UN PADRE AMANTE (Puede Usarse También el Día de los Padres) Objetivo del Programa:
Motivar a los padres a imitar el amor de Dios, nuestro Padre celestial. Sugerencias para el Director:
1.
Dramatice el tema. Los personajes no hablan, sólo actúan. Un Narrador oculto es quien
2.
Vista a los personajes con ropa de los tiempos bíblicos.
3. En una esquina de la plataforma, prepare un pequeño escenario con el corral. de cerdos otra esquina, prepare el hogar del joven. 4.
Tenga obsequios para los padres.
5. Entregue la oración que aparece escrita en el programa para que quien la vaya a decir, practique y sepa que eso es lo que va a decir. Servicio de Cantos: Bienvenida:
Hoy es un día muy especial. En primer lugar, porque éste es el día que hizo el Señor para regoc su lado. Y, en segundo lugar, porque deseamos reconocer la gran labor que realizan los padres e hogares. En representación del Padre celestial, dirigen sus hogares, trabajan por ellos, por la u familia, por el bienestar de los hijos y por la educación y superación de los hijos, Deseamos que de Dios llene sus corazones, y que cada día tomen tiempo para conseguir dirección de parte del Padres: ¡Sean muy bienvenidos! Que Dios bendiga su liderazgo en el hogar y fuera de él! Himno Inicial:
Uniremos nuestras voces, para suplicar al Señor nos dé de su Santo Espíritu y nos impulse a ten ejemplares. Cantemos el himno No. 264, titulado: "Padre, a tus pies me postro", del Himnario ad Oración de Rodillas: "Padre nuestro: Estamos felices porque nos has traído a tu casa. Es motivo de
alegría estar en tu presencia. Te agradecemos por todas tus bondades y porque tu misericordia siempre.
"Esta mañana, te reconocemos por tu grandeza como Padre. Con amor eterno nos has amado. Has suplido todas nuestras necesidades y has estado con nosotros en todas nuestras angustias. Nos has acompañado en la alegría y en la tristeza, en el éxito y en el fracaso. Gracias por estar siempre con nosotros.
"Señor: Conoces que nuestra sociedad está en crisis, los valores en el hogar están desaparecien hijos ya no reconocen la autoridad de sus padres. Te suplicamos de manera muy especial, que ll padres de tu presencia, para que reflejen tu amor, tu bondad y tu autoridad en cada hogar. Que paterna sea vista como un verdadero líder, que conduce a los suyos, libres de¡ pecado y llenos d esperanza, hacia la Patria., Celestial. Bendice a cada padre presente. Que vean en Ti el Padre m con humildad, imiten tu ejemplo.
"Quédate en nuestras vidas; bendícenos como hijos. Que seamos obedientes y respetuosos a nu padres y a Ti. Lo agradecemos en el nombre de Jesús, amén". Informe Secretarial: Tema: "LA HISTORIA DEL HIJO PRODIGO
En el Evangelio según San Lucas, capítulo 15, versículos 11 al 32, encontramos la tierna histori padre a quien Dios le dio el privilegio de tener dos hijos. Los educó, instruyó y aconsejó de la m manera y los envió a la misma escuela. Gastó considerables recursos para que recibiesen la me educación. Pero, contrario a los deseos del padre, los dos tenían sendos defectos. El mayor era celoso y duro de carácter. El menor era débil frente a las tentaciones e invitaciones del mundo.
Un día, el menor decidió abandonar el seno del hogar, a pesar de los consejos de su padre, crey en casa vivía oprimido y que fuera del hogar encontraría verdadera libertad. Pidió irrespetuosa padre que le diera la parte de la herencia que le correspondía y, poco tiempo después, estaba d hacia una provincia apartada, donde no sería vigilado ni aconsejado por nadie. Muchos amigos acompañaban, disfrutando de sus bienes. Iban de discoteca en discoteca, de fiesta en fiesta. El daba rienda suelta a sus deseos. Practicaba todo cuanto veía y se hundía inexorablemente en el mundo del pecado, los vicios, juegos de azar y todo lo que producía placer pasajero.
No muchos días después, se quedó sin dinero, sin amigos, enfermo y débil por la mala vida que dado. Para complemento de sus calamidades, sobrevino una terrible hambruna en la región y se obligado a buscar trabajo para sobrevivir. Lo único que encontró fue apacentar de cerdos. La ne del momento lo llevó a relacionarse con los cerdos. Pronto, su ropa y su cuerpo olían a cerdo. E lo azotó y deseaba comer de los desperdicios que comían los cerdos. En esas circunstancias, rec tenía un padre. Un padre que suplía sus necesidades diarias. Recordó que en su casa había verd alimento y tomó la decisión de volver, después de haber malgastado su herencia.
En casa, el padre se lamentaba de la decisión de su hijo y esperaba que un día volviera. No importand cómo regresara, estaba dispuesto a aceptarlo de nuevo en el seno paterno. Llegó el día. El hijo volvió golpeado por el pecado, todavía con olor a cerdo. Al padre no le importaron los olores de su hijo. Lo abrazó cálidamente, le mostró su amor y organizó la fiesta más grande que alguna vez se celebrara e casa. Lo hizo sentir bienvenido. Música Especial:
Para felicitar a los padres y para reconocer el amor del Padre celestial, escucharemos el himno interpretado por el hermano(a) o el grupo (nombre de los que interpretarán el canto). Relato Misionero:
Los padres tienen un campo de trabajo. Cada uno tiene un pequeño rebaño que pastorear: Hijos que conducir al reino de los cielos. Trabajemos cada uno por nuestros hogares. Llevemos a los nuestros redil celestial. Escuchemos ahora las noticias misioneras que nos llegan desde Marcando el Rumbo:
Así como puede mejorar nuestro hogar y nuestro liderazgo de padres, también nuestra Escuela puede mejorar, si aplicamos los siguientes consejos. Escuchemos las orientaciones de Marcando Rumbo.
Cierre del Tema y Oración por los Maestros:
"Toda esta humillación y angustia las soportó para atraer a los errabundos, culpables y desagra vuelta a la casa del Padre. ¡El hogar de los salvados! ¡No podemos perderlo! Si me salvo en el re Dios, discerniré constantemente nuevas profundidades en el plan de salvación. Todos los santos verán y apreciarán como nunca antes el amor del Padre y del Hijo, y las lenguas inmortales exp cantos de alabanza. Él nos ama y dio su vida por nosotros. Cantaremos a las riquezas del amor con nuestros cuerpos glorificados, con nuestras facultades asentadas, con nuestros corazones p nuestros labios incontaminados En el cielo no habrá dolientes; no habrá escépticos que convenc realidad de las cosas eternas; no habrá prejuicios para desarraigar; sino que todo será suscepti amor que sobrepasa todo conocimiento. Hay un reposo para el pueblo de Dios, gracias a Dios, d Jesús conducirá a los redimidos a los verdes prados, junto a las aguas vivas que alegran la ciuda Dios" (Carta 27, 1890).
Así es, Jesús conducirá a los santos hacia pastos verdes. Dejemos que lo haga esta mañana al estudia Lección de Escuela Sabática. Oremos por nuestros maestros para que el Señor los guíe en el estudio Palabra. Estudio de la Lección de Escuela Sabática:
"La educación del hogar significa mucho. Es una cuestión de vasto alcance. Abrahán fue llamad de los fieles. Entre las cosas que lo convirtieron en un notable ejemplo de piedad, se encuentra consideración que daba a los mandamientos de Dios en su hogar. Cultivaba la religión de la fam ve la educación impartida en cada hogar y que mide la influencia de esta educación, dijo: 'Yo sé mandará a sus hijos y a su casa después de sí, que guarden el camino de Jehová, haciendo justic juicio"' (Carta 9, 1904).
"El Señor desea que comprendamos que debemos colocar a nuestros hijos en la correcta relació mundo, la iglesia y la familia. Su relación con la familia es el primer punto a considerarse. Ense ser corteses unos con otros y corteses con Dios. "¿Qué quiere decir usted -podéis preguntar - al que deberíamos ser corteses con Dios?" Quiero decir que hay que enseñarles a reverenciar a nu Padre celestial y a apreciar el sacrificio grande e infinito que Cristo realizó por nosotros. Los pa hijos deben mantener una relación con Dios tan estrecha que los Ángeles celestiales puedan com con ellos. Estos mensajeros celestiales son excluidos de más de un hogar donde abundan la iniq descortesía con Dios. Captemos de su Palabra el espíritu del cielo y traigámoslo a nuestra vida a tierra" (Manuscrito 100, 1902). Himno Final:
Dios, nuestro Padre, siempre está dispuesto a venir en nuestro auxilio. Pidámosle que nos ayude nuestros hijos. Cantemos el himno No. 257, Padre yo vengo a ti del himnario adventista Oración Final: