío. Las dimensiones: varían de acuerdo al número de aves que se pretendan alojar y a la topografía. 9. Política de inventario inventario de productos productos en en proceso proceso (en días días de producción)
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
Segunda semana del pollito La temperatura debe estar entre 26 y 28 ºC. La primera labor del día es apagar las criadoras y bajar las cortinas totalmente. Claro que si la temperatura está muy por debajo de 26ºC esperar a que la temperatura se regule. Las cortinas se utilizan principalmente en las noches. Ampliar los pollos, y distribuir uniformemente comederos y bebederos. Nivelar los bebederos automáticos a la altura de la espalda de los pollos. Realizar manejo de las camas. (Siempre muy temprano o en las noches) Lavar y desinfectar todos los días los bebederos. Salen los bebederos manuales y entran los bebederos automáticos. Salen las bandejas de recibimiento y entran las tolvas (la bases de los comederos tubulares). Realizar pesajes 2 veces por semana y anotar en el registro. Anotar en el registro las mortalidades y deshacerse de ellas lo más pronto posible, se entierran, se incineran, se regalan para alimentación de cerdos, etc. Verificar el consumo de alimento e inventarios. Verificar la pureza del agua de bebida. Cambiar la poceta de desinfección todos los días. Realizar manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega. Culminar con las vacunaciones si hay que aplicar refuerzo, esto de pende de la región a donde se este trabajando, regiones avícolas son más propensas al ataque de enfermedades. TERCERA SEMANA: La temperatura debe estar entre 24 y 26 ºC. Al día 21 quitaremos definitivamente las cortinas, pero gradualmente, tres días antes del día 21, se van bajando un poco día tras día. Una vez quitadas las cortinas definitivamente se lavan, desinfectan y las guardaremos. El cambio de alimento se realiza en está semana, se pasa se iniciación a finalización más o menos en el día 23, 24, 25. cuando el pollo ya haya consumido el 40% de iniciación. Se amplían nuevamente los pollos, sale definitivamente la guarda criadora y distribuir uniformemente comederos y bebederos. bebederos. Un comedero, un bebedero seguidamente. Salen las criadoras. Nivelar los bebederos automáticos a la altura de la espalda de los pollos. Se arman los comederos tubulares, y se gradúan a la altura de las espaldas del pollo. Se llenan los comederos tubulares de alimento. Realizar manejo de las camas. (Siempre muy temprano o en las noches) Lavar y desinfectar todos los días los bebederos. Realizar pesajes 2 veces por semana y anotar en el registro. Anotar en el registro las mortalidades. Verificar el consumo de alimento e inventarios.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
Verificar la pureza del agua de bebida. Realizar manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega.
CUARTA SEMANA: A partir de esta semana hay menos actividades de manejo, pues el pollo ya está ampliado por todo el galpón, no hay criadoras, ya están los bebederos automáticos y comederos en sus posiciones, no se realiza el manejo de cortinas. Temperatura ambiente (Climas cálidos y medios). Desinfectar los bebederos automáticos todos los días. Realizar pesajes 2 veces por semana y anotar en los registros. Verificar la mortalidad y anotar en los registros. Realizar manejo de camas. Nivelar comederos y bebederos. Cambiar la poceta de desinfección. Verificar el consumo de alimento e inventarios. Verificar la pureza del agua de bebida. Realizar manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega. Revisar que ya estén lavados y desinfectados, des infectados, bebederos, bandejas de recibimiento, guarda criadora, cortinas y demás equipos.
QUINTA SEMANA: Desinfectar los bebederos automáticos todos los días. Realizar pesajes 2 veces por semana y anotar en los registros. Verificar la mortalidad y anotar en los registros. Realizar manejo de camas. Nivelar comederos y bebederos. Verificar el consumo de alimento e inventarios. Verificar la pureza del agua de bebida. Realizar manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega.
SEXTA SEMANA: Desinfectar los bebederos automáticos todos los días. Realizar pesajes 2 veces por semana y anotar en los registros. Verificar la mortalidad y anotar en los registros. Realizar manejo de camas. Nivelar comederos y bebederos. Verificar el consumo de alimento e inventarios. Verificar la pureza del agua de bebida. Realizar manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega.
SÉPTIMA SEMANA:
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
Desinfectar los bebederos automáticos todos los días. Realizar pesajes 2 veces por semana y anotar en los registros. Verificar la mortalidad y anotar en los registros. Realizar manejo de camas. Nivelar comederos y bebederos. Verificar el consumo de alimento e inventarios. Verificar la pureza del agua de bebida. Realizar manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega. Pollo Listo para ser Vendido Como pueden ver el manejo durante las últimas semanas es casi el mismo, salvo que se llegaran a presentar enfermedades. enfermedades.
10. ANÁLISIS FINANCIERO
SOBRE COSTOS DETALLE
COSTO DEL MES
COSTO DEL AÑO
ARRENDAMIENTO Q. 2000
Q. 24,000
AGUA
Q. 100
Q. 1,200
ENERGIA
Q. 500
Q. 6,000
ALIMENTO
Q. 6,600
Q. 79,200
TOTAL
Q. 9,200
110,400
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
Facilidades 1. Ubicación geográfica Aldea el Rancho, Municipio de San Agustín Acasaguastlán El Progreso. El negocios estará ubicado en la aldea el Rancho, es una aldea aldea céntrica porque aquí esta el cruce para Cobán, Salamá, Zacapa, Chiquimula Puerto Barrios. Etc. Considero que es un muy buen puto para el negocio. 2. Facilidades de servicios (agua, comunicaciones, energía, teléfono, alcantarillado, manejo de desperdicios) 1. En el lugar donde estamos ubicados hay abundante agua potable, así que se nos facilita el servicio. 2. La comunicación en el Rancho es efectiva porque es un lugar céntrico. 3. Contamos con energía eléctrica 4. Para iniciar utilizaremos teléfonos móvil. 5. El terreno cuenta con drenajes 6. El desperdicio o pollos muertos lo echaremos en pozos que son directamente para poner desperdicios. 3. Posición relativa a proveedores y clientes clientes Nuestros proveedores, Agropecuaria Planalto S.A. y Purina,S.A. alimentos nutritivos. Son empresas muy estables por su capacidad y experiencia. Con los clientes estamos empezando de abajo, y trataremos de hacer clientes, como todo negocio cuando empieza, si contamos con un avance ya que en este lugar del Rancho, no hay proveedores de pollo y según las encuestas los si nos va a funcionar la venta de pollos. 4. Facilidades de transporte Contamos con un carro, Pick-Up, de palangana larga y un carro Cerrado 5. Legislación local (regulaciones) 6. Situación laboral de la localidad La situación laboral de la aldea El Rancho, está en un bajo porcentaje, por la falta de trabajo que se vive no sólo en Rancho, sino en todo el país. país . 7. Área requerida Lugar lleno de muchos árboles, (en bosques) 8. Tipo de construcción Galeras, con amplia ventilación
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
9. Servicios especiales (aire, gas, grúas, aceite, agua, refrigeración, vapor, etc.) Vapor será a través de gas que le trasmita a las Criadoras 10. Ventilación e iluminación iluminación 4 ventiladores grandes, para pollos. 11. Vías de acceso Por medio de carretera principal camino de las champas a Rancho, y la segunda camino de a san Agustín Acasaguastlán. 12. Condiciones de operación Los galpones tendrán que estar uniformados, con botas, cuaderno y lapicero, báscula palas y rastrillo. Cuando el pollito este pequeño estrictamente tienen que entrar bañados a las galeras para mantener la higiene y salud del pollito. 13. Posibilidades de expansión Construiremos una galera para dos mil pollos para empezar y luego en un futuro no extenderemos extenderemos a otra otra galera con la misma capacidad. En aproximadamente un año 14. Puertas Las puertas de las galeras serán de cedazo, también, las puertas de las oficinas de Metal.
las puertas de las bodegas
15. Servicios higiénicos Para lograr un una higiene en las galeras, utilizaremos formol para desinfectar y quemar con gas para que quede bien aseado, y lavado con cloro y agua.
Equipos y Maquinarias 1. Especificaciones del proceso INSTALACIONES Y EQUIPOS: En climas cálido y templado el galpón debe estar orientado de este a oeste, así el sol no llega al interior del alojamiento, evitando evitando la elevación de la temperatura, pues los pollos se corren hacia la sombra, produciendo mortalidades por amontonamiento. Sin embargo, si las corrientes de aire predominantes en la región son muy fuertes y fueran a cruzar directamente por el galpón, se deben establecer barreras naturales para cortarlas (sembrar árboles) y al mismo tiempo proporcionar sombra.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
Las dimensiones varían de acuerdo al número de aves que se pretendan alojar y a la topografía. El piso es aconsejable que sea de cemento y no tierra para garantizar buenas condiciones de higiene, fácil limpieza y desinfección. Las paredes a lo largo del del galpón deben estar formadas por una o dos filas de bloque en climas cálidos y templados (40 centímetros de alto) y malla para gallinero hasta el techo para permitir una adecuada ventilación. La altura ideal para la pared es de 2.50 metros en clima templado y de 2.80 para clima cálido. Por ejemplo, si se pretende construir un galpón para alojar 2000 pollos en clima templado (2000/10= 200 m2), necesitamos un galpón de 200 metros cuadrados, entonces las dimensiones de la construcción podrían ser de 20 m. de largo por 10 m. de ancho. Siempre rectangulares, nunca cuadrados. 2. Tipos de quipos y maquinarias EQUIPOS Bebederos manuales donde se suministra agua o medicamentos durante los primeros 10 días, 1 por 80 - 100 pollitos. Bebederos automáticos de campana 1 por 80 pollos. Preferir este tipo de bebedero por comodidad, manejo y costos. Actualmente se está incrementando el bebedero de nipe que es el ideal, aunque un poco más costoso. Las necesidades de comederos automáticos de platón o de canal, serán de acuerdo al tamaño y especificaciones del fabricante. El uso de comederos de suministro manual de alimento está bastante difundido y se utiliza 1 comedero de 12 kg. de capacidad para 30 pollos. Láminas de Cartón Plástico para hacer círculos en la recepción del pollito y para manipular el lote en faenas de vacunación y atrape; utilizar 1 para 150 pollos. Todos los equipos serán bien manejados y cuando no estén en uso almacenar en un lugar adecuado, obviamente que estén lavados y desinfectados.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
3. Tamaño de equipos y maquinarias (capacidad) Proyección de Inversión: Construcción de 2 galeras de 200 Mts. Cuadrados cada una. Dos bodegas de 5 x 10 Mts y renda de terreno para la producción producción de pollos de engorde. A continuación detallo las medidas de las galeras: ANCHO DE GALERA LAGO DE GALERA SUFERFICIE ANCHO DE BODEGA LARGO DE BODEGA
10mts 20mts 200mts 5mts 10mts
Las galeras a construir se tratan de un ambiente natural con las dimensiones que se mencionan anteriormente en el cuadro con capacidad para albergar 2000 pollos. Por su naturaleza del proyecto, este sistema de producción tiende hacer una de las estrategias para el cuido del pollo. 4. Posibles proveedores de equipos PURINA, S.A: (Alimentos nutritivos) Proveedor de concentrado. AGROPECUARIA PLANALTO, S.A. Proveedor de pollito pequeño. 5. Necesidades de infraestructura Planificación y organización del trabajo Con la montada del proyecto se inicia la puesta en marcha del componente productivo. Pero para ejecutarlo, se tenían que considerar algunas estrategias, para que lo que tanto se anhelaba salga bien. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Producto de la capacitación preparatoria dirigidos por Omar Pérez, deciden organizarse para fortalecer la sociedad empresarial productiva iniciada. Para tal efecto deciden trabajar con una estructura de funcionamiento sencilla.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
La directiva de Mas Pollos S.A. Conformada por un Administrador que a la vez es el presidente, un sugerente que a su vez va hacer secretario y tesorero. Nosotros dirigiremos el proyecto, con el fin de producir para volver rentable el proyecto. En una reunión de trabajo decidieron designar funciones elementales. Por ejemplo, el presidente debía representar la empresa dentro y fuera de la aldea El Rancho, convocar a reuniones y dirigir el plan de trabajo del proyecto; el secretario debía llevar registros de acuerdos y la contabilidad de Mas Pollos, así como debía llevar el control del dinero y algún otro reporte relevante. En la comercialización: con funciones de sondear mercado, buscar clientes, y vender. En la producción: con función de manejo del pollo, registro de producción, control de calidad y programación de camadas de pollos. En las compras: con funciones elementales de comprar alimento concentrado, pollitos y otros insumos necesarios. 6. Forma de adquisición de equipos (compra, arrendamiento, leasig) Obtendremos el equipo de forma directa, comprando al contado. Y para pagar la renda pagaremos 3 meses por anticipado. 7. Personal necesario, en calidad y cantidad 1 1 4 2
Gerente (Administrador) Asisten de Gerente Galponeros Vacunadoras
General
8. Políticas de mantenimiento y de repuestos Instrucción con manuales para la crianza de pollos de engorde 9. Formas de operación La primera Semana Manual la comida y el agua para los pollitos. La segunda semana en adelante se utilizan los bebederos automáticos y el agua automática.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
Distribución de Espacios 1. Departamentos o zonas básicas Galera, Bodegas y Oficina de Más Pollos S.A. 2. Limitaciones y exigencias de cercanía Las limitaciones son que los galeristas que tengan pollo grande de varias semanas, es determinantemente prohibido pasar al al pollito pollito pequeño. pequeño. Si quieren entrar al pollo pequeño tendrán que bañarse obligatoriamente. Las vacunadoras tendrán que bañarse obligadamente antes de entrar a vacunar al pollito, y tienen determinadamente determinadamente prohibido pasar pasar al pollo grande. 3. Equipos por departamento Los principales equipos para las galeras son: 2 palas, 2 azadones, azadones, 2 rastrillos, 2 carretas, 2 escobas, 1 bomba fumigadora. Una pesa pequeña para pesar el pollo que tenga para pesar en libras, en gramos y kilos. 2 botes, 2 toneles 1 libreta, 1 lapicero. En bodega: el concentrado que sea necesario etc. En oficina. Una computadora, libros de contabilidad, lapiceros, impresora, sacabocado, hojas de papel bond, grapadora, envíos. Etc. Etc.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
4. Diagrama de flujo de producción POLLITO DE UN DIA Tambo de gas de 100lbs
Alimentación
ETAPA DE INICIACIÒN ENGORDE DEL POLLO consumo promedio de 9 a 10 libras de alimento por pollo , y 9,100ml de agua aproximadamente 9 litros
Tambo de gas de 100lbs reutilizables Alimentos balanceados
desechos, vacunas Mortalidad
TERMINACION DEL CICLO Están listas la aves para ser vendidas
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
5. Plano de distribución. EQUIPOS: Bebederos manuales: son bebederos plásticos pl ásticos de 4 litros, los cuales se utilizan durante los primeros cuatro días. Presentan algunas dificultades dificultades como regueros de agua cuando no de colocan bien, y hay que estar pendientes en llenarlos para que el pollito no aguante sed. Se coloca un bebedero por cada 50 pollitos. Bebederos automáticos: los hay de válvula y de pistola y facilitan el manejo puesto que el pollo siempre contara con agua fresca y no se hace necesario que el galponero o cuidador este llenando bebederos manuales. A estos bebederos automáticos tendrán acceso lo pollitos hacia el quinto día. No aconsejo colocarlos desde el primer día porque el pollito tiende a agruparse debajo de éstos, se amontonan y mueren por asfixia. Se coloca un bebedero por cada 50 pollos. Si son explotaciones grandes uno por cada 80/100 aves. Bandejas de recibimiento: son comederos de fácil acceso para los pollitos, se llenan de alimento hasta la altura de las divisiones para evitar el desperdicio, salen del galpón al quinto día, cambiándolas por los platones de los comederos tubulares. Se utiliza una por cada 50 pollitos. Comederos Tubulares: comederos en plástico de 10 kilogramos. La Criadora: es la fuente de calor artificial, los pollitos son susceptibles a las bajas temperaturas, especialmente en los primeros días de vida, por lo tanto, es necesario utilizar criadoras que le aseguren un ambiente tibio, las criadoras pueden ser a gas o eléctricas. Las eléctricas eléctricas abastecen a 250 pollitos y las criadoras a gas abastecen a 1000 pollitos. La criador se coloca más o menos a 1 metro de altura de la cama (el piso), varía de acuerdo al calor que está proporcione. La guarda criadora: evita que los pollitos se aparten de la criadora durante los primeros días, es un circulo que se hace alrededor de la criadora, se utiliza lamina de zinc liso, de unos 50 cm. de altura, el circulo para 700 pollos es de 4 metros de diámetro, ¿por qué no cuadrado? porque los pollitos tienden a situarse en las esquinas, se amontonan y mueren por asfixia. La báscula: es imprescindible en una explotación avícola, se deben hacer dos pesajes por semana para saber la evolución del engorde y compararlo con tablas prestablecidas y con otros buenos lotes de los que se tenga experiencia. Las cortinas: pueden ser plásticas o de costales de fibra (se pueden utilizar costales donde viene el alimento). Estas regulan la temperatura dentro del galpón, se debe hacer un adecuado manejo de cortinas, si es necesario bajarlas y subirlas 10 veces veces en el día, pues hay que hacerlo. Más adelante se explica el manejo de cortinas por semana. El termómetro: Para controlar la temperatura. El equipo de espalda: (fumigadora,) para las respectivas desinfecciones.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
La cama: debe ser de 10 cm. de altura, se puede utilizar viruta de madera, o aserrín la cama nunca podrá estar húmeda.
Plan de producción 1. Volumen de ventas ventas por mes y año 1 AÑO 1 MERCADO OBJETIVO OBJETIVO No DE POLLOS y VENTAS Cliente 10 2. Inventario producto terminado = Inventario final – Inventario inicial (2) AÑO 2 MERCADO OBJETIVO No DE POLLOS $ VENTAS clientes: 18
3. Inventario productos en proceso =inventario final – inventario inicial (3) AÑO 3 MERCADO OBJETIVO No DE POLLOS y VENTAS clientes: 20 COMERCIALIZADORAS 4. Unidades producidas, (1)=+(2)+(3) Esperamos tener un crecimiento del cincuenta por ciento cada año, empezaremos con o2000 pollos mensuales para el año uno haciendo un total de 24,000 pollos al año para el año dos tendremos 36,000 para el año tres tres la meta es producir 48,000. 5. Número de operarios directos Cuatro operarios, galeristas o galponeros que son los que estarán pendientes que el pollo tenga su agua y su concentrado a tiempo. 6. Numero de directivos asociados a la producción. Tres directivos asociados, administrador general y dos encargados de galera.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
Plan de Consumo: 1. Consumo materia A Concentrado de Pre-Inicio Agua Vacuna que se coloca en el Agua 2. Consumo materia B Concentrado de Inicio Agua Vacuna al Ojo 3. Consumo materia C Concentrado de Inicio Agua Vacuna al Ojo 4. Consumo de servicios A Concentrado de Engorde Agua 5. Consumo de servicios B Concentrado de Engorde Agua 6. Consumo de servicios C Concentrado de Engorde Agua 7. Consumo de insumo A Concentrado de Engorde Agua 8. Consumo de insumo B Concentrado Finalizador Agua 9. Consumo de insumo C Concentrado Finalizador Agua PLAN DE COMPRAS: 1. Proveedores potenciales 2. Calidad de los productos / servicios que ofrecen los proveedores Higiene, calidad, prontitud, esmero,
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
3. Principios de compra incluyendo impuestos y retención Primeras compras de pollos a Agropecuaria Planalto, S.A. en aldea Tulumaje. y a Purina, Alimentos nutritivos, para animales. 4. Niveles de compra 2000 pollitos de engorde 10 quintales de concentrado de Pre inicio 5. Formas de pago Pollitos pagados al contado. Concentrado pagado al contado. 6. Descuentos por pronto pago 5% de descuento de Agropecuaria Planalto, S.A. por compra al contado ser cliente nuevo. 2% de descuento de Purina por por compra de concentrado. 7. Políticas de inventario de materia prima, insumos y servicios (en día de la producción) De manera estricta se manejara el inventario de la Empresa Mas Pollos S.A. desde entrada de pollo pequeñito hasta salida de Pollo grande. De la misma forma se llevara el control necesario necesario de Concentrado y vacunas. 8. Taza de crecimiento de los costos unitarios de las materias primas, insumos y servicios Las mentas de la Empresa es Crecer en un 50% de producción anual. 9. Personal en compras e inventarios3 Principal responsable en compra-venta, Gerente General (Administrador) él es quien lleva el manejo y control estricto de Inventario de Mas Pollos, S.A. SISTEMA DE CONTROL: 1. Probabilidades básicas del producto La materia prima, pollito, concentrado, el agua y vacunas probabilidades básicas que no deben de faltar.
son
2. Procesos críticos en calidad Existen posibilidades que si no se le ponen todas sus vacunas al pollito es casi seguro que le produzcan enfermedades. Por eso aplicaremos ser estrictos para tener la producción y calidad necesaria en cada pollo.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
3. Puntos de inspección de calidad Examinar del cuello, revisar los pollos muertos abriéndolos si se murió por el calor o por alguna enfermedad, lo dirá si la carne esta blanca o si esta morada a la hora de abrirla. 4. Equipo de control de calidad El control de la materia prima o pollito cuando ingrese el pollito, tendrá que ser realizada por el galponero. 5. Procesos críticos en costos Al principio como toda empresa cuesta con los precios de proveedores proveedores por ser cliente nuevo, tendremos que irnos ganando la confianza poco a poco con las compras. 6. Puntos de inspección en costos El control de los costos se realizara por el administrador y su asistente. 7. Personal para control de costos Asistente de Administrador. 8. Sistema de información sobre el proceso p roceso operativo 9. Sistema de control logístico El encargado principal de logística es el administrador, en este caso es Omar Giovanni Pérez ANALISIS ADMINISTRATIVO: 1. Miembros del grupo empresarial 1. Omar Giovanni Pérez 2. Ronald Obed Pérez 3. Manuel de Jesús Pérez Ibarra 2. Experiencia y competencias para cada uno que son útiles para la empresa. Omar: un 80% de experiencia en el área. Ronald: un 25% de experiencia en el área Manuel: 5% de experiencia en el Área. 3. Nivel de participación de la gestión. Los tres socios tienen derecho a participar. 4. Condiciones salariales Distribución Proporcionalmente, para cada uno de los socios. 5. Política de distribución de utilices
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
PERSONAL EJECUTIVO 1. Personas que ocuparan los cargos básicos, incluyendo su experiencia y el aporte posible a la organización Omar Giovanni Pérez: Administrador, conocimientos de pollos de engorde y administración de la misma. Ronald Pérez: Asistente de administrador, Experto en crianza de pollos de engorde Manuel Pérez: Poco conocimiento de pollos de engorde Feliz Estrada: Estrada: Encargado de galera, Alto conocimientos conocimientos de pollo de engorde Jorge Turcos: Galerista poco conocimiento en pollos de engorde Arturo González: Galerista, experto en conocimientos de pollos de engorde y galeras Wilmer Cruz: Galerista conocimientos básicos de pollos de engorde. Matilde Alonzo: Marlene Cruz:
Vacunadora, conocimientos amplio en pollos de engorde Vacunadora, conocimiento básico en pollos de engorde
2. Políticas administrativas de personal: tipo de contratos, política salarial, prestaciones bonificaciones, honorarios, aportes para fiscales, aportes de la inseguridad social, aumentos salariales. Tipo de contrato de un año, para galeristas y vacunadores después de un año ellos tendrán que renovar su contrato para seguir trabajo en la empresa. Para el personal de administración es indefinido ya que a su vez somos los dueños. ANALISIS LEGAL, ADMINISTRATIVO Y SOCIAL SOCIAL Aspectos legales: legales: 1. Tipos de sociedad Nos decidimos por la Sociedad Anónima, a continuación les explico lo que significa y los requisitos principales que se deben cumplir con la sociedad. Sociedad Anónima: Es la que tiene el capital dividido y representado por acciones. acci ones. La responsabilidad de cada accionista está limitada al pago de las acciones que hubiere suscrito. Código de Comercio artículos 10 y 86.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
Denominación. La sociedad anónima se identifica con una denominación, la que podrá formarse libremente, con el agregado obligatorio de la leyenda: Sociedad Anónima, que podrá abreviarse S.A. La denominación podrá contener el nombre de un socio fundador o los apellidos de dos o más de ellos, pero en este caso, deberá igualmente incluirse la designación del objeto principal de la sociedad. (Art. 87) En su constitución se observarán los artículos 14 a 55 y 86 a 194 del Código de Comercio, y 29 a 32 y 47 del Código de Notariado.
2. Procedimientos para confirmación de la sociedad 1. Un Profesional del Derecho (Asesor Legal – Abogado) debidamente colegiado deberá inicialmente: 2. Elaborar la escritura de la sociedad; registrarla en su protocolo y posteriormente llevarla al Registro Mercantil para iniciar los trámites respectivos. 3. Para nombrar al Representante Legal y/o Gerente General, el abogado deberá de solicitarles su Cédula de Vecindad y Número de Identificación Tributaria (NIT) a las personas que han sido electas para estos cargos. 4. Elaborar acta de nombramiento de Representante Legal y Gerente General, (puede ser la misma persona quien represente a la empresa) y llevar la misma a registrar en el Registro Mercantil (Ver continuidad de procedimientos a seguir en las áreas específicas de REGISTRO MERCANTIL, SAT, IGSS y otras necesarias)
5. Normas y procedimientos procedimientos sobre la comercialización de sus productos El Pollo se vende únicamente en pie La venta del Pollo es a cualquier persona, desde mayoristas a no mayoristas Se vende cuando ya haya cumplido el tiempo necesario 6. Derechos de propiedad intelectual El derecho le pertenece al Omar Giovanni Pérez 7. Estímulos existentes para su empresa. El aporte y la unidad de los socios es la fortaleza que tenemos tenemos para la toma de decisiones en Mas Pollos, S.A.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
8. Derechos y iluminación para la propiedad. La energía electica nos la proporcionara Luz de Aldea Comaje. Ya que se nos hace más flexible, y económica. Aspectos de Legislación Legislación humana 1. Dificultades legales o de reglamentación humana para el funcionamiento funcionamiento de la empresa. Una vez inscrita la empresa como sociedad anónima en el registro registro mercantil y cumpliendo con todos los requisitos no tendremos ningún problema siempre y cuando se pagan los impuestos al día. 2. Dificultades legales, con el manejo de materias primas o productos terminados La empresa Mas Pollos, S.A. manejara envíos y facturas necesarias necesarias en sus Materias Primas y productos terminados para la tener todo legal ante la ley. 3. Régimen de importación y expansión Como empresa tenemos que sacar la licencia del maga, para no tener ningún inconveniente para la importar pollo. ANALISIS AMBIENTAL: 1. Emisiones, efluentes y residuos de la empresa. Los efluentes y residuos de la empresa Mas Pollos, S.A. se están programados para que desemboquen de forma directa al rio mota-gua que es un rio donde vienen parte de los drenajes de la capital de Guatemala. 2. Riesgos de contaminación contaminación por esas emisoras, fuentes y residuos. Por el momento no existen riesgos, porque donde está programado que desemboquen es un rio contaminado. El único riesgo es que en en un futuro prohíban el desemboque de desperdicios en el rio mota-gua. 3. Mecanismos de control de contaminación Drenajes que desembocan al rio Mota gua. 4. Riesgos para la comunidad para las emisiones efluentes y residuos Para la comunidad no existen riesgos ya que la empresa estará a unos tres quilómetros de la comunidad, y los residuos irán a dar al rio.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
5. Riesgos para los trabajadores Los riesgos para los trabajadores es que se puedan enfermar por alguna contaminación del pollito. O cuando saquen gallinaza. 6. Mecanismos de higiene y seguridad industrial Desinfectando con formol, soda caustica, quemando con gas y lavando con cloro, desinfectante y agua las veces que salga el pollo e inicie nueva producción de pollos. 7. Sostenibilidad ambiental Para sostén ambiental tiene que ver con la economía que la estaremos ampliando con la utilidad de la ganancia de nuestro producto. 8. Mecanismos de mitigación Con lo que es ruido, no tendremos problemas porque estamos legos de la comunidad y el para crianza de pollos no hay maquinas que hagan ruido.
ANALISIS SOCIAL: 1. Efectos positivos y negativos de la empresa para el conglomerado social: empleo, impuestos, educación, salud, recreación Empleo para ciertos vecinos de la aldea El Rancho. 2. Posibilidades de rechazo o apoyo de la comunidad Recibiremos un apoyo porque se le facilita a la comunidad comunidad de el Rancho comprar pollo a un buen precio y se abren abren nuevos mercados.
3. Mecanismos de equilibrio social. Ofreceremos un excelente producto, limpio, sano y de buen sabor, para mantenernos en equilibrio ante la sociedad.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
ANALISIS DE VALORES PERSONALES: 1. ¿Se ajusta o no la empresa a la escala de valores éticos y morales del grupo empresarial? Si se ajusta 2. Pude la empresa tener rechazo por la comunidad, por contrario valores éticos y morales de la comunidad. Creo que la empresa Mas Pollos, Pollos, S.A. Tendrá un valor ante la sociedad porque les traerá un beneficio en las carnes, ya que ellos podrán venir a comprar pollos . 3. Afectará la empresa empresa su imagen comunitaria..? comunitaria..? Si la afecta en un desde un buen punto de vista. 4. Dificultades familiares asociados con la marcha de la empresa. Hemos tratado de unirnos y llevar a delante cada vez nuestros propósitos y nuestras metas 5. Posibles incompatibilidades con los socios Todos los socios tenemos la misma visión, trataremos de mantener nuestra unidad lo más que se pueda aplicando la comunicación e información. 6. Posibles acciones de conflicto de interés. En la distribución de ganancias y responsabilidades responsabilidades de la empresa. empresa. Creo que la distribuiremos propiciamente para que todo salga bien. 7. Limitaciones personales que le imponen los socios a la empresa Con un socio tendremos bastante limitación porque 8. ¿Puede la empresa afectar su situación tributaria personal? Si puede por un tiempo, en lo que es la economía porque hay que recordar que estamos invirtiendo al principio y para ver las ganancias tendré que esperar, calculando el retorno de inversión. 9. Efectos de la empresa sobre otras empresas Tenemos una impresión ante las otras empresas en especial la competencia. A quienes les preocupamos cada vez más. 10. Efectos de la empresa sobre situaciones personales y profesionales. Con el proyecto de pollos que se está realizando afecta de forma positiva a nuestra vida y profesión porque que un desafío y a la vez reto que trataremos de lograr alcanzar y que se s e a un éxito.
Plan de Negocios
MAQUINARIA Y EQUIPO: MANEJO DE PONEDORAS.
Más Pollos, S.A.
ETAPA 4
Selección. Conformación corporal de Pollos: Cuerpo, alas, piernas bien desarrollada, de color amarillo, de textura suave. Cabeza redondeada. Pechuga saliente y con abundante carne. Buena distribución de la carne, sin estar gorda. Espacio amplio entre la punta del esternón y la última vértebra. Temperamento tranquilo que permite su fácil captura. Conformación corporal de mala ponedora. Cresta y barbillas poco desarrollada y de textura áspera. Cabeza y pico alargados. Cuerpo largo y delgado. Pechuga aplanada. Espalda larga y plumas erectas. Poco espacio entre la punta del esternón y la última vértebra. Temperamento nervioso. Huye cuando nos acercamos y por lo general cacarea al ser capturada Manejo de equipo. El equipo mínimo para la instalación de una granja, consta de: círculos de crianza, campanas criadoras, bombillos, bebederos, comederos manuales y automáticos Círculos de crianza: El propósito de hacer círculos las dos primeras semanas de vida de las aves, es para que los animales no se dispersen por toda la galera y se mantengan más cerca de la fuente de calor durante todo este período; además de que obtengan con mayor facilidad el alimento y el agua. Estos círculos se pueden hacer usando láminas, cartón, madera, cedazo o sacos, con una altura de 50 a 60 cm. Para albergar 1000 aves, usaremos un círculo de dos m de diámetro, el cual se forma con tres medias láminas de zinc liso (cortadas a lo largo), unidas en sus extremos con tornillos o prensas. Campanas criadoras: La fuente de calor utilizada en este período, generalmente consta de una campana metálica con un bombillo infrarrojo (de luz blanca) de 250 vatios. La campana mantiene por más tiempo el calor dentro del círculo, economizando electricidad. Dependiendo de la zona se debe utilizar dos bombillos infrarrojos, aunque uno solo es suficiente en la mayoría de los casos. La mejor forma de determinar cuantos bombillos se necesitan, es mediante la observación del comportamiento de las aves en el círculo o redondel. Cuando los pollitos se alejan de la campana, es porque la temperatura está muy alta, y se debe proceder a apagar el bombillo. Si por el contrario se encuentran amontonados debajo de la campana, es porque tienen frío; entonces debe encenderse el bombillo. Cuando los pollos se encuentran distribuidos por todo el círculo, es porque la temperatura es la ideal y los animales se sienten en un ambiente confortable. Bebederos: Para aves menores de dos semanas de edad, se utilizan bebederos plásticos de 3,785 l (un galón), a razón de un bebedero por cada 100
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
animales y para aves adultas, se pueden utilizar bebederos de canoa a razón de tres centímetros lineales por ave; pueden ser metálicos o de tubo plástico de PVC, cortados por la mitad. La canoa ubicada hacia el centro del galpón permite el acceso de las aves por ambos lados de la misma. El alimento más barato que tenemos es el agua, por ello debe estar fresca, limpia y de una fuente permanente; la carencia de ella repercutirá en atrasos de la madurez sexual y bajos rendimientos en la producción. Deben evitarse los derrames de agua dentro de la galera porque perjudicarán la salud de las aves, además de proporcionar el medio óptimo para el desarrollo de parásitos internos, como los coccidios. Comederos: Para la alimentación de la primera semana de edad se puede utilizar cajas de cartón de 2,5 cm. de alto, colocando cuatro por cada círculo de crianza. Posteriormente se deben cambiar por comederos cilíndricos (uno por cada 25 aves) o de canoa, proporcionando dos cm. lineales por ave. Con el uso de canoas, se duplica el área de acceso al alimento concentrado. Cuando se usan comederos de canoa, es preferible contar por lo menos con tres tamaños diferentes. Al realizar el cambio por los comederos cilíndricos, se debe sustituir inicialmente sólo el plato y luego se les coloca el cilindro y se cuelgan, ajustando la altura del borde del plato a la altura de la espalda. El ajuste se realiza tanto de la altura del cilindro con respecto al plato, para evitar el desperdicio; como ajustes periódicos de los comederos a la altura de la espalda de las aves, conforme vayan creciendo. El borde inferior del cilindro se coloca a la mitad entre la altura del borde del plato y el fondo del mismo, o sea a la mitad de la profundidad del plato. En los comederos de canoa, que además deben tener una rejilla o bolillo protector para que las aves no se metan al comedero, nunca se llenan más de una tercera parte de su capacidad con el fin de evitar el desperdicio. Iluminación. Los propósitos de establecer un programa de iluminación consisten en lograr la máxima tasa de producción de huevos y el óptimo tamaño de los mismos; para lograr estos propósitos se deben seguir las siguientes reglas básicas: 1. No aumentar la longitud del día durante el desarrollo. 2. No disminuir la longitud del día durante la postura. 3. El estímulo de luz debe programarse para iniciar la producción con el peso corporal, desarrollo y condición correctos. 4. Proveer a las aves 17 horas luz (natural + artificial). 5. El programa comenzara desde el ingresos de las aves a las galeras.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
Manejo de pollos de engorde En el manejo integral del pollo de engorda, debemos referirnos a los cuatro pilares fundamentales que se deben tener en cuenta en cualquier explotación pecuaria eficiente: Sanidad, Genética, Nutrición Y Manejo Aves de excelente calidad es decir pollitos sanos, fuertes y vigorosos que garanticen un peso adecuado de acuerdo a los parámetros productivos para la raza, junto con prácticas sanitarias que disminuyan al máximo los riesgos de enfermedades. Líneas genéticas respaldadas por casas matrices que desarrollan un trabajo genético sobre reproductoras. Hoy en día el mercado es muy exigente y cada compañía tendrá la línea de pollos que sea más conveniente para sus condiciones. Alimento producido con excelentes materias primas y formulación, que provea al pollito los nutrientes adecuados para su desarrollo. Los sistemas de alimentación junto con los de selección genética también han venido mejorando progresivamente la eficiencia y por lo tanto la ganancia de peso. Excelentes prácticas de manejo, o sea hacer lo más confortable posible la vida del pollo durante el engorde, para que éste desarrolle todo el potencial genético que tiene. Se debe tener en cuenta que el manejo no es rígido, por el contrario, tiene normas elásticas que se aplican dependiendo de las construcciones, medio ambiente, sexo, alimento, estado sanitario, etc. En resumen el manejo del pollito depende en gran parte de la iniciativa que apliquen las personas que laboran con el ave, ósea nuestras galponeros. "Se debe hacer lo que el ave necesita", no lo que cree, quien la supervisa. Es necesario tener presente que el pollo de engorde debe alimentarse para ganar peso en el menor tiempo posible, con una buena conversión, buena eficiencia alimenticia y alta supervivencia en este proceso, de tal manera que al relacionar estos resultados permitan una buena rentabilidad del negocio avícola. A continuación, presentaremos algunas recomendaciones básicas de manejo que servirán de guía en las explotaciones avícolas.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
LABORES SEMANALES MÁS IMPORTANTES Cuando el pollo se va desarrollando, semanalmente se hacen labores específicas, algunas de las cuales mencionaremos a continuación: Eliminar círculos y ampliar el pollo a partir del tercer día y continuar aumentando espacio según la necesidad, hasta que quede en todo el galpón. Distribuir calefacción y aumentar la cantidad de comederos y bebederos en cada ampliación. Reemplazar siempre un bebedero manual por un bebedero automático, hasta retirar todos los bebederos manuales entre los 8 a los 10 días. Remover comederos varias veces al día, durante todo el tiempo de engorde del pollo; igualmente lavar bebederos diariamente por la mañana y desconchar todas las tardes. Al inicio de cada semana y a primera hora de la mañana realizar el pesaje correspondiente, que sea representativo en cada sección del galpón. Manejo del pollo más pesado Una vez que se tiene el pollo finalizando su engorde y muy cerca del momento del sacrificio, necesita de un cuidado y manejo especial, por lo tanto se recomienda seguir las siguientes instrucciones: -Mantener la cama suelta y seca, para esto debe ser removida frecuentemente. - Conservar los bebederos con buena altura y nivel de agua de modo que el pollo no presente dificultades para el acceso a ésta. - Procurar que el agua al nivel del bebedero esté siempre fresca y limpia. - Estimular el consumo de alimento continuamente, para esto remover frecuentemente los comederos y suministrar alimento diariamente de mudo que siempre se encuentre fresco. - Descartar en estos últimos días los animales enfermos, con problemas de patas, bajo peso, etc., porque no se justificaría enviarlo al matadero para que allí sean decomisados, además de pagarles atrape, transporte y proceso. (Incremento de costos). costos). -Siempre verificaremos el peso de los animales antes de programarlos para el sacrificio. - No olvidar que el pollo con mayor peso está sometido a un mayor estrés, por lo tanto se debe manipular con más delicadeza, pues tiene más carne y se le dificulta más moverse.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
EDIFICIOS E INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS INSTALACIONES Los galpones es un factor importante ya que es importante proteger a las aves de los cambios del medio ambiente, evitándoles gastos extras de energía. Los galpones deben ser durables, cómodos, económicos, de fácil manejo y mantenimiento. Antes de construir los galpones tomaremos encuentra: - La ubicación es un factor fa ctor importante ya que la buena orientación nos permitirá regular la temperatura en el interior. - La ventilación y temperatura tienen que ser ideales ya que dentro de los galpones el aire debe circular libremente (no el viento), para esto se aconseja usar cortinas de plástico o de lona. - La iluminación es otro factor importante ya que la luz es la principal fuente de síntesis de la vitamina D, que influye en el control sanitario y en la productividad de los animales. - La humedad, es esencial mantener niveles adecuados de humedad relativa, para ello hay que controlar la ventilación y evitar el goteo en los bebederos y observar que la cama no esté reseca ni húmeda. - El diseño y la dimensión varía de acuerdo a las condiciones ambientales de la zona en la que se localice la explotación. Las dimensiones puede variar de acuerdo a las capacidades económicas del productor. Los galpones se deben construir con un ancho entre 10 y 15 m y una longitud entre 30 y 80m , máximo 100 m, para no tener complicaciones de manejo. EQUIPOS Dependiendo del tamaño el productor puede utilizar equipos automáticos, manual o ambos. De acuerdo con sus necesidades. Entre los equipos tenemos: - las criadoras.- son unidades empleadas en la cría de pollitos, cuyo propósito es proporcionar el calor necesario a los pollitos bb hasta que emplumen. Hay varias clases como de suspensión que son las más comunes y más sencillas de usar, de plancha de calor, las de agua caliente y los sistemas de calefacción de galpones. - Círculos de protección (corro).- son importantes cuando ingresa el lote de pollitos bb al galpón ya que esto evita que se esparzan por todo el lugar y más que todo para que se mantengan calientes. - Bebederos, deben poseer materiales resistentes e inertes, inoxidables de fácil limpieza, los recomendables son los bebederos de campana automáticos ya que son de fácil manejo. - Comederos, son los recipientes especiales diseñados para colocar el alimento de las aves. Los manuales pueden ser de metal (zinc), los automáticos pueden ser de canal y cadena, de plato y transportador de sistema sis tema vibrador, de banda trasportadora, ect. Los comederos varían de acuerdo a la edad de d e los pollos, por ejemplo a los pollitos de 1 a 5 días el alimento se esparce en el cartón para que tengan mejor acceso al alimento. Las aves de 2 a 6 semanas requieren comederos lineales o de canoa, con unos 5 a 6 cm de espacio para cada ave, 4 a 5 comederos tubulares tubul ares de 12
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
pulgadas que sirven para unas 100 aves. Mientras cuando ya están entre 7 y 9 semanas requieren entre unos 10 a 15 cm por ave en los comederos lineales, de 7 a 8 en los comederos tubulares de 16 pulgadas para unos 100 pollos. VEHICULOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE: Contamos con un pick Up, nos servirá para usos múltiples de la empresa Mas Pollos, S.A. y con el cual iremos a repartir repartir a algunos clientes. clientes. INVESTIGACIÓN Y PRUEBA DE PRODUCTO: DISEÑO DE LA PRUEBA 1. Grupos de la prueba: La granja se dividió en dos partes tres casetas fueron utilizadas para cada una de las pruebas. Se designaron las casetas I, II, y III para la prueba No 1 y las casetas IV, V y VI para la 2a Prueba. A. Grupo I 14,000 aves en la caseta I las cuáles se les administró MENTOFIN en el agua de bebida, después de cada vacunación por 12 horas por día empezando al tercer día después de haber sido vacunadas. Una segunda administración en el agua de bebida fue dada por 4 días entre el 25 y el 28 día de edad. Adicionalmente, MENTOFIN fue aplicado vía aerosol dos veces por semana comenzando desde la segunda semana de edad. 3. Análisis y Expedientes a. Mortalidades Las mortalidades son registradas diariamente en cada una de las casetas y en cada grupo. Se realizó el examen Post –Mortem de la mortalidad total todo el tiempo. Las aves muertas de cada semana se les realizaban la necropsia en el instituto. b. Peso corporal En cada caseta se tomaron 100 aves las cuales se pesaran semanalmente. En las 2 primeras semanas las aves se pesaron en grupos, y de la semana 3 a la 7 semana de edad se pesaran las aves en forma individual. c. Signos clínicos y lesiones Se registraron los signos clínicos así como las lesiones diariamente. d. Consumo de alimento Para establecer la conversión alimenticia semanal, el consumo de alimento se registró en forma regular por cada grupo.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
e. Consumo de agua El consumo de agua se registrado diaria y semanalmente para poder mostrar cualquier efecto del Mentofin en el consumo. f. Uso Farmacéutico A petición del director de la prueba, prueba, fueron registrados los productos farmacéuticos que se utilizaron durante esta. g. Efectos colaterales. Todas las reacciones que se puedan producir y observado como efectos colaterales son: Alergias, Amoniaco, etc. Serán registradas.
LICENCIAS: PASOS PARA INSCRIPCIÓN DE LA SOCIEDAD MERCANTIL La presente Herramienta muestra los requisitos y el procedimiento para inscribir o registrar una empresa. Esta herramienta para la inscripción de empresas no pretende sentar las bases para el inicio de la empresa. Pasos para inscribir la Empresa PASO 1 PASO 2 PASO 3
PASO 4
Comprar en la ventanilla un formulario de solicitud de inscripción de Sociedad Mercantil. Costo del formulario Q2.00 Llenar el formulario, adjuntar original y una fotocopia legalizada del testimonio de la escritura de constitución de la sociedad. s ociedad. Solicitar en la ventanilla de Recepción de Documentos, una orden de pago y cancelarla en la caja del Banco que allí se indique, la cantidad de Q275.00 de base, más Q6.00 por cada millar de capital autorizado que tenga la sociedad. Además se deberá de cancelar Q15.00 en concepto de honorarios de edicto. Los edictos edictos se cancelan en las cajas registradoras registradoras del Registro Mercantil. Con los pagos efectuados, se prepara un expediente en un fólder tamaño oficio con pestaña con los siguientes documentos: 1. Las órdenes de pago ya canceladas en el Banco, 2. La solicitud de inscripción de la empresa completamente llena, 3. Original y una fotocopia legalizada del testimonio de la escritura de constitución de la sociedad. Se ingresan estos documentos en la ventanilla de Recepción, en donde le deberán de entregar una contraseña con el número de expediente. Deberán de de devolverle devolverle el el testimonio testimonio original original con sello de recepción.
Plan de Negocios
PASO 5
Más Pollos, S.A.
El expediente será trasladado al departamento de Asesoría Jurídica para calificar los documentos presentados. Si los documentos son los correctos conforme a la ley, ordenará este departamento la inscripción provisional y la emisión del Edicto para su publicación en el Diario Oficial. Los edictos se cancelan en las cajas cajas registradoras del Registro Mercantil. El costo del edicto es de Q15.00 PASO 6 Al concluir la revisión en el departamento de Asesoría Jurídica, el expediente pasa al departamento de Operaciones Registrales, en donde se inscribirá a la empresa provisionalmente, provisionalmente, debiéndole asignar el número de registro, folio y libro de inscripción y emitirá el Edicto correspondiente. PASO 7 El Edicto regresa a la ventanilla de Entrega de Documentos para que le sea entregado, el interesado debe debe llevarlo al Diario Oficial para su publicación. PASO 8 Ocho días posteriores a la publicación del Edicto en el Diario Oficial, deberá presentar en el Registro Mercantil un Memorial, solicitando la la inscripción definitiva de la Sociedad. Se le deberá adjuntar al memorial los documentos siguientes: 1. La página original donde aparece la publicación de la inscripción provisional en el Diario Oficial, 2. El testimonio original de la Escritura de Constitución de la Sociedad, y 3. Fotocopia del nombramiento del Representante Legal, previamente inscrito en el Registro Mercantil. PASO 9 Al recibir los documentos mencionados en numeral 8 los documentos son ingresados al Departamento de Operaciones Registrales para: 1. Inscribir definitivamente la Sociedad, 2. Se razone el testimonio original y 3. Se elabore la Patente de Sociedad. Al concluir este trámite los documentos son llevados para que los firme el Registrador Mercantil. PASO 10 Al concluir el paso No.9, el expediente completo regresa a la ventanilla de Entrega de Documentos, allí le deberá entregar lo siguiente: 1. Testimonio original ya razonado, 2. Patente de Sociedad, a la cual deberé de adherirle Q200.00 de timbres Fiscales. Con los dos documentos anteriores se acredita que la sociedad ha sido inscrita y goza de Personalidad Jurídica. PASO 11 Al momento de estar inscrita definitivamente la sociedad, deberá de iniciar el trámite para inscribir la Empresa como propiedad de la sociedad. Para ello deberé de seguir los pasos indicados para inscribir una Empresa Mercantil. PASO 12 En un plazo máximo de Un (1) año después de inscrita definitivamente
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
la sociedad, debe también inscribir el Aviso de Emisión de Acciones (sólo para sociedades accionadas), tomando en cuenta los pasos respectivos para el aviso de emisión de acciones El orden en el que se deben de solicitar las patentes de comercio es el siguiente: Patente de Comercio de Sociedad (Plazo de emisión es aproximadamente de 10 días hábiles) Patente de comercio de Empresa (Plazo de emisión es aproximadamente de 2 días hábiles) RESUMEN PATENTE DE COMERCIO DE SOCIEDAD ANONIMA. REQUISITOS: PASO 1 Compra de formulario en el Banco (oficinas del Registro Mercantil) costo del formulario Q2.00 PASO 2 Formulario debe ser autenticado por abogado. PASO 3 Certificación Contable o Certificación de Capital en Giro, extendida, firmada y sellada por Perito Contador PASO 4 Original y fotocopia de toda la cédula de vecindad del representante legal (Sociedad Mercantil.) PASO 5 Solicitar en la ventanilla de Recepción de documentos, una ORDEN DE PAGO, y PASO 6 Cancelar Q175.00 en la agencia del Banco (que presta sus servicios dentro de las oficinas del Registro Mercantil) del Derecho de Inscripción. PASO 7 Comprar CINCUENTA QUETZALES (Q50.00) de timbres, ara adherírselos a la patente en la parte SUPERIOR IZQUIERDA. PASO 8 Fotocopia simple del nombramiento del Representante Legal, debidamente razonado por el Registro Mercantil. Los CINCUENTA QUETZALES (Q50.00) de timbres fiscales, se deben adherir en la parte SUPERIOR IZQUIERDA de la Patente. Los timbres pueden ser comprados en las oficinas del Registro Mercantil, exactamente en el Sótano 1 (Departamento de archivo- área destinada al Cómite Pro-Ciegos y Sordomudos) Operaciones Especiales Para Constituir Sociedades Mercantiles Compraventa o Cesión De Aportaciones, Sociedad de Responsabilidad Limitada Modificaciones al Capital, Inscripción aumento de Capital, Sociedad Anónima Autorización Libros de Contabilidad TRAMITES EN SAT: Sociedades Mercantiles Para fines de inscripción en la Superintendencia de Administración Tributaria, las Personas Jurídicas, sea cual sea su clasificación, están obligadas a llenar los siguientes requisitos:
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
1. Solicitar y completar el formulario de Inscripción SAT-0014, valor Q.1.00. 2. Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple de la cédula de vecindad o pasaporte del Representante Legal. 3. Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple del testimonio de la Escritura de Constitución. 4. Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple del Nombramiento del Representante Legal El Formulario SAT-0014 deberá acompañarse de los formularios siguientes: 1. Solicitud de Habilitación de Libros, formulario SAT-0052 2. Solicitud para autorización de Impresión y Uso de Documentos y Formularios, formulario SAT-0042 Personas Jurídicas: Sociedades Anónimas, TRAMITES EN IGGS: Instituto Guatemalteco De Seguridad Social IGSS ¿Dónde se puede inscribir un Patrono? El patrono o su representante, deberán acudir a la Sección de Inscripciones en la División de Registro de Patronos y Trabajadores, en el 2o nivel del Edificio Central en la Ciudad de Guatemala, o bien en las Cajas o Delegaciones Departamentales que les corresponda (Delegaciones). Se les entregará un formulario DRTP-001 el cual deberá ser debidamente lleno. Pasos para Inscripción General al IGSS Comerciante Individual o Persona Individual Una persona como Patrono y/o Contrato de Negocios en participación: a. Fotocopia de Cédula de Vecindad (completa) si es guatemalteco y Fotocopia del pasaporte (completo) si es extranjero. b. Fotocopia de Constancia del Número de Número de Identificación Tributaria (NIT). Más de una persona como Patrono y/o Contrato de Negocios en participación: Fotocopia de Cédula de Vecindad completa del Gestor. Si es extranjero, fotocopia del pasaporte. Fotocopia de Patente de Comercio (si es empresa) Fotocopia de Cédula de Vecindad completa de Copropietarios. Si son extranjeros, fotocopia de pasaporte. Fotocopia de la constancia del Número de Identificación Tributaria – NIT. Empresa Individual Empresas ubicadas en el resto de Departamentos de la República de Guatemala: Al emplear los servicios de 5 trabajadores el patrono está obligado a inscribir su empresa en el Régimen de Seguridad Social, debiendo descontar la cuota laboral l aboral correspondiente a sus empleados posteriores a la inscripción. 3 trabajadores a partir del 15 de marzo 2005 Documentación relacionada con el patrono: 1. Fotocopia de la Patente de Comercio de Sociedad.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
2. Fotocopia de la Escritura Pública de Constitución de Sociedad, en caso de modificarse la escritura citada, en sus cláusulas relacionadas con la razón social o comercial, y del capital, cuando éste se amplíe con capital no dinerario, que constituya una empresa, adjuntarse fotocopia de la escritura pública respectiva. 3. Fotocopia del Acta Notarial de Nombramiento del Representante Legal, con anotación de inscripción en el Registro Mercantil. 4. Fotocopia De Cédula Cédula de Vecindad (completa) del Representante Representante Legal. Si es extranjero deberá adjuntar fotocopia del pasaporte (completo). 5. Fotocopia de Constancia del NIT. Para la empresa de Mas Pollo que es de tipo Agrícola, llenaremos este requisito.
Agrícolas (Fincas o Haciendas): Haciendas): Fotocopia de la Escritura Pública de propiedad y la Certificación de Inscripción del Inmueble Inmu eble en el Registro General de la Propiedad.
MARCAS Y PATENTES Las patentes son derechos reconocidos que permiten prohibir a terceros la explotación de un invento, producto, o procedimiento. Para registrar una patente, tienes más información leyendo la GUIA PASO A PASO PARA EL REGISTRO DE PATENTES. Las patentes se enmarcan dentro de la propiedad industrial (o propiedad intelectual según en qué país estemos hablando) cuyo objetivo es la protección de los activos más importantes de la empresa: las patentes, las marcas, los nombres comerciales, los diseños industriales, los modelos de utilidad, etc… MARCAS Y PATENTES Una Patente en nuestro país es un derecho otorgado a un titular para ejercer el derecho exclusivo de comercializar un invento o invención, son formas de ingresos ya que son extendidas por el tiempo y por la región que uno desee, son de gran ayuda para las personas creativas, ya que se aseguran de poder comercializar exclusivamente sus inventos, La Empresa de Mas Pollos, S.A la registrare en Graffisk Patentes, estamos en asociación con Abogados especialistas en registro de Marcas y Patentes para asegurar la protección de su Propiedad Intelectual. Intelectual. Registro de Marcas, Registro de Nombres Comerciales, etc y esta ubicada en la Zona 10 de la ciudad de Guatemala. PUBLICIDAD: La publicidad la aremos de la forma más sencilla, andar ofreciendo de forma directa a clientes.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
EQUIPO DE OFICINA Y COMUNICACIONES: Utilizaremos una computadora usada que incluye, CPU, Monitor UPS teclado mause y bocinas. Escritorio usado, en ben estado. Todo esto nos servirá para para llevar el control de compra venta de pollos. INVERSION DE CAPITAL DE TRABAJO: DIAS DE INVETARIO:
INVENTARIO DE EMPRESA MAS POLLOS S.A. Fases de Inventario de Inventario de Inventario de cadena Materias Primas Productos en Productos Terminados productiva Proceso Bodegas Concentrado: Listos para Salir Alimentos balanceados de Pre inicio, Inicio, a Galpones diferentes tipos, según los Engorde y tiempos de crianza de las Finalizador aves, se despacha en sacas para las galeras. Galeras o Llegada de Pollos Aves hembras y Pollos Fértiles en Galpones a Granda. machos durante crecimiento y desarrollo (Recibimiento ) 6 semanas en galpones Analisis de pollos Aves listas para la venta Granja “Mas Pollos Vivos creados muertos y Saldo Pollos” actual Planta de Pollos Empaque de Control de ventas de Despacho beneficiados listos pollos en Jaulas. Aves. para entregar a clientes
INVERSION DE CAPITAL DE TRABAJO: Resumen de las Inversiones Requeridas Para poner en marcha el proyecto MAS POLLO S.A. S.A. Requiere: REQUERIMIENTOS VALOR 4 galpones para 2000 pollos 9’000.000 2400pollos y materia prima 14’760.000 Maquinaria y equipos 5’670.800 Contratación de personal 3’941.000 refrigerador 2’000.000
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
El capital de trabajo se financiará con 90.916.400oo solicitados al son aportados por el socios Omar Giovani Pérez Ronald Obed Pérez y Manuel de Jesús Pérez Ibarra. COSTOS ADMINISTRATIVOS Gastos de Personal: CONTADOR Parcial Temporal 2,500 Gerente 3,500 4 galponeros 2,248.cada uno Total 15,000 Gastos de Arranque: Descripción Valor (miles) Escrituras y Gastos Notariales 0.00 Permisos y Licencias 1,000.00 Registro Mercantil 500.00 Registros, Marcas y Patentes 0.00 Total 1,500.00 Gastos Anuales de Administración: Descripción Valor (miles) Costos indirectos de fabricacion 13,633.11 Teléfono, Internet, Correo 250 Total 14,483.11 Proyección de Ingresos por Ventas($ Miles) Producto Año 1 Pollo de engorde en pie Q. 60,000 mensual 720,000 el primer año EGRESOS Inversiones Fjas y Diferidas: Concepto Valor (Miles) Meses Tipo de Fuente Fija Maquinaria, Equipos y herramientas 5,670.80 1 Fondo Emprender Planta e instalaciones 9,000.00 1 Fondo Emprender Total 14,670.80
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
CAPITAL DE TRABAJO Componente Valor (Miles) Observación 4 galpones 9,000.00 se solicita al fondo 5'000.000 y el emprendedor aporta 4'000.000 maquinaria y equipos 5,670.00 compra de comederos, bebederos, criadora pago de personal 4,552.00 pago de mano de obra y personal administrativo pollos y materia prima 14,760.00 compra de pollos y materia prima los dos primeros meses Total 33,982.00 IMPACTO Impacto Económico, Regional, Social, Ambiental ECONOMICO. - Empresa agropecuaria que genera una rentabilidad de 20.74% REGIONAL. - En el el futuro MAS POLLO S.A ofrecerá ofrecerá un buen producto producto - Servirá de ejemplo para los vecinos de la aldea El Rancho demostrando que se puede producir pollo de la forma tradicional y generar rentabilidad. - En el Rancho no existe un proyecto de esta magnitud, esto genera 4 empleos directos SOCIAL. - Al generar empleo se mejora el nivel de vida de sus familiares. - Servirá como ejemplo a los jóvenes de la vereda que igual i gual que yo, tienen la misma oportunidad de recibir una educación alta y general mi propio empleo y el de otros AMBIENTAL - Ofrece un producto de tecnología limpia que repercute en la salud del consumidor. - Se utilizan los recursos de la finca tales como residuos de cosecha. - La sangre del pollo se utilizara para su propio alimento proteico descartando contaminación al agua.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
- La pollinaza y plumas seran empacadas en costales para luego vendarla. Este subproducto a la hora de venderlo nos genera recursos adicionales. Publicado por Alfonso Alfonso Marino Ramos Ramos Guevara en Guevara en 15:130 15:130 comentarios
OPERACION Ficha Técnica del Producto o Servicio. DESCRIPCION. Pollo no listo para la venta, despatarrado, pollo mediano o pequeño. C ARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO: --Su color es amarillo, debido al alto contenido de carotenos. car otenos. - Firmeza en la textura de la carne. por el tiempo en el galpón -Su peso alcanza entre 5 y 6 libras en promedio. mas carne -libre de defectos físicos y manchas.
Plan de Producción Se producirá 300 pollos semanales para un total mensual de 1.200 pollos que es el promedio de ventas, para esto se requiere tener 2.400 pollos por grupos etéreos o escalonamiento de 300 pollos c/u. El plan de producción por años es de: 24,000 pollo.s
ANALISIS DE RIESGO EN PROYECTO MAS POLLOS.S.A. Riesgo del Entorno: Existen barios riesgos en la crianza de pollos de engorde: - Los Virus y a causa de se mueran. - Cuando el pollito esta pequeño en tiempo de frio se muera si no se cubre bien - En tiempo calor se muera el pollo grande. - En tiempo de invierno se llegue humedad a la cama y le pueda caer alguna enfermedad y se muera.
Plan de Negocios
-
Más Pollos, S.A.
Cuando los pollos llegan a la planta necesitan una ventilación adecuada en la zona de retención para minimizar la mortalidad y la pérdida excesiva de peso vivo.
Riesgo de Mercado: -
Bajos precios de la competencia Que clientes se cambien
Riesgos Técnicos: - Inundación - Incendios - Catástrofe Riesgos Económicos: Bajos costos por la competencia Riesgos Financieros: Asaltos a Vendedores Créditos no pagados Análisis Social: Social: Enfoque Positivo: Tenemos la convicción, que nuestro producto se vendara en muchas áreas del Progreso.
ESTUDIO DE MERCADO: • Estrategia del Proyecto: La empresa seguirá una estrategia de enfoque en el
sentido de participar en atender un porcentaje de la demanda total de carne de pollo vendidas en partes de una libra en todas las tiendas del departamento de El Progreso. Ofreciendo un producto competitivo en precio y calidad. • Resultados del Instrumento aplicad o: El total total de las tiendas
es de 350; de
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
acuerdo al instrumento aplicado el 80% de ellos venden carne de pollo y el 20% no venden; La venta semanal de carne de pollo en estas tiendas es de 43 libras. Entonces: Demanda Presente Semanal = 43 lbs.X 350 tiendas x 0.8 = 12,040 Lbs. / Semana Demanda Presente Anual =12,040 lbs. / Semanas X 52 semanas/año = 626,080 lbs/año • Demanda a satisfacer: El proyecto pretende una producción tal de poder atender
un 28% de la demanda anual de las Tiendas, tomando en cuenta este porcentaje y la capacidad de inversión de los promotores, Avícola Mas Pollos,S.A debe producir 3,500 lbs semanales correspondiente a una producción anual de 48,000 pollos con un peso promedio de 3.5 lbs / pollo, para un total anual en libras de 168,000 lbs / año. • Canal de Distribución: La forma de hacer llegar el producto al consumidor final seguirá el canal siguiente: Productor – Minorista – Consumidor, donde el minorista
son las pulperías.
ESTUDIO TECNICO A continuación se presentan los puntos del estudio técnico: • Localización: En cuanto a la localización optima de la granja, de los lugares
propuestos por los promotores, la aldea la Galera fue la selecciona, por ser la que cumplía con los factores mas favorables para el engorde de pollo. • Terreno: El terreno para la planta y la granja requerida un área aproximada de 3
manzanas, donde se instalarán 3 galpones de 200 mts. 2 de servicio cada uno, la planta de empaque. • Materia Prima: En cuanto a l materia prima, en principio será de Agr opecuaria
Plan-Alto quien venderá los pollos de un peso promedio de 44 gramos de un día de nacidos y también el concentrado respectivo, la empresa tendrá que hacer esfuerzos en el futuro para fabricar su propio concentrado para disminuir costos y mejorar la productividad.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
• Mano de Obra: En la zona de la Galera se encuentra la mano de obra necesaria,
la cual no es especializada, solo requerirá capacitación y entrenamiento, se necesitan 5 operarios en producción, un vigilante o guardián de la granja, 4 galponeros, un contador y un Gerente, para un total de 7 empleados • Ciclo de Engorde: La duración del engorde del pollo es de 6 semanas (42 días), • Capacidad Instalada: La capacidad instalada de la granja es de 2000 pollos /
semana, para un total de 48,000 anuales.
• Disponibilidad de Equipo Clave: El equipo clave como, criadoras de pollos,
bebederos, comederos etc. el equipo que nos hace falta, fa lta, se encuentran disponibles a la venta en la ciudad capital.
• Mantenimiento: El mantenimiento del equipo cl ave será efectuado por personal
externo a la empresa. El mantenimiento menor lo harán los operarios de producción. ESTUDIO ECONOMICO A continuación se describen los costos de operación y financieros, el monto de la inversión del proyecto, adquisición de préstamos, Flujos de Efectivo, Punto de Equilibrio, Tasa mínima de Rendimiento aceptable: • Costos del Proyecto Proyecto por año
Producto Costo de Producción Costo de Administración Costo de Ventas Gastos Financieros TOTAL
Año 1 Años 2 Año 3 Año 4 Año 5 1,936,231.63 2,113,861.96 2,265,325.73 2,431,935.87 2,580,947.08 261,592.65 287,751.92 316,527.11 348,179.82 382,997.80 192,000.00 205,200 219,720 235,692 253,261.20 115,997.30 92,797.84 92,797.84 69,598.38 46,398.92 23,199.46 2,505,821.58 2,699,611.72 2,871,171.22 3,062,206.61 3,240,405.54
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
• Inversiones:
Concepto de la Inversión Inversión Fija Inversión Diferida TOTAL INVERSION
Fondos Propio Total Fondos Propios Quetzales 860,768.15 1,471,280.24 55,000 55,000 915,768.15 1,526,280.24
RETORNO DE INVERSION CALCULO DEL RETORNO DE INVERSION Accionistas Omar Pérez Ronald Obed Pérez Manuel de Jesús Pérez Ibarra
% de aportación Retorno 20 25% 20 25% 60
50%
• Flujo Netos de Efectivos DESCRIPCION
Flujo Neto Efectivo
Año 0
915,768.15
Año 1
574,642.15
Años 2
604,616.61
Año 3
Año 4
672,275.67 748m440.60
Año 5
1,619,042
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
• Punto de Equilibrio (Cantidad Mínima a Producir) • Evaluación Económica:
VALOR ACTUAL NETO El valor actual Neto en 5 años RETORNO DE INVERSION Retorno de Inversión
PRODUCTO Costos Fijos
904,567.07 67.79%
Año 1 Años 2 592,429.61 , 595,778.15 1,913,391. 2,103,833. 97 57
Año 3
Año 4
Año 5
601,781.49 610,705.11 622,841.04 2,269,389,. 2.451.0501. 2.651.824. 72 50 45
Costos Variables Costos Variables por libra 11.39 12.52 13.51 14.59 15.78 Costo Unitario total 14.92 16.07 17.09 18.23 19.49 Precio de Venta Unitario 15 16.5 18.15 19.97 21.96 Punto de 164.073. 149,799. 129,646.0 113,667.5 110,835. Equilibrio (Lbs) 29 10 1 8 05
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
ESTUDIO DE MERCADO: • Estrategia del Proyecto: La empresa seguirá una estrategia de enfoque en el
sentido de participar en atender un porcentaje de la demanda total de carne de pollo vendidas en partes de una libra en todas las tiendas del departamento de El Progreso. Ofreciendo un producto competitivo en precio y calidad. • Resultados del Instrumento aplicado: El total de las tiendas es de 350; de
acuerdo al instrumento aplicado el 80% de ellos venden carne de pollo y el 20% no venden; La venta semanal de carne de pollo en estas tiendas es de 43 libras. Entonces: Demanda Presente Semanal = 43 lbs.X 350 tiendas x 0.8 = 12,040 Lbs. / Semana Demanda Presente Anual =12,040 lbs. / Semanas X 52 semanas/año = 626,080 lbs/año • Demanda a satisfacer: El proyecto pretende una produc ción tal de poder atender
un 28% de la demanda anual de las Tiendas, tomando en cuenta este porcentaje y la capacidad de inversión de los promotores, Avícola Mas Pollos,S.A debe producir 3,500 lbs semanales correspondiente a una producción anual de 48,000 pollos con un peso promedio de 3.5 lbs / pollo, para un total anual en libras de 168,000 lbs / año. • Canal de Distribución: La forma de hacer llegar el producto al consumidor final seguirá el canal siguiente: Productor – Minorista – Consumidor, donde el minorista
son las pulperías.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
RESUMEN EJECUTIVO DE MAS POLLOS, S.A. Compañía: Mas Pollos, S.A. Es una compañía que se dedica a la crianza de pollos de engorde para venderlos en pie. Criados en un terreno que esta ubicado en el kilometro 89 carretera al Atlántico, El Rancho, el Progreso Estado Actual: La granja de Mas Pollos S.A, esta en una etapa de inicio para luego ser desarrollada. desarrollada. Contamos con un Plan d Negocios bien definido. Servicio: Ofreceremos pollos de engorde en pie de buena calidad criados en la granja Mas Pollos S.A. Descripción del Mercado: El mercado esta enfocado a la Aldea el Rancho y lugares circunvecinos, a personas que se dedican a vender pollos a las tiendas. Objetivos y Metas: uno de los objetivos es convertirnos en Líderes de distribución de pollos en el departamento departamento de El Progreso. Progreso. Para lograrlo es necesario cumplir con las mentas establecidas.
Plan de Negocios
Más Pollos, S.A.
CONCLUSION: Al finalizar el proyecto debemos tomar en cuenta que nuestro plan de negocios va dirigido a la comunidad de El Rancho y sus aldeas circunvecinas, con el objetivo de cubrir las necesidades del cliente y ofrecerles un producto de calidad como lo son pollos de engorde los cuales son producidos con mucho esfuerzo y dedicación para el logro de los objetivos. Luego de haber procesado los datos obtenidos durante la investigación y haberlos analizado se ha concluido que el proyecto es comercialmente factible basado en la seguridad de que en el periodo de duración del proyecto las ventas tendrán un crecimiento sostenido debido al crecimiento anual de la demanda de este producto necesario.