UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA
:
MONOGRAFÍA
:
FÍSICA II ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE
FASE PROFESORA
: ING. KA KATHERINE FERNÁNDEZ LEÓN
ALUMNA
:
AÑO ACADMICO CICLO
ALCÁNTAR ALCÁ NTARA A ORTIZ, ORTIZ, DELIA ANTONIETA ANTON IETA : !"#$%II II
GRUPO DE ESTUDIOS
C
: :
FECHA: "#!&! "#$ CAJAMARCA ' PER(
M)*)+-/- 'C-012)3 45 E36-4) 45 7- M-652INTRODUCCIÓN Nuestro universo está constituido por materia presentada en diferentes estados, nosotros, nosotr os, y todo lo que nos rodea es mater materia. ia. Materia Materia es “algo que posee masa masa y y volumen”” (ocup volumen (ocupa a un espacio espacio), ), por ejemplo, un coche, como se dira, que está hecho de materia, ya que ocupa espacio, y tiene masa. !unque al mirar a nuestro alrededor podemos apreciar distintos estados de la mate ma teri ria, a, en la na nattur ural ale" e"a a oc ocur urrren inf nfiini nittos ca cam# m#io ioss a ca cad da ins nsta tant nte. e. $a materia presenta una cantidad de sustancia que permite identificarla una de otra, y que a su ve" se su#divide en dos propiedades% propiedades &sicas y propiedades qumicas. 'us tipos de cam#ios se de#en a los cam#ios internos que sufre la materia. odemos o#servar como en los cam#ios fsicos no se presenta cam#io interno mientras que en los qumicos s. sta mon sta monog ogra raf fa a titien ene e com como o pro prop* p*si sito to fu funda ndame ment ntal al cr crear ear en no noso sotr tros os lo loss estudiantes ha#ilidades que nos permitan reali"ar o#servaciones de e+perimentos senci se ncillllos os ad adem emás ás de la lass co cond ndic icio ione ness #a #ajo jo la lass cua cuale less se re real ali" i"an, an, pa para ra as as contri#uir en el desarrollo de destre"as orientadas hacia la planificaci*n, ejecuci*n y análisis de una actividad práctica.
!
M)*)+-/- 'C-012)3 45 E36-4) 45 7- M-652RESUMEN $a presente monografa contiene la teora y diversas aplicaciones de stados de la Materia y sus -am#ios de stados, los estados #ásicos s*lido, gaseoso y lquido. n ingeniero civil en su formaci*n profesional no de#e dejar de lado su preparaci*n y actuali"aci*n en este tema, ya que las nuevas tecnologas hacen uso de estas teoras para crear productos que #rinden comodidad a la persona, es por ello que el prop*sito de este tra#ajo es% studiar cualitativamente los estados de la materia y sus respectivos cam#ios, diferenciar los diversos conceptos y f*rmulas y aplicarlos correctamente en la soluci*n de pro#lemas de la realidad. s de vital importancia conocer la teora y sus principales aplicaciones de estos temas, ya que en nuestra realidad encontramos un sinn/mero de aplicaciones que #rindan soluciones a las necesidades del ser humano, es por ello finali"amos el presente tra#ajo con variedad de aplicaciones.
CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA I.
OBJETIVOS 8
M)*)+-/- 'C-012)3 45 E36-4) 45 7- M-6520. !prender los conceptos de materia, identificando sus diferentes propiedades y estados en los que podemos encontrarla. 1. 2dentificar los cam#ios de estado de la materia a trav3s de procedimientos empricos.
I.
FUNDAMENTO TEÓRICO 1. Materia 'e denomina as a todo aquello que tiene masa y ocupa espacio. 2. Propiedade de !a Materia l ordenamiento y la interrelaci*n entre las partes que forman la materia, constituyen la #ase de su estructura y 3sta a su ve" determina sus propiedades. 4 stas pueden ser seg/n%
SE"#N SUS PROPIEDADES SON F$SICAS % &U$MICAS' fsica, A. PROPIEDADES F$SICAS' na propiedad generalmente descri#e, la respuesta de la sustancia a cualquier influencia e+terna tal como la lu", el calor, fuer"a, electricidad sin necesidad que la sustancia sea destruida o transformada. n otras pala#ras son aquellas propiedades que identifican a una sustancia sin producir un cam#io en la composici*n de la sustancia. No dependen de la cantidad de masa. stas pueden ser%
5a#la 0.0% ropiedades &sicas
$
M)*)+-/- 'C-012)3 45 E36-4) 45 7- M-6526728!8' &9'2-!' unto de e#ullici*n unto de fusi*n :rillo ;olatilidad
-olor 'a#or 'uavidad $u#ricidad
7lor 8ure"a -onductividad 8ucti#ilidad t3rmica Malea#ilidad ;iscosidad 8ensidad
B. PROPIEDADES &U$MICAS' 8efinen la capacidad de la sustancias para formar otras nuevas mediante la interacci*n de u sustancia con otra o la transformaci*n de una sustancia en otra. SE"#N SUS PROPIEDADES "ENERALES % ESPEC$FICAS ' A(
PROPIEDADES "ENERALES '
5ienen relaci*n directa con la definici*n de la teora, además de inercia y peso, se considera las siguientes% o Maa' s la cantidad de materia que tiene un cuerpo. o I)er*ia' s la resistencia que ofrece todo cuerpo a su cam#io de estado de reposo o de movimiento. o E+te)i,)' ropiedad que tiene la materia de ocupar un lugar en el espacio, es decir poseer volumen. o I-pe)etrai!idad' l espacio que ocupa un cuerpo no puede ser ocupado al mismo tiempo por otro. o Poroidad' 5odo cuerpo por compacto que sea presenta espacios vacos entre sus partculas y mol3culas. o Di!ata*i,)' -ualquier tipo de materia aumenta sus dimensiones por acci*n del calor. o Di/iii!idad' $os cuerpos se pueden dividir empleando los medios adecuados. 9
M)*)+-/- 'C-012)3 45 E36-4) 45 7- M-652o Atra**i,)' $os cuerpos se atraen unos con otros.
B(
PROPIEDADES ESPEC$FICAS' 'on inherentes a cada tipo de sustancia, permitiendo distinguir una de otra, de manera definida. o De)idad' 8efinida como masa por unidad de volumen, nos permite identificar y determinar si una sustancia es pura. o D0rea' s la resistencia que ofrecen los cuerpos para ser rayados. $a scala de Mohs esta#lece un orden de menor a mayor dure"a. 5alco
&eldespato -uar"o
-alcita 5opacio
&luorita -orind*n
!patito 8iamante
o Ma!eai!idad ' -apacidad que tienen algunos cuerpos s*lidos de formar hilos cuando son estirados. 5am#i3n depende de u arreglo interno. jemplo% el oro. o Te)a*idad ' 6esistencia que ofrecen los cuerpos para romperse por tracci*n. o E!ati*idad ' ropiedad que tienen algunos cuerpos de cam#iar su forma cuando se aplica una acci*n y de recuperarla cuando está en retirada. o Co!or' 5iene relaci*n con la interacci*n de la radiaci*n electromagn3tica con la materia y tam#i3n depende de los constituyentes y su ordenamiento. o D0*tii!idad' ropiedad por la cual ciertos cuerpos, como los metales pueden convertirse en hilos finos. o Co-preii!idad' +presa la propiedad de ciertos cuerpos de reducir sus dimensiones por efecto de la presi*n los gases son
M)*)+-/- 'C-012)3 45 E36-4) 45 7- M-652muy compresi#le, en cam#io los lquidos son prácticamente incompresi#les. o Vi*oidad' s la resistencia que ofrecen los fludos al movimient de los cuerpos en su seno.
. Etado de !a Materia na sustancia puede
ser s*lida, lquida, gaseosa, plasmática,
estado :ose instein (=uinto estado de la materia), stado &ermi*nico.('e+to estado de la materia). ;
M)*)+-/- 'C-012)3 45 E36-4) 45 7- M-652Etado S,!ido ' n s*lido mantiene su volumen y forma de#ido a que predominan las fuer"as de cohesi*n. 'us constituyentes se encuentran en estado de reposo relativo, favoreciendo su rigide". $a naturale"a nos presenta dos formas a trav3s de los cuales la materia logra su rigide"% n estado ,!ido *rita!i)o donde los componentes de la materia mantienen regularidad en su ordenamiento tridimensional,
favoreciendo la formaci*n
de
estructuras definidas y, un estado ,!ido a-or3o en el cual no e+iste regularidad cuando sus componentes alcan"an la rigide".
Etado L450ido' n relaci*n a los s*lidos los lquidos conservan solo su volumen y fluyen para adoptar la forma de sus recipientes. $as fuer"as de cohesi*n y repulsi*n tienen intensidades parecidas, favoreciendo su e+tensi*n a lo largo de superficies.
<
M)*)+-/- 'C-012)3 45 E36-4) 45 7- M-652-
Etado "aeoo' n gas no tiene forma ni volumen y además de fluir tam#i3n se e+pande.
Etado P!a-6ti*o ' 'e considera el cuarto estado fsico de la materia, se produce cuando un gas se somete a muy altas temperaturas, el gas se ioni"a totalmente, siendo el plasma una me"cla de iones (átomos con carga el3ctrica) y electrones li#res. or ejemplo e+iste plasma en la superficie del sol, en el interior de los volcanes y en las e+plosiones nucleares. =
M)*)+-/- 'C-012)3 45 E36-4) 45 7- M-652-
E! Co)de)ado Bo e 7 Ei)tei) 8 &0i)to Etado de !a Materia' l fsico ric -ornell, -arl >ieman y sus colegas del 2nstituto Nacional de stándares y 5ecnologas de la niversidad de -olorado (), lograron crear un estado de la materia diferente de los cuatro hasta ahora conocidos s*lido, lquido, gaseoso y plasma.!l enfriar vapores de 6u#idio hasta una temperatura r3cord de 0?@ grados nanoAelvin, o sea, una millon3sima de grado por encima del cero a#soluto (equivalente a B 1CD, 0E F-), el equipo estadounidense materiali"* lo que los cientficos denominan cu#o de hielo cuántico o condensado de :ose B instein.
n 0G1E, el genio alemán y fsico indio Nath :ose postular n que% “'i un gas se enfria#a muy por de#ajo de los @ F -, sus átomos perderán energa, se frenaran y entonces se uniran un s con otros para formar un super átomo investigaciones confirmaron este postulado.
#"
ins*lito”. 6ecientes
M)*)+-/- 'C-012)3 45 E36-4) 45 7- M-652l condensado presenta#a unas propiedades e+clusivas. “l cu#o de hielo cuántico recuerda a una cere"a con una picadura de insecto, salvo que su diámetro es de
1 + 0 @ B
?
mm”.
!s
descri#ieron sus o#servaciones los dos fsicos.
Etado Fer-i,)i*o8 Se+to etado de !a -ateria ' 8urante la /ltima semana de enero de 1@@H, un grupo de fsicos de la niversidad de -olorado, stados nidos (en la imagen), cre* el se+to estado da materia #auti"ado con el nom#re de condensado fermi*nico. ara formarlo
tam#i3n es necesario alcan"ar
temperaturas pr*+imas al cero a#soluto. ! temperaturas tan #ajas, los átomos y sus partculas
tienen
comportamientos muy diferentes dependiendo de su momento angular intrnseco el espn o rotaci*n de esa partcula. 'i un grupo de partculas ocupa un mismo estado cuántico las partculas se llaman #osones una condici*n imprescindi#le para formar un condensado de :ose I instein. $os valores del momento angular intrnseco de los #osones son iguales a un n/mero entero multiplicado por la -onstante de lancA y dividido entre dos pi. 'i las partculas no pueden tener el mismo estado cuántico se llaman fermiones. $os fermiones tienen valores no enteros y conforme al rincipio de e+clusi*n de auli, y a diferencia de los #osones, no pueden ocupar el mismo estado cuántico. 8esde 0GEJ, los fsicos sa#en que en los superconductores la corriente el3ctrica no es transportada por electrones individuales y s por parejas de electrones ligados. $os electrones son fermiones y, antes de poder formarse un condensado de :ose I instein, es preciso su emparejamiento. $os fsicos de -olorado decidieron imitar la formaci*n de esas parejas pero en ve" de electrones produjeron un condensado de parejas de átomos sin estar ligados formando
mol3culas
y
movi3ndose ##
simultáneamente.
$os
M)*)+-/- 'C-012)3 45 E36-4) 45 7- M-652investigadores enfriaron una muestra gaseosa del is*topo otasio I H@ hasta los D@@ nanoAelvin, un nanoAelvin es la mil millon3sima parte de un Kelvin. l gas esta#a contenido en una cámara de vaco para manipular y juntar los átomos emplearon campos magn3ticos y haces de lu" láser. l condensado fermi*nico es una nu#e de átomos de potasio muy fros con un comportamiento e+traLo y con las caractersticas de un superconductor. 'eg/n los fsicos de la niversidad de -olorado, el condensado fermi*nico se sit/a a medio camino entre los superconductores y los condensados de :ose I instein. !Laden que o#servando el comportamiento de los átomos de potasio se dieron cuenta de la posi#ilidad de o#tener materiales que sean superconductores a temperatura am#iente y que, por lo tanto, puedan conducir electricidad sin perder energa.
9. Ca-io de Etado de !a Materia odemos distinguir dos tipos de cam#ios de estado seg/n sea la influencia del calor% cam#ios progresivos y cam#ios regresivos. a) Ca-io Pro:rei/o' -am#ios progresivos son los que se producen al aplicar calor. stos son%
S0!i-a*i,) pro:rei/a' s la transformaci*n directa, sin pasar por otro estado intermedio, de una materia en estado s*lido a estado gaseoso al aplicarle calor. F0i,). s la transformaci*n de un s*lido en lquido al aplicarle calor. s importante hacer la diferencia con el punto de fusi*n, que es la temperatura a la cual ocurre la fusi*n. sta temperatura es especfica para cada sustancia que se funde. E/apora*i,). s la transformaci*n de las partculas de superficie de un lquido, en gas, por la acci*n del calor. ste cam#io ocurre en forma normal, a temperatura am#iente, en algunas sustancias #!
M)*)+-/- 'C-012)3 45 E36-4) 45 7- M-652lquidas como agua, alcohol y otras. vaporaci*n se transforma en e#ullici*n.
E0!!i*i,). s la transformaci*n de todas las partculas del lquido en gas por la acci*n del calor aplicado. n este caso tam#i3n hay una temperatura especial para cada sustancia a la cual se produce la e#ullici*n y la conocemos como punto de e#ullici*n. #) Ca-io Re:rei/o' stos cam#ios se producen por el enfriamiento de los cuerpos.
S0!i-a*i,) re:rei/a. s el cam#io de una sustancia de estado gaseoso a estado s*lido, sin pasar por el estado lquido. So!idi3i*a*i,). s el paso de una sustancia en estado lquido a s*lido. ste cam#io lo podemos verificar al poner en el congelador un vaso con agua. Co)de)a*i,). cam#io de estado de la materia que se encuentra en forma gaseosa a forma lquida. s el proceso inverso a la vapori"aci*n.
#8
M)*)+-/- 'C-012)3 45 E36-4) 45 7- M-652-
2oni"aci*n #$
M)*)+-/- 'C-012)3 45 E36-4) 45 7- M-652n gas se transforma en plasma cuando la energa cin3tica de las partculas del gas se eleva hasta igualar la energa de ioni"aci*n del gas. -uando alcan"a este nivel, las colisiones de las partculas del gas provocan una rápida ioni"aci*n en cascada, y el gas se transforma en plasma. 'i se aporta la suficiente energa aplicando calor, la temperatura crítica se situará entre E@.@@@ y 0@@.@@@ K, elevándose a cientos de millones de grados, la temperatura requerida para mantener el plasma. 7tro modo de convertir un gas en plasma consiste en hacer pasar electrones de alta energa a trav3s del gas. $a ioni"aci*n es el proceso qumico o fsico mediante el cual se producen iones, 3stos son átomos o mol3culas cargadas el3ctricamente de#ido al e+ceso o falta de electrones respecto a un átomo o mol3cula neutro. ! la especie qumica con más electrones que el átomo o mol3cula neutros se le llama ani*n, y posee una carga neta negativa, y a la que tiene menos electrones cati*n, teniendo una carga neta positiva. ay varias maneras por las que se pueden formar iones de átomos o mol3culas. 8eioni"aci*n 'e le denomina al proceso mediante el cual el plasma pasa de estado de lasma o gas ioni"ado a estar en estado gaseoso.
IMPLICACIONES % APLICACIONES IMPLICACIONES $as implicaciones de los cam#ios de estado de la materia, es en primer lugar, p3rdida o ganancia de energa. -uando se pasa del lquido al s*lido hay p3rdida de energa de la misma manera que hay ganancia cuando pasa del s*lido al lquido. 5am#i3n de#e ha#er cam#io de temperatura, e+ceptuando en la licuefacci*n donde el cam#io de estado de gas a lquido es por presi*n. ay reorgani"aci*n molecular, pues los enlaces con más energa, son tam#i3n más d3#iles, por lo que los lquidos ya no tienen forma definida y los gases ni forma ni volumen definido.
APLICACIONES #9
M)*)+-/- 'C-012)3 45 E36-4) 45 7- M-652FUSIÓN l proceso de fusi*n de la materia es el mismo que el de fundici*n, pero este /ltimo t3rmino se aplica generalmente a sustancias como los metales, que se lic/an a altas temperaturas, y a s*lidos cristalinos. -uando una sustancia se encuentra a su temperatura de fusi*n, el calor que se suministra es a#sor#ido por la sustancia durante su transformaci*n, y no produce variaci*n de su temperatura. ste calor adicional se conoce como calor de fusi*n. l t3rmino fusi*n se aplica tam#i3n al proceso de calentar una me"cla de s*lidos para o#tener una disoluci*n lquida simple. EVAPORACIÓN l proceso de evaporaci*n se aplica para separar una sustancia de otra. DESIONI;ACIÓN $a desioni"aci*n el3ctrica (82) es un proceso continuo y li#re de sustancias qumicas para eliminar las impure"as ioni"adas e ioni"a#les del agua del suministro usando la corriente el3ctrica --. $a 82 se utili"a ha#itualmente para tratar la permea#ilidad de la osmosis inversa (67) y sustituye el intercam#io i*nico de lecho mi+to (M:) para producir agua de alta pure"a de hasta 0? MOcm.
!plicaciones% •
Peneraci*n de energa (alimentaci*n de caldera y control de N7Q)
•
'emiconductores
•
Microelectr*nica
•
roductos farmac3uticos
•
•
!limentaci*n y #e#idas 2ndustrias en general
CRISTALI;ACIÓN $a cristali"aci*n se emplea con #astante frecuencia en =umica para purificar una sustancia s*lida. #
M)*)+-/- 'C-012)3 45 E36-4) 45 7- M-652ermite separar sustancias que forman un sistema material homog3neo por ejemplo% el agua pota#le es una soluci*n formada por agua y sales disueltas en ella. $os tres m3todos más conocidos son% vaporaci*n o capitali"aci*n, cromatografa y destilaci*n. $a operaci*n de cristali"aci*n es el proceso por medio del cual se separa un componente de una soluci*n lquida transfiri3ndolo a la fase s*lida en forma de cristales que precipitan. s una operaci*n necesaria para todo producto qumico que se presenta comercialmente en forma de polvos o cristales, ya sea el a"/car o sacarosa, la sal com/n o cloruro de sodio.
SOLIDIFICACIÓN $a solidificaci*n es un proceso que se utili"a para lapreparacion de aleaciones amorfas que muchas veces requieren elementos aleantes no ha#ituales. $as aleaciones amorfas son estructuras con propiedades mecanicas y resistencia a la corrosion superiores a las aleaciones normales.
SUBLIMACIÓN $a su#limaci*n es un proceso que 'irve para separar me"clas mediante una sustancia que del estado s*lido pasa al vapor sin pasar por el estado lquido. !lgunas de las mol3culas de un s*lido pueden vi#rar muy rápidamente, vencer las fuer"as de cohesi*n y escapar como mol3culas gaseosas al espacio li#re. 2nversamente, al chocar estas mol3culas gaseosas contra la superficie del s*lido, pueden quedar retenidas, condensándose el vapor. l equili#rio que tiene lugar cuando la velocidad de su#limaci*n y la de condensaci*n son iguales se caracteri"a por una presi*n de vapor que depende de la naturale"a del s*lido y de la temperatura. rogresiva% gas I solido 6egresiva% solido B gas !plicaci*n industrial% medicina, fotografa y fa#ricaci*n de tintes y agentes o+idantes.
CONDENSACIÓN $a condensaci*n es esencial para el proceso de destilaci*n, un proceso muy importante tanto para el tra#ajo en el la#oratorio como para aplicaciones industriales. l hecho de que la condensaci*n sea un proceso natural, el llamado roco, provoca que sea de gran utilidad para conseguir agua% odemos encontrar muchas estructuras creadas con el /nico prop*sito de conseguir agua a partir de la condensaci*n, como el caso del estanque de roco o un colador para recoger la humedad del aire. Muchos de los sistemas que se usan para recoger agua a partir de la condensaci*n son usados para aprovechar y mantener la #;
M)*)+-/- 'C-012)3 45 E36-4) 45 7- M-652humedad de la tierra en "onas con una avan"ada desertificaci*n en proceso. !lgunas organi"aciones educan a los ha#itantes de dichas "onas para ayudarles a afrontar la situaci*n.
EJEMPLIFICACIÓN DE AL"UNOS ESTADOS •
•
•
$os motores de vapor o gasolina, que se mueven gracias al e+pandimiento de gases que se crean cuando el agua o la gasolina pasa a#ruptamente de lquido a gas.
$a licuefacci*n es muy /til para el transporte de gases en tanques, pues 3stos son lquidos en el tanque de#ido a la presi*n y al salir se e+panden a su estado gaseoso.
$a fa#ricaci*n de llaves (grifos) para #aLo se funde lat*n (fusi*n). ste lat*n fundido se vierte en moldes donde toma la forma de la llave y se solidifica (solidificaci*n). 8espu3s de varios procesos llega al de aca#ados, y en uno de ellos, se mete a cámaras de vaco junto #<
M)*)+-/- 'C-012)3 45 E36-4) 45 7- M-652con #arras de ciertos metales (vanadio, por ejemplo), y estos metales son vapori"ados por acci*n el3ctrica (su#limaci*n). $os metales vapori"ados se depositan so#re la superficie del lat*n dándole aspecto de recu#rimientos más llamativos y caros como el dorado (su#limaci*n regresiva).
$os jugos e+trados de la caLa de a"/car son sometidos a temperatura y se vapori"an (vapori"aci*n). $os vapores as o#tenidos pasan por enfriadores donde se licuan (licuaci*n) y se o#tiene alcohol (yOo 6on).
#=
M)*)+-/- 'C-012)3 45 E36-4) 45 7- M-652-
o!idi3i*a*io)' el agua se convierte en hielo *o)de)a*io)' la lluvia e/aporia*io)' el agua hierve y se convierte en vapor de agua 30io)' un metal que se funde 0!i-a*io)' las pastillas de #aLo, que pasan de solido a gas sin pasar por el edo. liquido
CONCLUSIONES
!"
M)*)+-/- 'C-012)3 45 E36-4) 45 7- M-652•
•
Materia es todo aquello que tiene locali"aci*n espacial, posee una cierta cantidad de energa, y está sujeto a cam#ios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. +isten varios estados en los que se presenta la materia, cinco de los cuales son estos% '*lido, $iquido, Paseoso, lasma y :os3Iinstein. $os tres primeros estados son los más comunes y estudiados dentro de 7- 625-, aunque es el estado de plasma el más com/n en 57 >*2?53), ya que de este se componen las estrellas, por ejemplo, el quinto estado conocido como :oseIinstein, es un estado de agregaci*n nuevo en los 5+236)3 de 7- @25*@2-, pero es tan fro y denso, que se logra cuando un elemento es enfriado a varios puntos #ajo lo logrado ha#itualmente, consiguiendo incluso inmovili"ar los átomos, seg/n dicen los cientficos. 5am#i3n e+isten otro estados o#serva#les #ajo condiciones e+tremas de presi*n y temperatura como% -ondensado de &ermi, el estado de s/pers*lido, superfluido, Materia degenerada, Materia fuertemente sim3trica, Materia d3#ilmente sim3trica y la Materia e+traLa o RMateria de =uarAsS $os cam#ios de estado de la materia, los más #ásicos, se resumen en la siguiente ilustraci*n%
RECOMENDACIÓN $eer e investigar de diferentes #i#liografas nos enriquece en conocimiento. !#
M)*)+-/- 'C-012)3 45 E36-4) 45 7- M-652BIBLIO"RAF$A •
• •
$eyva N. um#erto. &sica 22. ditorial Moshera. rimera dici*n. er/. 1@01. Mendo"a 8. Torge. &sica. 7ctava dici*n. er/.1@@1 http%OOrecursostic.educacion.esOsecundariaOedadODesofisicaquimicaOim presosOquincenaD.pdf
!!
M)*)+-/- 'C-012)3 45 E36-4) 45 7- M-652-
ANEXOS
VIDEOS Y APLICACIONES
n el -8 adjunto se presenta videos y aplicaciones referente al tema, tal y como se detalla a continuaci*n%
VIDEOS •
• •
;ideo0% 6eportaje de 8iscovery -hannnel acerca de la Materia y sus estados. ;ideo1 % $os E estados de la materia ;ideoD % rocesos de los cam#ios de estados de la materia !8
M)*)+-/- 'C-012)3 45 E36-4) 45 7- M-652APLICACIÓN •
$a#oratorio virtual en los que se puede desarrollar diferentes e+perimentos en forma virtual.
!$