UNIDAD EDUCATIV EDUCATIVA A FISCAL “ISIDORO BARRIGA”
AÑO LECTIVO 2016 - 2017
PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS Área:
LENGUA Y LITERAT LITER ATURA URA
Docente(s):
ING. BERTHA MARIANA SUÁREZ GONZÁLEZ
Grado/curso:
PRIMERO “A-B-C”
Asignatura: Nivel Educativo:
LENGUA Y LITERATURA
A!"ILLERAT# GENERAL UNI$I!AD#
2. TIEMPO Cara !"rar#a $%&a'a(
%
N". S%&a'a$ )% *ra+a,"
Ea(a/#' )%( )%( ar%')#a,% % #& #&r%#$*"$
T"*a( )% )% $% $%&a'a$ /( /(a$%$
T"*a( )% )% % %r#")"$
40
4
36
144
3. OB4ETIVOS GENERALES O+,%*#"$ )%( 5r%a A&reciar el te'to literario coo una uente de rele'i*n cr+tica de la realidad social , &ersonal- a &artir &artir de e'&eriencias &ro&ias. &ro&ias. alorar alorar las aniestaciones literarias ediante una &ers&ectiva cr+tica &ara resigniicar el 0ec0o literario en unci*n de la e'&resi*n arguentada de ideas , o&iniones. A&licar distintos recursos literarios &ara e'&resar eociones desde el reconociiento de la unci*n est1tica del lengua2e , del disrute del e2ercicio art+stico. Utili3ar la Lengua coo un edio edio de &artici&aci*n deocr4tica deocr4tica , la valoraci*n , res&eto de la diversidad intercultural intercultural , &lurinacional. &lurinacional. !o&render , &roducir te'tos adecuados a dierentes situaciones counicativas &ara usar , valorar el lengua2e coo una 0erraienta de interca5io social , e'&resi*n &ersonal.
•
O+,%*#"$ )%( ra)"/r$" •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Anali3ar los teas (lo +tico en el tie&o- lo tr4gico , lo c*ico- grandes 01roes , aventuras , los anti01roes) en te'tos de distintas 1&ocas , g1neros &ara la co&rensi*n de los &ro5le4ticas recurrentes en la literatura , c*o estos re&ercuten en su e'&eriencia vital. !o&render las relaciones de los eleentos orales , te4ticos de los te'tos (+ticos- tr4gicos- c*icos- 1&icos , relatos de aventuras) , las realidades socioculturales en las 6ue se &roducen. A&licar los distintos recursos est1ticos relacionados con los te'tos anali3ados (+ticos- tr4gicos- c*icos- 1&icos , de relatos de aventuras) aventuras) en la escritura de te'tos literarios &ro&ios. Desarrollar destre3as orales a trav1s de estrategias acordes con los conociientos tratados: draati3aciones- e'&osiciones- interca5ios de ideas , o&inionesentrevistas- de5ates- etc. !o&render , &roducir te'tos con traa dialogal- narrativa , arguentativa en unci*n de su &artici&aci*n activa , eiciente en situaciones counicativas de distinta +ndole (cotidianas- acad1icas , la5orales). Usar los eleentos de la Lengua &ara la co&rensi*n , &roducci*n de te'tos a &artir
de las necesidades counicativas 6ue sur2an de su encuentro con el te'to.
9 La interculturalidad 7 La oraci*n de una ciudadan+a deocr4tica 7 8rotecci*n del edio a5iente 7 El correcto desarrollo de la salud , la recreaci*n de las estudiantes , los estudiantes 7 La educaci*n se'ual en las 2*venes , los 2*venes. E,%$ I'$*#*/#"'a(%$ 7 Educar &ara la ida , a lo largo de ella. 7 Educaci*n de !alidad , !alide3. 7 Educaci*n en valores. 7 Educaci*n "uan+stica. 7 alorar los 9+5olos 8atrios. 7 !uidado de nuestro &laneta.
. E4ES TRANSVERSALES8
:. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACI;N< N. <.
T+tulo de la unidad de &laniicaci*n
1. R%(a*"$ )% "r#%'
#52etivos es&ec+icos de la unidad de &laniicaci*n
OB4ETIVO DEL BLO=UEM;DULO8 Anali3ar los teas (lo +tico en el tie&o- lo tr4gico , lo c*icograndes 01roes , aventuras , los anti01roes) en te'tos de distintas 1&ocas , g1neros &ara la co&rensi*n de los &ro5le4ticas recurrentes en la literatura , c*o estos re&ercuten en su e'&eriencia vital.
•
•
•
contenidos
#rientaciones etodol*gicas
!o&render los itos E>%r#%'/#a8 desde el goce est1tico- Identiicar las caracter+sticas de un relato el an4lisis cr+tico de su +tico ediante la t1cnica estructura , de sus de lluvia de ideas. eleentos orales , R%?(%>#'8 su unci*n en su Anali3ar el origen , ti&os realidad social , cultural. de itos ediante lecturas escogidas , a&ortes de los Distinguir las ideas estudiantes. i&l+citas , e'&l+citas de te'tos itol*gicos C"'/%*a(#a/#'8 Estudio de las oras del desde el ito griego cl4sico , &rocesaiento de la siilitudes orales con inoraci*n: itos de otras sociedades discerniiento de 0aciendo uso de la t1cnica ideas undaentales e de la lectura coentada. identiicaci*n de sus
Evaluaci*n;;;
T@/'#/a$8 E'&osici*n de res=enes Lectura de tra5a2os individuales •
•
I')#/a)"r%$ a %a(ar8 Arguentaci*n Doinio del tea !ualidades lectoras 8resentaci*n de res=enes • •
•
•
Duraci*n en seanas 6 SEMANAS
•
•
•
>.
2. L" *r5#/" (" //"
OB4ETIVO DEL BLO=UEM;DULO8 !o&render las relaciones de los
•
relaciones l*gicas.(L) A&licar la inoraci*n o5tenida del an4lisis e investigaciones relacionadas con el tea de lo +tico en unci*n de la &roducci*n de e'&osiciones orales. (") E'&resar o&iniones undaentadas acerca A(#/a/#'8 de los teas Inter&retaci*n de la anali3ados desde el inluencia de la itolog+a res&eto de las griega en el undo o&iniones a2enas. (E) occidental actual. Escri5ir te'tos 6ue tengan coo reerente An4lisis de conte'to social , cultural del ito griego eleentos itol*gicos- a &artir de la &laniicaci*n del &ro&*sito counicativo- el an4lisis de las &ro&iedades te'tuales (co0esi*n- co0erenciaadecuaci*n- traaregistro- unci*n , su&erestructura) , la evaluaci*n del te'to. (E9) !ontrastar las visiones E'&ectaci*n de una o5ra de Resuelve el cuestionario de la teatro. de undo 6ue se &relectura de Las Reconociiento de los e'&resan en la Tro,anas- &4g. %? tragedia , en la eleentos 6ue conoran
6 SEMANAS
eleentos orales , te4ticos de los te'tos (+ticostr4gicos- c*icos1&icos , relatos de aventuras) , las realidades socioculturales en las 6ue se &roducen.
•
•
•
coedia cl4sica desde el an4lisis de sus rasgos literarios , la inter&retaci*n de sus aniestaciones en te'tos literarios &osteriores. Inter&retar tragedias , coedias en unci*n de relacionar ideas i&ortantes , detalles 6ue se encuentran en su estructura te'tual. (L) Renarrar tragedias , coedias adecuadas con las caracter+sticas del te'to , las destre3as de la oralidad: e'&resar o&iniones- e'&oner oralente- o&inarcriticaranali3ar , discutir. (") !o&render cr+ticaente tragedias , coedias desde su estructura- su te4tica , su o52etivo counicativo. (E) Usar las &ro&iedades te'tuales , los eleentos de la Lengua en la &roducci*n de te'tos
una tragedia cl4sica. del te'to. Descri&ci*n de las caracter+sticas de una Res&onde el tragedia. cuestionario de la Deinici*n de &ersona2es. &4g. C. 9ee2an3as , dierencias entre tragedia , coedia. Lectura de Las Tro,anas de Eite coentarios orales so5re la Eur+&ides- Edi&o Re, de lectura de Edi&o 9*ocles- "alet de Re,- &4g. C 90a@es&eareEisi*n de coentarios Eite coentarios orales so5re las o5ras so5re la lectura de le+das. "alet- &4g. FC. Lectura de El Tartuo de oliere Anali3a , coenta Deinici*n de una so5re El tartuo de e'&osici*n arguentativa. oliere Estructuraci*n de un te'to arguentativo. !aracter+sticas lingB+sticas de un te'to arguentativo.
6ue contengan coo reerente lo tr4gico , lo c*ico. (E9)
EPERIENCIA •
.
3. T%>*"$ )%( )a a )a
OB4ETIVO DEL BLO=UEM;DULO8 A&licar los distintos recursos est1ticos relacionados con los te'tos anali3ados (+ticos- tr4gicosc*icos- 1&icos , de relatos de aventuras) en la escritura de te'tos literarios &ro&ios.
•
A&licar las &ro&iedades te'tuales en la lectura , &roducci*n de te'tos de la vida cotidiana (solicitud- entrevistacartas a lectoresinores &olicial , 2udicial- c0at- correo electr*nico) desde su estructura interna , su adecuaci*n al conte'to. Usar los eleentos de la Lengua? en la lectura , &roducci*n de te'tos dialogales (solicitud- entrevistacartas a lectoresinores &olicial , 2udicial- c0at- correo electr*nico- etc.) desde su estructura interna , su adecuaci*n al conte'to.
Revisi*n de conociientos. #5servaci*n v+deo del teatro griego.
REFLEION.
Genera idas &ro&ias de lo o5servado. Deterina la i&ortancia del estudio del teatro griego.
CONCEPTUALIACI;N. !o&renden los as&ectos i&ortantes del teatro griego: ensa2e- lugares &ersona2es- acciones , caracter+sticas. APLICACI;N.
Ela5ora res=enes en organi3adores gr4icos. Resolver talleres de lectura. Tarea de reuer3o
T#"8 "etero evaluaci*n T@/'#/a8 8rue5a I'$*r&%'*"8 Inore CRITERIOS DE EVALUACI;N8 •
•
•
•
8untualidad , asistencia en la entrega de la &rue5a. Doinio del tea 9oluci*n del &ro5lea
6 SEMANAS
%.
. Gra')%$ !@r"%$ a%'*ra$
OB4ETIVO DEL BLO=UEM;DULO8
•
Desarrollar destre3as orales a trav1s de estrategias acordes con los conociientos tratados: draati3acionese'&osiciones- interca5ios de ideas , o&inionesentrevistas- de5ates- etc.
•
•
•
!o&render los eleentos de la 1&ica , las caracter+sticas del 01roe a &artir del an4lisis de la estructura oral del te'to , las relaciones de este con su conte'to 0ist*rico- en unci*n de inerir su &resencia en los te'tos literarios &osteriores. Anali3ar cr+ticaente la caracteri3aci*n del 01roe a &artir de la estructura- tea , o52etivo counicativo de los te'tos literarios. (L) Identiicar las ideas i&l+citas , e'&l+citas desde el &rocesaiento de la inoraci*n: ordenaientodiscriinaci*n , &lanteaiento de conclusiones. (E) Estructurar e'&osiciones so5re 01roes , aventuras adecuadas con las caracter+sticas del te'to , las destre3as de la oralidad:
EPERIENCIA
Revisi*n de conociientos. Lluvia de ideas
REFLEION.
T#"8 "etero evaluaci*n T@/'#/a8 8rue5a I'$*r&%'*"8 Inore
Res&onder ®untas: CRITERIOS DE H!u4les son los eleentos narrativos EVALUACI;N8 de la 1&ica HJu1 son es&acios , 8untualidad , ani&ulaci*n del tie&o HJu1 asistencia en la dierencia e'isten entrega de la entre ani&ulaci*norden , duraci*n del &rue5a. tie&o Doinio del •
•
CONCEPTUALIACI;N. !once&tuali3aci*n de los eleentos narrativos de la 1&ica APLICACI;N. Ela5oraci*n de una gu+a de e'&osici*n con es6ueas e i4genes. Reconocer las ideas &rinci&ales , secundarias en la
•
tea 9oluci*n del
•
&ro5lea 8resentaci*n
6 SEMANA
•
C.
. L"$ a'*#!@r"%$
OB4ETIVO DEL BLO=UEM;DULO8
!o&render , &roducir te'tos con traa dialogalnarrativa , arguentativa en unci*n de su &artici&aci*n activa , eiciente en situaciones counicativas de distinta +ndole (cotidianasacad1icas , la5orales).
•
•
•
e'&resar o&inionescriticar- anali3ar , discutir.(") Escri5ir te'tos 6ue tengan coo reerente el 01roe a &artir de la 1&ica. &laniicaci*n del Ela5oraci*n de &ro&*sito conclusiones en counicativo- el organi3adores an4lisis de las gr4icos. &ro&iedades te'tuales Tarea de reuer3o (co0esi*n- co0erenciaadecuaci*n- traaregistro- unci*n , su&erestructura) , la evaluaci*n del te'to. (E9) EPERIENCIA !o&render los eleentos est1ticos de Taller de e'&loraci*n la novela &icaresca , so5re novelas los eleentos del &icarescas te'to narrativo a &artir REFLEION. de la estructura oral H!*o se redacta una del te'to , su relaci*n novela &icaresca con el conte'to. H!u4les son sus Inter&retar el tea del a&licaciones en la anti01roe en te'tos vida real literarios actuales en CONCEPTUALIACI;N. unci*n de su valoraci*n cr+tica. (L) An4lisis de los Renarrar 0istorias de recursos literarios anti01roes adecuados usados en una novela con las caracter+sticas &icaresca. del te'to , las Reconociiento &or destre3as de la
T#"8 "etero evaluaci*n T@/'#/a8 8rue5a I'$*r&%'*"8 Inore CRITERIOS DE EVALUACI;N8 •
•
•
8untualidad , asistencia en la entrega de la &rue5a. Doinio del tea 9oluci*n del
F SEMANA
F
. I'?"r&a/#' a( )a
OB4ETIVO DEL BLO=UEM;DULO8
•
Usar los eleentos de la Lengua &ara la co&rensi*n , &roducci*n de te'tos a &artir de las necesidades counicativas 6ue sur2an de su encuentro con el te'to.
•
oralidad: e'&resar o&iniones- e'&oner oralente- narrarcriticar- anali3ar , discutir. (E) E'&licar sus &untos de vista con relaci*n al tea del anti01roe en unci*n de la arguentaci*n , la co&araci*n. (") Identiicar la estructura de te'tos inorativos , arguentativos en unci*n de la &roducci*n de inores , ensa,os so5re el tea de los anti01roes. (E9) A&licar las &ro&iedades te'tuales en la lectura , &roducci*n de te'tos narrativos (re&orta2eresuen- an1cdota 5it4cora- 5log- &4ginas electr*nicas , te'tos 2udiciales- entre otros) a &artir de su estructura interna , su adecuaci*n al conte'to Usar los eleentos de la Lengua en la lectura
edio de la &r4ctica so5re novelas &icarescas. APLICACI;N
Identiica las caracter+sticas , a&licaciones de la i&ortancia de los recursos estil+sticos en una novela &icaresca Tarea de reuer3o e'traclase.
•
&ro5lea 8resentaci*n
EPERIENCIA An4lisis de la &r4ctica taller anterior so5re te'tos narrativos. REFLEION. HJu1 es re&orta2e HEs lo iso 5log , &4gina electr*nica
T#"8 "etero evaluaci*n T@/'#/a8 8rue5a I'$*r&%'*"8 Inore
CONCEPTUALIACI;N An4lisis de la utilidad de los te'tos de la vida cotidiana. !once&tuali3aci*n de
•
CRITERIOS DE EVALUACI;N8
•
8untualidad , asistencia en la entrega de la &rue5a. Doinio del
F SEMANAS
t1rinos: re&orta2eresuen- 5logs &4ginas electr*nicasan1cdotas.
, &roducci*n de te'tos narrativos (re&orta2eAPLICACI;N resuen- an1cdota 5it4cora- 5log- &4ginas Ela5oraci*n de electr*nicas , te'tos organi3adores 2udiciales- entre otros) gr4icos con los a &artir de su conociientos estructura interna , su ad6uiridos acerca de adecuaci*n al te'tos de la vida conte'to.
6. BIBLIOGRAFA EBGRAFA U*#(#ar '"r&a$ APA VI %)#/#'H
•
•
tea 9oluci*n del &ro5lea 8resentaci*n.
cotidiana. Tarea de reuer3o e'traclase.
7. OBSERVACIONES
A!TUALIKA!I#N Y $#RTALE!IIENT# !URRI!ULAR TET# DE 9EGUND# GUIA D#!ENTE .%)/a/#"'.".%/ ELABORADO DOCENTESH8 ING. BERTJA MARIANA SUKRE GONKLE $ira:
REVISADO NOMBRE8 $ira:
APROBADO NOMBRE8 $ira: