Mitos en torno al emprendimiento Hugo Ignacio Fuentes Inostroza Emprendimiento y PYMES Instituto profesional IACC 02.12.2017
Desarrollo Los mitos según los contenidos de esta semana son 14: 1.
No nací para ser emprendedor
2.
Es necesario contar con todos los rec ursos necesarios antes de iniciar un proyecto
3.
El emprendedor debe finalizar los que empezó
4.
Un buen emprendedor es aquel que tiene éxito en el primer intento
5.
La idea tiene que ser completamente original
6.
Es necesaria una idea brillante
7.
Hay que ser el número uno
8.
Hay que ser un experto en el tema de su proyecto
9.
Si fracasamos, no servimos como emprendedores
10. Hay que esperar a que se son presente “la Gran” oportunidad 11. Mi profesión no sirve para emprender 12. Si algo no me gusta, lo delego 13. Un trabajo dependiente es seguro, em prender mi propio negocio no lo es. 14. Emprender es para quienes no pudieron destacar e n otras áreas.
Estos mitos pueden ser derribarlos, ya que muchos son absurdos y pueden ser objetados, vamos a desglosar cada mito y ver cómo derribarlos.
1.
No nací para ser emprendedor: Falso, los emprendedores no nacen, pero se hacen así en el transcurso de la vida. Ejemplo, si un alumno de un colegio no sabe leer, pero gracias al estudio y ejercicio aprende a leer, es un emprendimiento adquirido.
2.
Es necesario contar con todos los recursos necesarios antes de iniciar un proyecto: Falso, muchos de los insumos o cosas necesarias para el funcionamiento de un proyecto se van adquiriendo en el camino. Ejemplo, para hacer clases particulares, no se necesitan todos los recursos antes de iniciar un proyecto, solo las ganas de e nseñar.
3.
El emprendedor debe finalizar los que empezó: Falso, muchas veces un emprendedor tiene que parar un proyecto, por falta de recursos. Ejemplo, si el proyecto es bueno puede venderlo a una compañía para que lo finalice.
4.
Un buen emprendedor es aquel que tiene éxito en el primer intento: Falso, a veces las cosas no funcionan a la primera por diversos factores ex terno o internos. Ejemplo, para realizar un invento tengo que intentarlo una y otra vez.
5.
La idea tiene que ser completamente original: Falso, para un emprendimiento la idea original no necesar iamente tiene que ser propia. Ejemplo, un negocio de comida rápida es una idea existente, pero el enfoque que ponga hará la diferencia.
6.
Es necesaria una idea brillante: no es necesario que sea una idea brillante, porque son imposibles de realizar. Ejemplo, pastillas para adelgazar sin ejercicios, y si las hay son perjudiciales para la salud.
7.
Hay que ser el número uno: no siempre se puede ser el número uno, aún así podemos triunfar. Ejemplo, Coca-Cola siempre será el número uno, pero si pongo un emprendimiento de bebidas alternativas, tendría mucho éxito por la aceptación que tienen estas bebidas por su económico precio y buen sabor.
8.
Hay que ser un experto en el tema de su proyecto: Falso, no es necesario ser un experto en el tema del emprendimiento para tener éxito. Ejemplo, existe el internet y cursos, que hacen que no sea necesario que un emprendedor sea experto en un tema.
9.
Si fracasamos, no servimos como emprendedores:
Falso, muchos emprendedores fracasan, pero lo importante es saber reinventarse y seguir adelante, no dejarse caer por un fracaso. Ejemplo, Gabriela Mistral fracasó al principio como poetiza, pero ganó un premio nobel.
10. Hay que esperar a que se son presente “la Gran” oportunidad: Falso, si esperamos la gran oportunidad quizás esta nunca se presentará. Ejemplo, estudiamos en el Instituto IACC, para busca una gran oportunidad laboral, no basta solo con esperar.
11. Mi profesión no sirve para emprender: Falso, muchas profesiones no son para emprender, pero la actitud es lo que cuenta. Ejemplo, conozco muchos profesionales que trabajan en cosas diferentes a la que estudiaron, como Uber.
12. Si algo no me gusta, lo delego: Falso, la responsabilidad es lo primordial en un emprendimiento, hay tareas que no se pueden delegar. Ejemplo, si no me gusta hablar en público, no me puedo esconder si alguien me necesita.
13. Un trabajo dependiente es seguro, emprender mi propio negocio no lo es: Falso, un trabajo dependiente tampoco es seguro, pues nos pueden despedir. Ejemplo, puedo emprender un negocio de peluquería, pues todos necesitan cortarse el cabello y será mas seguro que un t rabajo dependiente en tiempos de c risis.
14. Emprender es para quienes no pudieron destacar en otras áreas: Falso, el emprendedor no se queda estancado en una sola área. Ejemplo, el periodista Amaro Gómez Pablos, e s un destacado periodista, eso no le impidió ser un emprendedor y poner un puesto de churros en Santiago.
Bibliografía
IACC (2017). Mitos y barreras para emprender. Err ores en torno al emprendimiento. Emprendimiento y Pymes. Semana 3.