POLICÍ PO LICÍA A NAC IONAL IONAL DEL PE R Ú DIR DIR EC CIÓN CIÓN EJ E CUT CU T IVAY IV AY DOCTRINA DOCTRINA E S CUE CU E LA DE E DUCA DUCA CIÓN CIÓ N SUPE SU PE R IOR IOR T ÉC NICO NICO PR O FES IONAL IONAL DE LA PNP
“V SEMESTRE ACADÉMICO PROMOCIÓN FORJADORES DE LA PAZ, MODALIDAD REGULAR 2017” TEMA TEMA
: BR IGADAS DE AUTOPROT AUTOPROTEC EC CIÓN ES COLAR BAPES
CURS O
: SE GURIDAD CIUDADANA CIUDADANA
INTEGRANTES
: A 3 A 3 A 3 A 3 A 3
DOCENTE DOCENTE
PN P C OA QUIR QU IR A C HA Y ÑA PN P . PN P . PN P PN P …………………………
………………………
……………
………………
……………………….………………
……………………………………….
: CAP. PNP ELAR ROBE RTO DELGA DO CHAVEZ
MOQUEGUA
[1]
-
2017
INDICE DEDICATORIA
3
AGRADECIMIENTO
4
INTRODUCCIÓN
5 CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
6
A. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
6
B. DELIMITACIÓN DE LOS OBJETIVOS
7
1. OBJETIVO GENERAL
7
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
7
C. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA
7
1. JUSTIFICACIÓN
7
2. IMPORTANCIA
7
D. LIMITACIONES
7 CAPÍTULO II
MARCO TEORICO – DOCTRINARIO
8
A. ANTECEDENTES
8
B. BASES TEÓRICÁS
9
C. BASE LEGAL
14
D. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
15
CAPÍTULO III ANÁLISIS
16
CONCLUSIONES
16
RECOMENDACIONES
17
BIBLIOGRAFÍA
18
ANEXOS
19
[2]
DEDICATORIA A aquellas personas que se sacrifican por darnos lo mejor en esta vida, a nuestros padres y a ustedes docentes que a través de sus enseñanzas nos dan lo mejor, y nos ayudan a que todo esto se realice.
[3]
AGRADECIMIENTO
A nuestros compañeros de grupo y de clase que nos esforzamos para aportar nuestro granito de arena en este trabajo de investigación. A nuestros padres quienes perseveran al igual que nosotros dándonos valor moral
[4]
INTRODUCCIÓN El presente trabajo titulado “Las brigadas de autoprotección escolar BAPES”, la Dirección de Prevención y Programas Especiales de la
DIREJSEGCIU PNP organizó y conformó en todos los colegios de la zona las brigadas de autoprotección escolar (BAPES), en las cuales participan la PNP, docentes, padres de familia y alumnos. Se ofrecen charlas de sensibilización para la prevención del uso de drogas y de la violencia infantil, juvenil y contra la mujer. También se alerta sobre la trata de personas y la explotación infantil. Además, se estableció un servicio de resguardo policial en las horas de ingreso y salida de los estudiantes. .
[5]
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Prevenir actos antisociales y alejar a los menores de edad del pandillaje y las drogas en el Callao, fortaleciendo con ello la seguridad ciudadana, es el objetivo de las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPE), iniciativa de la Policía Nacional, que cuenta con el decidido apoyo del Gobierno Regional y de la comunidad educativa. Las BAPE están conformadas por docentes, padres de familia, juntas vecinales, policías escolares y efectivos de la Policía Nacional. Esta organización contribuye a mejorar los niveles de orden, tranquilidad y seguridad en la comunidad educativa de sus respectivas jurisdicciones, así como trabajar junto a la PNP para garantizar el normal desarrollo de las actividades escolares, preservando la integridad física y moral de los alumnos. Al respecto, el titular de la XX Dirección Territorial PNP del Callao, general Francisco Pasco La Madrid, desde marzo del 2010 visitó las instituciones educativas ubicadas en zonas con mayor incidencia de factores de riesgo que perturben el desarrollo biopsicosocial de los alumnos. De esa manera y como plan piloto se seleccionaron 23 colegios para la conformación de las BAPES, en el Cercado del Callao, y en los distritos de Bellavista, Carmen de la Legua, La Perla y Ventanilla. “El objetivo central de las BAPES es neutralizar y prevenir los efectos que
los fenómenos sociales adversos como la violencia familiar, el bullying, el consumo y la micromercialización de drogas, la evasión escolar, la delincuencia, entre otros, pue dan provocar en los escolares”.
[6]
B. DELIMITACIÓN DE LOS OBJETIVOS 1. OBJETIVO GENERAL
Conocer en qué consiste el tema de las BAPES.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer conceptos y características de las BAPES brigadas de autoprotección escolar.
Identificar como se desarrolla las BAPES dentro de la comunidad.
C. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA 1. JUSTIFICACIÓN Este trabajo se justifica porque da a conocer a los estudiantes de la escuela de formación policial sobre las brigadas de autoprotección escolar - BAPES, cual funciona como seguridad a los estudiantes de muchas instituciones educativas de nuestro país.
2. IMPORTANCIA La importancia de este tema es poder valorar la actuación policial de formar brigadas especializadas para la seguridad de niños y niñas expuestos a miles de peligros tanto dentro como fuera de la institución educativa.
D. LIMITACIONES El poco tiempo disponible con el que contamos para poder elaborar nuestro trabajo encargado.
[7]
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - DOCTRINARIO A. ANTECEDENTES Inspirados en el legado de su fundador el Suboficial Brigadier Policía Fallecido Augusto Mauro Roca Bernard, la Policía Escolar y las Brigadas de Autoprotección Escolar, BAPES del ámbito de Lima Metropolitana, prestaron hoy su juramento de compromiso de velar por el orden, disciplina y seguridad en las Instituciones Educativas a fin de contribuir en el normal desarrollo de las actividades académicas y, por ende, evitar y contrarrestar la influencia del pandillaje pernicioso, drogadicción, delincuencia común y otras lacras que afectan a la comunidad. Cabe señalar que la Policía Escolar ostenta más de 62 años de creada y su figura señera es el Héroe Brigadier de la Policía Escolar Alejandro Sánchez Arteaga, quien en tal condición se inmoló en un incendio luego de una segunda acción de rescate a otros dos menores atrapados en el inmueble Nº 1544 de la Av. Circunvalación-Lima. Las Brigadas de Protección Escolar- BAPES datan desde el 2010 en la Institución Educativa 3032 “Villa Angélica, siendo gestada a iniciativa de la
PNP, y que está conformado por el Director de la Institución Educativa, un (01) Profesor responsable, un (01) integrante de la Policía Nacional del Perú, dos (02) padres de familia, dos (02) integrantes de las Jutas Vecinales y dos (02) policías escolares.
B. BASES TEÓRICAS I.
LAS BRIGADAS DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR - BAPES El Plan de Autoprotección Escolar, la Protección Escolar es un servicio a la Institución Educativa que se orienta al estudio y prevención de las situaciones de grave riesgo colectivo, pandillaje, atentados, peleas, [8]
acoso y otras extraordinaria o calamidad pública en la que pueda peligrar, en forma masiva, la vida e integridad física de los estudiantes y a la protección y socorro de estas y sus bienes en los casos en que dichas situaciones se produzcan. Prevenir actos antisociales y alejar a los menores de edad del pandillaje y las drogas, fortaleciendo con ello la seguridad ciudadana, es el objetivo de las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPES), iniciativa de la Policía Nacional, que cuenta con el decidido apoyo del Gobierno Regional y de la comunidad educativa. Los BAPES están conformados por docentes, padres de familia, juntas vecinales, policías escolares y efectivos de la Policía Nacional.
Esta organización contribuye a mejorar los niveles de orden, tranquilidad y seguridad en la comunidad educativa de sus respectivas jurisdicciones, así como trabajar junto a la PNP para garantizar el normal desarrollo de las actividades escolares, preservando la integridad física y moral de los alumnos.
[9]
1. OBJETIVOS: 1) "El objetivo central de las BAPES es neutralizar y prevenir los
efectos que los fenómenos sociales adversos como la violencia familiar, el bullying, el consumo y la micro comercialización de drogas, la evasión escolar, la delincuencia, entre otros, puedan provocar en los escolares", Por ello, los BAPES tienen el rol de velar porque los estudiantes puedan ingresar y salir de sus planteles sin correr riesgos, informando a la PNP sobre cualquiera de las amenazas mencionadas a fin de intervenir de inmediato. 2) Informar a los integrantes de
BAPES sobre los aspectos
normativos relacionados con la autoprotección de las Instituciones Educativas, Alumnos, docentes. Aunque el objetivo final no es otro que la aplicación del plan de protección escolar comprende la organización de los medios humanos y materiales disponibles para la prevención del riesgo de amenaza o cualquier otro equivalente, así como garantizar la integración física y moral de nuestros alumnos y la intervención inmediata, son objetivos particulares los siguientes: 3) Conocer los riesgos y sus amenazas, de la peligrosidad que esto
implica de las distintas personas que pululan en derredor de la Institución Educativa. Disponer de personas organizadas y adiestradas, que garanticen rapidez y eficacia para el control de riesgo. 4) Analizar los factores de riesgo y amenaza más frecuentes y vitar
las causas de las amenazas por pandilleros, drogadictos. Adquirir nociones básicas sobre el buen trato. 5) Reglamentar sus funciones de los integrantes de BAPES y
Elaborar el Plan de Autoprotección de la Institución Educativa.
2. Órgano de Asesoramiento: 1) Directora de la Institución Educativa 2) El Instructor PNP de la jurisdicción [10]
3) El coordinador de BAPES .Profesores o (as) designadas por la
Dirección de la Institución Educativa para elaborar el Plan de Autoprotección.
3. Órgano de capacitación: La Directora de la Institución Educativa y APAFA se encargará de organizar seleccionar a los BAPES.
4. Integrantes de BAPE: 1) Directora de la Institución Educativa 2) APAFA 3) Comité de docentes de los BAPES.
Los BAPES son grupos de apoyo a la Institución Educativa y prestan colaboración en las actividades cívicas culturales y formativas disciplinarias de prevención y apoyo al interior y exterior del plantel diariamente.
[11]
5. Servicios: 1) Comprende las siguientes acciones de control y vigilancia en la
puerta de ingreso de la Institución Educativa y sus alrededores. 2) Vigilancia y apoyo durante el ingreso y salida de los alumnos en
las vías de acceso a la Institución Educativa
6. Servicios especiales: 1) Vigilancia y apoyo durante las ceremonias externas y desfiles
apoyando en el orden de los alumnos y público en general que participan en dichos eventos. 2) Vigilancia y apoyo durante las actuaciones públicas, deportivas,
recreativas y culturales en la que participa la Institución Educativa
7. Deberes y Derechos del comité de docentes de BAPES: 1) Ejecutar, supervisar las actividades programadas. 2) Organizar las acciones de capacitación. 3) Coordinar con la PNP de la comisaría de la jurisdicción. 4) Coordinar la adquisición de chalecos distintivos con la Directora de
la Institución Educativa, Asociación de Padres de Familia y Alcalde del distrito. 5) Coordinar con los órganos correspondientes la realización de las
acciones de seguridad vial, prevención de uso de drogas, violencia estudiantil, violencia familiar y otros. 6) Informar semestralmente a la Dirección del plantel de las acciones
desarrolladas. 7) Coordinar con el instructor PNP para las ceremonias internas y
externas del plantel. 8) Asesorar permanentemente el funcionamiento de BAPES de
Institución Educativa.
[12]
8. Del Instructor PNP: 1) Asesorar y organizar los BAPES de la Institución Educativa. en
coordinación con la Dirección del plantel. 2) Participa conjuntamente con
la Directora de la Institución
Educativa así como con la comisión de docentes responsables de los BAPES y APAFA para seleccionar a los que integran el grupo de Brigadistas de Autoprotección Escolar. 3) Elabora y ejecuta el Plan de Vigilancia de los BAPES.
9. BAPE Coordinadora General: 1) Es la máxima autoridad de las Brigadas de Autoprotección Escolar
a nivel de la Institución Educativa y luce con honor su chaleco y fotocheck otorgado por el plantel. 2) Realiza acciones de Seguridad Vial prevención al ingreso y salida
del alumnado de la Institución Educativa en general. 3) Realiza acciones de seguridad Vial prevención de uso de drogas,
violencia estudiantil, violencia familiar y otros. 4) Realiza acciones de seguridad y prevención al ingreso y salida del
alumnado del plantel en actuaciones cívicas patrióticos culturales. 5) Es distinguido con la indumentaria para el cargo. 6) Informará a la Dirección sobre ocurrencias al ingreso y salida de
los alumnos del plantel. 7) Visará diariamente el cuaderno de ocurrencias y anotará las
incidencias y observaciones cuando el caso lo amerita. 8) Llegará a la Institución Educativa con 15 minutos de anticipación
para el cumplimiento de sus funciones en ambos turnos.
10. Deberes y derechos de BAPES: 1) Depende del Instructor de PNP, del coordinador BAPE de la
Institución Educativa de la Directora y APAFA. 2) Cumplirá con sus servicios asignadas. [13]
3) Vigilancia y apoyo durante el ingreso y salida de los alumnos. 4) Vigilancia por la disciplina, orden, puntualidad de los alumnos. 5) Vigilancia a la entrada y salida del alumnado de la Institución
Educativa y alrededores. 6) Efectúan
rondas permanentes alrededor de la Institución
Educativa
C. BASE LEGAL 1.- Normas legal: 1) Constitución Política del Perú – Art. 01 y 02 2) Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana – Ley 27933 3) Ley Que Modifica Los Artículos 7°, 9° Y 16° de la Ley N° 27933, Ley Del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana 4) Reglamento del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
[14]
2.- Leyes complementarias: 1) Ley 27934.- Ley que regula la intervención de la Policía Nacional y el Ministerio Público en la investigación preliminar del delito. 2) Ley 27936.- Ley de condiciones del ejercicio de la legítima defensa. 3) Ley 27937.- Ley que modifica los artículos N° 366° y 367° del código penal.
D. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 1) Brigada: Es una unidad militar compuesta por dos o más regimientos o batallones y otras unidades menores que puede unirse a otras brigadas formando una división. 2) Autoprotección: Son el conjunto de acciones encaminadas a la protección, realizadas por uno mismo, para sí mismo. Los ciudadanos deben tomar las medidas necesarias para evitar la generación de riesgos, así como exponerse a ellos. Una vez sobrevenida una emergencia, deberán actuar conforme a las indicaciones de los agentes de los servicios públicos competentes. 3) Institución educativa: Es un conjunto de personas y bienes promovida por las autoridades públicas o por particulares, cuya finalidad será prestar un año de educación preescolar y nueve grados de educación básica como mínimo y la media. 4) Bullying: Es una palabra inglesa , también conocido como “acoso escolar ” o “hostigamiento escolar “, bullying está compuesto por la voz “bully” que quiere decir “maton” o “peleon” más la terminación “ing” que
indica la acción o el resultado de una acción. 5) El acoso escolar: Es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.
[15]
CAPÍTULO III ANÁLISIS CONCLUSIONES 1) La “Brigada de Autoprotección Escolar” denominada BAPES, la misma que ha iniciado sus actividades como una estrategia de intervención de los padres de familias, autoridades educativas, autoridades locales, organizaciones sociales, Juntas Vecinales y Policía Nacional, ello ante los riesgos y peligros que existen en los alrededores de los planteles y zonas de tránsito para proteger a los niños, niñas y adolescentes en edad escolar; mejorándose además los esfuerzos y diseños de participación de la comunidad educativa en seguridad escolar. 2) El Objetivo de la “Brigada de Autoprotección Escolar” denominada BAPES, es el de, establecer un escenario organizado entre padres, comunidad educativa, juntas vecinales y Policía Nacional, a fin de enfrentar de la mejor manera las constantes amenazas a las que se enfrentan los niños, niñas y adolescentes en edad escolar en las inmediaciones de las instituciones educativas. 3) El rol fundamental de las BAPES es el de contribuir a mejorar la seguridad ciudadana, participando activamente de forma permanente y solidaria, para reducir los riesgos y amenazas que atentan contra la población escolar.
[16]
RECOMENDACIONES
1) Los padres deben transmitir valores a sus hijos para que estos los practiquen dentro de las instituciones educativas. 2) Los problemas de bullyng deben desaparecer denunciándolos en su debido momento. 3) Las BAPES deben estar bien capacitados para actuar con eficiencia.
[17]
BIBLIOGRAFIA
1) http://eah2012.blogspot.pe/2012/12/plan-de-auto-proteccionescolar-bapes.html 2) http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-brigadasautoproteccion-escolar-contribuyen-a-alejar-a-menores-delpandillaje-y-las-drogas-el-callao-357845.aspx 3) http://opc-pnp-lima28.blogspot.pe/2011/08/brigadas-de-autoproteccion-escolar.html 4) http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-brigadasautoproteccion-escolar-contribuyen-a-alejar-a-menores-delpandillaje-y-las-drogas-el-callao-357845.aspx 5) http://www.verdaddelpueblo.com/2014/05/division-pnp-inicio-planpiloto-bapes.html
[18]
ANEXOS Brigada de Autoprotección Escolar - BAPES
[19]