PLAN DE TRABAJO JUNIO 2009 – MAYO 2010 IGLESIA CRISTIANA WESLEYANA - KERNESVILLE I.
OBJETIVO GENERAL:
El presente Plan de Trabajo, tiene como objetivo fundamental sentar las bases necesarias para reestructurar, renovar, expandir y dar mayor efectividad los diversos ministerios de nuestra iglesia. Los ministerios se enmarcan en las siguientes áreas: 1 La adoraci!n y alaban"a. # La comuni!n con y entre los santos, $ El discipulado completo, productivo y verdadero, % La evangeli"aci!n desde nuestro lugar &acia todas las naciones, ' El servicio a la iglesia y a la sociedad. ( La orac oraci! i!n n e inte interc rces esi! i!n. n. ) La con conso soli lida daci ci!n !n de de resu result ltad ados os
II. PROPUESTAS ESPECÍICAS POR MINISTERIOS: A. EN EL ASPECTO DE LA ADORACION Y ALABAN!A:
1.
a. b. c.
*mar mar a +ios +ios por por sob sobre re toda todas s las las perso persona nas s y cosas osas de est este e mund mundo. o.E Ex. x.##-:1 :11 11/ 1/ 0t.##:$) 2bserv 2bservar ar los culto cultos s con con amor amor,, profun profunda da rev revere erenc ncia ia y sinc sinceri eridad dad.. 3e evita evitará rá cual4 cual4uie uierr distracci!n distracci!n 4ue no ayude a cumplir con este objetivo. +epe epender nder siem siemp pre del del *gent gente e 4ue 4ue nos nos llev lleva a a la ador adora aci!n ci!n:: El Esp5 Esp5ri ritu tu 3ant 3anto. o. Ef.':16/ 7m.8:#(. 2.
a. b. c. d. e.
MEDIOS Y METAS:
3erv 3ervic icio ios s y me mens nsaj ajes es cult cultua uale les s con con 9nfa 9nfasi sis s en en la la ado adora raci ci!n !n.. s. s.%$ %$:# :#1 1 Prom Promov over er ;nue ;nuevo vos; s; y
EN EL ASP ASPECTO ECTO DE LA COMU COMUNI NIO ON Y EDI EDIIC ICAC ACIO ION: N: 1.
a.
OBJETIVOS:
OBJETIVOS:
Encon Encontra trarr 4ue 4ue la iglesi iglesia a alca alcanc nce e una una mejor mejor madur madure" e" espiri espiritua tuall seg> seg>n n Ef. Ef.%:1 %:1$1 $1(. (. 1
b.
Lograr la edificaci!n progresiva de los nuevos miembros, e identificarlos plenamente con la iglesia ?esleyana y su misi!n. 2.
a.
MEDIOS Y METAS:
3ervicios, mensajes con 9nfasis especiales: @unio @ulio *gosto 3eptiembre 2ctubre Aoviembre +iciembre Enero Bebrero 0ar"o *bril 0ayo
b. c. d. e. f.
: : : : : : : : : : : :
La oraci!n. La mayordom5a. La comuni!n. La santidad. El evangelismo y discipulado. La mayordom5a. La segunda venida de =risto. La 9tica cristiana. La juventud. La autoridad espiritual. La glesia. La familia.
7etiro: La iglesia tendrá un retiro de edificaci!n. Para enero del #-1-, se tendrán ) =onfraternidades familiares. 3e conformaran e4uipos fraternales para reali"ar actividades evangelisticas, limpie"a del Templo. 3e reali"aran ayunos bimensuales. Cabrá una vigilia cada tres meses.
C.
EN EL ASPECTO DEL DISCIPULADO: 1.
OBJETIVOS:
a.
Preparar a la congregaci!n y a los nuevos creyentes, en el conocimiento de los principios básicos de la fe cristiana, para darles mayor madure" espiritual, para lo cual se creará una *cademia D5blica.
b.
=apacitar a cada miembro en la +isciplina ?esleyana.
c.
nstruir, entrenar y promocionar l5deres 4ue usen bien la Palabra de verdad, para posteriormente dirigir las =onfraternidades Bamiliares.
e.
*yudar a los miembros a descubrir sus dones y
MEDIOS Y METAS: 2
a. b. c. d.
e.
niciar los cursos programados por la *cademia D5blica. Efectuar un seminario taller para maestros de Escuela +ominical. Planificar y reali"ar una ED+ para: =omprar materiales didácticos de acuerdo al informe y sugerencias del +irector Educaci!n =ristiana. 3e reiniciaran las reuniones de j!venes y adolescentes, as5 como la de +amas y =aballeros. D. EN EL ASPECTO DE LA EVANGELI!ACION: 1. OBJETIVOS:
a.
3er cumplidores del mandato de Cec&.1:8, de ser testigos en @erusal9n, @udea, 3amaria y &asta lo >ltimo de la tierra.
b.
Proyectarnos a llegar: 1 En corto pla"o inicio del #-1- a -) Frupos Bamiliares. b )- personas asistiendo a los grupos. c $- nuevos miembros. # * mediano pla"o: mayo del #-1- a 1% Frupos Bamiliares. b 1%- personas asistiendo a los grupos: c $- nuevos miembros.
2. MEDIOS:
a.
3e tendrá un 3eminario de Evangelismo y +iscipulado.
b.
3e conformara el 0inisterio de =onsolidaci!n.
c.
3e reali"arán actividades como: 1 isitas casa por casa encuestas. # isitas a &ospitales, cárceles, orfanatos, escuelas, colegios, etc. $ Evangelismo personal en mercados, par4ues, etc,... % =onfraternidades en &ogares. ' =enas especiales. E. EN EL ASPECTO DEL SERVICIO: 3
1. OBJETIVOS:
a. b.
3ervir en primer lugar a los miembros de la iglesia. mpactar con una ayuda sincera y desinteresada al resto de la comunidad. 2. MEDIOS:
a. b. c. d. e. f.
3ermones sobre el servicio. 3ervicios de asistencia profesional a la comunidad: consultorios, cursos de inyectables, ... 3ervicios de asistencia social: alimentaci!n, ropa,... Talleres: &igiene, nutrici!n, primeros auxilios, decoraci!n, cocina, reposter5a, corte y confecci!n, jugueter5a, otros. Proyectarse a la creaci!n de: +eGer, Postas dental, ... =onferencias de orientaci!n sobre: salud, oficios profesionales, &ogar, personalidad, vocaci!n, sexualidad,... . EN EL ASPECTO INANCIERO: 1. OBJETIVOS:
a. b. c.
Hue la iglesia viva de sus propios recursos. Llegar a una clara instrucci!n de la doctrina b5blica de los die"mos, ofrendas y donativos. =ontar con un presupuesto 4ue en lo posible satisfaga las necesidades de cumplir con los diversos ministerios de la iglesia. 2. PRINCIPIOS Y METAS:
a. b. c. d. e. f. g. &. i. @. G.
El die"mo, las ofrendas y las donaciones son patrimonio del 3eIor. +ebe &aber un claro balance entre los ingresos y gastos. Cay 4ue administrar las finan"as de la iglesia con un alto criterio espiritual, a la par 4ue empresarial actual. Tener extremo cuidado &asta del >ltimo c9ntimo en el manejo del dinero del 3eIor. nformar a la iglesia permanentemente de las metas y necesidades presupuestales. Las cuentas de la iglesia deberán estar al d5a, en forma clara y ordenada. =ual4uier gasto o proyecto debe estar financiado dentro del marco de la econom5a de la iglesia. El dinero del 3eIor siempre debe estar invertido en el lugar o lugares más seguros. El dinero del 3eIor debe estar en constante movimiento, no deben &aber superávits. La @unta de la glesia es la principal responsable de las finan"as de la iglesia, por lo cual elegirá a un =omit9 Binanciero integrado por el Tesorero y dos escrutadores. Cacia el final del aIo eclesiástico, un =omit9 de *uditoria emitirá un informe del manejo presupuestario de la glesia. G. EN EL ASPECTO ADMINISTRATIVO: 4
1. OBJETIVOS:
a.
Establecer una s!lida organi"aci!n de la estructura 4ue conforma la iglesia ministerios, departamentos,..., a fin de 4ue 9stos cumplan, no s!lo las directivas de la +isciplina ?esleyana/ sino sirvan y funcionen como un cuerpo.
b.
=onseguir la participaci!n plena de todos los miembros en el programa de crecimiento de la iglesia.
c.
=oordinar todo plan de acci!n para asegurar la mejor inversi!n de los recursos personales, tiempo, dinero y e4uipo. 2. MEDIOS:
a.
=onfeccionar un 2rganigrama explicativo de todas las l5neas de autoridad de la iglesia local.
b.
El =onsejo 0inisterial y la @unta +irectiva supervisará y evaluará los logros obtenidos, &acer las enmiendas necesarias si fuera el caso, en la ejecuci!n del Plan de Trabajo.
". EN EL MINISTERIO DE ORACION:
1. 2D@ET23: a. Orar los unos por los otros, siguiendo las enseñanzas de nuestro Señor Jesús. “Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquier cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que esta en los cielos” !at."#$"%&. '. (onvencidos del poder ) e*icacia de la oraci+n intercesora en nuestras vidas, nos 'rindamos a este servicio para que la voluntad de ios se cumpla para honra ) gloria de su nom're. “Os aseguro$ -l que cree en m, las o'ras que )o hago, el tam'i/n las hará. 0 ma)ores que estas hará, porque )o vo) al Padre. 0 todo lo que pidáis al Padre en mi nom're, os har/, para que el Padre sea glori*icado en el 1i2o, si algo peds en mi nom're, )o lo har/3 Juan "4$"56"4&.
I. EN EL MINISTERIO DE CONSOLIDACION:
1. OBJETIVO:
5
incular afectivamente a los nuevos creyentes, &asta lograr establecerlos en la congregaci!n, &asta &acerlos sentir parte del =uerpo de =risto, y 4ue tienen Jun &ermano mayorK 4ue los ayudara y guiara en el proceso de su madure" espiritual.
#. 0ET*: a. =onformar un 0inisterio de =onsolidaci!n. b. Elaborar un 0anual de =onsolidaci!n.
. EL P7E3PE3T2:
AF7E323:
+EM023 7EFL*7E3
2B7EA+*3 7EFL*7E3 1. Escuela +ominical. #. +omingos N maIana. $. +omingos N noc&e. %. +5as de oraci!n. '. *cademia b5blica. (. 7euni!n de j!venes. ). 7euni!n de caballeros. 8. 7euni!n de +amas
2B7EA+*3 E3PE=*LE3 1. +5as festivos. #. *cci!n de gracias. $. +onativos de terceros. 6
%. Oard sales. '. entas de literatura. (. =9lulas familiares. ). entas extraordinarias.
EF7E323:
1. 0A3TE72 P*3T27*L. a. Pastor principal. b. Pastor *sociado. c. =asa pastoral. d. Educaci!n Pastoral. #. 0A3TE72 +E *L*D*AM*: a. nstrumentos musicales. b. =orarios. c. 2frendas por movilidad. $. 0A3TE72 +E E*AFEL302 O 032AE3: a. Literatura. b. *ctividades misioneras
b. =umpleaIos. c. Fraduaciones. d. *niversarios. (. 0A3TE72 32=*L: a. =linica dental. b. Fuarderia. c. Danco de comida. d. 3alud. e. 7opa. f. Prestamos. g. 2tros ). 0A3TE72 +E =2A32L+*=2A: a. Literatura. b. 0ovilidad. 8. 0A3TE72 +E *+0A3T7*=2A: a. 3ecretaria. b. Tesoreria. c. Telefono e internet. d. 6. 0A3TE723 +E7323: a. +amas. b. =aballeros. c. @ovenes.
1-. P72OE=T23 E3PE=*LE3:
8
INDICE
FLE3* =73T*A* ?E3LEO*A* EA E7AE3LLE PL*A +E T7*D*@2 *A*L .
2D@ET23:
.
P72PE3T*3 E3PE=B=*3: *.
EA EL *3PE=T2 +E L* *+27*=2A O L* *L*D*AM*: 1. #.
2D@ET23. 0E+23 O 0ET*3.
D.
EA EL *3PE=T2 +E L* =20A2A O E+B=*=2A:
=.
EA EL *3PE=T2 +EL +3=PL*+2:
+.
EA EL *3PE=T2 +E 032AE3 O E*AFEL302.
E.
EA EL *3PE=T2 +EL 3E7=2:
B.
EA EL *3PE=T2 BA*A=E72.
F.
EA EL *3PE=T2 *+0A3T7*T2:
.
EL P7E3PE3T2.
.
EL =72A2F7*0*. QQQ
9