INFORMACIÓN DEMOGRAFICA
Mapa geopolítico y población del Perú 2004 CODIGO DEPARTAMENTO 15 20 13 06 21 12 08 14 02 04 16 10 07 22 11 05 03 25 09 01 23 19 24 18 17
LIMA PIURA LA LIBERTAD CAJAMARCA PUNO JUNIN CUSCO LAMBAYEQUE ANCASH AREQUIPA LORETO HUANUCO CALLAO SAN MARTIN ICA AYACUCHO APURIMAC UCAYALI HUANCAVELICA AMAZONAS TACNA PASCO TUMBES MOQUEGUA MADRE DE DIOS
POB. 2004 8,011,820 1,685,972 1,550,796 1,532,878 1,297,103 1,274,781 1,237,802 1,141,228 1,139,083 1,126,636 931,444 833,640 811,874 777,694 709,556 571,563 478,315 464,399 459,988 443,025 309,765 277,475 211,089 163,757 104,891
Fuente: Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Total, Urbana y Rural por Años
Población Total, Perú 2004 Lima Piura La Libertad Cajamarca Puno Junin Cusco Lambayeque Ancash Arequipa Loreto Huanuco Callao San Martin Ica Ayacucho Apurimac Ucayali Huancavelica Amazonas Tacna Pasco Tumbes Moquegua Madre De Dios
P75
P50
P25
Estratificación según población p or departamentos
0
5
10
15
Por centa je
20
25
30
1297103 - 8011820 1126636 - 1274781 777694 - 931444 459988 - 709556 104891 - 443025
Perú: 27’546,574
Fuente: Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Total, Urbana y Rural por Años Calendarios y Edades Simples, 1970-2025
Al 2004 la población del Perú es de 27 millones 546 mil 574 habitantes. Lima concentra el 29% de la población total. Los departamentos más poblados son Lima, Piura, La Libertad, Cajamarca, Puno, Junín.
PERU: Familias linguisticas y grupos étnicos de la amazonía Peruana El Perú es un país pluriétnico y pluricultural conformado mayoritariamente por población mestiza y por pueblos indígenas de la región andina y amazónica. En la actualidad, la población indígena de la amazonía peruana está compuesta por 11 familias que representan 42 pueblos indígenas. Esta población habita en 11 regiones del país, en 34 de sus provincias y en al menos 118 distritos.
PERU: Población Total de los Pueblos Étnicos más Poblados 0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
Ashaninka Aguarunas Lamistas Shipibo-Conibo Chayahuita Quichua-Napo-Pastaza Cocama-Cocamilla Machiguenga Amuesha Yagua Huambisa Achual Nomatsiguenga
Fuente: Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Total, Urbana y Rural por Años Calendarios y Edades Simples, 1970-2025
Según el censo de 1993 se estimo un total de 300 mil habitantes. Se distribuye principalmente en las regiones de Ucayali, Amazonas. Loreto, Madre de Dios, Junín, Pasco y san Martín.
Estructura poblacional del Perú: La transición demográfica PIRAMIDE POBLACIONAL 1981
PIRAMIDE POBLACIONAL 2004
PIRAMIDE POBLACIONAL 1993
PIRAMIDE POBLACIONAL 2010
Fuente: INEI Censos Nacionales y proyecciones poblacionales
La pirámide poblacional es una representación grafica de la estructura poblacional. En 1981 la pirámide presentaba una base ancha, indicador de altas tasas de natalidad, rápido adelgazamiento que significa altas tasas de mortalidad en la niñez, y vértice agudo, reflejo de la corta expectativa de vida. Paulatinamente la forma de la pirámide cambia y para el 2004 se aprecia un angostamiento de la base, producto de la disminución de la natalidad; ensanchamiento de los peldaños siguientes, resultado de la disminución de la mortalidad y mayor sobrevida de los niños, y un ensanchamiento del vértice que tiene correlato con una menor mortalidad general y
Tasa Bruta de Natalidad, Perú 2000 - 2005 Huancavelica Loreto Amazonas Huánuco Ucayali Cajamarca Apurímac Puno Ayacucho Cuzco Madre de Dios Pasco Piura San Martín Junín Ancash La Libertad Lambayeque Tumbes Ica Arequipa Tacna Lima Callao Moquegua
P75
P50
P25
E s tr a tif i c a c ió n s e g ú n T a s a B r u t a d e N a t a lid a d x 1 0 00 Habitantes e 2 8 .0 - 3 2 .4 2 5 .5 - 2 7 .9 2 3 .2 - 2 5 .4
0
5
10
15
20
25
30
35
1 9 .6 - 2 3 .1
Perú: 23.0
1 6 .4 - 1 9 .5
Tasa por 1000
En el Perú ocurren 23 nacimientos por cada 1000 habitantes. Existen 14 departamentos con Tasas superiores al valor nacional. Los departamentos con mayores Tasas son Huancavelica, Loreto, Amazonas, Huanuco, Ucayali, Cajamarca.
Tendencia, Estratificación por pobreza e Índice de concentración de la Tasa Bruta de Natalidad, Perú 1995 - 2015 40.0
35.0
35.0
30.0
30.0 25.0
25.0 20.0
20.0
15.0
15.0
10.0 10.0
5. 0 0. 0
5. 0
1995-2000
2000-2005
P e rú 1.00
2005-2010
2010-2015
Hua nc a ve lic a
C a lla o
0. 0
I (mas pobres)
II
III
IV
V (meno s pobres)
Mas Pobres
0.90
Se observa una tendencia a la disminución de la Tasa de Natalidad; sin embargo este descenso no ha podido acortar las brechas al interior del país.
0.80 0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10
Menos Pobres
0.00 0.00
0.10
0.20
Ind. Conc. 1995-2000: -0.11
0.30
0.40
0.50
0.60
0.70
0.80
Ind. Conc. 2000-2005: -0.101
0.90
1.00
Existencia de inequidad: Las altas tasas de Natalidad se concentran en los mas pobres. Para el período 2000-2005, el 50% de la población más pobre acumula casi el 60% de los nacimientos registrados en el país.
Tasa Bruta de Mortalidad, Perú 2000 - 2005 Huancavelica Puno Ayacucho Cuzco Apurímac Ancash Huánuco Piura Junín Amazonas Cajamarca Loreto Pasco Ucayali Arequipa Lambayeque La Libertad Moquegua Ica Madre de San Martín Tumbes Lima Tacna Callao
P75
P50
P25 Estratificación según Ta sa Br ut d e Mo rta lid ad x 1,000 Hab. 9.4 - 1 1.3 6.7 - 9.3 5.9 - 6.6 5.1 - 5.8
0
5
10
Tasa
15
3.9 - 5.0
Perú: 6.2
En el Perú ocurren 6 muertes por cada 1000 habitantes. Existen 13 departamentos con Tasas superiores al valor nacional. Los departamentos con mayores Tasas son Huancavelica, Puno, Ayacucho, Cuzco, Apurimac, Ancash.
Tendencia, Estratificación por pobreza e Índice de concentración de la Tasa Bruta de Mortalidad, Perú 1995 - 2015 14.0
14.0
12.0
12.0
10.0
10.0
8.0 8.0
6.0
6.0
4.0
4.0
2.0 0.0
2.0 1995-2000
2000- 2005
2005-2010
2010- 2015 0.0
P e rú 1.00
Hua nc a ve lic a
C a lla o
I (mas pobres)
II
III
IV
V (meno s pobres)
Mas Pobres
0.90
Se observa una disminución de la Tasa de Mortalidad, de 21.6 para el período 1950-1955 a 6.2 para el período 2000-2005, manteniendo una estacionalidad para los siguientes años; sin embargo este descenso no ha podido acortar las brechas al interior del país.
0.80 0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10
Menos Pobres
0.00 0 .0 0
0 .1 0
0 .2 0
0 .3 0
0 .4 0
Ind. Co nc. 1995-2000: -0.178
0 .5 0
0 .6 0
0 .7 0
0 .8 0
0 .9 0
1 .0 0
Ind. Co nc. 2000-2005: -0.125
Existencia de inequidad: Las altas tasas de Mortalidad se concentran en los mas pobres. Para el período 2000-2005, el 50% de la población más pobre acumula el 60% de las muertes registradas en el país.
Tasa Global de Fecundidad, Perú 2000 - 2005 Huancavelica Huánuco Loreto Apurímac Ayacucho Cuzco Amazonas Puno Cajamarca Madre de Ancash Pasco Junín Ucayali San Martín La Libertad Piura Ica Lambayeque Tumbes Arequipa Lima Moquegua Tacna
P75
P50
P25
0
2
4
Tasa
6
8
EstratificaciónsegúnTasa Global deFecundidad Hijospormujer 4.1- 6.1 3.5- 4.0 3.1- 3.4 2.3- 2.9 2.0- 2.2
Perú: 2.8
En el Perú una mujer tiene en promedio 3 hijos. Existen 15 departamentos con Tasas superiores al valor nacional. Los departamentos con mayores Tasas son Huancavelica, Huanuco, Loreto, Apurimac, Ayacucho, Cuzco..
Tendencia, Estratificación por pobreza e Índice de concentración de la Tasa Global de Fecundidad, Perú 1995 - 2015 6. 0
5. 0 4. 5
5. 0
4. 0
4. 0
3. 5 3. 0
3. 0
2. 5 2. 0
2. 0
1. 5
1. 0
1. 0 0. 5
0. 0 1995- 2000
2000- 2005
2005- 2010
2010- 2015
0. 0
I (mas
P e rú 1.00
Hua nc a ve lic a
C a lla o
Mas Pobres
0.90
pobres)
II
III
IV
V (meno s pobres)
Se observa una disminución de la Tasa Global de Fecundidad; sin embargo este descenso no ha podido acortar las brechas al interior del país.
0.80 0.70 0.60
Existencia de inequidad: Las altas tasas de Fecundidad se concentran en los mas pobres, no observándose variación entre los períodos 19952000 y 2000-2005.
0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 0.00 0 .0 0
Menos Pobres 0 .1 0
0 .2 0
0 .3 0
0 .4 0
Ind. Co nc. 1995-2000: -0.165
0 .5 0
0 .6 0
0 .7 0
0 .8 0
0 .9 0
1 .0 0
Ind. Co nc. 2000-2005: -0.144
Porcentaje de población Urbana, Perú 2003 Callao Lima Tacna Tumbes Arequipa Moquegua Ica Lambayeque Piura La Libertad Junín Ucayali San Martín Pasco Ancash Madre de Loreto Ayacucho Cusco Puno Huánuco Apurímac Amazonas Cajamarca Huancavelica
P75
P50
P25
Estratificación según porcentaje población Urbana
20
40
60
80
100
26.99 - 43.56 43.56 - 60.11 60.11 - 70.22 70.22 - 87.34 87.34 - 99.13
Perú: 72.3
Por centa je
Para el 2003, en el Perú el 72.3% de la población habitaba en zonas urbanas. Existen 9 departamentos con porcentajes de población superiores al valor nacional. Los departamentos con mayores porcentajes son Lima (incluyendo Callao), Tacna, Tumbes, Arequipa, Moquegua.
Lima: Corrientes Inmigratorias 88-93 Junín Ancash Ayacucho Piura Ica La Libertad Lambayeque Cajamarca Huánuco Arequipa Cusco Huancavelica Apurímac Pasco San Martín Loreto Ucayali Tacna Tumbes
100474 71868 50307 38169 37200 34738 34711 31084 29103 27352 27313 27116 25808 21102 17973 17608 11078 5946 5315
Fuente: INEI Compendio Estadístico 2001.
Crecimiento de la Población Urbana y Rural 1940 - 2005 25000
20000
15000
s e l i M 10000
5000
0 1940
1961
1972
Urbano
1981
1993
2000
2005
Rural Población urbana Perú 2005: 72.6 Población rural Perú 2005: 27.4
Fuente: INEI Perú: Compendio Estadístico 2001 INEI Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población, 1950-2050 Urb.-Rur. 1970-2025. Boletín de Análisis Dem. N° 35. 2001
Se aprecia que desde el año 1940 hay un incremento acelerado del porcentaje de la población urbana. Este crecimiento se debe principalmente a la migración de las poblaciones rurales a las zonas urbanas.
Esperanza de vida al nacer, Perú 2000 - 2005 Callao Lima Ica Tacna Moquegua Arequipa La Libertad Lambayeque Tumbes San Martín Ancash Cajamarca Madre de Dios Junín Pasco Piura Amazonas Ucayali Huánuco Loreto Ayacucho Apurímac Puno Cusco Huancavelica
P75
P50
81.5 76.3 61.3 57.0
Estratificación según esperanza de vida al nacer
P25
40
50
60
Tasa
70
80
59.1 - 66.6 66.7 - 68.2 68.3 - 70.3 70.4 - 73.6 73.7 - 78.8
Esperanza de vida al nacer en Hombres Esperanza de vida al nacer en Mujeres Perú: 70
En el Perú se tiene una esperanza de vida de 70 años. Existen 10 departamentos con esperanzas de vida superiores al valor nacional. Los departamentos con mayores expectativas de vida son Lima (incluyendo Callao), Ica, Tacna, Moquegua, Arequipa.
Tendencia, Estratificación por pobreza e Índice de concentración de la Esperanza de vida al nacer, Perú 1995 - 2015 90.0
90.0
80.0
80.0
70.0
70.0
60.0
60.0
50.0
50.0
40.0
40.0
30.0
30.0
20.0
20.0
10.0
10.0
0. 0 1995- 2000
2000- 2005
P erú 1.00 0.90
2005-2010
Hua nc ave lic a
2010- 2015
C a lla o
0. 0
I (mas pobres)
II
III
IV
V (meno s pobres)
Menos Pobres Se observa un aumento de la esperanza de vida al nacer; sin embargo este aumento no ha podido acortar las brechas al interior del país, así en Huancavelica es de 59 años mientras que en el Callao es de 78.8 años.
0.80 0.70 0.60 0.50 0.40
Existencia de inequidad: La esperanza de vida es mayor en los estratos menos pobres.
0.30 0.20 0.10 0.00 0 .0 0
Menos Pobres 0 .1 0
0 .2 0
0 .3 0
0 .4 0
In d . C o n c . 1 9 95 -2 0 00 : 0 .0 4 5
0 .5 0
0 .6 0
0 .7 0
0 .8 0
0 .9 0
1 .0 0
In d . C o n c . 2 0 00 -2 0 05 : 0 .0 3 9