Descripción: como desarrollar la contabilidad internacional
Desarrollo de la contabilidad internacionalDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Norma BASC v.5
Norma BASC v.5Full description
Las normas NIC y NIIF nacen para satisfacer la necesidad en una economía globalizada, con un imparable crecimiento e internacionalización de los mercados, de presentar la información contabl…Descripción completa
Descripción completa
ISO 17065Full description
CÁTEDRA DE GESTIÓN DE MARKETINGDescripción completa
taller del capitulo 4 del libro de economia internacional
Descrição: Aula Internacional' es un método de español que adopta la perspectiva orientada a la acción propuesta por el Marco común europeo de referencia para las lenguas y que basa su progresión en los descr...
Full description
taller del capitulo 4 del libro de economia internacionalDescripción completa
Full description
Aula Internacional' es un método de español que adopta la perspectiva orientada a la acción propuesta por el Marco común europeo de referencia para las lenguas y que basa su progresión en lo…Descripción completa
Descripción completa
Norma Internacional de Contabilidad NIC 4
(reestructurada en 1994) Tratamiento Tr atamiento Contable de la Depreciación
Esta Norma Internacional de Contabilidad reestructurada reemplaza a la Norma originalmente aprobada por el Consejo Directivo en Noviembre de 1974 !e presenta a"ora en el #ormato revisado adoptado a partir de 1991 para las Normas Internacionales de Contabilidad No se "a "ec"o cambios sustanciales en el te$to original aprobado !e "a cambiado algunos t%rminos para armonizarlos con la actual pr&ctica del I'!C se "a actualizado todas las re#erencias cruzadas Tabla Tabla de Concordancia
Número de párrafo en la estructura anterior
Número de párrafo en la estructura actual
1
1*+
+
4
,
,
4
-
.
9
-
1/
7
11
0
1,
9
suprimido
1/
suprimido
11
suprimido
1+
1-
13
5
14
12
15
7
1
!
17
14
1!
15
1"
17
#os párrafos $ue constitu%en las pautas normati&as aparecen en ne'rita(
Norma Internacional de Contabilidad NIC 4
(reestructurada en 1994) Tratamiento Contable de la Depreciación
Los párrafos normativos, impresos en letra cursiva negrita, deben leerse en el contexto del material referencias y pautas de implementación de esta Norma específica, así como en el contexto del Prefacio a las Normas Internacionales de Contabilidad Las partidas no significativas no son objeto de las Normas ver párrafo !" del Prefacio#$ )lcance 1. La presente Norma debe aplicarse para contabilizar la depreciación.
+ Esta Norma se aplica a todos los activos depreciables e$ceptuando (a) inmuebles ma2uinaria e2uipo (ver Norma Internacional de Contabilidad NIC 1- 3 Inmuebles a2uinaria E2uipo)5 (b) bos2ues recursos naturales renovables similares5 (c) gastos de e$ploraci6n e$tracci6n de minerales petr6leo gas natural recursos no renovables similares5 (d) gastos de investigaci6n desarrollo (ver Norma Internacional de Contabilidad NIC 9 3 Costos de Investigaci6n Desarrollo)5 (e) plusvala mercantil (ver Norma Internacional de Contabilidad NIC ++ 3 8usi6n de Negocios)5 , os activos depreciables constituen una parte importante del activo de muc"as empresas :or consiguiente la depreciaci6n pued e tener un e#ecto signi#icativo al determinar presentar la situaci6n #inanciera los resultados de las operaciones de esas empresas Definiciones 4. Los siguientes términos se emplean en la presente Norma con el significado que aquí se les asigna:
Depreciación es la distribución del importe depreciable de un activo durante su vida til estimada. La depreciación correspondiente al período contable se carga a la ganancia o pérdida neta del período! directa o indirectamente. "ctivos preciables son los que: #a$ se espera que sean usados durante m%s de un período contable!& #b$ tienen una vida til limitada' ( #c$ los posee una empresa para usarlos en la producción o prestación de bienes ( servicios! para arrendarlos a otros! o parafinas administrativos. )ida til es: #a$ el período durante el cual se espera que un activo depreciable sea usado por la empresa! o #b$ el nmero de unidades de producción o unidades similares que la empresa espera obtener del activo. *onto depreciable de un activo depreciable es su costo +istórico u otro monto que es sustituido por el costo +istórico en los estados financieros! menos el valor residual estimado. Depreciación ,. -l monto depreciable de un activo depreciable debe distribuirse sistem%ticamente a cada período contable durante la vida til del activo.
- 'lgunas veces se e$presa el parecer de 2ue si el valor de un activo se "a incrementado por encima del importe al cual se lleva en los estados #inancieros no es necesario "acer provisi6n para su depreciaci6n !e considera sin embargo 2ue en cada perodo contable debe cargarse la depreciaci6n sobre la base del importe depreciable independientemente de 2ue el valor del activo "aa aumentado *ida +til . La vida til de un activo depreciaba debe estimarse después de considerar los siguientes factores: #a$ uso ( desgaste físico previstos'
#b$ obsolescencia' ( #c$ límites legales o de otro tipo para el uso de un activo. /. Las vidas tiles de los principales activos depreciables! o de las distintas clases de activos depreciables! deben revisarse periódicamente! ( las tasas de depreciación deben a0ustarse para el período en curso ( para los períodos futuros! si las epectativas son significativamente diferentes de las estimaciones anteriores. -l efecto del cambio debe revelarse en el período contable en que ocurra.
9 a estimaci6n de la vida ;til de un activo depreciable o de un grupo de activos depreciables similares es una cuesti6n de criterio generalmente basado en la e$periencia con activos de tipo semejante :ara activos 2ue usan una nueva tecnologa o 2ue se usan para producir un nuevo artculo o prestar un nuevo servicio respecto a los cuales "aa poca e$periencia la estimaci6n de la vida ;til es m&s di#cil5 pero aun as debe "acerse 1/ a vida ;til de un activo depreciable para una empresa puede ser m&s corta 2ue su vida #sica 'dem&s del uso desgaste #sico el cual depende de #actores operativos tales como el n;mero de turnos en los cuales "a de usarse el activo el programa de reparaciones mantenimiento de la empresa es necesario tomar e n consideraci6n otros #actores Estos incluen la obsolescencia originada por cambios tecnol6gicos o mejoras en la producci6n la obsolescencia resultante de un cambio en la demanda del mercado para los artculos o servicios 2ue produce el activo lmites legales tales como las #ec"as de terminaci6n de los respectivos contratos de arrendamiento *alor ,esidual
11 El valor residual de un activo generalmente es insigni#icante puede pasarse por alto al calcular el importe depreciable !i "a probabilidad de 2ue el valor residual sea importante %ste se estima a la #ec"a de ad2uisici6n o a la #ec"a de la subsiguiente revaluaci6n del activo sobre la base del valor de realizaci6n 2ue prevalezca en esa #ec"a para activos similares 2ue "aan llegado al #in de sus vidas ;tiles despu%s de "aber operado en condiciones semejantes a a2uellas en 2ue el activo ser& usado En todo caso del valor residual bruto se deducen los costos en 2ue se espera incurrir al disponer del activo al #in de su vida ;til -.todos de Depreciación 12. -l método de depreciación elegido debe aplicarle uniformemente de un período a otro! a menos que nuevas circunstancias 0ustifiquen un cambio. -n el período contable en el cual se modifique el método! el efecto del cambio debe cuantificarse ( revelarse ( eponerse las razones del cambio.
1, os montos depreciables son asignados a cada perodo contable durante la vida ;til del activo siguiendo una variedad de m%todos Cual2uiera 2ue sea el m%todo de depreciaci6n eleoido es necesaria su uso uni#orme independientemente del nivel de rentabilidad de la empresa de las consideraciones #iscales a #in de permitir la comparatividad de los resultados de las operaciones de la empresa de un perodo a otro ,e&elaciones 14. Las bases de valuación usadas para determinar los montos en que se est%n epresando los activos depreciables! deben incluirse en la revelación de políticas contable #véase la Norma 3nternacional de ontabilidad N3 1 & 5evelación de 6olíticas ontables. 1,. Debe revelarse lo siguiente por cada clase principal de activos depreciables: #a$ los métodos de depreciación usados' #b$ las vidas tiles o las tasas de depreciación usadas' #c$ la depreciación total asignada al período' ( #d$ el monto bruto de activos depreciables ( la correspondiente depreciación acumulada.
1- a selecci6n del m%todo de distribuci6n la estimaci6n de la vida ;til de un activo depreciable son cuestiones de criterio a revelaci6n de los m%todos adoptados de las vidas ;tiles estimadas o las tasas de depreciaci6n empleadas proporciona a los usuarios de los estados #inancieros la in#ormaci6n 2ue les permite revisar las polticas seleccionadas por la gerencia de la empresa "acer comparaciones con otras empresas :or las mismas razones es necesario revelar el monto de depreciaci6n asignado al perodo la depreciaci6n acumulada al #inal del a
%sta Norma no se ocupa de las diferencias &ue se producen cuando las revelaciones son sustituidas por el costo 'istórico$