1><.íaS
BD 1C) Plataforma Nacional del Partido Obrero Elecciones del 30 de octubre de 1983
Gregorio Gregorio Flores PRESIDENTE
"Cofa" de Guagmni VICEPR VIC EPRESI ESIDE DENT NTE E
Planteamiento R i c a r d o C o r to a lá n c a n d i d a t o a G O B E R N A D O R p o r T u c u m A n
L as e le c ci on e s d el 30 d e o ctu bre no han de servir para Instaurarladem ocraciapolitica. El PartidoObreroimpugnalaafirmaciónfundamentaldeigobiernomil it a r y d e l a b u r gu e s ia d e m ag o ga dequeesoscomiciosseráncapac es d e p o ne r e n p ie u n r é gi m en d em o cr át ic o. L as i ns ti tu c io n es representativasqueemergeránde la compulsa electoralno serán la s ed e d e l p o d e r p o lí ti c o e f ec t iv o del Estado,enestam edidase os taráDurlandolasoberaníapopular en elmismoacto enque sepretendereivindicarla.Laexperiencia d o l o s ú l ti m o s c i n c ue n t a a r to s, y másparticularmente de loocu rridodesdeelgolpegorilacontrarrevolucionariode1955.hademostradoqueelcompromisoconlascam a ri lla s m i li ta re s y e l m a nt en imientodelaparatodolasdictaduras m ilita re s c on du ce in de fe c tiblementealcondicionamientode l os g o b i e r no s c o n s t i tu c i o n a l e s y algolpe militar. Nosehaproducido . ta mp oc o e sta vez . e l d es mantolamiontodeladictaduramilita r y d el c o nj un to d e la s r el ac io ne s e co nó m ic as , s o ci al es y políticassobrelasquesehaasentadoel regimanmilitar Lapretensióndeestablecerunrégimende d e m o cr a c ia p o l ít ic a a p a r t ir d e la propiadictadura, y norompiendo con el actual g ob ie rn o y d es m a n te la n do s u a pa ra to p o lí ti co , s i g n if i c a q u e e l p r ó x im o r é gi m e n constitucionalseinsertacomoun rehéndelaorganizacióndelEstad o m o n t a da p o r l a c a m a r il la m i l i t ar El a p a ra t o m i l it a r is t a re p r e s i voydelaburocraciacivilyjudicial ligadaaél seconservaincólume s e m a n ti e ne la f ro n d os a l e g is l ac i ón r ea c ci on a ri a, t an to p ú bl ic a comosecreta,delosúltimossiete anos.as.comosusofcctosjurídic os ; se a firm a la c on tin uid ad ju rí d ic a d el E st ad o, yc o n e ll o lav ig e nc ia d e l os c o m p ro m is o s e c o nómicos.políticosymilitarescon Pigma 2
el imperialismo; la situación desdeelpuntodevistadetasclases s e c a ra c te r iz a p o r la h e go m o n ia abrumadoradelgrancapitalfinanciero.industrialy agrarioqueimpulsóelgolpede1976yquesostuvoaladictaduraenmed
c on vo ca to ri a de u na A sa mp ie a Constituyente
2 Porreferencia a latarea fundam e nt al d e a ca ba r d e ra íz c o n la dictadura ycon la posibilidad del golpismo.laseleccionesdel30de octubreconstituyenundescomunaldistracclonismopolítico.Elrégimenmilitarhalogradodesviarla r es is te n ci a d e t od a s la s c la s e s e m p ob re c id a s d e l p aís h ac ia un inofensivoeiercicio dei voto, evita nd o q ue s ig uie ra a d ela nt e o í c u e s ti o n am l e n to d e l a d ic t ad u r a mediante la luchapolítica directa. Lagran burguesía havueltoaencontrar(comoenlasexperiencias anteriores)enla llamada"m stitu oonalización ' elmediodesalirind e m n e d e la r e s is t e n c ia p o p ul ar p ro vo ca da p or la c ol os al c n si s e c on ó m ic a , d e l a q u e e l r é g i m e n c ap ita lis ta es re sp on sa bl e La granpatronalquedecidióelgolpe de l 76 vue lv e a v es tir r op aie s " co n s tit uc io n a le s " y h as ta s us r ep r es e nt an te s m ás c o n s pi cu o s s e p re se nta n a c o m p et ir e n la s e le cc io ne s c om o s i fu er an d emócratasdetodalavida Sehaestablecidounpactoentrelospartidosconstitucionalesyelconiunto d e l a g ra n b u rg u es ía p ar a d ar le u na s alid a I nd olo ra a e s ta d e spiadadadictadurayparapresen/ar l o s i n t e re s e s d e c o n j u n t o d e l os grandes capitalistas. Laconstitu c io n ai iz a c ió n s e c o n v ie r t e e n u n m e d io a l te r n at iv o d e d o m e s t ic a cióndelostrabajadores Seinvita a e st os , e n n om b re d e u na d e mocraciaquenisiquieraes tal. a
todasuertede"pactossociales" yda"treguas"políticas(esdecir, a dejar to do c om o está) que v en dr ía n c om o a n il lo al d e do a n ue st ro s o p re s o re s f or án eo s, a losacreedoresimperialistas,alos explotadoresnstivos y alaparato militar. Toda la política burguesa " in s ti tu c io n a l" e stá pe rm ea da d el c o m p r o m i s o y d e l a c a pi tu la c ió n a n te l o s s a qu e ad o re s d e l a nación y de los trabaiadores. Es enestecontextoquepartidosdem o cr á tic os y p op ula re s de n om b re p ro pu gn an u na " p r o fe s i on a li z ac t ó n" d e l as f ue r za s a rmadas:pasarlaes ponja sobre los c rím e ne s d e la d ic ta du ra ; s an cionarleyesantiterroristas.pagar ladeudaexterna; absorberacargodelEstadolasceudasinternas yexternasdelosgrandescapitalistas; mantener laregimentación enlossindicatos,etc. Contra todo este dlstraccionis mopolítico, el PanidoObrerodenunciaelcompromisodelospartid o s b u r gu e s e s c o n e l i m p e r ia l is moy ladictadura, señalael inevitable fracasodel régimonc onstitucionalporsucapitulaciónantela reacción política yllamaalostra baiadoresaorganizarse enforma Independiente para terminar con la miseriaquelademocraciac ond ic io n ad a h ab rá d e p e rp e tu a r, y comoúnicaformade lucharrealmente por la conquista de la democracia.Debidoaloscompromisosdeiospartidospatronalescon la d ic ta du ra m ilit ar , e l P artid o O brero hace desde ya re sponsableaaquellosporlapermanencia del golpism o y de la conspiración anticonstitucional. Losencubridoresdeigolpismono puedenexigir que sean considerados como auténticos demócratas.
HugoCaraba!locandidatoa
GOBERNADORporSantaFe
N inguna na ción s om etida y explotadapuedeponerenpíouna r ea l d e m oc r ac ia p o lí ti c a: p r e t e n der locontrariouom itirestaverd ad e s p r o pi o d e l os i m p o st o re s p a rt id o s p at ro na le s. E x is te u na c o n tr a d ic c i ón m o r ta l e n tr e la vi* genciaplenadelavoluntadpopu* laryladominacióndelimperialismoydelosmonopolios,seannacionaleso extranjeros. Cuandola p olític a e co nó mic a d eb e c on formarse a ios acuerdos (cuando noalaimposición)conelFMI,el régimenpolíticosetransformaen u n v e h íc u l o d e l a s p r e s io n e s i m perialistaspierde todaautonomía convirtiondoala mentada‘ •soberaníadelpu eb lo" enunafarsa.El asientohistóricodelademocracia esla independencianacional, en n u es tr o c a so n o p ue d e s iq u ie ra pensarseenellasinliquidarladom i na c ió n i m p er ia l is t a. E n o p o s i ciónaesteplanteoelemental,las eleccionesdel30 deoctubre han sidoconcebidaspararecomponer l as r e la c io n e s c o n e l i m p e r ia l is mo.deterioradasporlacrisisecon ó m ic a y p o r l a g u er r a d e M a lv inas Sepuedeafirmarmás:elImperialismo tiene la paternidadde e st a " in s t it u c io n a l iz a c i ó n " , u na v ez q u e s e a s e gu r ó l a c o la b o ra ciónyelentendimientodelospart id o s l la m a do s m a y o r it a ri c s y d e todoslosdemás.Comoresultado deestecompromisohabrádesurgirunademocraciasemlcolonial. incapaz de vida propia, tributaria siempredelatoleranciadelimpe-
B. Pirdrabuona candidata a VICEGOBER NADOR porSantaFe
rialismo. Rehén del aparato milit ar . e l p r ó x im o r é g im e n c o n s t i tu cionalseráun rehén denuestros opresoresforáneos,yelgobierno queseencuentreasucabezaactuarácom ounagente 1dem ocrá tic o " d e l I m pe ri al is m o . N o p ue de pasarse poralto, otravezmás. el hechodeque las plataformas de todoslospartidoscontemplenplan es e la bo ra do s e n s o fi st ic a d os estudios(yque hasta hayaverdaderosdebatestelevisivossobrela educaciónylavivienda),peroque omitendecirquelosrecursosnacionales paracualquierade esos planesestánen manosdelimper ia lis mo y d el g ra n c ap ita l nacional.yque sinsu recuperación p o r la n a c ió n n i n g ú n p ia n d e d e sarrollotendráviabilidad. El Partido Obrero se esforzará durante lacampaba electoral por haceroírdosotresverdadeselem e n ta le s e n o p o s ic i ó n a l a m ó n tatedepromesassinsustentode lapatronal. Unadeellases:s inliquidacióndeladominaciónimperia lis ta no hay de mo cra cia , ni bienestar, ni desarrollo nacional. La s us pe ns ió n d el p ag o d o la deudaexterna hastasu completa i nv e s ti ga c ió n ; la a b o li c ió n , p ar a ello,delsecretocomercialdebanc os y e mp re sa s; e l d es c on oc imientodelatransferenciaalEstad o d e l as d e ud a s c a p it a li s ta s ; l a nacionalizacióndela"patriafinanc ie r a" ; es ta s s on las m ed id as m í n im a s p ar a r e c u pe r a r l a s o b e raníanacional.
Todalaignominiadela"institu cionalización"puedeejemplificarseonun sólopunto:mientras se b ai la la d an za d e l a d e m o cr a c ia pactadaconladictaduraysegastan sumasm lllonarias param onopolizarlosmediosdedifusión,los g r an d es c a p it a li s ta s a c en t úa n l a especulaciónfinanciera,provocan una inflación descomunal, dilapidanlosfondospúblicoscomprand o d ó la r es , r e p re s t an d o e l d i n e roatasasfantásticasdeinteréso a ca pa ra nd o m e rc a d e r ía s — convirt.endoalacrisiseconómica en unagranocasión para ele nriquecimientosin limitesy a la llamadademocraciaenelgranbiomboque posibilitaestos fabulosos negociados. Lostrabajadoresdesesperados pugnanpor abrir una perspectivaalahuelgageneral,a estoselesdicequenotienenque Página3
"Cata " deGuagninicandidataaDI PU TA DA por Capitalenunam ovilizaciónde••Familiares” “ dese stabilizar"la“ institucional»* zaclón".Estosdosplanosdelavida nacional (el de una campaña electoral completamente vacuay cínica,yeldetasluchasyhuelgas detrabajadoresparaacabarconla miseria)trazanlasperspectivasde dosclasessocialesdiferentes— trabajadoresyburguesía— antela catástrofeeconómicay social. El gobiernoylospartidospatronales reclaman ••paciencia" y ,,fe“ en unademocraciaficticia;lostraba jad ore s ex ige n, me dia nte la acc ió n d ir ec ta , e l f in d e l d e sa s tr e e c o nó m ic o y la s a ti sf ac ci ón d e s us n e ce si da d es . L a b u rg u es ía quiereesta “ instltucionalización*' para preservar, con retoques, un ordenexistentedecosas;lostrab aja do re s p ug na n p or im p on er sus reivindicaciones y expresan asitodasudesconfianzaenelmal llamado "proceso democrático'* ¿Por qué los partidos patronales noenfrentantodasestaslicencias conlosespeculadores,loscapitalistas, losacreedores ylose xplotadoresynotransformanalacampanaelectoralenunmediodeagitación endefensade lasreivindicaciones populares?Porque, por s ob r e t od o, q u ie r en g an ar se la confianzadelosgrandescapitalistas.yporqueellosmismosyaestán co mp ro me tid os a nu evos acuerdos con el FMI y a nuevos planesdeausteridad. ElPartidoObreroponeenelprimerplanodesuagitaciónpolítica la luchacontra lacatástrofe económicaorganizadaporloscapitalistasy avaladaporlos“ demócratas"burgueses,yelapoyoalmovimientodehuelgadelostrabajadores,Incluidoelreclamodehuelgageneral. Hayquellevarelsalarlominimoalnivelde197475ein dexarto; hayque ajustar lossalariosyjubilacionesapartirdeeste m in im o; h ay q ue e st ab le ce r e l controlobrerode lap roduccióny la a p er tu ra d e l os l ib r o s d e las empresas,acargodecomitésde fábrica; hay que nacionalizar la banca yestablecer una contabilidadnacionalderecursosynecesidades.Paracomenzarconestas medidasdeemergenciadebecesarelpagodeladeudaexterna.
5 LaplataformadelPartidoObrero nocompiteenlapretensióndediseñar tas medidas técnicas que harían la felicidad de losargentinos. Lalargaenumeracióndemedidasreferidasalosmásdiversos PAgm *
4
problemas es puro dlstraccionis mo;nopartedelacatástrofopresentesinoquesemueveenellimbodeleiectoraiismo;y.porsobre todo,nodicequéclasesocialya través d e q ué a cc ió n p olític a podrán hacerse efectivas las medidasde salvación nacional y de los trabajadores. "Dignificar" la educación o "aseg urar" lasalud espalabreríohuecodedemagogo electorero. Loqueimportaessabersila burguesíaargentinao el p ro le ta ria do ; s i el c om p ro m is o “ democrático" con elImperialismoyladictaduraolamovilización d e la s m as as ; al e l “ d is ci pl in a miento"delimperialismoydelos t ra ba ja do re s m e di an te " p a c to s sociales"olaluchadelosexplota do s p or la e m an cip ac ió n nacionalysocial; si unauotra cosa sonlavíadesoluciónalosbrutales problemas de la sociedadargentina.Laagitaciónelectoraldel Partido Obrero partirá de estas d is ti nc io n es e Im p ug na rá t od as laspretendidassoluciones"técnicas" opor encimade lasclases, lasdenunciarácomounahipócrita laborconfusionista— estoporquo se pretende hacercreer que los pa rtido s p atro na le s le dan la prio rid ad a ta s olu ció n de lo s p ro ble m as p o pu la re s . M ie nt ra s loscandidatosburguesesvenden sumercancíaporlatelevisión,sus
“ a s es o re s " y " e m i n e n ci a s " g ri se s viajan a Nu eva Yorfc y a Londresparaponersedeacuerdo conelFMIyconlabancamundial, endondenosecontempla(nifalta hacedecirlo)laatenciónalosgraves sufrimientos del pueblo sino el puntual pago de los intereses usurariosdeladeudaexterna B PartidoObrerosostieneque la inmensa crisis económica actualesunaexcelenteoportunidad paratransformarenprofundidada lanaciónysacarladefinitivamente delmarasmoydel sometimiento. Los periodos de "bonanza " económicasirvenparaocultarelenormeparasitismo delos explotadores. la dependenciadel pais y la superexplotacióndelasmasas.La lucha entre lasclases puede, en e sa s c ir cu ns ta nc ia s, a rr ib ar a acuerdos transitorios que dejan e n p ie to da la e s tr uc tu ra e xis tente.Enlacrisisesaconciliación noesposible,todaladescomposición de la clase dominante se ponedem anifiesto,el paisnecesita una nueva clase social dirig en te . L os p a rt id o s p a tr on al es exhortanadejarpasarlacrisispara plantear las reivindicaciones sociales,esdecir,acallarsecuand o e st as n e ce si da de s s on m ás apremiantesquenunca.ElPartido O bre ro re sp on de c on la fra se
Vácter ficticio de la democracia quesepretendeimplantar,asicomosudependenciadelImperialismo y la necesidad deimpulsar la m as e né rg ic a lu ch a de c la se s contra los opresores foráneos y losgrandesexplotadoresnativos; parasostenerlosiguiente:latarea en las instituciones parlamentarias.municipalesydetodotipoen elperiodoconstitucionaldeberán servirpara la movilización de los trabajadores. ElPartidoObr erose esforzará porconvertirlas en una grantribunapolítica,quesirvapara despertar y desarrollar la conciencia antiimperialista y clasista denuestrasmasas,einclusopara impulsarsus luchasmáselementales. Contra las afirmacionesde los políticos patronales, de que hayqueconvertiralparlamentoen unainstitución “ eficaz", enfábrica de le y e s , en g a b in e te "constructivo"— estoporqueles interesa sustraer el debate nacio na l a las m asas, el Partid o Obrerose empertaraenque sirva a la causade laúnica víaefectiva de emancipación; la movilización popular
bíblica: si no esahora,¿cuando? Si no s© termina con la dominac ió n d el I mp er ia lis m o y de los grandesex plotadores, ahora que esa dominación amenaza la Integridaddelpais.ahoraquealos ojosdolasgrandesmasaslaclase dirigenteserevelaimpotentepara cumplirconloselementalesdeberes nacionales, ahoraque acabar con esadominación es la condición insustituible para superar la miseria y la catástrofe económicas. entonces, ¿cuándo? La sociedadcapitalista,anivelmundial, ha agotado sus fuerzas, se encuentraenunperiododedeclinacióneconómicayenlamayoríade lasnacionesoprimidassusclases dominantesse encuentran en un progresivo estadode desintegración.Elcapitalismonopuedesalir deestadescomposiciónsinomediante guerras, regímenes fascistasy métodosde barbarie El proletariado tiene que extremar susesfuerzosparaorganizarseen fo rm a rea l y p ro fu nd a, en e st e periodo prerrevolucionano. para luchar por su p ro pio po de r y ahorrarseparasiyparalahumanidadloshorroresprevisiblesdetodaestasituación. ElPartidoObrerotomaencuentaestasperspectivasdeconjunto de la sociedad capitalista, el ca
En laseleccionesdel 30 deoctubre lostrabajadores argentinos volveránavotarporelperonismo, aunquenotanmasivamentecomo en el pasado Esto quiere decir queaúndeberáncompletarsuexperienciacon un movimientoque debutóconunaextraordinariademagogia antiimperialista y con grandes c on ce sio ne s al m ov imientoobreroyalasmasas,pero que hoy es una delas cartasdel im p er ia lis m o en e l p ro ce so de '•lnstitucionalización'\Elciclodel peronismo está agotado (con independenciadelosvotosqueobtenga) porquees completamente incapazdedarunimpulsohistóricoal movimiento de masas, porqueyanopuedejugarunpapelde árbitroanteelimperialismoyporquelacrecienteluchaeindependencia del movimiento obrero lo obligan a destacar cada vez más su rol de gendarme de la clase obrera. El último gobierno peronistafuemuyclaroalrespecto:el idilioantiimpenalistadurócuarenta y cinco dias. luego se pasó a una represión sin precedentes e i nc lu so d e c ar ac te rís tic as fa scistas. Las candidaturas actuales del peronismo revelan con claridadlatendenciaobligadadeeste movimiento: soncandidaturasde laIglesia(Luder)ydeladerecha (Iglesias). La Izquierda del pero-
nismo ha fracasado estrepitosamenteenlapretensióndequerer convertirloencanalparasupropio crecimiento; esa izquierda está aplastada por su colosal fracaso de1073yhoy,todossussectores. Jueganlacartadela“ Instltuclona lización"apoyandolascandidaturas proimperialistas, clericales y d er ec his ta s. S e ha c on fir m ad o una ley histórica del desenvolvim ie nt o na cio na l d e lo s p aís es oprimidosydelmovimientodelas masas en estos países: 1) el nacionalismo burgués (peronismo) es incapazde emancipara la nacióndelimperialismo;2)amedida que se de sarrolla la im passe política y económica de las nacionesatrasadas, el nacionalismo b ur gu és e nt ra e n u na c r is is in salvable y pierde autoridad sobre las masas; 3)con lacreciente independenciadeéstas,elnacionalismoburguésseconvierteendir ec ta me nte r ea cc io na rio , p ue s pacta con el Imperialismo para reprimir las luchas obreras ypopulares. ElsurgimientodelPartidoObreroesunadelasexpresionesdela bancarrotadel peronismo. Expresa la tendencia hacia la independenciapolíticadelproletariado,es decir,asuorganizaciónenunpart id o p ro pio . E sta t en de nc ia s e expresadeunmodomenosclaro enelcrecimientodelcbnjuntode laizquierda.Lacapitulacióndeésta ante el p er on is mo , s in em bargo. hallevado a la posibilidad de que el radicalismo triunfe en laspróximaseleccionesoquese valga del recurso fraudulento al colegioelectoral.Ladesperonlza ciónpositivadelasmasaspodría, enestascircunstancias,darunresultadoregresivocomoungobiernoradical,quenoserviráparanadaalaexperienciapolíticadelos trabajadores. La maduración profundade losexplotadosesel ob jeti vo fun dam en tal de l Part ido Obrero, porque esta es la clase destinada a convertirse en la di recciónde la naciónoprimida, de locontrarioArgentinaestaráobligadaapasarlargosartosdesome timiento y desintegración. El fracaso del nacionalismo burgués confirmalatesisdequelaemancipación nacional sólo es posible bajoladireccióndelaclaseobrera. es d ec ir, bajo un g ob ie rn o o br er o y d e lo s tr ab aja dore s. Contraelelectoralismotípicodela demagogia burguesa, el Partido Obrero aprovechará la camparte electoralparapropagandtzaresta tesisfundamental. Laincapacidad delospróximosgobiernosllevará, más tarde o más temprano, a la claseobrera al campode la independencia política y el Partido Obreroasumiráuncarácterdemasas.EnestaluchaelPartidoObrePAtinaft
J.Or istlsn RathcandidatoaGOBERNADOH
por Buenos Airr-s
rovuelcatodassusenergíasalIra* bajo en los sindicatos, para convertirlos en órganos reales de la clase obrera (hoy usurpados por unaburocraciapropatronal),donderijalademocraciasindicalyla independenciarespectoalEstado ylospatrones.
7
Laagoníamortaldelcapitalismo seexpresanosóloenlaeconomía sinoenlapolítica. Entodoelmu ndo el im pe ria lis mo d ir ig e una guerra implacable contra las nacionesoprimidas,ahíostánlasnac io n es c en tro a m er ic a na s, el pueblopalestino. Líbano.Cnad y losnegrosdetodoelconosurde Africa . Las masa cres de los P h nochet, de los Stroessner. etc tambiénvanalacuentadelimper ia li sm o d e m oc rá ti co " q ue lo s sostiene La NaciónArgentinaha conocido directamente lapolítica internacionaldel imperialismo en laguerradeMalvinas,quehaprod uc id o un d es pe rt ar a nt ii mp eri ali st a a ná lo go al d e la s in va -
SergtaPaolmideAlbarcandidataa V IC E G OB E RN A D OR p or B j As.
sionesinglesas de 18067— estas últimasfueronelpreludiodelarevolución deMayo. Las masas argentinas han ingresado directamentealaluchadeemancipación nacional deAm éricaLatina yhan experimentadoencarnepropiala incapacidad de la burguesía argentina así como de las fuerzas armadas y partidos políticos de ésta,parasostenerunaguerranacional e impulsar la movilización latinoamericana. ElPartidoObrerollamaalostrabajadores argentinos a comprom ete rs e a ct iv am en te c on una política internacional antiimperialista y revolucionaria, y a comprenderlaimportanciadeésta en toda lucha emancipadora Lospartidospatronalesestándevanándose los sesos por hacer entraralpaisnuevamenteenlaórbita de< imperialismo anterior a Malvinas. Se valen para esto del pretextodela"negociación", de la dependencia económica respectoaLondresydelamediación del Papa enel Reagle. El Partido Obrero plantea la necesidad de eliminaralimpenalismodentrodel paiscomovíapara recuperarMalvinas: plantea desechar la mediación papal y propugna un acuerdoentrelostrabajadoresde
Chile y Argentina desembarazados de sus regímenes proimpe nalistas; plantea apoyar activamentealarevoluciónnicaragüense. salvadoreña y guatemalteca contra la agresión norteamericana.paraasestarungolpemortalal gendarmedenuestrospueblos.El PartidoObrero colocaen su bandera el objetivo bohvanano y se declarapor launión socialistade Améric aLatina El Partido Obrero propugna la colaboración y la unidad política delproletariadomundialcontrael capitalismo mundial y sus agente s Es p or e so qu e de fie nd e, contra las burocracias usurpadorasenlospretendidos paísessocia lis tas . to do m ov im ie nto de lucha del proletariado dirigido a establecer la democracia obrera. Defiendelaluchadelostrabaiado res polacos y desu organización SolidaridadcontraelPinochet polaco y la burocracia del Kremlin. Contrariamente a esto el imperialismomundial y elVaticanosalena!socorro del represorde los trabajadores polacos, y los partidospatronalesargentinoscritican el "extremismo de Solidaridad, precisam ente porque es un ejemploparalaclaseobreradetodoelmundo.
“ O hund ir* tanto nacional ce* emancipación nacional bajo la diracdén da la obrara". 'Trab ajadora* da todo* loe paltas, unios'
BDIC Página 6
Reivindicaciones
A) POR EL DESMANTELAMIENTO DE LA DICTADURAMILITAR
1. Aparicióncon vidade los d e t e n id o s d es a p a r ec i d o s. I nv e s t ig a c i ón d e l g e n o c i d io c o m e t id o . a c a r go d e u na c o m i s ió n de p a rla m e n ta rio s . M a d re s y F a m il ia r es , y r e p re sentantesodrerosyestudiantiles.Castigoalosculpables. 2. I nv e st ig a ci ón , i nc lu y e nd o a re pre se nta nte s d e lo s soldadosexcombatientes,de laguerradeMalvinas. 3. I n ve s t ig a c ió n d e l as r es p o ns ab ilid ad es p or e l g o lp e de 1976. C a st ig o a s u s re sp o n sa b le s . N a c io n ali za c ió n de los grup os ec onó micos q ue f in a nc ia r on e i ns ti ga ro n elgolpemilitar. 4 R evisió n in te gra l d e la legislación dictatorial y anulacióndesusefectosjurídicos. 5. D e s m a n t ei a m ie n t o d e t o d o s lo s o rg a nis m o s r ep re s ivosydeinteligenciainterna. 6. R e m oc ió n d e l os ju e c e s colaboradores con la dictadura.Juiciopolíticoalosjueces y a los fu ncio nario s je rá rq u i co s d e la b u r o cr a c ia e s ta tal.
B ) P OR L A C O N Q U IS T A D E LA DEMOCRACIAPO LITICA
1. L ib e rt a d a t o d o s l o s p r es os p o lí tic o s . R e to rn o d e lo s exiliados. 2. E le cció n p or s ufra gio
u niv er sa l d e lo s ju e c es f u nc i o na r io s d e l E s t ad o y j e f a tu raspolíticasdelasfuerzasarm ad as . R e vo c ab il id ad d e l os mandatospúblicos. 3. D e re ch o, n o s ó lo a e le g ir . s in o t am b ié n a s e r e l e g id os . p ara lo s m a y or es d e 18 a^os. 4. E x te n sió n d e lo s p r in c ip io s d e la d em o cr ac ia a la s fu erz as a rm ad as . D e re ch os p olític os y s in dic ale s para s old ad os , s u b of ic ia le s y o f iciales. Servicio militar de tres m e s e s p a ra t o d o s S a la ri o p ara los soldados. Investigación y d rá stic a re du cc ió n de lo s presupuestosmilitares 5. R ee m pla zo d e l s is te m a d e e jé rc ito p erm a n en te po r un s is te m a d e p a rti cip a ció n u n iv e rs a l d e la p o b la c ió n , p ara garan tizar la in de p e n dencianacional. 6. P os ib ilid ad de le gis la -
c i ón p o p u l a r d i re c t a , p o r 'n o d i o d e l d e r e c h o d e i ni c ia t iv a , d e v e to y d e p e t i c ió n d e r e f e rendum 7. P r o h ib i ci ó n d e t o da i n g e r en c ia e s ta ta l e n l o s s i n d ic a tos. 8. S e pa ra ció n d e ia I gle s ia d e l E st ad o. S u p re s ió n d e t od os lo s g as to s p ú b lic o s c on f in e s r e lig io s os o e c le s iá s ti cos. 9. A bo lic ió n de to da s las l ey e s q ue p o ng a n a la m u ie r en in fe rio rid ad re sp ec to al h om b re ( ej em p lo , p atria p ot es ta d) D e r ec h o a l d iv o rc io . A cceso g ra tu it o a lo s m ed io s a n ti co n c ep ti vo s y d e re c h o al abortogratuito 10. Abo liciónde lacensura, l ib e r ta d d e p r en s a y d i fu s i ó n : n a cio n al iz ac ió n b a jo c o n tr o l obrero , d e los m ed ios de im p re sió n, y c e sió n g ra tu ita para todas las organizaciones
políticas, sociales, culturales y g r e m i al e s. C e s ió n d e c a na l es d e t e le v is ió n , e s t a c io n e s deradioalasmismasorganizaciones. 11. A u to n om í a y c o go b ie r no u niv ers ita rio s. In gre so I rr e st ri ct o . I ng re s o a la U n iv e rs id ad p ara lo s t ra b aja d or e s a d u lt os . D e r ec h o a la e n s eñ an za ha sta lo s 18 a no s. Enseñanza estatal única laica ygratuita. 12. C onv oc ato ria d e una A sa m bl ea C o n s titu y e nte so b era n a y d e m o c r á tic a . Asa m ble as c o n s ti tu y e n te s on todasias provincias, para ponerenvigencialosprincipios f ed e ra le s y la a u to n om í a d e losmunicipios.
C) PONERFINALA MISERIAYALA CATASTROFEECONOMICA
1. S a la rlo m in im o e qu iv al en te al c o s to d e la c an as ta familiar (incluidos los trabajad ore s a gríc ola s y d om é stic o s) . I n de x a ci ó n d e l o s s a la rios. 82 por ciento móvil para lo s J ub ila do s. R e in co rp ora c ió n d e lo s d e sp e did o s. Rep a r to d e l as ñ o ra s d e t ra b a jo entrelatotalidaddelostraba ja d ore s s in afe cta r lo s sa larios. R educción de los alq u il er e s a l 25 % d e lo s s ala r io s . I nm e d ia ta o c u p a c i ó n d e la s v iv ie nd a s v ac ia s. C o n do n a c ió n d e la s d e u d a s h i p o te c a ri as . V i ge n c ia d e ! E s ta tu to d el d oc en te . M e dic in a g rat uit a. e sta tiz an do lo s s er vic i o s m é d i c o s, h o s p it a la r io s y c lín ic o s , y la e la b o ra c ió n d e medicamentos,bajodirección d e lo s tr ab aja do re s. E du ca c ió n g ra tu it a, e li m in a c ió n d e la a ra n ce liz a ci ón . A b o lic ió n d e lo s i m p u e s to s q u e g ra va n elconsumopopularysusustitu c ió n por un im pu es to p r o g re s i v o a l as g r a n d e s f o r tunas. 2. Cese de l pago de la deuda e x te rn a h a sta su completa investigación. Eliminación, c o n ese fin . del
s e cr eto c om e rc ia l; a pe rtu ra d e lo s li br o s d e la s g ra n d es e m p re s as . C o n t ro l o b r e r o d e la p ro du cc ió n. E le cc ió n d e comitésdefábrica. 3. N ac io na liz ac ió n d e la b anc a y e s ta b le c im i en to d e un s is te m a d e c on ta bilid ad nacional. Por el abaratamientodelcosto devida: nacional iz a ció n d e l os m o n o p o lio s y delcomercioexteriorymayoris ta . N a cio na liz ac ió n d e la t ie r ra y f o m e n t o d e la c o o p e r ac ió n d e c h a ca re ro s y c a m pesinos. 4. V ig e nc ia d e la s 6 h o ra s para el tra ba jo in salu bre. R es titu ció n d e lo s a po rte s patronalesjubllatorios.Vigenciaefectivadelajornadade8 horas. Prohibiciónde l trabajo In du stria l pa ra lo s m e no re s d e 18 a no s; d e re c h o d e lo s jó ven es al traba jo educativo , conelcobrodeunsalario.
D ) P OR L A I N DE P E N D EN C IA YDEMOCRACIA SINDICALES.
1. N o rm a liz a ció n d e lo s s in d i c a to s por m e d io de asambleasgenerales. Mandat o d e u n a n o p ar a l o s c a rg o s s in d ic a le s . R e v oc a bi li da d d e
m a n d a to s p or a s a m b le a. C o n tr o l o b r e ro d e l o s f o n do s s in d ic a le s . P o r u n a C G T ú n ic a e le gid a p o r u n c o ng re s o d e d e l e g a do s d e f á br ic a . D er ec h o s in d ic a l a v e to c o n tra lo s d e sp id os . In m un id ad do l os d e le g a d os s in d i ca l es . Vig e n ci a d e la s o b e ra n ía s i n d ical e xp re sa da e n a sa mb le a contra los arbitrajes obligatoriosdel Estado.
E) P OR L A IN D EP E ND E NC IA NACIONALYLAUNIDAD ANTI IM PERIA LI STA DE AM ERI CA LA TI NA .
1. C o nfis ca r la p ro pie da d impenalistabritánica. 2. D e n un c ia d e l t ra t a do In te ra me ric an o d e R ío d e J aneiro. S eparación de los a gre ga do s m ilita re s im perialistas. 3. Defensaincondicionalde larevolucióncentroamericana contralaagresiónyanqui. 4. P or u n p ac to d e lo s tra bajadoresde Chiley Argentina c on tra e l im p e ria lis m o y lo s g o b ie rn o s p r oi m p e ri al is ta s. p o r la u n id a d s o c ia li st a delosdospaísesydeAméricaLatina.