“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐ 11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
11/08/2015
OBRA: “REHABILITACION INTEGRAL DEL TANQUE TV‐11 DE 200 MB PARA ALMACENAMIENTO DE GASOLINA PEMEX MAGNA EN LA TOMP MADERO” CLIENTE:
PEMEX REFINACION
CONTRATO:
DCPA‐OP‐SCC‐SUD‐GOMP GOMP‐A‐16‐14
N° DE PROYECTO:
ADJUDICACION DIRECTA
CONTRATISTA:
“CONJUNTO DE SERVICIOS INDUSTRIALES S.A. DE C.V”
N° DE PROYECTO CONTRATISTA: P4ANO41082
RESPUESTA DE REVISION PEMEX: RETURN CODE BY PEMEX: Ḁ.‐INFORMACION
Ḃ.‐CON COMENTAR IO S
Ḉ.‐APROBADO
CONJUNTO DE SERVICIOS INDUS NDUSTRIALES REV.
FECHA
REALIZADO
REVISADO
VISTO BUENO UENO
PEMEX R EFINACION
APR APROBAD OBADO O
DESCRIPCION
000
PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
Página 1 de 24
“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
11/08/2015
CONTENIDO 1.- OBJETO 2.- ALCANCE. 2.1 Periodo de Construcción del Proyecto
3.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA CONSTITUTIVA DEL CONTRATO 3 .1 Documentos constitutivos de contrato .3.2 3.2 Anexos Anexo s del contrato 3.3 Referencias Referencias Técnicas:
4.- POLÍTICA Y OBJETIVOS DE LA CALIDAD 5.- RESPONSABILIDADES 5.1. .1. 5..2 5.3 5.4
6
Superinte Supe rintenden ndente te de Construcción. Coordinador del Sistema de Gestión de la Calidad Jefes de Obra y Jefes de Frente. Personal Técnico y de campo.
CONTROL DE LOS DOCUMENTOS.
7 CONTROL DE LOS REGISTROS 8 RECURSOS 8.1 Recursos Humanos 8.2 Materiales. 8.3 Infraestructura.
9 REVISION DE LOS REQUISITOS DEL PROYECTO 10 COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE 11 CONTROL DE CAMBIOS DEL DISEÑO Y DESARROLLO. 12 COMPRAS
PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
Página 2 de 24
“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
11/08/2015
13 PRODUCCION Y PRESTACION DEL SERVICIO. 13.1Mapa de Procesos. 13.2 Procesos Especiales. 13.3 Elaboración de los Procedimientos Constructivos.
14 IDENTIFICACION Y TRAZABILIDAD. 15 PROPIEDAD DEL CLIENTE. 16 PRESERVACION DEL PRODUCTO. 17 CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME. 17.1
Acciones Correctivas y Preventivas.
18 SEGUIMIENTO Y MEDICION. 18.1 Control de los Equipos de Inspección y Medición
19 AUDITORIAS. 20 DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES O FRENTES DE TRABAJO. 20.1 20.2 20.3 20. 4 20.5
21
Actividades Preliminares. Juntas de Alineamiento Pre-operativos Maquinaria y fletes Actividades de apoyo administrativo
DOCUMENTOS
22 PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DEL PROYECTO.
PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
Página 3 de 24
“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
11/08/2015
1.- OBJETIVO. Especificar cuales procesos, procedimientos y recursos asociados para establecer, documentar, instrumentar y mantener un sistema de calidad para cumplir los requisitos del proyecto, conforme a los requerimientos de las normas ISO 9001:2008, ISO 9004:2009 e ISO 10005:2005.
2.- ALCANCE. El propósito de este Plan de Calidad es identificar los métodos de gestión de la calidad específicos que están siendo aplicados al contrato para el proyecto:
“REHABILITACION INTEGRAL DEL TANQUE TV-11 DE 200 MB PARA ALMACENAMIENTO DE GASOLINA PEMEX MAGNA EN LA TOMP MADERO” Conforme a los lineamientos descritos, tomando de referencia las especificaciones y demás documentos del contrato. El actual plan refiere que la empresa (CSI), se apegara a lo estipulado en las ofertas: técnica y económica así como a los anexos del mismo, de esta forma controlara, medirá e inspeccionara de manera especifica, únicamente lo que puntualmente este contratado para las áreas: civil, mecánico y eléctrico- instrumentos, y para trabajos y actividades normativamente primordiales como: (Control de materiales, soldadura, pintura y pruebas hidrostáticas). Para el cumplimiento cabal de este plan las áreas técnicoadministrativas como Aseguramiento de Calidad y Control de documentos quedan relativamente en proyección futura para la certificación del sistema integral de gestión de calidad de la empresa denominada Conjunto de Servicios Industriales S.A de C.V. Se abre paréntesis para integrar información meramente enunciativa de nuestro sistema de calidad.
2.1 Periodo de Construcción del Proyecto El periodo de construcción del proyecto es de 300 (trescientos) días naturales, iniciando los trabajos el 19 de Enero del 2015 al 14 de Noviembre del 2015 conforme al programa de ejecución de los trabajos establecidos en el anexo “D” del contrato.
3.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA CONSTITUTIVA DEL CONTRATO La documentación técnica y referencias que se muestran a continuación, son aplicables a los procesos de construcción del proyecto, incluidos sus procedimientos de trabajo.
3 .1 Documentos constitutivos de contrato
Formulario del contrato Especificaciones técnicas y particulares del proyecto. Programas de obra Normas, especificaciones y códigos Catálogo de conceptos, incluyen precios unitarios y totales conforme al presupuesto entregado
PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
Página 4 de 24
“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
3..2
11/08/2015
Anexos del contrato:
Anexo "A" Relación de Planos. Anexo "B" Especificaciones Técnicas. Anexo "B-1” Normas y Especificaciones de Pemex. Anexo "B-2" Calculo y Declaración del Grado de Integración Nacional. Anexo "B-3" SSPA-Seguridad Contratistas Anexo "B-4" Requisitos de Calidad. Anexo "B-5" Bitácora Electrónica. Anexo "B-6" Instalaciones Provisionales. Anexo "B-7" Seguridad de Pre arranqué. Anexo "B-8" Unidad UMI´S Anexo "C" Catalogo de Conceptos de Trabajo Anexo "D" Programa de Ejecución General de los Trabajos Anexo "E" Materiales y Equipos de Instalación Permanente que Proporcionara PEMEX Anexo "F" Relación de Maquinaria y Equipo que Proporcionara el Contratista. Anexo "FORMATOS DE GARANTIAS" Anexo "G" Relación de maquinaria y equipo de construcción que proporcionara PEMEX Anexo "GNR" Gastos No Recuperables Anexo "H" Información técnica que deberá proporcionar el Contratista. Anexo "I" Propuesta Económica. Anexo "J" Propuesta Técnica. Anexo "OE" Conceptos y Volúmenes no previstos en el contrato Anexo "RAR" Mecanismos de revisión y ajuste a la remuneración.
PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
Página 5 de 24
“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
11/08/2015
Anexo "RCF" Revisión de costos por financiamiento. Anexo "RCI" Revisión de costos indirectos 3.3 Referencias Técnicas:
Anexo "B-4" del Contrato, Requisitos de Calidad Normas de Referencia y especificaciones de PEMEX relacionadas con el contrato Normas Internacionales requeridas en las bases de licitación Norma ISO 9001:2008 Norma 1S0 9004:2009 Norma 1S0 10005.2005 Planes de Calidad
4.- POLÍTICA Y OBJETIVOS DE LA CALIDAD La política de nuestra organización se describe a continuación, misma que promueve el enfoque basado en procesos y la mejora continua de los mismos, así como el cumplimiento de los requisitos del contrato:
PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
Página 6 de 24
“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
11/08/2015
El Responsable del Proyecto establece para su cumplimiento:
OBJETIV O A
Implementar el Sistema de Gestión de la Calidad basado e n la Norma ISO 9001:2008.
INDICADOR PARA MEDIR SU APLICACIÓN DURANTE EL PROYECTO A través de auditorías internas se ira midiendo e l objetivo estableciendo compromisos a través de planes de acción correctiva.
8
Estructurar la Documentación Contar con los procedimientos para establecer las responsabilidades, constructivos aprobados, 5 días antes del las actividades y Los registros. inicio de las actividades Correspondientes.
C
Satisfacer los requisitos de nuestros Aplicar el control de calidad Clientes al cumplir las especificaciones de los productos en todas las fases del proyecto, con las tolerancias indicadas en del proyecto. el mismo.
D
Cumplir con la ejecución del Cumplir con lo programado contractuales, proyecto dentro de los tiempos y realizando seguimiento y medición mensualmente. resultados preformados.
5.- RESPONSABILIDADES La organización del contrato se refleja en el ORGANIGRAMA DEL PROYECTO. Autorizado por el Superintendente de Construcción. El cual es limitativo por ser una obra de “Rehabilitación integral del tanque TV-11.” Se forma y se documenta periódicamente el comité de calidad del proyecto que está conformado por:
Superintendente de Construcción. Supervisor de Obra Civil. Supervisor de obra Mecáni co y/oTuberías Jefe de Obra Eléctrica e instrumentación. Represen tante del Sistema de Gestión de la Calidad Encargado de Seguridad, Salud y Protección Ambi ental
PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
Página 7 de 24
“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
5.1. o o o
o o o o
o
o
o
o o
Superintendente de Construcción. Asegurar y dirigir la implementación del sistema de calidad. Elaborar Proforma y vigilar el cumplimiento del resultado analizado Establecer reuniones periódicas para revisar el avance de los trabajos y los requisitos del cliente. Verificar que el personal sea el adecuado conforme a las necesidades del proyecto Recibir y atender las quejas de los clientes en cuanto a la calidad del proyecto y Tomar las medidas necesarias para evitar futuros rechazos. Autorizar los manuales de procedimientos técnicos para la ejecución de los trabajos, conforme a los procedimientos establecidos en el contrato.(estos pueden ser manuales realizados por los fabricantes o proveedores) Revisar el avance de implementación del sistema de Gestión de Calidad del proyecto. Asegurar la disponibilidad de los recursos para el pr oyecto. Tomar las decisiones adecuadas para que exista la mejora continua en los procesos del proyecto. Planear, coordinar, ejecutar y controlar todas las actividades necesarias para el desarrollo del proyecto. Participar en la elaboración del presente plan de calidad del proyecto. Identificar los cambios al proyecto y solicitar su modificación, de ser aplicable, mediante los procedimientos correspondientes en el contrato.
5..2 o
o
o
5.3 o
o
11/08/2015
Representante del Sistema de Gestión de la Calidad Coordinar que los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad, se hayan establecido e implementado y mantenido durante todo el periodo del proyecto, mediante un plan de revisiones y auditorías internas. (Se inspecciona y registra). Informar al Superintendente de Construcción y a la Gerencia de Calidad y Seguridad, sobre el comportamiento del sistema de gestión de la calidad y cualquier necesidad de mejora en los procesos del proyecto. Asegurar que se promueva la toma de conciencia sobre los requisitos del cliente a través de todos los niveles del proyecto.
Supervisores de Obra Es responsable de la ejecución en campo de que se realicen las actividades de acuerdo a lo establecido en los procedimientos previamente autorizados. Evaluar y coordinar con las áreas de apoyo, los requerimientos de su frente de trabajo para la verificación e inspección de las actividades. Capacitar al personal involucrado directamente en realizar el proceso, conforme a los procedimientos de trabajo autorizados y reglamentos internos de la empresa Informar de las determinaciones y acuerdos que deben realizar para desarrollar la actividad, así como la explicación detallada del proceso. Elaborar los procedimientos solicitados conforme a la actividad a desarrollar, verificando las necesidades de equipo, mano de obra y materiales, basados en las especificaciones y requerimientos del sistema de gestión de la calidad. Recabar la aprobación de los procedimientos antes de su emisión, entregar a control de documentos el original y solicitar copia para su área y verificar que sean eficaces. Identificar previo a la realización de los trabajos los ordenamientos, reglamentarios y administrativos requeridos por la naturaleza de los mismos.
PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
Página 8 de 24
“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
5.4
Cumplir con el sistema de gestión de calidad y sistema de seguridad industrial, Salud ocupacional, preservando el medio ambiente, implantado en el proyecto. Llevar a efecto el procedimiento de control de registros implementado en el proyecto. Tomar las acciones necesarias correctivas o preventivas, según sea el caso, para evitar o eliminar las no conformidades de los trabajos o materiales en el proyecto Llevar a cabo las técnicas estadísticas necesarias para identificar la mejora continua de los procesos del proyecto.
Personal Técnico y de campo.
6
11/08/2015
Ejecutar los trabajos bajo los lineamientos del sistema de gestión de la calidad. Cumplir con los procedimientos de trabajo correspondientes a cada área. Asistir a las capacitaciones impartidas, ya sean de fuentes internas o externas. Conocer los reglamentos internos fijados para el proyecto. Responder a la toma de acciones correctivas y preventivas para evitar la ocurrencia o Recurrencia de no conformidades.
CONTROL DE LOS DOCUMENTOS.
El control de documentos se llevara acorde al procedimiento CSI-PD-CDD-02 "Procedimiento para el Control de Documentos". Siempre y cuando ya este implementado todo el sistema de gestión de calidad de la empresa.(Se recibe y generan documentos, se registran y se archivan). Los datos a utilizar para la nomenclatura está definida por la matriz y denominación de claves para la identificación de documentos en proyectos, la cual es proporcionada por la Gerencia de Calidad y Seguridad.(En caso de aplicar).
Los documentos elaborados en el proyecto son aprobados por el Superintendente de Construcción y revisados por el Responsable de Gestión de la Calidad. Los documentos que permanecen bajo resguardo del área de control de documentos o superintendencia y son:
PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
Página 9 de 24
“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
Documento.
Emitido por:
11/08/2015
Distribución a:
Plan de calidad
Gerencia de Calidad y Seguridad
Todas las áreas
Procedimientosensuúltima revisión y debidamente autorizados Contrato de obra y sus anexos Planos de Proyecto, especificaciones y documentos de referencia del contrato Documentación referente a los equipos de instalación permanente Comunicados con el cliente Comunicados Internos y externos Minutas con el cliente y reuniones internas Documentación relacionada con el departamento de Calidad (certificados, calibraciones, estudios laboratorio, no conformidades, acciones correctivas, etc.)
Diferentes departamentos del proyecto
En las diferentes áreas necesarias para la realización del proyecto A todo el Proyecto Construcción y área Técnica, según corresponda
Subcontratos Normas de calidad, normas de construcción que apliquen al proyecto
PEMEX Refinación. PEMEX Refinación.
Proveedores
PEMEX Refinación.
Gerencia de Proyecto Diferentes áreas
Según al depto. que aplique Diferentes áreas
Gerencia del Proyecto
Diferentes departamentos del proyecto
Departamento decalidad
Diferentes departamentos del proyecto
Administración y Dto. Jurídico
Construcción.
Dependencia correspondiente
Diferentes departamentos del proyecto
7 CONTROL DE LOS REGISTROS Cada área genera los registros de acuerdo a la ejecución de los procedimientos de trabajo, correspondientes al proyecto, conforme lo marca el procedimiento para el control de los registros CSI-P-CDR-003. Los registros de las bases de contratación y en la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su reglamento, correspondientes a los equipos y
PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
Página 10 de 24
“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
11/08/2015
Suministros adquiridos se controlarán de acuerdo al mismo procedimiento. Estos registros serán entregados en el momento en que PEMEX Refinación así lo disponga mediante u n “ Dossier de Calidad” de los mismos. Todos los registros se revisan en conjuntamente por las áreas técnicas involucradas y se aprueban por parte de la residencia del proyecto una vez autorizados son validados mediante la firma de cada uno de los que revisan en el registro correspondiente, incluyendo la residencia o quien este delegue para realizarlo.
8 RECURSOS 8.1 Recursos Humanos. Las competencias particulares requeridas para las funciones y actividades definidas dentro del proyecto, así como su formación están descritas en la Matriz de "Perfil de Puestos" aprobada por el Superintendente de Construcción, el cual contiene los requisitos requeridos para el personal del proyecto en base al nivel educativo, formación, habilidad y experiencia. Se contará con supervisor de Control de calidad coordinando las diferentes especialidades, para verificar que se cumple con la normatividad técnica en los procesos de ingeniería, procura, construcción, preparativos de pre arranque, arranque y pruebas operacionales. (Algunas de estas actividades no están contempladas en los anexos, como ejemplo en el “H”, ni como concepto). Se elabora un plan de capacitación con por lo menos los siguientes temas, para el personal que labora dentro del proyecto: (En caso de aplicar).Este programa es enunciativo.
Inducción a la Norma 1SO 9001-2008 Requisitos del sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9004-2009 Inducción al sistema de Control de Documentos Difusión de la política de calidad de la Empresa Inducción al procedimiento de tratamiento de Producto No Conforme Inducción al procedimiento de Acciones Correctivas y/o Preventivas Manejo de equipos y materiales especiales Conservación de materiales principales
Todas las capacitaciones y formaciones se consideran como registros de calidad. Aplicando lo indicado en el Plan de Calidad, serán controlados con el formato de Control de Asistencia de Capacitación y será resguardado en control de documentos como lo marca el procedimiento para el Control de documentos CSI-PD-CDD-002.
PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
Página 11 de 24
“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
11/08/2015
8.2 Materiales. Los principales materiales a ser instalados para la construcción del proyecto de carácter permanente o requeridos por las especificaciones del contrato y que puedan afectar la calidad del mismo se detallan en el programa de utilización, y previo a su compra los proveedores serán evaluados conforme al procedimiento de compras de la organización verificando los controles necesarios para cumplir con los requerimientos especificados por ingeniería y las normas aplicables. Una vez evaluado los proveedores se contara con una lista de la selección de los mismos con los siguientes datos Su capacidad técnica, materiales, maquinaria y equipos de fabricación, financiera, legales y de calidad para suministrar materiales y/o equipos de acuerdo a los requerimientos de ingeniería para ello se registraran los resultados de dichas evaluaciones y su seguimiento
8.3 Infraestructura. La infraestructura de la empresa se compone de una oficina general donde se instalan la coordinación de construcción y demás personal administrativo para llevar el control administrativo del proyecto; así mismo en la zona del proyecto una oficina donde se instalan el Superintendente de Construcción, personal técnico y de campo para la ejecución del proyecto, además se cuenta con instalaciones tal como se describe a continuación:
Almacén en sitio Oficina (camper) en el sitio de la obra.
Equipo para los procesos. Equipos de cómputo y accesorios (cada una con el software necesario para el control de los procesos) Equipo de comunicación (Voz y Datos)
9 REVISION DE LOS REQUISITOS DEL PROYECTO La documentación presentada en la oferta, mediante la cual el cliente nos adjudica la ejecución del proyecto, es entregada por la Dirección Técnica al Responsable del Proyecto e incorporando a ésta los documentos adicionales que forman parte del contrato, para llevar a cabo la planeación detallada de la obra, determinando los recursos necesarios; esta documentación comprende:
PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
Página 12 de 24
“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
11/08/2015
Contrato Firmado por las partes. Bases de Licitación. Especificaciones generales y particulares. Proyecto Propuesta Técnica y Económica presentada. Cotizaciones de materiales, maquinaria y equipo y estrategias de cierre. Entrega del inmueble. Fianzas para la realización de los trabajos y que deben de ser entregadas al cliente. Información sobre conceptos que serán parte del desarrollo de la obra.
10 COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE La comunicación con el cliente se realiza de forma directa a través del Superintendente de Construcción y para el control de las estimaciones y manejo del contrato o bitácora se establece con el área Técnica del proyecto, con participación activa del área de construcción para el llenado oportuno de la bitácora de la obra. Para la comunicación con el cliente se realiza por medio de comunicados externos firmado por el responsable del proyecto, Toda documentación o comunicación del o con el cliente es entregada y recibida por el área de control de documentos y así controlar su distribución y resguardo determinado en el siguiente horario: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 hrs. y sábados de 09:00 a 13:00 hrs., los documentos recibidos fuera de este horario se reciben con fecha del siguiente día hábil.
11 CONTROL DE CAMBIOS DEL DISEÑO Y DESARROLLO. Todos los cambios que entrega el cliente se manejan conforme al procedimiento para el control de documentos. Dentro de las reuniones con el cliente se detallan los cambios que afectan el proyecto y se solicitan de manera formal mediante comunicado o acentuándolo en la minuta de reunión. Para las actividades de Ingeniería que reúnan los requisitos en la elaboración y control de diseño, incluyendo requerimientos específicos que determinen y mantengan registros de entradas, resultados, revisiones, verificaciones, validación de la ingeniería y control de cambios. Serán enviados a PEMEX Refinación. Identificándolos en los documentos de ingeniería. Los planos finales, hojas de datos y memorias de cálculo, llevarán nombre y firmas de los responsables de ingeniería y en papel membretado de la compañía contratada para la ingeniería. PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
Página 13 de 24
“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
11/08/2015
12 COMPRAS Con relación al programa de suministro de materiales las áreas de construcción realizan las requisiciones de compras, indicando en ella todos los requerimientos de suministro incluido la especificación o características especiales, y de ser requerido el certificado de calidad o la ficha técnica del producto. Las compras se realizan conforme a los procedimientos administrativos de compras. Los procedimientos permiten controlar y dar seguimiento adecuado sobre las órdenes de compra, para asegurar que los proveedores de equipo y materiales cumplan con los requerimientos especificados por el contrato y las normas aplicables. Los proveedores son evaluados previamente y sus registros serán controlados de acuerdo al procedimiento para el control de los registros. Durante el proceso de manufactura se mantendrán los registros, reportes y certificados correspondientes de las inspecciones y pruebas realizadas sobre los materiales y equipos adquiridos, con el fin de demostrar que dichos materiales y equipos cumplen con las especificaciones del contrato y demás requerimientos de las bases de licitación, esta documentación se entregara a PEMEX Refinación mediante el dossier de calidad como evidencia de la calidad del procesos de manufactura y el cumplimiento con las obligaciones contractuales en materia de calidad. Cada proveedor entregara los procedimientos que le permitan definir las características del empaque, embarque, manejo y almacenamiento de los equipos y materiales desde las localidades de manufactura hasta la llegada del suministro al sitio de la obra. Se enviará mensual a PEMEX Refinación, una relación actualizada que permita identificar a los proveedores de equipos y materiales a quienes les fue colocada una orden .de compra y la etapa de fabricación en que se encuentran. Esta relación debe tener la información de los suministros de que se trate y los datos completos del subcontratista o proveedor, incluyendo el país de origen, dirección, teléfono y todos los datos necesarios para que PEMEX Refinación, ubique a los proveedores y programar sus posibles visitas de verificación de la calidad durante los procesos de fabricación de los suministros, se entregará:
Los programas de fabricación calendarizados de equipos y materiales Los planes de inspección y pruebas de los equipos y materiales en fábrica Los planes de inspección y pruebas de las actividades para los trabajos
PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
Página 14 de 24
“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
11/08/2015
Se realizarán inspección para cubrir los eventos de calidad (inspecciones y atestiguamientos), relacionados con el proceso de manufactura, con personal calificado para la inspección el cual serán subcontratados los servicios independientes de inspección. Mismos que deberán estar acreditados y contar con la experiencia y personal calificado.
13 PRODUCCION Y PRESTACION DEL SERVICIO. 13.1Mapa de Procesos.
Para la construcción del proyecto se considera lo siguiente: Determinación de los requerimientos para la construcción de la obra. Identificación de los procesos para las especialidades involucradas como civil, mecánica, Tuberías, Instrumentos y eléctrica, etc., y proporcionar los recursos necesarios para su ejecución. Determinación de las actividades requeridas de verificación, validación, seguimiento, inspección ensayo y/o pruebas específicas para la construcción de la obra.
PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
Página 15 de 24
“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
11/08/2015
Elaboración de los registros que sean necesarios para proporcionar evidencias de que los procesos de construcción cumplen con los requisitos
13.2 Procesos Especiales.
PROCESO
Proceso de pruebas de resistencia de concreto
Procesos de pruebas no destructivas (RT, PT,UT, VI", MT,HT,etc.). Procesos de soldadura Calificados. Proceso paracalificación De soldadores.
Procesos de pruebas Hidrostáticas y/o neumáticas. Proceso de aplicación de recubrimientos anticorrosivos.
FECHA EN QUE SE REQUIERE
Durante elproceso de forma aleatoria Cinco días antes ya calificados
MÉTODO DE VALIDACIÓN YI0 CERTIFICACIÓN
Reportes de laboratorio
Certificación de los, equipos y calificación del personal
Cinco días antes ya calificados Cinco días antes ya calificados
Cinco días antes ya calificados Cinco días antes ya calificados
WPS y PQR -
Prueba de soldador Vigencia
Validación de la certificación de los equipos Procedimiento
ÁREA 0 ENTIDAD QUE APRUEBA Y/0 CERTIFICA
Laboratorio externo
Entidad Externa
WPS- CSI/Indistinto PQR- Entidad Externa Prueba de Sold.- CSI/Entidad Externa. Vigencia- CSI/Cliente
Entidad externa
CSI/Cliente (NRF)
13.3 Elaboración de los Procedimientos Constructivos. Derivado de lo anterior, se determinan los procedimientos a ser elaborados, estableciendo los necesarios para cumplir con la calidad requerida por el cliente, describiendo las bases en las cuales el trabajo será realizado.
PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
Página 16 de 24
“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
11/08/2015
Cuando PEMEX Refinación convenga su participación en el plan de inspección y pruebas en fábrica, se notificará al menos con 7 días de anticipación, si se trata de un fabricante Todos los reportes de inspección y registros de pruebas en fábrica y en campo, deben contener los resultados de las inspecciones y pruebas con criterios de aceptación, de acuerdo a la normatividad técnica aplicable, el nombre del inspector, fecha y firma; deben estar legibles y membretados con datos de la compañía que realizó los trabajos y estar disponibles en el momento en que PEMEX Refinación los requiera.
14 IDENTIFICACION Y TRAZABILIDAD. Los medios de identificación de los materiales y su trazabilidad se llevara a cabo con los reportes de campo de inspecciones y pruebas que se entreguen por parte de los proveedores y acompañados por su certificado de calidad que indicara el numero de lote, colada o fecha de fabricación y para el caso de los equipos de instalación permanente se colocara una placa metálica que indique los datos de dicho equipo sin obstruir los tableros de control.
15 PROPIEDAD DEL CLIENTE. Una vez que es revisada la documentación entregada por el cliente (planos) se verifican que cuenten con los elementos necesarios como especificaciones, dimensiones, cotas, y de ser necesario memorias de cálculo; cuando carecen de algún elemento necesario para el desarrollo de los trabajos, el área técnica informa al Responsable del proyecto para que este a su vez, mediante oficio y/o bitácora, solicite su revisión y actualización al Cliente en una versión posterior Toda la información proveniente del cliente es ingresada documentos para su resguardo y control de su distribución.
al área de control
de
16 PRESERVACION DEL PRODUCTO. Los métodos de manipulación y almacenamiento de los mismos para prevenir daño o deterioro serán de acuerdo a las recomendaciones del proveedor, se establecerá un sistema de recepción y despacho de los materiales: Mensualmente el Superintendente de Construcción, el de Gestión de Calidad, el de Seguridad y el titular del Almacén, realizan recorridos por las áreas de resguardo de materiales, partes y componentes, a fin de verificar su estado de conservación, caducidad y cuidado de las condiciones ambientales, cuando así se requiera.
PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
Página 17 de 24
“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
11/08/2015
17 CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME. El Producto no conforme deberá ser evaluado según el procedimiento CSI-PA-TPN-10 El producto no conforme se identificará mediante una etiqueta indicando que es un "Producto No Conforme" y de ser posible se segregará o limitará, en un espacio definido para evitar su uso no intencionado.
17.1
Acciones Correctivas y Preventivas.
Se deberán tomar acciones que eliminen las causas de "No Conformidades" potenciales por lo que se deberán aplicar el procedimiento CSI-PD-ACP-001 Acciones Correctivas y/o Preventivas, para analizar y tomar las medidas necesarias para su cumplimiento, los originales de estos registros se resguardan en el área de control de documentos, mismo que se encargara de dar las copias a las áreas que aplique.
18 SEGUIMIENTO Y MEDICION. Durante la ejecución del proyecto se establecen reuniones cada mes como mínimo con los responsables de cada área de la empresa, para evaluar el cumplimiento de los requerimientos del cliente y de la Empresa, Para dar el seguimiento y la medición a los procesos se documenta los registros solicitados con la frecuencia correspondiente en la matriz del Control del Plan de Calidad elaborada conforme a los requerimientos y especificaciones del proyecto. Para realizar el seguimiento al programa de ejecución y a los requerimientos contractuales se realiza mensualmente un reporte que se entrega a la Dirección de la Empresa. Cada titular de área participante en el proyecto, identifica las actividades de análisis de información y/o recolección de datos, para lo cual se realizan Gráficos para comparar el comportamiento de: materiales y control de obra, permitiendo la oportuna toma de decisiones al comparar los resultados del proceso inspeccionado con los criterios, límites de aceptación y rechazos especificados para la obra. El área Técnica efectuará las mediciones para la verificación de las cantidades de obra, que servirán para el seguimiento del programa de ejecución, así como, para la elaboración de las estimaciones con el cliente, el control de subcontratistas y el avance contable correspondiente. Todo esto comparado con el proforma de la obra, llevando su control de forma mensual.
18.1 Control de los Equipos de Inspección y Medición PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
Página 18 de 24
“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
11/08/2015
Las áreas de apoyo que realizan inspección y medición son Laboratorio de materiales y topografía respectivamente. Los equipos de inspección y medida se identifican y se lleva un control en el formato Lista de Equipo de Inspección y Medida, donde estos equipos especificarán su última fecha de verificación, calibración y la instrucción de calibración, es decir el formato llevará el control del vencimiento de fechas, de acuerdo al Procedimiento CSI-PD-CEM-004.
19 AUDITORIAS. El coordinador del sistema de gestión de calidad elabora un para realizar periódicamente revisiones y auditoria internas para las actividades a fin de controlar los aspectos relevantes que afecten la calidad de los procesos de construcción. Las auditorias internas de calidad se harán conforme al procedimiento CSI-PD-PAI-007 auditorias internas.
20 DEFINICION DE ACTIVIDADES O FRENTES DE TRABAJO Para el proyecto existirán áreas principales de producción para la construcción y coordinación para las actividades las cuales se describen como superintendencias de área. Se tomara en cuenta el nivel académico y de experiencia para el desarrollo de las actividades para la construcción del proyecto.
20.1 Actividades preliminares Las actividades preliminares consisten en la elaboración de la oferta para la licitación que deriva este contrato, en la cual se realiza la planeación de los trabajos, los recursos para el proyecto y los programas de trabajo, de utilización de equipo mano de obra y materiales. Mismos que dan soporte para el desarrollo del proyecto. De igual forma se hacen los precios unitarios que conforman el contrato. Una vez adjudicado el contrato, se definen con mas exactitud los recursos humanos y de necesidad para el arranque del proyecto.
PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
Página 19 de 24
“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
11/08/2015
20.2 Juntas de Alineamiento Para inicio de obra, todas las áreas que intervienen en la organización de la obra sea de construcción, de apoyo o de servicios, definen la manera de operar y la interrelación entre ellas asignando funciones y responsabilidades, estableciendo compromisos y programas de trabajo requerimientos de personal, maquinaria, equipo y materiales. El seguimiento de la obra se realizara con base a reuniones semanales para el seguimiento de la planificación de la obra , las interfaces, el seguimiento y la aplicación de los planes de calidad, seguridad y planeación ambiental.
20.3
Pre-operativos
Talleres, patios de maniobras Bajo la completa responsabilidad de la Empresa queda el equipamiento, la infraestructura y posterior desmantelamiento con la adecuación a las condiciones originales de entrega, al término de los trabajos en dichos terrenos, bajo la supervisión del representante de seguridad en la obra y en coordinación con el residente de Gestión de Calidad, conforme a un plan de desalojo elaborado previamente. Los talleres se ubicarán en forma tal que no invadan los terrenos de operación y los mantenimientos se realizaran en jornadas no laborales para no interferir con el programa de obra.
20. 4 Maquinaria y fletes El responsable de obra y sus titulares de área, de acuerdo con el programa de obra, definen el programa de utilización de maquinaria, el cual, se tramita toda vez que se ha autorizado por el director del área. La formulación del plan de suministro de maquinaria normal y de equipo especializado, se revisa mensualmente para su ajuste, con base en la planeación a detalle, como parte de los controles que se aplican de acuerdo con el "instructivo de maquinaria" y los procedimientos de mantenimiento preventivo y en caso necesario del correctivo Las actividades principales y logística de movilización que requiere la maquinaria y equipo consideran condiciones especiales de contratación, de acuerdo a las necesidades que vaya presentando la obra en el programa de instalación. Los programas de maquinaria se establecen de acuerdo a los requerimientos Determinados por los frentes de trabajo y sobre la base de la planeación y programas de mantenimientos preventivos y de servicios correctivos al equipo y maquinaria.
PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
Página 20 de 24
“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
20.5
11/08/2015
Actividades de apoyo administrativo
Las oficinas, técnico administrativas están planteadas para operar con las áreas de construcción considerando que se tiene el apoyo y comunicación con gerencia del proyecto a través de relación directa.
El almacén se controla mediante formato prediseñado de entrada y salida de almacén de acuerdo con la relación del departamento de compras y depende operativamente de la gerencia del proyecto, se manejan a través del sistema normal de computación con un programa que maneje hojas electrónicas, que permite disponer dé la información vía magnética, conforme a los requerimientos contables para la aplicación del costo a los frentes de trabajo y determinación de los balances mensuales de costo-avance.
21
DOCUMENTOS "ORGANIGRAMA DEL AREA DE CALIDAD" "ORGANIGRAMA GENERAL DEL PROYECTO"
ORGANIGRAMA DEL AREA DE CALIDAD
PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
Página 21 de 24
“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
11/08/2015
Página 22 de 24
“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
11/08/2015
ORGANIGRAMA GENERAL DEL PROYECTO
PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
Página 23 de 24
“REHABILITACION INTEGRAL DEL
TANQUE TV‐11”
DOCUMENTO N°: GCS‐Q ‐PCE‐00
DESCRIPCION:
PLAN DE CALIDAD ESPECIFICO
REV.0
11/08/2015
22 PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DEL PROYECTO. CSI-PD-ACP-001.- Procedimiento para las acciones correctivas y preventivas. CSI-PD-CDD-002.- Procedimiento de control de documentos. CSI-PD-CDR-003 .- Procedimiento de control de registros. CSI-PD-CEM-004 .- Procedimiento para control de los equipos de medición. CSI-PD-CIE-005.- Procedimiento para comunicación interna y externa. CSI-PD-MSA-006 .- Procedimiento para seguimiento y medición de seguridad y medio ambiente.
CSI-PD-PAI-007 .- Procedimiento auditorias internas. CSI-PD-RAD-008 .- Procedimiento para la revisión por la alta dirección. CSI-PD-TCC-009 .- Procedimiento para toma de conciencia y capacitación. CSI-PD-TPN-010.- Procedimiento de tratamiento de producto no conforme. CSI-PD-CME-011 .- Procedimiento para control y almacenamiento de materiales y equipos.
CSI-PD-CMS-012 .- Procedimiento para control y material soldadura. CSI-PD-CAP-013 .- Procedimiento para control y almacenamiento de placa. CSI-PD-PIP-014.- Procedimiento de inspección y pruebas en sitio.
PLAN DE CALIDAD DE CONSTRUCCION
Página 24 de 24