PEPAS VILLA MEDIC
VAN SALIENDO LAS PEPAS!!! RONDA 1- PRO ESSALUD 2015 1.Obstrucción intestinal, clínica: distensión y dolor cólico abdomina abdominal, l, vómitos, estreñimiento,, ↓ruidos hidroáreos. estreñimiento 2.Obstrucción intestinal, tto: dieta absoluta, sonda con aspiración naso-gástrica y sueroterapia; sueroterapi a; dx: TC abdominal. 3.TC cáncer colon: masa con engrosamiento mural excéntrico + clínica: anemia ferropénica en edad avanzada 4.Insuf cardiaca aguda 2aria a FA persistente, ECG: no ondas P sustituidas por actividad irregular con ondas f. 5.Insuf cardiaca aguda, tto: O2, furosemida iv, digoxina iv, vasodilatadores y heparinización. 6.Neumotorax 2ario a TBC bilateral: joven, bebedor, fumador, tos, disnea, expectoración + Rx compatible. Rx: infiltrados pulmonares pulmonares bilaterales e hiperclaridad lateral y basal. 7.Causa más frecuente de muerte m uerte en TEP: disfunción progresiva del ventrículo derecho. 8.1º estudio ante acropaquias: Rx tórax. 9.Causa más probable de ACV: hipertensión arterial. arterial. 10.ACV, tto: control de la tensión arterial, de la glucemia y de la fiebre. 11.Enfermedad 11.Enfermeda d de Paget, hallazgos radiológicos: cráneo con cambios líticos v escleróticos (3MIR+). 12.Púrpura: lesiones papulovesiculosas papulovesiculosas sobre una base eritematosa. 13.Orientación diagnóstica de púrpura palpable por vasculitis: determinación de crioglobulinas. 14.Masa renal (TC), actitud: programar nefrectomia radical tras realizar un estudio de extensión. 15.Masa renal (TC), diagnóstico: carcinoma de células claras. 16.Traumatismo en cadera con dolor en región inguinal, impotencia funcional y deformidad en rotación externa, tto: reducción cerrada y osteosíntesis. 17.Complicaciones 17.Complicaci ones de la fractura de cadera: necrosis avascular de la cabeza femoral. 18.Leucoencefalopatia 18.Leucoen cefalopatia multifocal progresiva: VIH, focalidad neurológica + RM: lesiones hiperintensas, hiperintensa s, en sustancia blanca, otras menores periventriculares y en cuerpo calloso sin efecto masa ni realce de gadolinio. Mayor utilidad para diagnóstico de leucoencefalopatía: PCR para virus JC. 19.Masa pulmonar con cavitación central y broncoscopia sin lesión a la visión directa, > rendimiento diagnóstico con < incomodidad para el paciente, en el caso de que no fuera resecable: biopsia transparietal con obtención de cilindro tisular. Naturaleza más probable de masa pulmonar: carcinoma pulmonar. 20.Barret, displasia bajo grado, manejo: endoscopias periódicas e IBP indefinido PEPA 2 1.Prueba más adecuada para diagnóstico enfermedad enfermedad Celiaca: biopsia intestinal 2.Hepatitis aguda B: antiHBc IgM 3.AINES: contraindicado en pacientes con cirrosis y ascitis. 4.Peritoneo visceral: insensible a tacto y temperatura. 5.En cirugía laparoscópica, el gas más utilizado para la creación del neumoperítoneo neumoperítoneo es: anhídrido carbónico. 6.Criterio más importante para proceder cirugía en traumatismo hepático: inestabilidad inestabilidad hemodinámica. 7.Estenosis mitral: soplo mesodiástólico, chasquido de apertura previo y tonos cardiacos rítmicos. 8.Estenosis aórtica grave en paciente añoso, tto: revalvulación percutánea con prótesis biológica.
9.Tras IAM: Bbloqueantes, control estricto colesterol LDL, antiagregantes plaquetarios, abandono tabaco. 10.Crisis de taquicardica paroxística supraventricular, tto: adenosina 6 mg iv en bolo. 11.HTA a tto con IECA, en el embarazo: cambiar a alfametildopa. 12.Mayor rendimiento diagnóstico en síncope: la historia clínica. 13.Sospechar CIV si tras IAM aparecen: hipotensión, soplo pansistólico y edema agudo de pulmón bruscos. 14.Disección aorta: dolor torácico, disminución pulsos radiales, palidez, HTA, taquicardia . 15.Neumonía y derrame:↓transmisión vv, crecipantes inspiratorios y broncofonia homolateral. 16.Sospecha TEP, diagnóstico: angioTC. 17.Cáncer pulmón estadio I o II, tto: cirugía, lobectomía. 18.Afectación motoneuronas: 1ª, hiperreflexia y 2ª, atrofia, arreflexia y fasciculaciones. 19.Tto fibrinolítico con R-TPA en ictus isquémico agudo, inicio: en las primeras 3 horas. 20.Cefalea en racimos: varones, aparición nocturna, síntomas vegetativos, crisis que duran minutos.