APÉNDICE 2. CUADRO COMPARATIVO
Proceso Estructura
Académico
Laboral Teniendo en cuenta que la estructura es la suma de roles, estatus y normasen la dinámica de grupo laboral que el ce! por ser quien mas abilidades y conocimientos tiene demostrándolo demostrándolo sin imponerse, en este caso en particular el traba"o de grupo necesita de abilidades y carisma al mismo tiempo#
Familiar
Deportivo
Tiempo Libre
Comunitario Determinados por el po de relación que establecen los miembros, los grupos primarios se centran en relaciones cara a cara enmarcadas por la existencia de fuertes lazos de solidaridad, cohesión e idencación. Su función está determinada por contribuir como agentes de socialización
donde se transmiten las normas y se facilita la idendad e integración social de los indiiduos que forman parte de ellos a un contexto parcular. !"emplos de estos ser#an$ la familia, el grupo de amigos, y la comunidad. Nuestro grupo en comunidad está conformado por (28) jóvenes compartiendo de esta forma opiniones y trabajo para el bienestar de la comunidad, lo cual se reúnen los sábados y domingos que tienen su tiempo para disposición de 8 am a !! am la integración es voluntaria y las
Toma de decisiones
$on tomadas después de reali%ar una reuni&n semanal con el !in de valorar las decisiones más asertivas, después de conocer, anali%ar con el !in de tener é'ito y no !racaso en el grupo, durante esta reuni&n se conocen cuáles son las dudas o inconvenientes a tratar# La reuni&n se reali%a semanal
reuniones de organi"ación son el salón comunal punto de integración de nuestro barrio en la cual se planifican actividades de tipo labor comunitario # instruy$ndoles en actividades productivas para que se concienticen del valor que tiene el campo %on respecto a este punto Difusión de la responsabilidad &'allach, (ogan y )em, *+-$ entre las personas que discuten el problema se da un proceso de difusión de responsabilidad, no moderando sus "uicios indiiduales. /a decisión de grupo prooca una
con el !in de que ning(n problema quede con un breca e'tensa#
responsabilidad diluida con respecto a la decisión en s# misma, y reduce tambi0n el senmiento de responsabilidad de un miembro cualquiera que sea designado como representante del grupo %enemos definido un l&der del grupo quien es un joven con lidera"go ya que 'a pertenecido a otros grupos como junta de acción comunal y ya cuenta con la eperiencia para dirigirse a los jóvenes or su puesto cuenta con los puntos mencionados ya anteriormente para *a toma de decisiones
dependiendo de la necesidad que se presente el l&der 'ace unas propuestas y los jóvenes opinan proponiendo o tras ideas y entre todos se toma la más viable y justa para todos, quede una u otra forma se pueda ejecutar colaborando todos
cLidera%go
El lidera%go se encuentra en el ce!, en este caso porque es quien mueve al grupo de !orma positiva, en este caso a logrado que el grupo en general evolucione
Comunicaci&n
Esta erramienta de sociali%aci&n y a su ve% de
%enemos definido un l&der del grupo quien es un joven con lidera"go ya que 'a pertenecido a otros grupos como juntas de acción comunal y sobre todo le apasiona trabajar en comunidad tiene buenas perspectivas sabe muy bien identificar como dirigir sus ideas
*a comunicación es directa y fluida *as reuniones se
)esti&n de con!lictos
soluci&n, siempre se utili%a un lengua"e claro con el !in de que la comunicaci&n grupal sea !luida, acá ablamos de equipo por traba"amos diariamente con un !in, demostrando sentido de pertenencia y compromiso cada uno de nosotros conoce cuáles son sus !unciones para que el grupo siga engranado
planean los fines de semana y de esta forma todos acuden al punto de encuentro para finiquitar los puntos a discutir y ejecutar +n este grupo eiste el ontrol mediante la comunicación de cada miembro del grupo intenta conseguir que los resultados de la interacción coincidan con los deseos originarios -enómeno t&picos de esta función es la obediencia y la persuasión
Claramente en este caso el estrés causado por la labor que este grupo desempe*as se generan con!lictos que emos sabido a!rontar y utili%ar a nuestro !avor como una oportunidad de evoluci&n, en este
onflicto se considera como un proceso de interaccionar que, tal, nace, se desarrolla y puede a veces transformarse, desaparecer y.o disolverse, y otras veces permanece estacionado, (/arines 0uares (!18)
+endimiento grupal
caso la comunicaci&n es de manera asertiva
*a familiaridad que este grupo posee es su buen trato asisten con muc'o entusiasmo los fines de semana a las reuniones pues la integración que 'ay no permite que se genere conflictos entre los integrantes pienso que ayuda la personalidad alegre y positiva de la mayor&a de los jóvenes
En primer lugar este a sido asertivo debido a que las relaciones interpersonales son buenas y el grupo tiene los recursos necesarios para traba"ar, el tipo de tarea para este grupo está dentro de la divisibles es importante tanto la calidad como la cantidad ninguna de las dos se
+l rendimiento es positivo están siempre en contacto y dispuestos a colaborar las actividades cuentan con el apoyo de todos la cual se esfuer"an al máimo con sus capacidades para lograr las metas propuestas por el grupo de esta forma apoyan al barrio y la comunidad
pueden descuidar, el é'ito del grupo depende de los aporte de todos los integrantes
siempre se toma de eperiencia los tropie"os y se tienen en cuenta para otra oportunidad en las actividades
Al terminar de diligenciar el cuadro comparativo de manera grupal deben reali%ar un análisis de la in!ormaci&n registrada en el que analicen similitudes y di!erencias de cada uno de los procesos en los diversos grupos del conte'to#