ESCUDO DEL 9 DE OCTUBRE DE 1820
Cuando se proclamó la Independencia de Guayaquil, Guayaquil, el 9 de octubre de 1820 1820,, se se adoptó como escudo del movimiento emancipador el que está formado por una estrella de cinco picos sobre fondo azul, encerrada entre dos ramas de laurel y posteriormente se le añadió la leyenda: " Por Guayaquil Independiente". Independiente". Este fue, más bien, el escudo de la Provincia Libre de Guayaquil y no del Ecuador propiamente dicho. Ahora es el blasón de la ciudad de Guayaquil Guayaquil..
ESCUDO DEL 6 DE OCTUBRE DE 1821
Cuando el Ecuador formo parte de la Gran Colombia ,tuvo que adoptar los símbolos de armas decretadas por la Ley del 6 de Octubre de 1821 por el Congreso de Cúcuta, cuyo articulo primero menciona; se usara en adelante en lugar de ramas , dos cornucoplas llenas de frutas y flores de los países fríos, templados y cálidos, y de las fases colombianas que se compondrán de un hacelillo de lanzas con la segur atravesada, arcos flechas cruzadas, atados con cinta tricolor por la parte interior.
ESCUDO DEL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1830
El Primer Congreso del Ecuador, en la sesión del 17 de Septiembre trato la creación del Escudo de Armas. La idea de configuración se atribuye al Dr. José Fernández Salvador, Presidente de la Asamblea, quien además propuso agregar la leyenda ´´Estados del Ecuador en Colombia y también un sol de las fases de las Armas de la República´´. Cuando entra en vigencia este escudo del Presidente de la República era el General Juan José Flores.
ESCUDO DEL 18 DE JUNIO DE 1843
Cuando en el año de 1843, en el mes de Junio se reunió en Quito la Convención Nacional, dispuso en el artículo único; las Armas de la República serán en la forma siguiente: El Escudo tendrá una altura dupla a su amplitud; en la parte superior será rectangular y en la inferior elíptico. Su campo se dividirá en su interior en tres cuarteles: En el superior colocara, sobre fondo azul, el sol sobre una sección del zodiaco; El cuartel central se subdividirá en 2; en la derecha, sobre fondo de oro, se colocó un libro abierto en forma de tablas, en cuyos 2 planos se escribirán los números romanos I, II, III, IV, indicantes de los cuatros primeros artículos de la Constitución; En el de la izquierda, sobre fondo, simple o verde, se colocará un caballo. En el cuartel inferior, que se subdividirá en dos, se colocará en fondo azul un rio, sobre cuyas aguas se representa un barco; y en el de la izquierda sobre fondo de plata, se colocara un volcán; y en la parte superior del Escudo, en lugar de cimera descansara un cóndor, cuyas alas abiertas se extenderán sobre los dos ángulos. En la orla exterior y en ambas partes laterales se pondrán banderas y trofeos.
ESCUDO DEL 6 DE NOVIEMBRE DE 1845
Con el triunfo de la revolución del 6 de marzo de 1845, se reunió en Cuenca una Convención Nacional, la cual, mediante el decreto del 6 de noviembre de1845, dispuso que : Las Armas del Ecuador serán: un escudo ovalado que contenga anteriormente, en la parte superior; el sol, con una porción del zodiaco en el que se hallan los signos correspondientes a los meses memorables de marzo, abril, mayo, y junio. En la parte inferior , a la derecha, se representará el monte histórico del Chimborazo, del que nacerá un rio, y donde aparezca más caudaloso, estará un buque a vapor que tenga por mástil un caduceo como símbolo de navegación y el comercio. El Escudo posará sobre un lío de ases consulares, como insignia de la dignidad republicana; será adornada exteriormente por banderas bicolores y ramas de palma y laurel, y coronado por un cóndor con las alas desplegadas . Este escudo en sus partes principales, si se exceptúa el cambio de las banderas, sigue siendo nuestro Escudo de Armas, diseñado por Don José Joaquín de Olmedo.
ESCUDO DEL 5 DE DICIEMBRE DE 1900
Y por fin, siendo Presidente de la República el Gral. Eloy Alfaro , el Congreso Nacional de 1900 determinó definitivamente los Símbolos Nacionales. En el articulo de su decreto del 31 de Octubre del citado año, transcribe la disposición de 1845, con la única modificación de que se use los tricolores colombianos en lugar de las banderas bicolores. Esto es, se mantuvo el mismo escudo que dibujara Olmedo , pero con el cambio de los colores de las Banderas. Este decreto fue sancionado por el Gral. Eloy Alfaro el 7 de Noviembre de 1900