Instituto de Salud Pública Ministerio de
Salud
L A N O I C A P U C O D U L A S O T N E M A T R A P E D
MODELO DE GESTIÓN DE LOS EPP EN LA EMPRESA
MODELO DE GESTIÓN DE LOS EPP EN LA EMPRESA
David Escanilla Camus 1, Ariel Rodríguez Navarrete, Carlos Martínez N!"ez #, C$ristian Al%ornoz &illagra ', Mauricio Cruz (or)uera *+ 1Deartamento Salud Ocuacional, -nstituto de Salud P!%lica de C$ile. # * Secci/n Elementos de Protecci/n Personal del -SP. 'Secci/n Riegos 0uímicos del -SP +
MODELO DE GESTIÓN DE LOS EPP EN LA EMPRESA
1.
INTRODUCCIÓN
El uso de los elementos de rotecci/n ersonal EPP2 ara la rotecci/n de los tra%a3adores es com!n en los am%ientes de tra%a3o a nivel nacional, rincial4 mente de%ido a )ue 5e)uivocadamente6, se considera como una medida trivial 7 %arata or arte del emlea 4 dor+ Sin em%argo, en la r8ctica se generan una serie de inconvenientes )ue a9ectan el rendimiento de :stos, los )ue van desde una incorrecta selecci/n de%ido a la ine;istencia de evaluaciones de riesgos del lugar de tra4 %a3o esecí9ico, $asta ro%lemas en la sustituci/n, como consecuencia de no considerar la vida !til del EPP o la caducidad de los roductos seg!n criterios t:cnicos+ De%ido a los argumentos resentados en el 8rra9o anterior, 7 considerando el rol de re9erencia en la ma 4 teria or arte de este instituto en relaci/n a )uienes de%en imlementar esta medida de control emleado 4 res2, como tam%i:n ara )uienes asesoran revencio4 nistas de riesgos, organismos administradores de la le7, etc+2 7 9iscalizan SEREM-S de Salud e -nsecci/n del
la imlementaci/n de este medida de control de riesgo residual resonda a criterios t:cnicos racionales+
2.
OBJETIVO
Proorcionar un modelo estandarizado de ges4 ti/n de los elementos de rotecci/n ersonal en la emresa, a 9in de roorcionar una $erramienta de a7uda ara )uienes2 de%en2 imlementar, asesorar o 9iscalizar esta medida de control del riesgo resi4 dual en el@los lugares2 de tra%a3o+
3.
DESARROLLO
a. Medidas de co!"o# de "ies$o oc%&acioa#
Es %ien sa%ido )ue e;isten distintas medidas de control ara los riesgos ocuacionales medidas de tio ingenieril, de tio administrativas 7 de rotec4 ci/n ersonal+ Sin em%argo, muc$as veces se evitan o ignoran )ue estas medidas de control se de%en imlementar necesariamente de manera 3er8r)uica+
I#%s!"aci' 1( (erar)uía de las medidas de control de riesgo+ Fuente Ela%o 4 raci/n roia 4 Secci/n Elementos de Protecci/n Personal del -nstituto de Salud P!%lica de C$ile+
El modelo se alica a los e)uios de9inidos en el artículo 1 del D+S+ N>1?#@ del Ministerio de Salud 7 en la Resoluci/n N>1B' del 1* de octu%re de 1 del -nstituto de Salud P!%lica+ El mo4 delo se %asa en las recomendaciones de i2 E)uios de rotecci/n individual EP-2+ Asectos generales so%re su comercializaci/n, selecci/n 7 utilizaci/n+ Centro Nacional de Medios de Protecci/n+ -NS<+ Esa"a+ B. ii2 B CFR Part 1B1, Su%art -, En9orcement =uidance 9or Personal Protective E)uiment in =eneral -ndustr 7, GS Occuational Sa9et7 and ealt$ Administration+ Fe%ruar7 1, 11. iii2 Les :)uiements de rotection individuelle EP-2+ RHgles dIutilisation+ -nstitut National de Rec$erc$e et de S:curit: -NRS2+ 1+. iv2 Encicloedia de Salud 7 Seguridad en el
Departamento Salud Ocupacional. Instituto de Salud Pública de Chile.
#
MODELO DE GESTIÓN DE LOS EPP EN LA EMPRESA
Aun)ue con todas se %usca salvaguardar la se4 guridad 7 salud de los tra%a3adores, estas medidas no act!an de la misma 9orma+ Consecuentemente, el imacto o%tenido desu:s de su imlementaci/n es distinto ara cada caso+ Así, mientras las medidas de tio de ingenieril tienden a reducir o eliminar el riesgo en la 9uente, las de tio administrativa ac4 t!an reduciendo la e;osici/n de los tra%a3adores, sin actuar so%re el agente )ue odría ocasionar la lesi/n o en9ermedad ro9esional+ El es)uema &er -lustraci/n 12 muestra la 3erar4 )uía de las medidas con9orme de%en ser imlemen4 tadas en rimer lugar los controles de ingeniería, luego los controles administrativos 7, or !ltimo, de rotecci/n ersonal+ Los e)uios de rotecci/n ersonal EPP2 est8n di4 se"ados ara controlar los llamados riesgos residuales, vale decir, act!an contra a)uellos riesgos )ue ermane4 cen aun cuando se $an imlementado los controles de tio ingenieril tales como el aislamiento de la 9uente, la ventilaci/n, la sustituci/n de materias rimas o cam%ios en los rocesos2 o, los controles de tio administrativo tales como la reducci/n del tiemo total de e;osici/n a los eligros2, en todas sus osi%ilidades+ De esta 9orma, los e)uios de rotecci/n ersonal se trans9orman en la !ltima %arrera entre el o los 9ac4 tores de riesgos del uesto de tra%a3o 7 el organismo del tra%a3ador+ Por esta raz/n 7 considerando )ue si 9alla el EPP, el o los tra%a3adores, estar8n e;uestos a los di9erentes agentes de da"o, se lantea la nece4 sidad de 9ormular ciertos re)uisitos o condiciones de $igiene 7 seguridad )ue estos e)uios de%en cumlir + Adicionalmente, se de%e considerar )ue de%ido a )ue estos e)uios de%en ser llevados o ortados or el tra%a3ador mientras realiza sus actividades, su uti4 lizaci/n e;ige de 9orma in$erente cierto rotagonis4 mo or arte del usuario, lo )ue suone una relaci/n estrec$a entre am%os usuario@EPP2 de la cual, en la ma7oría de los casos deende su e9icacia rotectora+ ). So)"e #os E#e*e!os de P"o!ecci' Pe"soa# Los elementos de rotecci/n ersonal son 5e)ui4 os, aaratos o disositivos esecialmente ro7ec4 tados 7 9a%ricados ara reservar el cuero $umano, en todo o en arte, de riesgos esecí9icos de acci4
'
Departamento Salud Ocupacional. Instituto de Salud Pública de Chile.
dentes del tra%a3o o en9ermedades ro9esionales6+ La reglamentaci/n se"ala )ue dic$as tecnologías de rotecci/n de%en cumlir con e;igencias de cali4 dad, or lo )ue se esta%lece, tanto ara )uienes 9a4 %rican, imortan, comercializan o utilizan, controlar la calidad de dic$os EPP mediante el mecanismo de la certi9icaci/n+ En C$ile, es osi%le controlar la calidad de los EPP mediante emresas restadoras de los ser vi4 cios de control 7 certi9icaci/n de EPP autorizadas or el -nstituto de Salud P!%lica de C$ile # o, a 9alta de estos organismos autorizados, mediante la vali4 daci/n o9icial de la certi9icaci/n de origen )ue los EPP o%tienen en la%oratorios en el e;tran3ero'+ A$ora %ien, tan imortante como la calidad de los elementos de rotecci/n ersonal, tam%i:n lo es su correcta selecci/n 7 control de los EPP dentro de la emresa+ Sin em%argo, la selecci/n de un determi4 nado EPP no es trivial+ La imlementaci/n de esta medida de control re)uiere necesariamente de una evaluaci/n de riesgos revia del lugar de tra%a3o+ Ca%e destacar )ue mientras la calidad del EPP se en4 9oca en el roducto, su selecci/n del EPP involucra tanto las características del am%iente de tra%a3o como las características del o los tra%a3adores e;uestos+ Por esta raz/n, no uede ser entendido como un ele4 mento aislado dentro del )ue$acer de la emresa+ De esta 9orma, incluso m8s all8 de la selecci/n 7 el uso de un determinado EPP imlica asumir, in$erente 4 mente, otras actividades relacionadas con el correcto uso del e)uio+ De%e considerarse )ue no %asta solo con entregar Elementos de Protecci/n Personal a los tra%a3adores, sino )ue adem8s, se de%e caacitar de 9orma te/rica 7 r8ctica a los usuarios+
).1 Coside"acioes Gee"a#es El modelo $a sido desarrollado de manera )ue las actividades sean e3ecutadas de manera secuen 4 cial 7 sistem8tica dentro de la emresa+ Algunas consideraciones generales del modelo de gesti/n se indican a continuaci/n
Decreto Suremo NJ1?#@ del Ministerio de Salud+
#
El listado de emresas autorizadas or el -nstituto de Salud P!%lica se uede revisar en el sitio $tt@@KKK+isc$+cl@salu4 docuacional@e
'
Registro Fa%ricantes e -mortadores de Elementos de Protec4 ci/n Personal+ Resoluci/n E;enta NJ1'1@1* del -nstituto de Salud P!%lica de C$ile+
MODELO DE GESTIÓN DE LOS EPP EN LA EMPRESA
•
•
•
•
•
Si el uso de estos equipos es parte de un sis4 ).2 Mode#o de Ges!i' de #os EPP e #a tema de gesti/n de seguridad 7 salud en el tra 4 e*&"esa %a3o, este modelo uede ser considerado como Cuando se $an tomado todas las medidas de re9erencia. tio ingenieril 7@o administrativas 7 aun así, la eva4 Independiente del tamaño o rubro de la empre 4 luaci/n de riesgo del uesto de tra%a3o indica )ue sa, la e9icacia de los EPP deende del cumli 4 e;iste un nivel de riesgo residual, se ueden utilizar los elementos de rotecci/n ersonal+ miento de los o%3etivos de cada actividad. Como se mencion/ anteriormente, seleccionar 7 La gestión de los EPP debe considerar los utilizar un EPP no uede ser una actividad a3ena al ries4 gos esecí9icos a cu%rir, los riesgos conte;to del am%iente de tra%a3o 7 las característi 4 roios del e)uio 7 a)uellos asociados a su cas de )uienes utilizar8n dic$os elementos+ utilizaci/n. La imlementaci/n de esta medida de control La empresa debe definir las funciones ni!eles de%e considerar la e3ecuci/n de actividades interre4 lacionadas+ Por suuesto, la no consideraci/n de 7 resonsa%les de la gesti/n de los EPP. una de ellas uede signi9icar sencillamente )ue el La gestión de los EPP debe generar EPP no rote3a como de%iera+ registros 7 datos )ue ermitan evaluar la A continuaci/n se resentan las actividades )ue e9icacia de su utilizaci/n+ 9orman arte del modelo &er -lustraci/n 2 7 )ue en con3unto ermiten la gesti/n de los EPP al interior de la emresa+
I#%s!"aci' 2( Modelo de los Elementos de Protecci/n Personal en la emresa+ Ela%oraci/n roia+ Secci/n Elementos de Protecci/n Personal del -nstituto de Salud P!%lica de C$ile+
Departamento Salud Ocupacional. Instituto de Salud Pública de Chile.
*
MODELO DE GESTIÓN DE LOS EPP EN LA EMPRESA
).2.1 Se#ecci'( O)+e!i,o( El ro/sito de esta actividad consiste en la selecci/n de los EPP adecuados al riesgo a cu%rir + La in9ormaci/n %8sica )ue se de%e utilizar ara la selecci/n es a)uella )ue roorciona la evaluaci/n de riesgos, la cual de%e llevarse a ca%o ara cada uesto de tra%a3o, aun)ue en ocasiones no e;istan di9erencias relevantes ara la selecci/n de los EPP+ Cuando la evaluaci/n de riesgos esta%lezca di9e4 rencias en el nivel de riesgo al )ue los tra%a3adores est8n e;uestos, la selecci/n de%e tener en cuenta el deseme"o )ue de%ieran o9recer los EPP ara ser adecuados*+ Asimismo, el tiemo de e;osici/n 7 las di9erentes vías de entrada al organismo )ue ue4 dan tener los contaminantes resentes en el uesto de tra%a3o son 9actores relevantes a la $ora de ese4 ci9icar las necesidades de rotecci/n se reconoce las vías de entrada rinciales las )ue siguen res 4 iratoria, d:rmica, digestiva 7 arenteral2+ En muc$os casos, el a3uste del EPP a las carac4 terísticas 9ísicas del usuario a roteger es crítico ara alcanzar la e9icacia rotectora + Por esta ra4 z/n, se de%e tomar en cuenta las dimensiones an 4 troom:tricas del usuario 7 disoner de di9erentes tallas de los e)uios 7@o sistemas de a3uste aro 4 iados+ En este roceso es imortante la articia4
L
*
Por e3emlo, en relaci/n a la roa de rotecci/n contra roductos )uímicos EN -SO *B o la GNE4EN #?'4#2 el nivel de rotecci/n se clasi9ica seg!n el tiemo )ue tarda la sustancia en asar desde la cara e;terna a la cara inter 4 na de un material+ De esta manera, cada are3a material4 roducto )uímico2 se clasi9ica en 9unci/n del tiemo de aso i2 clase 1 1 min2 ii2 clase # min2. iii2 clase iii min2. iv2 clase ' 12. v2 clase * ' min2. vi2 clase ' min2+ En rotecci/n auditiva, el nivel de rotecci/n est8 dado or el valor de rotecci/n asumida ara cada 9recuencia AP&92, los valores de atenuaci/n glo%al , M 7 L en dA2 o el valor SNR+ Para el caso de guantes contra riesgos mec8nicos GNE4EN #2 se distinguen di9erentes niveles de rotecci/n niveles 1 a ', de menor a ma7or, e;ceto corte )ue tiene * niveles2 seg!n los resultados de las rue%as de resistencia a la a%rasi/n, corte, desgarro 7 er9oraci/n+
Entre los 9actores m8s comunes )ue alteran el a3uste de un resirador odemos mencionar i2 9alta de entrena4 miento, ii2 uso de %ar%a. iii2 deterioro del resirador. iv2 atm/s9era de 9río o calor e;tremo. v2 so%reuso 7 t:rmino de vida !til del e)uio. vi2 9alta de corresondencia entre talla del e)uio 7 medidas antroom:tricas del tra%a3ador +
Departamento Salud Ocupacional. Instituto de Salud Pública de Chile.
ci/n activa de los tra%a3adores, or cuanto se de%e lograr la ma7or comodidad osi%le 7 ad$esi/n al uso de los EPP+ Cuando la evaluaci/n de riesgos recomiende el uso simultaneo de di9erentes tios de EPP resguar 4 dando la comati%ilidad entre ellos, es decir, )ue la utilizaci/n de uno no inter9iera en el nivel de rotec 4 ci/n )ue o9rezca otro+ Ca%e se"alar )ue las condiciones am%ientales de temeratura 7 $umedad e;istentes en el uesto de tra%a3o $acen necesario incororar re)uisitos ergon/micos 7@o de seguridad de 9orma de realizar con comodidad las actividades, evitar el estr:s t:r 4 mico o la :rdida de visi%ilidad or ema"amiento, entre otras+ El resultado eserado de la actividad de selec 4 ci/n son las eseci9icaciones t:cnicas de los EPP+
).2.2 Co*&"a( O)+e!i,o( Ad)uisici/n de EPP id/neos )ue cum4 lan con las eseci9icaciones t:cnicas de9inidas en la actividad de selecci/n?+ Es necesario rivilegiar a)uellos 9actores )ue garantizan la e9icacia rotectora de los e)uios )ue se comran or so%re el asecto econ/mico+ So%re la %ase de las eseci9icaciones t:cnicas 7 un listado de roveedores cali9icados, se recomienda evaluar las di9erentes alternativas )ue o9rece el mercado+ Los e)uios de%en ser de calidad certi9icada &er -iteral %+ de este documento2 7 disoner de la documentaci/n )ue lo acredite+
Las condiciones de $igiene 7 seguridad )ue menciona el C/digo Sanitario en su artículo , se materializa en ar8metros o%3etivos )ue de9inen la idoneidad del EPP como medida de control, 7 )ue est8n se"alados or el -nstituto de Salud P!%lica en la Resoluci/n e;enta N>B?1 de a%ril de 1+
MODELO DE GESTIÓN DE LOS EPP EN LA EMPRESA
ci/n autorizados or el -nstituto de Salud P!%lica, los cuales est8n regidos or el D+S+ N>1@ 7 D+S+ N>1?#@, am%os del Ministerio de Salud+ El se4 gundo mecanismo es mediante el Registro de Fa%ri4 cantes e -mortadores de EPP RF-2B )ue administra el -nstituto de Salud P!%lica, el cual consiste en un rocedimiento de reconocimiento de la certi9icaci/n de origen, en articular ara a)uellas clases 7 tios de EPP ara los cuales no e;iste servicios de con4 trol 7 certi9icaci/n autorizado en el aís+ Los e)uios )ue se ad)uieran de%er8n traer un Folleto -n9ormativo 1 redactado en 9orma clara, recisa 7 en idioma esa"ol+ Este documento, de%e se"alar or e3emlo instrucciones de uso, a3uste, mantenci/n, limieza, desin9ecci/n, clase o nivel de rotecci/n, limitaciones de uso 7 advertencias de seguridad, criterios de sustituci/n, in9ormaci/n so%re su caducidad o vida !til del e)uios o sus comonentes, re9erencias a reuestos 7 accesorios cuando corresonda si el EPP es reutiliza%le2, con4 diciones de almacenamiento 7 transonte, así como tam%i:n cual)uier otra in9ormaci/n !til necesaria ara su correcta utilizaci/n+ Gna r8ctica )ue contri%u7e a la comra e9icien4 te de estos e)uios es la imlementaci/n de e4 ríodos de rue%a 7 evaluaci/n de muestras de EPP ara decidir la comra, lo cual es articularmente !til cuando se %usca atender la comodidad del tra4 %a3ador ara realizar las tareas con normalidad %a3o las condiciones de uso revistas+ En los e)uios comle3os, es conveniente )ue los roveedores disongan de servicios de caaci 4 taci/n 7 asesoría )ue 9aciliten el uso correcto, las r8cticas de mantenimiento 7 la sustituci/n oortu4 na de los EPP+
Los servicios de control 7 certi9icaci/n autorizados or el -ns4 tituto de Salud P!%lica ueden ser revisados en el sitio $tt@@ KKK+isc$+cl@rograma4de 4autorizacion49isca lizacion474co n 4 trol4de4la%oratorios4restadores4de4servicios4de4control
B
Las emresas 7 roductos incororados al RF- se ueden re 4 visar en el sitio $tt@@KKK+isc$+cl@elementos4 de4roteccion4 ersonal4e
1
El Folleto -n9ormativo uede venir como documento acoma 4 "ando el roducto en el ema)ue o, en su de9ecto, redactado en el mismo ema)ue en donde viene el roducto+ Sin em%ar 4 go, en am%os casos, el Folleto -n9ormativo de%e ser almacena 4 do ara consulta+
).2.3 Rece&ci' - e!"e$a( O)+e!i,o( Oortunidad en )ue se veri9ica si lo comrado se a3usta lo solicitado+ Por otro lado, resguarda )ue el EPP )ue se entrega al tra%a3ador es el EPP adecuado al riesgo+ En La receci/n 7 entrega de los e)uios de rotecci/n ersonal de%er8 ser realizada or erso 4 nal de%idamente caacitado, a 9in de asegurar )ue el e)uio reci%ido del roveedor 7 entregado a los usuarios corresonda al EPP seleccionado+
).2. Uso( O)+e!i,o( La e9icacia rotectora deende en !l4 tima instancia de )ue los EPP se utilicen correc4 tamente durante todo el tiemo )ue el tra%a3ador ermanezca e;uesto a los riesgos+ Los tra%a3adores de%en ser in9ormados acerca de los riesgos a los cuales se e;onen 7 en )u: con4 siste el uso de los EPP como medida de control en el conte;to de la seguridad e $igiene en el tra%a3o11+ Al mismo tiemo, )uienes utilizan los e)uios de%en reci%ir con anterioridad entrenamiento so%re c/mo onerse 7 usar correctamente los e)uios, el a3uste 7 la 9orma de comro%arlo+ Así como los usuarios de%en sa%er contra )u: riesgos rotegen los EPP, tam%i:n de%en ser in9ormados so%re sus limitaciones+ Gna articular atenci/n se tiene en la comren4 si/n or arte de los tra%a3adores de las limita 4 ciones )ue tiene el uso de un determinado EPP+ El Folleto -n9ormativo indica las restricciones de uso del e)uio 7 entrega in9ormaci/n resecto al nivel de deseme"o alcanzado en las rue%as 7 ensa7os realizados ara la certi9icaci/n+ En los lugares de tra%a3o se de%e se"alizar a)ue4 llas zonas donde es o%ligatorio el uso de EPP 7, en lo osi%le, nom%rar un suervisor resonsa%le de velar or su uso correcto durante todo el tiemo )ue
11
De este modo, un e)uio de rotecci/n resiratoria act!a limitando la concentraci/n del agente )uímico o %iol/gico )ue es in$alado+ De manera similar, la roa )ue rotege contra la radiaci/n ultravioleta disminu7e la intensidad )ue reci%e el individuo en la 3ornada la%oral+
Departamento Salud Ocupacional. Instituto de Salud Pública de Chile.
?
MODELO DE GESTIÓN DE LOS EPP EN LA EMPRESA
el tra%a3ador se encuentre e;uesto al riesgo 1+ Los tra%a3adores de%en tener comrensi/n de las medidas de control adotadas or la emresa 7 dar cumlimiento a las instrucciones dadas or :sta re9erentes al uso 7 mantenimiento de los EPP+1# Asimismo, se de%e oner atenci/n a los $8%i4 tos m8s 9recuentes de uso de los EPP, 7 cuando los e)uios no se utilicen correctamente se recomienda corregirlo con reentrenamiento del tra%a3ador 7 con4 trolar el arendiza3e de las %uenas r8cticas de uso+
En general, los e)uios de%en ser almacenados en lugares li%res de $umedad, evitando el contacto con %ordes cortantes, ale3ados de la radiaci/n ul4 travioleta, de 9uentes de calor 7 de la resencia de agente )uímicos u otras sustancias corrosivas+ En la r8ctica, cual)uier es)uema de manteni4 miento de%e ser suervisado or una ersona com4 etente+ Al resecto, es necesario di9erenciar entre las actividades de mantenimiento )ue se realizan en 9orma rutinaria cada vez )ue se usa el e)uio, 7 las insecciones )ue realiza el e;erto ro9esional con el o%3eto de cali9icar su atitud 7 de9inir la conveniencia ).2./ Ma!ei*ie!o( de )ue ermanezcan en oeraci/n, sea %a3o la 9or 4 O)+e!i,o( Consiste en el con3unto de actividades ma de 5acetado6 o rec$azado6 ara el uso+ En este cu7a 9inalidad es mantener las roiedades ro4 sentido, la gesti/n de mantenimiento de los e)uios tectoras o 5vida !til6 de los EPP el ma7or tiemo críticos de%e mantener registro de las actividades desde la uesta en servicio $asta la sustituci/n+ osi%le 1'+ Los usuarios de%en reci%ir entrenamiento en la realizaci/n de las actividades de mantenimiento )ue recomienda el 9a%ricante, en articular cuando se ).2.0 S%s!i!%ci'( trate de e)uios comle3os dise"ados ara roteger O)+e!i,o( El ro/sito es determinar en )u: mo4 contra riesgos cali9icados como graves+ mento el nivel de rotecci/n del EPP es insu9iciente La suciedad, el desgaste o la e;osici/n de los 7 de%e ser cam%iado+ e)uios a ciertos agentes )ue rovocan su deterio4 Las razones ara el cam%io de un EPP ueden ro, $ace necesario la imlementaci/n de un roce 4 ser mu7 diversas+ a3o condiciones normales de dimiento de limieza )ue no da"e al e)uio o sus uso, el t:rmino de su 5vida !til6, la 9alla del e)uio comonentes sistemas de a3uste, artes met8licas o de alguno de sus comonentes 7 la caducidad de o l8sticas, v8lvulas, 9iltros, entre otros2+ Se de%e alg!n disositivo son los motivos m8s 9recuentes+ advertir )ue en algunos casos el uso de solventes Los e)uios de9ectuosos de%en ser retirados de no autorizados odría degradar materiales consti 4 inmediato uesto )ue su utilizaci/n reresenta un tutivos 7 trans9ormarse en un ro%lema de $igiene riesgo ma7or )ue no usarlos, de%ido a la 9alsa sen 4 saci/n de seguridad )ue reresenta llevar un e)uio 7 seguridad+ de rotecci/n+ La incomodidad de los e)uios es un 9actor 1 El artículo #?>, inciso cuarto, del D+S+ N>*B'@BB So%re condi4 imortante a considerar tanto ara la seguridad del ciones sanitarias 7 am%ientales %8sicas en los lugares de tra 4 tra%a3ador como ara la roductividad en el tra%a3o, %a3o, esta%lece )ue las emresas de%er8n indicar 5claramente or medio de se"alizaci/n visi%le 7 ermanente la necesidad en articular ara la realizaci/n de actividades cali4 de uso de elementos de rotecci/n ersonal esecí9icos cuan 4 9icadas como tra%a3o moderado o esado+ do sea necesario6+ Los usuarios 7 suervisores de%en tener in9or 4 1# El artículo *#> del D+S+ N>*B'@BB So%re condiciones sanitarias 7 am%ientales %8sicas en los lugares de tra%a3o, se"ala )ue el maci/n recisa con relaci/n a los criterios de sus4 emleador tiene la resonsa%ilidad de adiestrar a los tra%a3a 4 tituci/n 7 ser entrenados en su alicaci/n+ Cuando dores en el correcto emleo como tam%i:n mantener los EPP corresonda, el 9a%ricante de%e in9ormar en su Fo4 5en er9ecto estado de 9uncionamiento6+ lleto -n9ormativo la 9ec$a de caducidad del EPP o de El 9a%ricante, 7 )ui:n comercializa a su nom%re, de%e 1' sus comonentes+ indicar en el Folleto -n9ormativo, los materiales 7 ro4 Cam%ios )ue ocurran a nivel de los rocesos cedimientos recomendados ara llevar a ca%o la lim4 ieza 7 desin9ecci/n, rearaci/n, transorte 7 almace4 roductivos o en las materias rimas $ace recomen4 namiento de los EPP cuando no se utilizan, entre otras da%le revisar las medidas de control de riesgo, 7 en consideraciones+
A
Departamento Salud Ocupacional. Instituto de Salud Pública de Chile.
MODELO DE GESTIÓN DE LOS EPP EN LA EMPRESA
consecuencia, odría re)uerir un cam%io en la ro4 tecci/n ersonal de los tra%a3adores e;uestos+ La e;osici/n de los EPP a condiciones de en4 ve3ecimiento en muc$as ocasiones trae consigo la disminuci/n de las restaciones del e)uio, 7a sea or deterioro de los sistemas de a3uste, o or la alteraci/n de la aariencia 7 roiedades de los materiales constitutivos+ La emresa de%er8 9i3ar sus criterios de susti4 tuci/n en %ase a las directrices esta%lecidas or el 9a%ricante, sin contravenir ni e;ceder los eríodos 7 condiciones esta%lecidos or :ste+
).2. Dis&osici' ia#( O)+e!i,o(
).2. Co!"o# - Ca&aci!aci' de #os EPP( a4 Co!"o# O)+e!i,o( usca conocer el deseme"o de la ges 4 ti/n de los EPP en la emresa+ Entre los asectos )ue al menos se de%en con4 trolar se mencionan los siguientes •
Correspondencia entre la e!aluación de ries4
•
•
"ocumentación de la e!aluación de la confor 4 midad de los EPP )ue se utilizan, %cti!idades de mantenimiento de EPP& limpie4 za, desin9ecci/n, almacenamiento, etc+
).2.5 Ca&aci!aci' O)+e!i,o( El o%3etivo es caacitar a todas las er 4 sonas involucradas en la gesti/n de los EPP en la emresa+ La emresa de%e desarrollar un rograma de caacitaci/n dirigido a todas las ersonas )ue ar 4 tician en di9erentes niveles o cumlen distintas 9unciones relacionadas con la selecci/n, comra, almacenamiento, uso, mantenimiento 7 sustituci/n de los EPP+ El entrenamiento de los tra%a3adores en los EPP de%e ser de tio te/rico 7 r8ctico 1*, re9orzando 7 controlando eri/dicamente sus resultados, 7 re4 entrenando cuando $a7a cam%ios en los rocesos, en las medidas de control o en los e)uios de ro4 tecci/n a utilizar+ Cuanto m8s comle3o el e)uio m8s crítico es el entrenamiento revio en el uso, a3uste 7 mantenimiento+ La gesti/n de salud 7 seguridad en el tra%a3o de la emresa de%e mantener registro de las activida4 des de caacitaci/n o entrenamiento, indicando al menos lo siguiente •
%cti!idades teóricas $ pr#cticas
•
%sistentes
•
'elatores
•
'esultados de las e!aluaciones de aprendi(a)e
•
%cti!idades de refor(amiento.
gos 7 la selecci/n 7 uso de los EPP ara cada uesto de tra%a3o, •
"es!iaciones a las pr#cticas est#ndares de uso
7 a3uste de la emresa, •
Incidentes relacionados con el uso de los EPP
de9ectuosos, riesgos de%ido al uso, reorte de incomodidades, da"o a la salud ocasionados or el e)uio2, •
Eficacia de la capacitación $ entrenamiento
c$e)ueo del arendiza3e, re9orzamiento, ins4 ecciones de uso, entre otras2,
1*
El Decreto Suremo NJ*B' del M-NSAL modi9icado or el D+S+ NJ1#@1* del M-NSAL2 se"ala en el Arti+*# )ue 5El em 4 leador de%er8 roorcionar a sus tra%a3adores, li%re de todo costo 7 cual)uiera sea la 9unci/n )ue estos deseme"en en la emresa, los elementos de rotecci/n ersonal )ue cumlan con los re)uisitos, características 7 tios )ue e;ige el riesgo a cu%rir 7 la caacitaci/n te/rica 7 r8ctica necesaria ara su correcto em,leoO6+
Departamento Salud Ocupacional. Instituto de Salud Pública de Chile.
B
MODELO DE GESTIÓN DE LOS EPP EN LA EMPRESA
. COMENTARIO 6INAL Si %ien la resente nota t:cnica esta%lece deli4 neamientos resecto de la imlementaci/n 7 9un4 cionamiento de un modelo de gesti/n de los EPP al interior de la emresa, es imortante reiterar )ue la decisi/n de adotar el EPP como medida de control de riesgo de%e ser la !ltima a considerar, en9atizan 4 do la necesidad de contar en 9orma revia con una evaluaci/n de riesgos ara la determinaci/n de la medida de control resectiva+ Sin em%argo, si a!n desu:s de la imlementa4 ci/n de medidas de tio ingeniería o administrativas o una com%inaci/n de am%as2 ersisten riesgos de tio residual en el am%iente de tra%a3o, el uso de EPP aarece como alternativa, la )ue induda%le4 mente no solo consistir8 en la comra 7 entrega de los EPP, sino )ue se de%en considerar todas las ac4 tividades descritas en esta nota t:cnica. las )ue van desde la selecci/n del EPP $asta la disosici/n 9inal de los roductos, indeendientemente del tama"o de la emresa+ De esta 9orma, la no consideraci/n de las acti4 vidades descritas, in9luir8 en un uso irracional de los EPP al interior de la emresa, 7 or ende, en su ine9iciencia e ine9icacia resecto de la rotecci/n de los tra%a3adores, so%re todo ara a)uellos e;ues4 tos a riesgos con consecuencias graves o 9atales+
/. BIBLIOGRA67A
*+ Resoluci/n E;enta NJ1'1@1* P Arue%a 5ases t:cnicas ara ostular al Registro de Fa%ricantes e -mortadores de Elementos de Protecci/n Personal6 ela%orado or el Dear 4 tamento de Salud Ocuacional del -nstituto de Salud P!%lica de C$ila+ -nstituto de Salud P! 4 %lica de C$ile+ +
Resoluci/n E;enta NJ1B'@1 P Disone la actualizaci/n del listado %8sico de Elementos de Protecci/n Personal EPP2+ -nstituto de Sa4 lud P!%lica de C$ile+
?+ Resoluci/n E;enta NJB?1@1 P Esta%lece criterios t:cnicos de cali9icaci/n de la -donei4 dad de los Elementos de Protecci/n Personal comercializados en el aís ara uso en los lu4 gares de tra%a3o+
+ -nstituto Nacional de Seguridad e igiene en el
1+ Decreto Suremo NJ1@1B 4 Certi9icaci/n de 11+ Organizaci/n -nternacional del
1C
Departamento Salud Ocupacional. Instituto de Salud Pública de Chile.