DÍFONO /PL/ 1. Co Colo loca ca lo loss la labi bios os junt juntos os y sepá sepára ralo loss brus brusca came ment nte, e, pronuncia P- P- P- P. 2. Co Colo loca ca los labi labios os entre entreab abie iert rtos os,, apoya apoya la punt punta a de la lengua detrás de los dientes incisivos superiores, pronuncia L- L- L- L. 3. Ahora Ahora pronu pronunci ncia a los dos fonema fonemass al mism mismo o tiemp tiempo: o: PLLL……..A PLLL……..E
PLLL……..I PLLL……..O
PLLL……..U PL
4. Si aún no puedes articularlos pronuncia la siguiente secuencia lo más rápido que puedas: Palapalapalapala …pala PLA Realiza el mismo ejercicio para producir:
PLE
PLI
PLU
PLO
5. Imita el sonido de un tambor que al sonar hace PLAN PLAN PLAN RATAPLAN 6. Escu Escuch cha a la lass pala palabr bras as y di si está están n co corr rrec ecta tame ment nte e dichas (enunciar la palabra mostrando la imagen a la que hace referencia): 7. PIATANO
PATO
PLANCHA
lato
PANETA
PLUMERO
PANTA PIUMA (
Dífono en posición inicial de la l a palabra. Repite y enuncia la imagen:
Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
luma)
Con Plll……a se dice
Con Plll…..i se dice
Con Plll…..o se dice
Con Plll…..u se dice
Dífono en posición medial de la palabra.
Completa el enunciado con apoyo de imágenes. Luego construye tus propios enunciados. 1.Mamá limpia con el 2.El jardinero riega la 3.
El mono come
en el zoológico.
Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
las
4.Luisa
la polera.
DÍFONO /BL/ 1.
2.
Coloca el labio inferior debajo de los dientes superiores, pronuncia B….. Coloca los labios entreabiertos, apoya la punta de la lengua detrás de los dientes incisivos superiores, pronuncia L….
3. Ahora pronuncia los dos fonemas al mismo tiempo: BLLL……..A BLLL……..E 4.
BLLL……..I BLLL……..U BLLL……..O
Si aún no puedes articularlos pronuncia la siguiente secuencia lo más rápido que puedas:
Balabalabalabal a…bala
BLA
Realiza el mismo ejercicio para producir:
BLI
BLE
BLU
BLO
8. Escucha las palabras y di si están correctamente dichas (enunciar la palabra mostrando la imagen a la que hace referencia):
BIUSA (blusa) 9.BANCO
blanco
HABAN (hablan) BLONDA
OMBLIGO DOBIADO
Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
doblado
Con /blll/ inicial se dice.
Con /blll/ en posición final se dice:
Con /blll/ en posición medial se dice:
Completa el enunciado con apoyo de imágenes. Luego construye tus propios enunciados.
1.
El niño
por teléfono.
2.Papá corta una 3.
El militar limpia su Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
las
Aprende de memoria el trabalengua, luego contesta las siguientes preguntas y dibuja lo que entendiste. Pablito, diablillo, del mueble ¿Cómo se llamaba el sacó, niño? el emblema y ¿Qué sacó del mueble? el sable y jugando los perdió.
DÍFONO /FL/ 1.Apoya suavemente los dientes superiores en el labio inferior y pronuncia F….. 2.Coloca los labios entreabiertos, apoya la punta de la lengua detrás de los d ientes incisivos superiores, pronuncia L…. 3.Ahora pronuncia los dos fonemas al mismo tiempo: FLLL……..A FLLL……..E
FLLL……..I FLLL……..O
FLLL……..U
4.Si aún no puedes articularlos pronuncia la siguiente secuencia lo más rápido que puedas: Falafalafalafala …fala FLA Realiza el mismo ejercicio para producir:
FLE
FLI
FLO
Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
FLU
5.Escucha las palabras y di si están correctamente dichas (enuncia la palabra mostrando la imagen a la que hace referencia):
INFA (infla) 6. FECHA
flecha
FOTADOR (flotador) FIAUTA
fluta
COLIFLOR PANTUFLA
Con /Flll/ inicial se dice.
Con /Flll/ en posición final se dice:
Completa el enunciado con apoyo de imágenes. Luego construye tus propios enunciados.
1.
El
vuela sobre la
2.
Florencia se baña con su
de pato.
Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
las
3. 4.
Mamá preparó ensalada de A Florinda se le perdió una
Aprende de memoria el trabalengua, luego contesta las siguientes preguntas y dibuja lo que entendiste. El indio flaco, una flecha tiró y con su flechazo una flor cortó. flechazo?
¿Cómo era el indio? ¿Qué tiró? ¿Qué cortó con
su
DÍFONO /KL/ 1.Inspira por la nariz manteniendo la lengua levantada hacia el paladar, suelta el aire fuertemente al mismo tiempo que bajas la lengua, pronuncia K – K - K. 2.Coloca los labios entreabiertos, apoya la punta de la lengua detrás de los dientes incisivos superiores, pronuncia L…. 3.Ahora pronuncia los dos fonemas al mismo tiempo: KLLL……..A KLLL……..E
KLLL……..I KLLL……..U KLLL……..O
4. Si aún no puedes articularlos pronuncia la siguiente secuencia lo más rápido que puedas: Kalakalakalakala …kala KLA Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
Realiza el mismo ejercicio para producir:
KLI
KLE
KLU
KLO
5.La gallina cuando klo….klo….klo….
pone
el
huevo
dice
6.Escucha las palabras y di si están correctamente dichas (enunciar la palabra mostrando la imagen a la que hace referencia):
CLAVEL
KIAVO (clavo)
COLIFLOR
7.CARA (clara)
ANKIA (ancla)
CHOCO
Con /Klll/ inicial se dice.
Con /Klll/ en posición final se dice:
Con /Klll/ en posición medial se dice:
Completa el imágenes.
enunciado
con
apoyo
Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
de
las
Luego construye tus propios enunciados.
1.
Papá le regaló un
rojo a mamá
2.
A mi
3.
Claudio ordenó su
4.
Clarita limpió el baño y la cocina con
se le pinchó una rueda.
Aprende de memoria el trabalengua, luego contesta las siguientes preguntas y dibuja lo que entendiste. Claudio y Clarita, compran ¿Qué compran Claudio y Clarita?clavitos, para poner ¿Paraqué compran clavitos? ancla a un barquito.
DÍFONO /GL/ 1.Apoya la lengua en el piso de la boca, por detrás de los dientes inferiores, pronuncia G…. 2.Coloca los labios entreabiertos, apoya la punta de la lengua detrás de los dientes incisivos superiores, pronuncia L…. 3.Ahora pronuncia los dos fonemas al mismo tiempo: Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
GLLL……..A GLLL……..E
GLLL……..I GLLL……..U GLLL……..O
4.Si aún no puedes articularlos pronuncia la siguiente secuencia lo más rápido que puedas: GalaGalaGalaGal a…Gala GLA Realiza el mismo ejercicio para producir:
GLI
GLE
GLU
GLO
5.Un pez en el agua hace glu….glu….glu…. 6.Escucha las palabras y di si están correctamente dichas (enunciar la palabra mostrando la imagen a la que hace referencia):
IGLESIA GOTÓN 7.
lotón
GADIOLO
ladiolo
IGLÚ
REGIA GOBO
Con /Glll/ inicial se dice.
Con /Glll/ en posición final se dice:
Con /Glll/ en posición medial se dice: Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
re la lobo
Completa el enunciado con apoyo de imágenes. Luego construye tus propios enunciados.
1.
La casa de los esquimales se llama
2.
Gloria va a la
3.
El payaso vende
4.
En el jardín hay
las
los domingos.
en la plaza.
rojos.
Aprende de memoria el trabalengua, luego contesta las siguientes preguntas y dibuja lo que entendiste. Gloria gladiolos compró, ¿Qué compró Gloria? y a la iglesia los ¿A dónde los mandó? mandó. Gladys un globo ¿Qué infló Gladys? infló y a su hijo se lo regaló.
DÍFONO /BR/
Coloca los labios en posición para decir b, después con la lengua barre el paladar. Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
Expulsa el aire por la boca y pronuncia: brrra – brrre – brrri – brrro – brrru Si tienes dificultad para pronunciar br, pronuncia rápida, repetidamente y exagerando los movimientos. Realiza el sonido de tener frio, br, br, br. Ahora escucha y repite las palabras: Brazo abrigo
abrazo
hombre
brea
Abrir
hombro
broma
bruma
bruja
Descubre si las palabras suenan igual, escúchalas y repítelas. Brillante – volante
hambre – hombre
Bravo – lavo
broma – broma
Broche – coche
brillo – grillo
Bruma – puma
brisa - brisa
Con /brrrrrr/ al iniciar se dice:
Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
Con /brrr/ en el medio se dice:
Con /brrrr/ al final se dice:
Completa el enunciado con apoyo de imágenes. Luego construye tus propios enunciados.
•
Bruno pinta su casa con
•
Sabrina vio en el zoológico una
•
Mi hermano levanta la caja con su
•
Brenda compró un pantalón y un
•
Ayer recibimos una carta en un
•
El cariño se demuestra con un
Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
las
DÍFONO /KR/ Podemos iniciar recordando el sonido /k/. A continuación coloca la lengua en posición de r, luego pronuncia muy deprisa (emitiendo más fuerte cra). Expulsa el aire por la boca y pronuncia: Caracaracara…
cara Caracaracara… cara cra cra corocorocoro…coro
cra
corocorocoro…coro
cro
Realiza el mismo ejercicio para producir:
cre
cru
cri
Realiza el sonido de la rana: croa, croa, croa. Ahora escucha y repite las palabras: Cruz
cráter
cráneo
creer
crema
Crin
cristal
cromo
cross
cresta
Descubre si las palabras suenan igual, escúchalas y repítelas. Cresta – presta
Cristo – Cristo
crucero - puchero
Con /cr/ al iniciar se dice:
Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
Con /crrr/ en el medio se dice:
Con /crrr/ al final se dice:
Completa el enunciado con apoyo de imágenes. Luego construye tus propios enunciados. •
Cristián fue a la iglesia y vio una
•
Cristina siempre canta con un
•
El postre preferido de Carlos es frutilla con
•
Ellos fueron a comprar cristales en
•
En el circo hay muchos acróbatas
•
El gallo de la granja tiene
las
Aprende de memoria el verso, intenta dibujar y explicar lo que entendiste: Los cristales del escritorio la criada limpiaba, y muy cristalinos los dejaba
Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
para que la señora no la criticara.
DÍFONO /DR/ Para realizar este sonido… coloca los labios en posición para decir d, después con la lengua barre el paladar. A continuación pronuncia muy deprisa (emitiendo más fuerte ra). Expulsa el aire por la boca y pronuncia: daradaradara… dara
daradaradara… dara
dra
Realiza el mismo ejercicio para producir:
dri
dre
dro
dru
Realiza el sonidos de…. El motor de una auto no quiere partir suena… dr, dr, dr, dr.
Ahora escucha y repite las palabras: Drama
madre
dragón
droga
piedra
Padre
ladra
vidrio
ladrillo
ajedrez
Descubre si las palabras suenan igual, escúchalas y repítelas. Pedro – pecho
droga – soga
drama – drama
Con /drrr/ al iniciar se dice:
Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
Con /drrr/ en el medio se dice:
Con /drrr/ al final se dice:
Responde las preguntas con apoyo de las imágenes. Luego construye tus propios enunciados. •
• • • • • •
¿Cuál es el animal salvaje que vive en el agua? ¿Cuál es la figura que tiene cuatro lados? ¿Con quién vivimos y nos aman mucho? ¿A quién le sale fuego de la boca? ¿Con qué construimos una casa? ¿A quién atrapó el policía? ¿Con qué se preparan los chocolates?
Aprende de memoria el verso, intenta dibujar y explicar lo que entendiste: Pedro tiró una piedra su perro ladrando la tomó Pedro tiró otra piedra, Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
y dos vidrios quebró
Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
DÍFONO /FR/ Para realizar este sonido… podemos iniciar recordando cómo se dice fffff . A continuación coloca la lengua en posición de r, pronuncia lentamente r – r – r – r, a continuación pronuncia muy deprisa (emitiendo más fuerte ra). Expulsa el aire por la boca y pronuncia rápidamente:
Farafarafara…fara farafarafara…fara cra
fra
fereferefere…fere fereferefere…fere
fre
Realiza el mismo ejercicio para producir:
fri
fru
fro
Ahora escucha y repite las palabras: Fresa
frito
fruta
fruto
cofre
Frasco
fresón
frío
frotar
frasco
Con /frrr/ al iniciar se dice:
Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
También con /frrrr/ también se dice:
Completa el enunciado con apoyo de imágenes. Luego construye tus propios enunciados. •
Francys usa el perfume del (frasco).
•
En cama pusimos una (frazada).
•
Las frutas están en el (frutero).
•
Francisco se juega a la pelota con la (frente).
•
Las joyas de Frida están en el (cofre).
•
En invierno nos abrigamos bien, hace mucho (frío).
las
Aprende de memoria el verso, intenta dibujar y explicar lo que entendiste: Francisca frutillas compró y en un fragante frasco las guardó
Consulta en tus libros quién es… FRANKENSTEIN Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
DÍFONO /GR/ Para realizar este sonido… podemos empezar haciendo gárgaras, tocando el cuello con los dedos para ver cómo vibra y colocando la lengua en posición para decir g y r. Expulsa el aire por la boca y pronuncia: garagaragara … garagaragara gra …
Realiza el mismo ejercicio para producir:
gri
gre
gru
gro
Ahora escucha y repite las palabras: Grande
grano
Grito greda
ogro
greña gruta
greca
grifo
gramo
Descubre si las palabras suenan igual, escúchalas y repítelas. Grueso – grueso
grasa – casa
gracioso – precioso
Grande – mande
grupo – cupo
gracia - garza
Observemos y nombremos: con /grrr/ inicial se dice:
Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
Con /grrr/ también se dice:
Completa el enunciado con apoyo de imágenes. Luego construye tus propios enunciados. • • • • • •
las
Los maestros de la construcción usan (grua). El agua de la granja sale por el (grifo). En gran zoológico hay un (tigre). En la playa de Grecia hay un (cangrejo). En el jardín de Gracia canta un (grillo). La vaca, el caballo, la oveja, son animales de la (granja).
Aprende de memoria el verso, intenta dibujar y explicar lo que entendiste: Atrás de la hojita se esconde un grillito que tiene su cuerpo todo negrito. Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
DÍFONO /PR/ Para realizar este sonido… coloca los labios en posición para producir p, y pronuncia p y r al mismo tiempo. Después pronuncia: prrr… a, prrr… e, prrr… i, prrr… o, prrr… u.
Recuerda… expulsa el aire por la boca y pronuncia:
pra
pre
pru
pri
pro
Si tienes dificultad para pronunciar pr: realiza el sonido de la moto al partir… pr, pr, pr.
Ahora escucha y repite las palabras: Prado
premio
primo
pronto
prueba
Pradera
prestar
promesa
príncipe
prima
Descubre si las palabras suenan igual, escúchalas y repítelas. Prisión – prisión
prima – rima
precioso – precioso
Protesta – orquesta
pradera – madera
prisa - misa
Observemos y nombremos: con /prrr/ inicial se dice:
Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
Con /grrr/ también se dice:
Completa el enunciado con apoyo de imágenes. Luego construye tus propios enunciados. • •
•
• •
•
•
las
A mi prima le enseña su (profesora). En la película de Sheck, Fiona es una (princesa). El que gobierna el país es un (presidente). Juan fue el primero de la clase y se ganó un (premio). Al mono también se le dice (primate). La enfermedad de la abuela causa (preocupación). Se hizo tarde, Pablo tiene mucha (prisa).
Aprende de memoria el verso, intenta dibujar y explicar lo que entendiste: Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
El profesor a mi prima le preguntó, y como ella sabía un premio de dió Conversemos de la estación en la que salen las flores es la…
PRIMAVERA
DÍFONO /TR/ Para realizar este sonido… coloca la lengua en posición de t y r, pronuncia lentamente r – r, a continuación pronuncia muy deprisa (emitiendo más fuerte ra). Expulsa el aire por la boca. Pronuncia muy rápido hasta que digas: tarataratara…tara tarataratara…tara tra cra
Repite el mismo ejercicio para decir:
tre
tri
tro
tru
La sierra que corta los árboles suena:
tr, tr, tr trrrrrrr. Ahora escucha y repite las palabras: Tren
tripa
truco
tres
trigo
Trenza
trineo
trompa
trueno trompeta
Observemos y nombremos: con /trrr/ inicial se dice: Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
Con /trrr/ también se dice:
Completa el enunciado con apoyo de imágenes. Luego construye tus propios enunciados. • • •
• • •
•
La flor que da buena suerte es el (trébol). Por las carrileras va el (tren). Juan sopla fuerte para que suene la (trompeta). En el campo se cultiva el (trigo). Los ganadores del juego se llevaron el (trofeo). El agricultor de trigo usa un (tractor). El leñador cortó un (tronco).
Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.
las
Aprende de memoria el verso, intenta dibujar y explicar lo que entendiste: Un trompetista contrató a un trapecista que conoció, El trapecista triunfó y todos los trofeos se los ganó.
Fonoaudiólogas Karla Figueroa M. & Milena Otero G.