EJERCICIOS IMPUESTOS SOBRE LAS VENTAS 1. TALLER 1 1.1. Usando sus propias palabras explique y suministre 1 ejemplo:
1. La base gravable gravable en el arrendamiento arrendamiento de bienes muebles muebles 2. El hech hecho o gener enerad ado or el imp impuest uesto o sobr obre las las vent ventas as en la prestación de servicios 3. Qué se requiere para ser catalogado catalogado como no responsable responsable del impuesto sobre las ventas 4. Porqué Porqué se dice dice que en los ingreso ingresoss exclui excluidos dos se config configur ura a la existencia de iva implícito 5. Porque se dice que el iva es tributo tributo de carácter real 1.2. Con la información que se entrega a continuación determine:
Clasificación de ingresos Iva generado Una person persona a natura naturall que vende vende insumo insumoss para para oficin oficina a (Toner (Toner,, cintas, papel, etc) y presta servicios varios presenta la siguiente situación durante el bimestre enero a febrero de 2009: a. en Cali b.
propietario
c.
contables
d.
en la empresa valor comercial $400.000 e.
Venta de insumos para oficina $80.000.000 Ingresos laborales del $6.000.000 Honorarios por servicios $12.000.000 Retiro de toner para consumo $300.000 Diferencia en cambio
$800.000 Ingresos por arrendamiento de oficina $4.000.000 g. Ingresos por arrendamiento de inmueble para uso como casa de habitación $2.000.000 h. Utilidad en venta de activos fijos $5.000.000 i. Dividendos
f.
j.
$12.000.000 Sobrantes de caja $1.000.000
2.
TALLER 2 2.1. Cuál es la base gravable del iva en la importación de bienes
gravados? Suministre 1 ejemplo.
2.2. Cuál es el hecho generador del iva en la venta de bienes?
Suministre 1 ejemplo.
2.3. Qué se requiere para ser catalogado como no responsable del
impuesto sobre las ventas? Suministre 1 ejemplo.
2.4. Porque se dice que el iva es tributo de carácter real? Suministre
1 ejemplo.
2.5. Porque se dice que el iva es Plurifásico? Suministre 1 ejemplo.
María Luisa Luisa Campos Campos tiene tiene una empresa empresa que que compr compra a y vende vende 2.6. María insumos para a oficina (Toner, cintas, papel, legadores, etc) y presta servicios varios. Ella está inscrita en el régimen común. En el bimestr bimestre e julio agosto agosto de 2.010 2.010 presen presenta ta la siguien siguiente te situación:
a. b. c. d.
e. f. g.
h. i. j. k.
en Cali Andrés propietario en la empresa
Venta de insumos para oficina $80.000.000 Venta de insumos a San $3.000.000 Ingresos laborales del $6.000.000 Retiro de toner para consumo $300.000, valor comercial
$400.000 Ingresos por diferencia en cambio $800.000 Ingresos por arrendamiento de oficina $4.000.000 Ingresos por arrendamiento de inmueble para uso como casa de habitación $2.000.000 Util Utilid idad ad en vent venta a de ac acti tivo voss fijos $5.000.000 Dividendos recibidos $12.000.000 Sobrantes de c aj a $1.000.000 Exportación a Ecuador $20.000.000
Determine: • • • • •
Valor y detalle de los Ingresos gravados (por tarifa) Valor y detalle de los ingresos excluidos Valor y detalle de los ingresos exentos Valor y detalle de los ingresos no gravados Valor del iva generado. En este caso debe suministrar el procedimiento de cálculo utilizado.
3. TALLER 3 3.1. Cuál es el alcance de la expresión IVA IMPLICITO. Suministre
dos ejemplos.
3.2. Cómo opera el impuesto sobre las ventas cuando una sociedad
dona bienes gravados a una empresa ESAL (Empresa sin ánimo de lucro)? Suministre 1 ejemplo.
3.3. Qué se requiere para ser catalogado responsable del impuesto
sobre las ventas en el régimen simplificado? ejemplo.
Suministre 1
3.4. Porque se dice que el iva es tributo de valor agregado?
Suministre 1 ejemplo.
3.5. Qué se debe entender cuando se afirma que el régimen de
impuesto sobre las ventas de un bien es monofásico? Suministre 1 ejemplo.
3.6. PEDRO PETACA tiene
una empresa que compra y vende insumos para oficina (Toner, cintas, papel, legadores, etc) y presta servicios varios. EL está inscrito en el régimen común. En el bimestre julio agosto de 2.010 presenta la siguiente situación:
a. b. c. d. e. f.
Venta de insumos para oficina en Cali $90.000.000 Venta de insumos a Usuario Comercial de Zona Franca$20.000.000 Ingresos laborales del propietario $6.000.000 Ingresos por venta de acciones de Ecopetrol $15.000.000 Ingresos por diferencia en cambio $800.000 Ingresos por servicios de plotter $4.000.000
g. h. i.
expide CP bienes gravados $12.000.000
j.
k.
$1.000.000 $20.000.000
Ingresos por ventas a C.I quien $30.000.000 Devolución en compra de $10.000.000 Dividendos recibidos Sobrantes
de
Exportación
a
caja Ecuador
Determine: • • • • •
Valor y detalle de los Ingresos gravados (por tarifa) Valor y detalle de los ingresos excluidos Valor y detalle de los ingresos exentos Valor y detalle de los ingresos no gravados Valor del iva generado. En este caso debe suministrar el procedimiento de cálculo utilizado. Para efectos de este ejercicio se entiende por iva generado, el impuesto sobre las ventas que se contabiliza como crédito en la cuenta IVA POR PAGAR.
4. TALLER 4 4.1. En una operación en la que al vendedor (Perteneciente al
régimen común) le es hurtado inventario de bienes gravados al 16% por valor de costo igual a $100.000.000. El valor comercial de los bienes sustraídos es de $130.000.000. Determine:
a. Iva generado b. Valor del gasto c. Registro contable de la operación 4.2. Jacinto Marín tiene 3 establecimientos de comercio ubicados en
Cali, Bogotá y Popayán. Jacinto vende manzanas, las cuales importa principalmente desde Chile. Jacinto lo ha contratado a usted para que analice su situación en el impuesto sobre las ventas. Con la información suministrada conceptúe en que régimen del iva inscribiría usted a Jacinto. Debe sustentar su respuesta.
4.3. La sociedad Telas de Cali S.A se dedica a producción de telas
(Bien gravado a la tarifa del 16%). desarrolla las siguientes operaciones: a.
Durante un bimestre
Venta de telas a San Andrés $30.000.000
b. Vende de telas pintura a persona natural que ofrece pagar en especie entregando un activo fijo avaluado en la suma de $5.000.000. c. Venta de talas al público en los establecimientos : $240.000.000 d. Venta de telas CI El Páramo quien el expide el CP $180.000.000 e. Venta de máquina de telar /Activo usado para elaborar telas) por $50.000.000 f. Venta de telas a CI El Cable S.A por $8.000.000, que serán usadas para elaborara los uniformes del personal. g. Telas donadas a Fundación sin ánimo de lucro. Valor de costo $10.000.000, valor comercial $5.000.000 Con la información determine: a. Valor ingresos gravados b. Valor ingresos excluidos c. Valor ingresos exentos d. Valor ingresos no gravados e. Valor del iva generado 5. TALLER 5 5.1. Un vendedor (Perteneciente al régimen común) traslada
mercancías gravadas al 16% a una feria exposición que se realiza en las instalaciones de Carrefour por valor de costo igual a $100.000.000. El valor comercial de los bienes trasladados es de $130.000.000. Determine:
a. b. c.
IVA generado Valor del gasto Registro contable de la operación
5.2. Jacinto Marín tiene 3 establecimientos de comercio ubicados en
Cali, Bogotá y Popayán. Jacinto vende libros, los cuales son adquiridos a empresas editoriales productoras. Jacinto lo ha contratado a usted para que analice su situación en el impuesto sobre las ventas. Con la información suministrada conceptúe en que régimen del iva inscribiría usted a Jacinto. Debe sustentar su respuesta.
5.3. La sociedad XYZ S.A que se dedica a la compra y venta de
huevos, retira de su inventario para consumo propio, para entregar en calidad de donación y para usar en degustación producto con valor de costo de $30.000.000 y valor comercial de $32.000.000. Determine:
a. Iva generado
b. Valor del gasto c. Registro contable de la operación 5.4. La sociedad Pera y Manzanas S.A se dedica a la compra y venta
de manzanas y peras. siguientes operaciones:
Durante un bimestre desarrolla las
a. Venta de peras y manzanas a San Andrés $30.000.000 b. Vende de peras y manzanas a persona natural que ofrece pagar en especie entregando un activo fijo avaluado en la suma de $5.000.000. c. Venta de peras y manzanas al público en Cali, Bogotá y Barranquilla: $240.000.000 d. Venta de peras a CI Jugos S.A para usar en el proceso de producción de jugos y néctares. La CI expide el CP $180.000.000 e. Venta de máquina de camión de carga por $50.000.000 f. Venta de telas a CI El Cable S.A por $2.000.000, que serán usadas para elaborar anchetas para entregar a sus clientes. g. Manzanas donadas a Fundación sin ánimo de lucro. Valor de costo $4.000.000, valor comercial $5.000.000 h. Ingresos percibidos por arrendamiento de bodega $10.000.000 i. Ingresos recibidos por dividendos $4.000.000 Con la información determine: a. b. c. d. e.
Valor ingresos gravados Valor ingresos excluidos Valor ingresos exentos Valor ingresos no gravados Valor del iva generado
6. TALLER 6 6.1. En una operación en la que el vendedor (Perteneciente al
régimen común) retira para uso promocional, bienes gravados a la tarifa del 25% del inventario cuyo precio de costo es igual a $100.000.000 y el valor comercial es igual a $125.000.000 determine:
a. Iva generado b. Valor del gasto c. Registro contable de la operación 6.2. Jacinto Marín abrió un establecimiento de comercio ubicado en
San Andrés. Jacinto vende lociones. Jacinto importa el producto desde Panamá. Por el uso del local comercial Jacinto paga
arrendamiento al propietario del local. De acuerdo con la Cámara de Comercio Jacinto tiene a su nombre 3 establecimientos denominados Lociones el Aroma ubicados en San Andrés. Dado que el negocio de Jacinto cuenta con buena reputación comercial, ha logrado entregar en concesión espacios ubicados en los 3 almacenes, por lo cual cobra derechos de concesión. Jacinto lo ha contratado a usted para que analice su situación en el impuesto sobre las ventas. Con la información suministrada conceptúe en que régimen del iva inscribiría usted a Jacinto. Debe sustentar su respuesta. 6.3. La sociedad Pinturas de Colombia S.A se dedica a producción
de pintura (Bien gravado a la tarifa del 16%). bimestre desarrolla las siguientes operaciones:
Durante un
a. Venta de pintura a la Universidad de San Buenaventura $30.000.000 b. Vende pintura a persona natural que ofrece pagar en especie entregando un vehículo que las partes avalúan en la suma de $15.000.000. c. Venta de pintura en Cali, Pereira, Manizales y Popayán : $340.000.000 d. Venta de pintura a Costa Rica $180.000.000 e. Venta de máquina mezcladora de pintura por $49.000.000 f. Venta de pintura a CI El Cable S.A por $8.000.000, para pintar las fachadas de la sede principal. g. Pintura dada de baja por hurto de mercancías en envío realizado a Cartago. Valor de costo $25.000.000, valor comercial $28.000.000 Con la información determine: a. b. c. d. e.
Valor ingresos gravados Valor ingresos excluidos Valor ingresos exentos Valor ingresos no gravados Valor del iva generado
7. TALLER 7 7.1. En una operación en la que el vendedor (Perteneciente al
régimen común) retira para uso promocional, bienes gravados a la tarifa del 10% del inventario cuyo precio de costo es igual a $100.000.000 y el valor comercial es igual a $125.000.000 determine:
a. Iva generado b. Valor del gasto c. Registro contable de la operación 7.2.
Jacinto Marín abrió un establecimiento de comercio ubicado en una zona comercial de la ciudad (No es centro comercial). Jacinto vende lociones (Bien gravado). A Jacinto lo surte un proveedor que realiza importación directa de bienes desde Panamá. Por el uso del local comercial Jacinto paga arrendamiento al propietario del local. De acuerdo con la Cámara de Comercio Jacinto sólo tiene a su nombre el establecimiento denominado Lociones el Aroma.
Jacinto lo ha contratado a usted para que analice su situación en el impuesto sobre las ventas. Con la información suministrada conceptúe en que régimen del iva inscribiría usted a Jacinto. Debe sustentar su respuesta. 7.3. La sociedad Café de Colombia S.A se dedica a producción de
café (Bien gravado a la tarifa del 10%). Durante un bimestre desarrolla las siguientes operaciones:
a. Venta de café a San Andrés $30.000.000 b. Destrucción de Café por deterioro. Precio de costo $2.000.000, valor comercial $3.600.000. c. Venta de Café en Cali, Pereira, Manizales y Popayán : $240.000.000 d. Venta de Café a Venezuela y Ecuador $80.000.000 e. Venta de máquina moledora de café por $29.000.000 f. Venta de café CI El Cable S.A por $2.000.000, para atender la cafetería de los empleados g. Café dado de baja por hurto de mercancías en envío realizado a Cerrito: Valor de costo $5.000.000, valor comercial $8.000.000 Con la información determine: a. b. c. d. e.
Valor ingresos gravados Valor ingresos excluidos Valor ingresos exentos Valor ingresos no gravados Valor del iva generado
8. TALLER 8 8.1. En sus propias palabras explique què es y para què sirve el
prorrateo?
8.2. En sus propias palabras explique què es y para què sirve la
retención en la fuente?
8.3. La sociedad Alamo Ltda. es una empresa distribuidora de
productos diversos. Presenta la siguiente situación al final del 2 bimestre de 2.009.
Utilidad por venta de activos fijos……………………………… $ 30.000.000 Ingresos excluidos (Vta de medicamentos)………………….. $200.000.000 Ingresos gravados al 10% (Vta de embutidos, café)………... $400.000.000 Ingresos gravados al 16% (Vta de productos de aseo)…….. $600.000.000 Durante el período presenta los siguientes gastos comunes a las operaciones de la empresa: CONCEPTO Aseo, vigilancia y temporales de empleo Servicios y bienes gravados suministrados por proveedores del régimen simplificado (Papelería, recarga de toner, fotocopias, cafetería, etc) Arrendamiento de locales donde operan los puntos de distribución Mantenimiento, publicidad, asesoría legal, Servicios de telefonía celular por parte de la fuerza de ventas Transporte de carga pagado a proveedor que según Rut està en el régimen simplificado
VALOR $50.000.000
IVA $800.000
$10.000.000
$40.000.000
$4.500.000
$60.000.000
$9.600.000
$30.000.000
$6.000.000
Con la información suministrada determine: •
•
Valor del iva generado Realizar el prorrateo para establecer el valor del iva descontable y del iva imputable como mayor valor de gasto.
9. TALLER 9 9.1. La sociedad Jeans S.A. vende blue jeans. Para el efecto compra
las telas realiza el proceso de corte y entrega las partes cortadas e insumos (hilos, botones, resortes, marquillas, etc) a talleres que realizan el proceso de confección. Durante el bimestre presenta la siguiente situación: Compra de telas $10.000.000 Compra de hilos Compra de marquillas 800.000 Devoluciones en compra de telas
$
500.000 $ $
650.000
Incurrió en gastos por los siguientes servicios: Confección de prendas con Alexandra EU $6.000.000 Arrendamiento local punto de venta 700.000 Servicio telefónico Servicio teléfono celular Alimentación trabajadores 800.000 Transporte de carga 1.100.000 Transporte trabajadores 900.000 Servicio alojamiento hotel
$ $
250.000 $ 350.000 $ $ $ $
Venta de mercancías Venta de blue jeans Devoluciones en ventas
$32.000.000 $1.500.000
Trabaje el caso con los siguientes supuestos:
700.000
a) El 100% de las ventas se realizan en Cali y los proveedores de bienes y/o servicios que sean gravados pertenecen al régimen común. b) El 100% de los ingresos corresponde a ventas a CI quien le expide el Certificado al Proveedor En todos los casos determine: • • • •
Iva generado Impuesto descontable Iva x pagar Diligencie la declaración de iva
Pastas S.A. produce y vende medicamentos. período presenta la siguiente situación:
9.2.
Venta de medicamentos Compra de materias primas para medicamentos
Durante el
$350.000.000 $140.000.000
Incurre en gastos por los siguientes servicios: Transporte de carga E.T Energía eléctrica 476 E.T Aseo público (recolección basuras) Transporte aéreo entre capitales 476 E.T Transporte aéreo internacional E.T Publicidad en prensa 476 E.T Publicidad en radio Publicidad en canal de TV regional E.T Publicidad en canal de TV nacional Pago a empresa temporal de empleo Pago a empresa de vigilancia aprobada Servicios de mantenimiento régimen simplificado Servicios arrendamiento bodegas
$3.200.000 $1.200.000
Leer art 476 Leer art
$300.000 Leer art 476 E.T $2.000.000 Leer art $2.300.000
Leer art 476
$800.000
Leer art
$720.000 Leer art 476 E.T $1.300.000 Leer art. 476 $5.000.000 Leer art 476 E.T $8.000.000 $2.800.000 $10.000.000 Proveedor $15.000.000
Trabaje el caso con tres supuestos: a) La empresa realiza el 100% de sus ventas en el mercado nacional
b) La empresa percibe el 100% de sus ingresos por exportaciones c) La empresa realiza el 40% de sus ventas en Colombia y exporta el 60% En todos los casos determine el iva x pagar en la declaración de impuesto sobre las ventas. En los casos en donde no se indique la condición del proveedor frente al iva, asuma que no pertenece al régimen simplificado. Debe diligenciar la declaración de iva. 9.3. La sociedad caleña Dulces Ltda, se dedica a la compra y venta
de azúcar, bien que tiene tarifa de iva igual al 10%. período presenta la siguiente situación: Diligenciar declaración de iva
OPERACIONES CON CLIENTES Concepto Rendimientos financieros CDT Utilidad venta de activo fijo Ventas azúcar Devolución ventas azúcar período
Valor
Iva
Durante el
Observación
1.000.000 3.000.000 300.000.0 30.000.0 00 00 20.000.00 2.000.00 0 0
OPERACIONES CON PROVEEDORES DE BIENES INSCRITOS EN REGIMEN COMUN Concepto Valor Iva Observación 200.000.0 20.000.0 Compras 00 00 Devolución compras período 5.000.000 500.000 OPERACIONES CON PROVEEDORES DE SERVICIOS INSCRITOS EN REGIMEN COMUN Concepto Valor Iva Observación Telefonía celular 2.000.000 400.000 Tarifa igual 20% Telefonía fija 1.800.000 288.000 Tarifa igual 16% Gastos personales gerente Tarifas 10% y propietario 6.000.000 800.000 16% Mantenimiento activos 2.000.000 320.000 Tarifa igual 16% Arrendamiento bodega 3.000.000 300.000 Tarifa igual 10% Vigilancia 2.500.000 40.000 Tarifa 1.6%
OPERACIONES CON PROVEEDORES INSCRITOS EN REGIMEN SIMPLIFICADO Iva Concepto Valor Observación asumido Tarifa 16% Asesoría legal y contable 1.000.000 80.000 x50%= 8% Tarifa 10% x Servicio de hospedaje 500.000 25.000 50%= 5% INFORMACION ADICIONAL 1. Durante el período realizó retiros para consumo: costo $100.000 vr comercial $120.000 2. Durante el período entregó obsequios y promoción (Regalos de mercancía): Costo $1.300.000 Valor comercial $1.560.000 3. Tiene 2 clientes que son grandes contribuyentes y que le retuvieron iva por valor de $15.000.000. Determine: a) b) c) d)
Iva generado Impuestos descontables Valor a pagar Diligencie la declaración de iva
9.4. La sociedad MLN S.A es productora de calzado (Tarifa iva 16%).
Durante el 3 bimestre del año gravable presenta la siguiente situación en el impuesto sobre las ventas:
Ingresos gravados 16% Exportaciones a Usa Ventas a San Andrés Utilidad venta activos fijos Ingresos por diferencia en cambio Recuperación provisiones Sobrantes de caja
$500.000.000 300.000.000 200.000.000 10.000.000 20.000.000 8.000.000 5.000.000
Durante el período la sociedad realizó donación de calzado a una entidad de beneficencia en las siguientes condiciones:
Valor de costo mercancía donada Valor comercial mercancía donada
$4.000.000 $5.300.000
Durante el período se realizaron devoluciones en ventas así Devolución de bienes vendidos a San Andrés $5.000.000 Devolución de bienes gravados al 16% $10.000.000 GASTOS COMUNES CONCEPTO
VALOR
IVA
Compras materias primas Servicios Temporales empleo Publicidad en medios colombianos Compras combustible
$200.000.000
$32.000.000
DATOS PROVEEDOR R.C
$10.000.000
$160.000
R.C
Telefonía celular Arrendamiento bodega Empaques producto exportado Empaques producto vendido en Colombia incluyendo San Andrés Revisoría fiscal Comisión `para ventas en USA Comisión para ventas en Colombia, incluyendo San Andrés Compra de equipos de oficina
$10.000.000 $6.000.000
$2.000.000
$30.000.000
$4.800.000
R.C
$25.000.000
$4.000.000
R.C
$4.800.00
R.S R.C
DETERMINE
$25.000.000
R.S
$8.000.000
No responsable. Iva certificado $700.000 R.C R.S
$2.000.000 $30.000.000 $25.000.000
$14.000.000
R.S
$2.240.000
R.C
a) b) c) d)
Iva generado Impuestos descontables Prorrateo Diligencie la declaración de iva SOLUCION
1.
TALLER 1 1.1.
1.
Respuesta con mis palabras
el decreto 570 de 1984 art 19 nos dice que el impuesto sobre las ventas no se causara como en los demás casos si no que se hara de esta manera tomando
Canon de arrendamiento diario - (el valor del mueble / 1800)= al impuesto sobre las ventas diario luego se multiplica por los días de arrendamiento y esta sera la base para calcular el iva del 16% Ej. Arriendo una maquina excavadora por 5 días cuyo canon de arrendamiento diario es de $ 1.000.000 y el costo de la excavadora es $200.000.000 entonces el iva generado seria $1000.000 – (200.000.000/ 1800)=888.889 x 5 dias = $4.444.444 x 16% = $ 711.711 Alquiler Maquinaria Iva Total
5.000.000 711.711 5711.711
2. El Art 420 nos dice que la prestación de servicio en el territorio nacional es una hecho en cual recae el impuesto de IVA Es decir Ej. La empresa xyz solicita asesoría de contador publico y el señor pepito Pérez ofrece sus servicios como contador y dicha empresa acepta su ofrecimiento estableciendo unos honorarios de $3.000.000 en este momento ya nace el echo generador del impuesto 3. Para ser catalogado como no responsable del impuesto sobre las ventas debe ejercer una actividad que tenga como característica un bien o servicio excluido ya que no tiene impuesto a cargo y todos los ivas de las compras realizadas hacen parte mayor valor del costo. 4. Se dice que en los ingresos excluidos se configura la existencia de una IVA implícito ya que en estos ingresos están incluidos como mayor valor del costo todos los ivas de las compras por tal razón
mi producto incrementa. En la factura yo no especifico el cobro de IVA pero si es a cargo un IVA ya que es en el costo del producto. Ej. La comercializadora de animales el BOVINO LTDA. Vende un toro por $5.000.000 la actividad es excluida de iva por tal razón no lo genera. Pero que hace parte de este valor unos costos de mantenimiento de $3.000.000 iva mayor costo $1000.000 mano de obra $500.000 utilidad $500.000 en este caso podemos ver que en el precio de venta del toro tenemos un costo de iva por esta razón decimos que es implícito porque está incluido pero no se ve. 5. se dice que el iva es de carácter real por cuanto afecta o recae sobre bienes corporales muebles servicios y explotación de juegos de suerte y azar sin consideración alguna a la calidad de las personas. 1.2.
Clasificación de Ingresos
a. Venta de insumos para oficina en Cali b. Ingresos laborales del propietario c. Honorarios por servicios contables d. Retiro de toner para consumo en la empresa Costo $ 300.000 valor comercial e. Diferencia en cambio f. Ingresos por arrendamiento de oficina g. Ingresos por arrendamiento de inmueble para uso como casa de habitación h. i. j.
$ 80.000.000 Gravado $ 6.000.000 No Gravado $ 120.000.000 Gravado $
400.000 Gravado
$ $
800.000 No gravado 4.000.000 Gravado
$
2.000.000 Excluido
Utilidad en venta de activos fijos
$
5.000.000 No Gravado
Dividendos
$
12.000.000 No Gravado
Sobrantes de caja
$
1.000.000 No Gravado
Iva generado a. Venta de insumos para oficina en Cali c. Honorarios por servicios contables d. Retiro de toner para consumo en la empresa Costo $ 300.000 valor comercial f. Ingresos por arrendamiento de oficina
Gravad o Gravad $ 120.000.000 o
16 % 16 %
$ 12.800.000,00 $ 19.200.000,00
$
80.000.000
$
400.000
Gravad 16 % o
$ 64.000,00
$
4.000.000
Gravad 10 % o
$ 400.000,00
$ 204.400.000
TOTAL
IVA Generado
$ 32.464.000,00
2. TALLER 2
la base gravable de IVA para la importaciones será la misma que se tiene en cuenta para liquidar los derechos de aduanas adicionados con el valor de este gravamen 2.1.
2.2. El echo generador de IVA en la venta de bienes se da cuando se
hace transferencia del dominio a título gratuito u oneroso retiro e bienes para uso propio
Ej. Una papelería traslada del inventario al diferido 100 resmas de papel bond en este caso es notorio el hecho generador ya que cogimos de nuestro inventario 100 resmas de papel para uso de la empresa. 2.3.
Para no ser catalogado como responsable del impuesto sobra las ventas debe tener como una actividad que sea excluida
2.4. se dice que el iva es de carácter real por cuanto afecta o recae
sobre bienes corporales muebles servicios y explotación de juegos de suerte y azar sin consideración alguna a la calidad de las personas.
Por que el iva afecta a cualquier persona es decir hasta el que lo paga como el que sirve de medio recaudador Ej. La Familia molina merca mensualmente $300.000 en el supermercado Éxito y paga de IVA $45.000 en este caso es afectado el pagador y el medio recaudador que es supermercado éxito. 2.5.
Se Dice que el IVA es plurifasico por que se causa en cada una de las etapas de la producción, distribución, comercialización etc.
2.6. Clasificación del Ingreso
a. Venta de insumos para oficina en Cali b. Venta de insumos a San Andrés
$ 80.000.000 Gravado $ 3.000.000 Excluido
c. Ingresos laborales del propietario
$
d. Retiro de toner para consumo en la empresa $300.000, valor comercial
No Gravado
$ 400.000 Gravado
e. Ingresos por diferencia en cambio
$
f.
$
Ingresos por arrendamiento de oficina
6.000.000
No Gravado 4.000.000 Gravado
800.000
g. Ingresos por arrendamiento de inmueble $ para uso como casa de habitación h. Utilidad en venta de activos fijos i.
Dividendos recibidos
j.
k.
Sobrantes de caja
Exportación a Ecuador
No Gravado No $ 5.000.000 Gravado No $ 12.000.000 Gravado No $ 1.000.000 Gravado $ 20.000.000 Exento
2.000.000
Procedimiento para calcular Iva Generado. a. Venta de insumos para oficina en 16 $ 80.000.000 Gravado Cali % d. Retiro de toner para consumo en la empresa $300.000, valor $ 400.000 Gravado 16 comercial % f. Ingresos por arrendamiento de $ 10 Gravado oficina 4.000.000 % $ IVA 84.400.000 Generado
Total 3.
TALLER 3
3.1.
El IVA implícito es el que no se ve reflejado en la factura
$ 12.800.000 $ 64.000 $ 400.000 $ 13.264.000
Ej. El señor TITO LANDAZURY del régimen simplificado expide cuenta de cobro por venta de zapata colegial por un total de $600.000 . La producción de este calzado tuvo un costo de $450.000 en compra de material y un costo de iva de $72.000 en total el costo de producción de los 10 pares de calzado es de $522.000 3.2. Según el art 421 del E.T. la transferencia del dominio a título
gratuito u oneroso retiro e bienes para uso propio es considerado una venta
Se 20 donan escritorios a la Corporación Gustavo Matamoros los cuales tienen un valor comercial de $ 3.000.000 el impuesto se cuasa sobre el valor comercial que seria $ 3.000.000 x 16% = $ 480.000 3.3. Para ser catalogado como responsable sobre las ventas en el
régimen simplificado pertenecen las personas naturales comerciantes y los artesanos que sean minoristas o detallistas; los agricultores o ganaderos que realicen operaciones gravadas asi como quienes presten servicios gravado sin superar la totalidad de las siguientes condiciones.
a.
En el año anterior no haber tenido ingresos brutos totales superiores a 4000 uvt. b. Que tenga máximo un establecimiento de comercio c. Que en el establecimiento de comercio, oficina, sede, o local no se desarrollen actividades bajo franquicia concepción regalía, autorización o cualquier otro sistema que implique la explotación de intangibles d. Que no hayan celebrado el año anterior o en el mismo año en curso contrato de venta de bienes o prestación de servicios gravados por valor individual y superior a 3.300 uvt cuando se superen estos montos deberán inscribirse previamente en el régimen común. e. Que el monto de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras durante el año anterior o año en curso no supere los 4500 uvt. 3.4.
Corresponde a la diferencia entre el valor pagado por los bienes y servicios gravados adquiridos y al valor que al momento de la venta del bien o prestación del servicio gravado se adiciona de tal manera que el impuesto a las ventas se causa únicamente sobre el mayor valor adicionado en la nueva operación pero el impuesto pagado al adquirirlos se trata como descontable
3.5. Se entiende que el impuesto sobre las ventas de iun bien es
monofásico cuando se grava en un solo proceso.
3.6.
$ 90.000.000 Gravado
a. Venta de insumos para oficina en Cali b. Venta de insumos a Usuario Comercial de $ 20.000.000 Zona Franca $ c. Ingresos laborales del propietario 6.000.000 d. Ingresos por venta de acciones de $ 15.000.000 Ecopetrol $ e. Ingresos por diferencia en cambio 800.000 $ f. Ingresos por servicios de plotter 4.000.000 $ 30.000.000 g. Ingresos por ventas a C.I quien expide CP h. Devolución en compra de bienes gravados i. j.
Dividendos recibidos Sobrantes de caja
Gravado No Gravado No Gravado No Gravado Gravado
16 %
exento
$ 10.000.000 Gravado No Gravado $ No
$ 12.000.000
16 % 16 %
16 %
k.
1.000.000 Gravado $ 20.000.000 Exento
Exportación a Ecuador
g. Ingresos por ventas a C.I $ quien expide CP $ k. Exportación a Ecuador Total exento $ a. Venta de insumos para $ oficina en Cali b. Venta de insumos a Usuario $ Comercial de Zona Franca f. Ingresos por servicios de $ plotter h. Devolución en compra de $ bienes gravados
30.000.000 exento 20.000.000 Exento 50.000.000
20.000.000 4.000.000 10.000.000
$ 124.000.000
Total Gravado
c. Ingresos laborales del $ propietario d. Ingresos por venta de $ acciones de Ecopetrol e. Ingresos por diferencia en $ cambio
15.000.000
$
12.000.000
$
1.000.000
i.
Dividendos recibidos
j.
Sobrantes de caja
6.000.000
800.000
16 % 16 % 16 % 16 %
No Gravado No Gravado No Gravado No Gravado No Gravado
$ 34.800.000 $ 382.800.000
Total No Gravado Total 4.
$ 14.400.000 $ Gravado 3.200.000 $ Gravado 640.000 $ Gravado 1.600.000 $ IVA Generado 19.840.000
90.000.000 Gravado
TALLER 4
4.1. En lo relacionado con aquellos bienes que se rompen, pierden o
sufren daño estos no causan el impuesto sobre las ventas, ya que tales hechos no constituyen venta para efectos del impuesto, debiendo contabilizarse como una pérdida, la cual deberá soportarse con los documentos pertinentes que dan crédito del hecho a. IVA Generado : = $ 0 b.
Gasto de Perdida por Siniestro: Costo = $ 100.000.000
c. Registro Contable Operación CODIG O
CUENTA
DEBITO
CREDITO
531040 Perdida Por Siniestros
$ 100.000.000
143505 Mercancías no fabricadas por la empresa
4.2.
$ 100.000.000
el señor Jacinto debe ser inscrito en el régimen común ya que por el simple hecho de poseer más de un establecimiento de comercio pertenece a este régimen y adicional a esto la actividad de importador lo hace responsable del impuesto a las ventas según art 437 literal E del E.T
4.3.
Venta de telas a San Andrés Vende de telas pintura a persona natural que ofrece pagar en especie entregando un activo fijo avaluado en la suma de Venta de telas al público en los establecimientos Venta de telas CI El Páramo quien el expide el CP Venta de máquina de telar /Activo usado para elaborar telas) por
$ EXCLUID 30.000.000 O $ GRAVADO 5.000.000 $ 240.000.000 $ 180.000.000 $ 50.000.000
GRAVADO EXENTO NO GRAVADO
Venta de telas a CI El Cable S.A, que serán usadas para elaborara los uniformes del personal.
$ GRAVADO 8.000.000
Telas donadas a Fundación sin ánimo de lucro. Valor de costo $10.000.000, valor comercial $5.000.000
$ GRAVADO 5.000.000 $ 518.000.000
TOTAL a. b. c. d. e.
Valor ingresos gravados $ 258.000.000 Valor ingresos excluidos $ 30.000.000 Valor ingresos exentos $ 180.000.000 Valor ingresos no gravados $ 50.000.000 Valor del iva generado $ 70.000.000
5.TALLER 5 5.1.
Las mercancías entregadas en consignación no dejan de ser un activo de la empresa, ya que aun no se ha realizado venta alguna, no se ha transferido el domino. Las mercancías solo se acreditan del activo una vez que haya transferencia de dominio, y esto solo sucede al momento de realizar la venta.
Siendo así, las mercancías entregadas en consignación deben ser contabilizadas en una cuenta de orden, que según el Plan único de cuentas para comerciantes colombiano, la cuenta a utilizar seria 811520 La contabilización inicial seria: (Consignante)
811520 841520
100.000.000 100.000.000
Al momento que el consignatario hace la venta:
1305 2408 4135
150.800.000 20.800.000 130.000.000
Cancelación de la cuenta de orden
841520 811520
100.000.000 100.000.000
Contabilización del costo de venta
6135 1435
100.000.000 100.000.000
a. IVA Generado : $ 130.000.000 x 16% = $ 20.800.000
5.2.
Al señor Jacinto marin Lo inscribiría en el régimen común ya que por tener más de un establecimientos de comercio inmediatamente se hace perteneciente a este régimen.
5.3.
La sociedad XYZ S.A que se dedica a la compra y venta de huevos, por el retiro de su inventario para consumo propio, para entregar en calidad de donación y para usar en degustación producto tendría un:
a. Iva generado $5.120.000 d. Valor del gasto $34.800.000 e. Registro contable de la operación Consumo propio Valor del Costo $ 20.000.000 Cuenta
Nombre Cuenta
Debito
Credito
531035
Retiro de Otros Activos
$ 23.200.000
Subproductos 143520 Terminados
$ 20.000.000
2408 Iva Generado
$ 3.200.000
Degustación de producto el Costo del producto 5.000.000 Cuent a
52356 0 53152 0 2408 14302 0
Nombre Cuenta
Debito
Credito
Publicidad Propaganda $ 5.000.000 y promociones Impuestos Asumidos $ 800.000 IVA Generado Subproductos terminados
$ 800.000 $ 5.000.000
Donación de producto $ 5.000.000 Cuent a
53952 5 2408 14302 0
Nombre Cuenta
Donaciones
Debito
Credito
$ 5.800.000
IVA Generado Subproductos terminados
$ 800.000 $ 5.000.000
5.4. La sociedad Pera y Manzanas S.A se dedica a la compra y venta
de manzanas y peras. Durante un bimestre desarrolla las siguientes operaciones: $ EXCLUID a. Venta de peras y manzanas a San Andrés 30.000.000 O b. Vende de peras y manzanas a persona natural que ofrece pagar en especie $ EXCLUID 5.000.000 O entregando un activo fijo avaluado en la suma de c. Venta de peras y manzanas al público en $ EXCLUID 240.000.000 O Cali, Bogotá y Barranquilla: $240.000.000 d. Venta de peras a CI Jugos S.A para usar en el proceso de producción de jugos y néctares. 180.000.000$ EXCLUID O La CI expide el CP e. Venta de máquina de camión de carga
$ 50.000.000
f. Venta de telas a CI El Cable S.A por $2.000.000, que serán usadas para elaborar anchetas para entregar a sus clientes. g. Manzanas donadas a Fundación sin ánimo de lucro. Valor de costo $4.000.000, valor comercial h. Ingresos percibidos por arrendamiento de bodega
$ EXENTO 2.000.000 $ EXCLUID 5.000.000 O $ GRAVAD 10.000.000 O NO
$ GRAVAD 4.000.000
i. Ingresos recibidos por dividendos
O
a. b. c. d. e.
Valor ingresos gravados Valor ingresos excluidos Valor ingresos exentos Valor ingresos no gravados Valor del iva generado
6. TALLER 6 6.1.
En la operación en el que el vendedor (Perteneciente al régimen común) retira para uso promocional, bienes grabados a la tarifa del 25% del inventario Iva Generado $ 25.000.000 b. Valor del Gasto $ 100.000.000 c. Registro Contable de la Operación a.
Cuenta
523560 531520
Nombre Cuenta
Debito
Publicidad Propaganda y $ promociones 100.000.000 Impuestos Asumidos $ 25.000.000
2408 IVA Generado Mercancia No fabricada 1435 por la empresa 6.2.
Credito
$ 25.000.000 $ 100.000.000
El señor Jacinto Marín no está a pertenecer a un régimen ya que san Andrés es un puerto que tiene exclusión del impuesto sobre las ventas.
6.3.
La sociedad pinturas de Colombia a. Valor Ingresos Gravados $ 355.000.000 b. Valor Ingresos Excluidos $ 30.000.000 c. Valor Ingresos Exentos $ 188.000.000 d. Valor Ingresos No Gravados $ 77.000.000 e. Iva Generado $ 56.800.000
a. Venta de pintura a la Universidad de San Buenaventura b. Vende pintura a persona natural que ofrece pagar en especie entregando un vehículo que las partes avalúan en la suma de c. Venta de pintura en Cali, Pereira, Manizales y Popayán
$ 30.000.000
Excluido
$ 15.000.000
Gravado
$ 340.000.000 $ d. Venta de pintura a Costa Rica 180.000.000 e. Venta de máquina mezcladora de $ 49.000.000 pintura
f. Venta de pintura a CI El Cable S.A., para pintar las fachadas de la sede principal. g. Pintura dada de baja por hurto de mercancías en envío realizado a Cartago. Valor de costo $25.000.000, valor comercial $28.000.000
Gravado Exento No Gravada
$ 8.000.000
Exento
$ 28.000.000
No Gravada
7. TALLER 7 7.1.
Se retira para uso promocional bienes gravados a la tarifa del 10%. De acuerdo a la información aportada puedo determinar
a. IVA Genera $ 10.000.000 b. Valor del Gasto $ 100.000.000 c. Registro Contable Cuenta
Nombre Cuenta
Debito
Credito
Publicidad Propaganda y $ promociones 100.000.000 531520 Impuestos Asumidos $ 10.000.000 $ 10.000.000 2408 IVA Generado Mercancía No fabricada $ 1435 por la empresa 100.000.000 523560
7.2.
El señor Jacinto puede incluirse en el régimen simplificado ya que solo posee un establecimiento de comercio, no es usuario aduanero, solo se tendría que verificar que no hubiera obtenido ingresos brutos superiores a 4000 uvt.
7.3.
La sociedad café de Colombia s.a. se dedica a la producción de café que es un bien gravado con tarifa del 10% deacuerdo a la información aportada puedo determinar
a. Valor de Ingresos Gravados $ 240.000.000 b. Valor de Ingresos Excluidos $ 30.000.000 c. Valor de Ingresos Exentos $ 82.000.000 d. Valor de Ingresos No Gravados $ 11.600.000 e. Valor del IVA Generado $ 2.400.000 $ 30.000.000 Excluido a. Venta de café a San Andrés b. Destrucción de Café por deterioro. Precio de costo $2.000.000, valor $ 3.600.000 No gravado comercial $ c. Venta de Café en Cali, Pereira, 240.000.000 Gravado Manizales y Popayán : d. Venta de Café a Venezuela y Ecuador $ 80.000.000 Exento e. Venta de máquina moledora de café $ 29.000.000 No Gravada por f. Venta de café CI El Cable S.A, para $ 2.000.000 Exento atender la cafetería de los empleados g. Café dado de baja por hurto de mercancías en envío realizado a Cerrito: $ 8.000.000 No Gravado Valor de costo $5.000.000, valor comercial
8.
TALLER 8
8.1.
el prorrateo es la deducción de IVA descontable proporcional a la del IVA generado en operaciones gravadas exentas o y excluidas el periodo fiscal, este nos sirve para ser consecuentes en que la deducción del IVA de las compras sea equivalente al IVA generado en las ventas ya que las ventas exentas no tiene derecho a descuento de iva sobre las compras mientras que las exentas y gravadas si.
8.2.
La retención en la fuente es el anticipo del impuesto de renta del Año en curso nos sirve para empezar abonar dinero a el impuesto que tendré a cargo por la utilidades que genere mi actividad y así no tener una obligación tan grande cuando llegue el momento de declarar renta.
8.3.
La sociedad alamo ltda. Es una empresa distribuidora de productos diversos.
De acuerdo a la información suministrada he determinado que a.
El Valor de IVA Generado $ 136.000.000
b.
Prorrateo del el valor del IVA descontable y del IVA imputable como mayor valor del gasto
OPERACION
BASE
IVA
Porcentaje
Operaciones No gravadas (Utilidad en Venta de Activos) $ 30.000.000 Ingresos Excluidos (Venta de Medicamentos) $ 200.000.000 Ingresos Gravados al 10% (Venta de Embutidos, Café) $ 400.000.000 $ 40.000.000 Ingresos Gravados al 16% (Venta de Productos de Aseo) $ 600.000.000 $ 96.000.000 $ $ 1.230.000.000 136.000.000
CONCEPTO
VALOR
Aseo, vigilancia y temporales de empleo Servicios y bienes gravados suministrados por proveedores del régimen simplificado (Papelería, recarga de toner, fotocopias, cafetería, etc) Arrendamiento de locales donde operan los puntos de distribución Mantenimiento, publicidad, asesoría legal, Servicios de telefonía celular por parte de la fuerza de ventas Transporte de carga pagado a proveedor que según Rut està en el régimen simplificado
IVA Debito
32,52% 81,30 % 48,78% 100,00%
IVA TEORICO
$ $ 800.000 50.000.000 $ 10.000.000
$ $ 19.593.496 136.000.000
$
$ 1.600.000
$ $ 40.000.000 4.500.000 $ 60.000.000 $ 30.000.000 $ 10.000.000
$ 9.600.000 $ 6.000.000 $ 1.600.000 $ 20.900.00 0
IVA TRASITORIO Debito Credito
Credito
$
16,26%
IVA
$ 200.000.000
Total
2,44%
$ $ 20.900.000 24.100.000 $ 3.200.000 $
$
$ 3.200.000
19.593.496 136.000.000
24.100.000 24.100.000
COSTO Debito Credito
$ 4.506.504
$ 4.506.504 9. TALLER 9 9.1.
$0