“LOS
Q U E VIVEN D E L DELITO
Y L O S OTROS ” Elías Neumann
“Obr “Obra a que que marc marca a la real realid idad ad en dist distin inta tas s esfe esfera ras s de nues nuestr tra a vida vida Latinoamérica, hechos que ocurren cada día y como en medio de una soci socied edad ad que que pare parece ce ser ser calm calmad ada a naci nació, ó, crec creció ió y se incr increm emen entó tó la corrup corrupció ción n de una una y mil manera maneras. s. Cuando Cuando este este mundo mundo cambi cambie, e, (alo (alo inconcebible! se podría tener al menos la seuridad de confiar en el poder y caminar como aquel caminante por los campos de "evilla sin miras a los cuat cuatro ro e#trem e#tremos os,, porq porque ue ilói ilóico co es el veni venirr el vient viento o y arra arranc ncar ar la tranquilidad tranquilidad que llevamos$.
“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” Universidad Nacional os! "a#s$ino S%nc&e' (arri)n
%ACULTA& &E &EREC'( Y CIENCIA )(L*TICA Asignatura: Criminología Docente: Félix Salazar Huapalla Alumno: Nelvin Espinoza Guzmàn N !e or!en: "ema: Síntesis # comentario$ por capítulo !e la o%ra$ &'os (ue viven !el !elito # los otro) * Elías Neumann+
“LA LECTURA ES UNA TÉCNICA Y UN ARTE” Técnica: Saber leer. Arte: Sensibilidad para interpretar lo ledo.
!"#$
ELIAS NEUMAN
(Biografía) El doctor Elías Neuman (1932-2011), argentino de nacimiento (Río de la Plata, 2 de octu!re) fue un ciudadano del mundo" #ui$% esto tu&o 'ue &er con su origen udío" u ansia de ser uni&ersal re&el* siem+re su gen mesi%nico" ue, como es de su+onerse, un om!re de em+resa, +ero de em+resa intelectual" Rara avis en su medio, +refiri* el estudio de las ciencias culturales a la economía" . esto fue ganancia +ara la enciclo+edia de las ciencias +enales, acia cu/o %m!ito dirigi* sus +asos asta su ltimo día (Buenos ires, de
a!ril
de
2011)"
e reci!i* de licenciado en ereco en la 4ni&ersidad de Buenos ires, donde tam!i5n curs* la maestría / el doctorado" En Re!i!!ia, 6talia, !ao las ense7an$as de Benigno di 8ullio / ranco erracuti, entre otros ilustres maestros de la criminología 6taliana, reali$* otro +osgrado en criminología" En rgentina fue discí+ulo +redilecto de uis :im5ne$ de $ua, 'uien +rolog* la +rimera edici*n de su gran arran'ue en la manufactura de li!ros 'ue dearon uella en atinoam5rica / en Es+a7a; La prisión abierta, su tesis doctoral 'ue reci!i* el +remio <acultad=" dem%s, fue maestro en toda la geografía uni&ersitaria de nuestro continente / en Es+a7a, en materias de +osgrado como ereco +enal, criminología, &ictimología, ereco +enitenciario, +re&enci*n social, situaci*n de las +risiones, sustituti&os +enales / sociología urídica" e la cuarentena de li!ros 'ue escri!i*, s*lo citar5 algunos; La prevención de la delincuencia
en
Israel , El
problema
sexual
de
las
prisiones, Sociedad
carcelaria, Problemas actuales de la criminología argentina , Las penas de un penalista , La sociedad de la droga , Droga y criminología: crónica de muertes silenciadas , Victimología y control
social , l
abuso
del
poder
en
!rgentina
y
otros
países
latinoamericanos, "orrupción, drogas y colonialismo , #ediación y conciliación penal , Sida en
prisión / La
pena
de
muerte
en
tiempos
del
neoliberalismo"
CAPITULO I
E > E68> E?>N>@6?> SINTESIS: segn nos se7ala om!roso, el om!re delincuente nace +ara ser delincuente,
así de esa manera se &e como la economía a a&an$ado en am5rica latina +roduciendo la neo coloni$aci*n entre +aíses m%s a&an$ados a los minorías, así tam!i5n la situaci*n de la c%rceles 'ue &i&en los +risioneros, la cruda realidad de triste$as / +enurias 'ue afrontan con mendrugos 'ue lle&ar a la !oca, +ero los de a!uso de autoridad, los delitos de cuello !lancoA a'uellos 'ue si como sa!en &i&ir del delito de la corru+ci*n, so!orno, a!usos de funcionarios 'ue &isten como un om!re elegante, 'ue ni si'uiera conocen las c%rceles / +asan a &eces +or la red de la usticia +ero ningunos +resos" COMENTARIO: @ucas &eces esto es realidad de las cosas 'ue +asan en la &ida
cotidiana del om!re, asta donde llega la realidad cuando uno anali$a, a!lar +ues de a'uel om!re 'ue est% en la c%rcel / a'uel 'ue &i&e fuera de la c%rcel +or el sim+le eco de ser autoridad o funcionario corru+to 'ue lo nico 'ue sa!e es &i&ir untamente de los delitos, se &e como la economía a +asado del ca+italismo, industria / o/ el neoli!eralismo / como se an insertado en cada +aíses / la realidad tan grade de las c%rceles donde &i&en en m5rica cada &e$ m%s +eoresA cuando el estado no ace nada +ara &ol&er a incor+orarlos a la sociedad / rest%uralos de ese mundo 'ue les rodea lleno de triste$as enormes cuando en realidad los delincuentes est%n en las calles andando como si no +asara nada" GLOSARIO: Réprobos: ?ondenado a las +enas eternas Estereotipos: 6magen o idea ace+tada comnmente +or un gru+o o sociedad con car%cter
inmuta!le" Expoliada: es+oar con &iolencia o con ini'uidad" Oligopolio: ?oncentraci*n de la oferta de un sector industrial o comercial en un reducido
nmero de em+resas" Delito de !ello bla"o: on los delitos cometidos +or +ersonas 'ue, en &irtud de su
status social, incurren en la comisi*n de delitos, cre/5ndose am+arados +or dico estatus"
dem%s, son tam!i5n los cometidos es+ecíficamente +or +ersonas con +oder econ*mico o +olíticos"
CAPITULO II
#4E >?4R6RC 6 E E68> 4ER 4N DE?D> >?6 N>R@, N> P4N6BE
SINTESIS", 'uellos 'ue cometen a!usos de autoridad como el caso del +residente
@enemA los 'ue &i&en del ro!o, urto, del dinero en las entidades !ancarias, cuando los ro!os a caas fuertes /a no eFistiera 'ue +asaría si esto terminaría / fuera un eco normal, sería un caos de desem+leo 'ue dearía a miles de em+leados, los 'ue arreglan autom*&ilesA dearía de acer tra!aos inmensos +or el eco de 'ue no eFistiría los ro!os de autom*&iles, la seguridad en casas, dominios, oteles, con seguridades enormesA estarían m%s tran'uili$ados, los m5dicos, a'uellos 'ue &i&en del delito aciendo a!ortos, / casos ilegales cuando al acer solo el silencioA c*m+lice de ello" sí tam!i5n de los delitos tecnotr*nicos a tra&5s de la internet a millones de +ersonas" COMENTERIO: En estos tiem+os, el om!re a creado un sinfín de ecos delicti&os
contra la &ida normal de una sociedad a e&olucionado el delito" ?ada día a/ ro!os asaltos, omicidios, a!usos de autoridades, muertes +or medio de los m5dicos 'ue solo su silencio es el c*m+lice de sus actos, a!ortos cometidos +or grandes +rofesionales en todas las formas / +ara todos los recursos, grandes estafas a entidades +ri&adas / +!licas, a +ersonas 'ue con inocencia son estafados +or los 'ue &i&en del delitoA a'uellos 'ue +or medios de internet como +ueden a'uear cuentas !an'uearías" os delitos se an &uelto cada &e$ m%s glo!ali$ado en todas sus formas asta cuando so+ortara esta umanidad"
GLOSARIO Expoliai#"" es+oar con &iolencia o con ini'uidad" A#lito; @onaguillo 'ue sir&e al altar en la iglesia aun sin a!er reci!ido el ministerio del
acolitado" I"exorable: #ue no se +uede e&itar" I"el!table: ico de una cosa; ?ontra la cual no +uede lucarse"
$arbit%rio: e dice de cierto %cido org%nico cristalino cu/os deri&ados, como el &ernal,
tienen +ro+iedades i+n*ticas / sedantes, / en dosis eFcesi&as +oseen acci*n" CAPITULO III
?>RR4P?6>N . 4 EP>NE ?>N E P>ER S&"tesis: En el cam+o de la realidad, se muestra c*mo se +uede tener dinero,
a+ro&ecando de las o!ras, en
funcionarios +!licos en su ma/oría un acto de corru+ci*n 'ue asciende en una cifra de innumera!le como los nmeros infinitos, /a sea actos cometidos +or ueces, a tra&5s de contratos entre m5dico / sanatorios, ins+ecciones, com+ras de facturas, la +aga de la onrade$ +ara decir una mentira o una &erdad, el tr%fico de autom*&ilesA 'ue ingresan +or las $onas fronteri$as de nuestros +aíses a +recios c*modos, de manera clandestina, de manera ilegalA / los m%s indignante de la realidad es el +ro+io estado, in&olucrado en corru+ci*n +or coima de las em+resas / funcionarios udicialesA encargadas de la administraci*n de usticia" GLOSARIO: Ag!a"tadero: lugar donde se oculta un ca$ador)" S!!'bir: cto de +erder el +leito( Cloalas: Porci*n final, ensancada / dilata!le, del intestino de las a&es / otros animales,
en la cual desem!ocan los conductos genitales / urinarios" Sobor"o: ?orrom+er a alguien con d%di&as +ara conseguir de 5l algo" Capitai#": Re+artimiento de tri!utos / contri!uciones +or ca!e$as"
Sideral: Perteneciente o relati&o a las estrellas o a los astros"
CAPITULO I)
@E6> 46>G64E, 6BR>, PREN @R6" = S&"tesis: +reciar 'ue, la cinematografía, usa como fuente al delito / est% !asado en
delitos, la tele&isi*n asimismo est% dominado +or el gru+o +oderA asimismo la falsificaci*n de los casetes 'ue se &enden en mercados clandestinos, / so!re todo se7alar a las no&elas escritas +or mucos autores 'ue se an !asado en los crímenes, asesinatos, secuestros, etc", teniendo como fuente a Edi+o el re/, de *focles, / como las +olicías mucas &eces tam!i5n se &en relacionados a +elículas donde los modos de controlar el orden suelen ser imaginarios, asimismo las +u!licaciones científicas 'ue mucas &eces se usan +ara ir en contra de la doctrinas normales dentro de una sociedad, / se +uede a+reciar enga7o a tra&5s de e&entos / 'ue eFisten diferentes ti+os, en erar'uía de a!uso / corru+ci*n de +oder" Co'e"tario: ?ada día se &e miles de casos de delitos, es esta +arte se7alar a las
+elículas 'ue toman como !ase a los delitos, diferentes maneras de ro!ar, matar, urtar, etc" / 'ue mucas &eces la sociedad &e estas cosas / las a+rende, a'uellos medios 'ue se dean manear +or el +oder, como son los medios tele&isi&os, / una di&ersa cantidad de +iraterías de casetes o discos o/ en la actualidad, / a'uellos escritores del a/er / o/ escri!en no&elas tomando fuente de delitos, / como esto re+ercute en los miem!ros de la sociedad mucas &eces de manera negati&a, m%s 'ue +ositi&a, +or'ue son a'uellos ni7os 'ue a+render cada &e$ m%s, / esto estimula a a'uellos delincuentes a cometer dicos actos con ma/or crueldad en la sociedad, se de!e +romo&er medios +ositi&os a e&itar delitos" GLOSARIO( Te"#rata: 85cnico o +ersona es+eciali$ada en alguna materia de economía,
administraci*n, etc", 'ue eerce su cargo +!lico con tendencia a allar soluciones eficaces +or encima de otras consideraciones ideol*gicas o +olíticas" Mel#'a"o; Persona fan%tica de la msica" Paroxis'o: ccidente +eligroso o casi mortal, en 'ue el +aciente +ierde el sentido / la
acci*n +or largo tiem+o"
Pali'psesto: @anuscrito antiguo 'ue conser&a uellas de una escritura anterior !orrada
artificialmente"
Cap&t!lo )
P>6?6" íntesis; as +olicías, eFisten +or una sim+le ra$*nA +or'ue eFisten delitos, +ero lo 'ue +asa es 'ue en la actualidad, los +olicías actan de manera &iolenta contra los delincuentes, actos +or el cual crece la desconfian$a / el temor +or los +ue!lo, +or otra +arte actan a fa&or / en contra de las le/es, a!u$ando el +oder, tra!aan +ara el +ue!lo / +ara el delito, a la &e$ +olicías 'ue sa!en 'ui5nes son los 'ue comenten actos de tortura, +ero no +roceden, el cual en el fondo el torturador +rofesional son los mismos +olicías, a/ diferentes ti+os de torturas como usticiero, t5cnicas, umanitarios / no 'uerer +erder tiem+o, etc" , cada una com+arte un modo de sacar la &erdad atre&es de castigo, asimismo el delatorA 'ue contri!u/e a decir al delincuente, de ese mismo modo las nue&as t5cnicas de in&estigaci*n +olicial" ?ometario; se muestra como a'uellos agentes de la seguridad, las +olicías, son las +ersonas 'ue cometen este medio de tortura, intimidando a la sociedad, atemori$ando la frialdad 'ue estas +oseen como miem!ros, / las diferentes maneras de torturar, se a!la de +rofesional, reali$adas +or +ersonas H+rofesionales / es+ont%nea, +or cual'uier +ersona comn / corriente, +ero no todo es reali$ado a fa&or de la sociedad, sino 'ue cometen actos de corru+ci*n +or 'ue ellos mismos sa!en 'uienes cometen estos actos, +ero callan, / como en la actualidad la tecnología inter&iene a medidas m%s eficaces +ara detectar a delincuentes / los diferentes modos de torturas 'ue se acen en cada necesidad o circunstancia 'ue se +resenta en un acto de +roceder +olicial" GLOSARIO: Aserto: firmaci*n de la certe$a de algo" Abigarrada: e &arios colores, mal com!inados" Des'es!ra; escomedimiento, falta de mesura" Co"spi!os ; 6lustre, &isi!le, so!resaliente" )i"dita; atisfacci*n de los delitos, 'ue se de!e dar +or la sola ra$*n de usticia, +ara
eem+lo del +!lico" Delai#"; cusaci*n, denuncia"
Galo"es; istinti&o 'ue lle&an en el !ra$o o en la !ocamanga diferentes clases del E5rcito
o de cual'uier otra fuer$a organi$ada militarmente, asta el coronel inclusi&e"
CAPITULO )I
> #4E G6GEN E E68> EN :486?6 PEN" SINTESIS: El a!ogado +enalista es el difusor del dereco, / aun'ue no lo 'uiera se le
considera como el +rimer <ue$= de la causa 'ue llega a su conocimiento, +or'ue difusor, +or'ue mucos de los delitos tienen origen en la ignorancia de la le/, a/ ti+os de a!ogados, a'uellos 'ue &i&en +or el delito / con el delito, mucas &eces +rimero co!ran +araA +oder +atrocinar a a'uellos clientes 'ue le solicitan, / otros 'ue solo defienden o +atrocina a inocentes +ara ganar el caso / otros 'ue mani+ulan los mediosA al final resultan ellos mismos mani+ulados" Por eso se les dicen a los a!ogados con los cuer&os o las lecu$asA +or las ti+ologías 'ue +resentan, / es una forma de &i&ir con el delito" Co'e"tario; 'uellos a!ogados, 'ue +atrocinan a sus clientes de manera onrada / de
acuerdo a las reglas 5ticas de un defensor, son los 'ue &alen la +ena, +ero a/ de a'uellos 'ue le sacan la &uelta a las le/es o 'ue de una u otra manera se con&ierten en &i&idores del delito, co!ran m%s de lo 'ue de!ería de co!rar, +or el sim+le eco de 'ue los ciudadanos no conocen las normas, +or eso les confunden con lecu$a o !uitres, +or las ti+ologías 'ue se suelen llamar, tam!i5n son estos los +rimeros ueces, +or'ue son ellos los 'ue en +rimer momento anali$an el caso / sa!en de 'u5 cosas se trata" En nuestro +aís, se7alar 'ue los a!ogados son corru+tos en su ma/oría, +restan ser&icios a las +ersonas 'ue solo suelen tener m%s dinero de los 'ue no tienen o dicen ganar cuando al final resulta +erdiendo el caso, se a &uelto un mundo urídico con negocios de a!ogacía"
GLOSARIO *!erella: cto +or el 'ue el fiscal o un +articular eercen ante un ue$ o un tri!unal la
acci*n +enal contra 'uienes se estiman res+onsa!les de un delito" Cortapisa: ?ondici*n o restricci*n con 'ue se concede o se +osee algo" E"dé'io: Pro+io / eFclusi&o de determinadas localidades o regiones" Ca"i"a: ico de una res lanar; #ue tiene m%s de un a7o / no llega a dos
Ceibo: americano, de la familia de las Pa+ilion%ceas, nota!le +or sus flores de cinco
+5talos, roas / !rillantes, 'ue nacen antes 'ue las oas, 'ue son lanceoladas, &erdes +or la cara su+erior / grísea +or el en&5s . CAPITULO )II
dministraci*n de usticia o de +oder udicial S&"tesis: 8odos a'uellos 'ue se encargan de la administraci*n de usticia, eFisten +or'ue
a/ delitos, en P se a!la de la medicina forense en %m!ito general +or'ue es 'uien nutre la ma/or +arte de e&idencias +ara +oder llegar a esclarecer, a'uello 'ue no se tiene claro / la tarea de los +eritos" la &e$, los ueces +enales, se7alar la realidad o inca+acidad, fingir cuando cometieron delitos, o/ se &e como estos +or medio de relaciones +olíticasA est%n en el +oder" os ueces, la la!or 'ue reali$an es de conocer, &isitar / moti&ar a 'ue /a no delincan m%s los delincuentes, +ero a &eces se coí!en de su realidad, simismo la oralidad, como un instrumento del defensor, un arma 'ue da a conocer la +ersonalidad en distintas maneras de defensa, recluso, testigos +ara la meor administraci*n udicial" Co'e"tario: Precisar el rol de administrar la usticia +or medio de sus funcionarios / la
im+ortancia de los o+eradores, como la medicina / +eritosA asimismo acer la crítica a la realidad del estado con los +resos 'ue salen de las +risiones / la situaci*n 'ue afrontan en las calles, Por otra +arte en cuanto a tri!unales, en una situaci*n eFtrema," e re'uiere una am+lia / meor estructuraci*n del tra!ao en oficinas / salas de distintas materias, /a 'ue se encuentran en situaci*n !astante crítica <+or= el tra!ao +or el delito" os ueces en la actualidad, a!ogados / otros administradores, son +ersonas 'ue tiene cargo, +or medio de relaciones +olíticas o amistades 'ue les <alan=, +ero 'ue el fondo son ine+tos +ara la administraci*n de la ustica, sentadas en el +oder" Glosario; Re+!isado; Dacer re'uisici*n de ca!allos, &eículos, alimentos / otras cosas +ara el
ser&icio militar" Co'paree"ia; cto de com+arecer las +artes de un +roceso ante un ue$ o tri!unal" )it!perio; cci*n o circunstancia 'ue causa afrenta o desonra" Ediliia: Perteneciente o relati&o al em+leo de edil"
Cala'itoso: 6nfeli$, desdicado" )i"diati,o: ico de un escrito o de un discurso; #ue defiende la fama / o+ini*n de
alguien, inuriado, calumniado o inustamente notado