CONSTRUCCIÓN DE CONOS EN EL TORNO TORNEADO DE CONOS POR ORIENTACIÓN DEL CARRO PORTAHERRAMIENTAS (CARRO CHARRIOT). Este método permite ejecutar conos de cualquier inclinación, pero sin utilizar el movimiento automático.
Ventajas e Inconvenientes del procedimiento E l t or or ne n e ad ad o d e c on on os os p or or d es es pl pl az az am am ie i e nt nt o d el el c ar ar ri r i to t o s up up er er io io r e s particularmente apropiado para el caso de conos cortos y empinados. El p r oc oc e di di m ie i e nt n t o e s d e r á pi pi d a y c ó mo mo da d a r e al al i za z a c ió ió n c u an an do d o s e c o no no c e e l ángulo de inclinación, es decir, la mitad del ángulo del cono. Constituye un i n co co n ve ve ni n i e nt nt e e l h e ch ch o d e q ue u e e l h us u s i ll l l o d e l c a rr rr i t o s u p er e r i or o r h a ya ya q u e moverlo generalmente a mano. La calidad superficial puede resultar perjudicada a causa de un irregular manejo del volante. La rosca cónica no puede ser obtenida de esta manera. El cono de la pieza no debe ser más largo que el recorrido del carrito superior, pues en la reanudación del trabajo se formaría fácilmente un resalto.
Fif. 159,1 Ajust* 'I'' 'I'' rarnl.. SUpcri r (HIT Ajuste del carrito superior mr>lk> ite un transportailor universal p u e s t a e n l a Para esto se utiliza una escala gr aduada dis parte baja del carrito superior (plato, disco giratorio) o en el carrito transversal. El uso de un transportador universal permite con fr ecuencia un ajuste más fino E s r ec e c om om en en da da bl bl e s uj uj et et ar a r e nt nt re r e p un un ta ta s u n c al al i br b r e m ac a c ho ho c ón ón ic ic o y comprobar el ajuste del carrito superior por medio de un calibre amplificador de esfera cuya espiga exploradora ha de estar dispuesta a la altura d e l as a s p un u n ta t a s d el el t or o r no n o . C ua u a nd nd o e n e l c as a s o d e c on o n os o s d e á ng n g ul ul o m uy uy grande no quede sitio para actuar sobre el volante se puede hacer girar el c ar a r r it it o s up u p er er i or or e n 1 80 80 °. °.
Sujeción de la herramienta L a p un ta d el ú ti l h a d e e st ar e xa ct am en te a l a a lt ur a d el c en tr o d e l a sección recta, pues en caso contrario no se obtendría una pendiente exacta, la superficie lateral del cono resultarla encorvada. En un cono de 20 mm y 50 m m d e d i á m e t r o y 100 m m d e l o n g i t u d p a r a u n a p o s i c i ó n d e l ú t i l d e 2 mm por encima del c entr o, se pr oduciría un err or de 0,24 mm en el diámetro
Conducción del carrito superior
-
■
El carrito superior tiene que deslizar tan libre de juego como sea posible. En otro casose producen irregularidades sobre la superficie de trabajo.
TORNEADO DE CONOS MEDIANTE UNA REGLA GUIA En la bancada del torno se atornilla habitualmente un montaje en el que h a y u n a r e gl a d e g uí a q ue p ue d e a j u st a rs e e n g r ad os a n gu l ar e s o e n milímetros. El carro de refrentar queda enlazado con esta regla de guía mediante un dispositivo de deslizadera. El husillo del carrito transversal está frecuentemente desacoplado. Cuando se produce un movimiento de avance del carrito portaherramientas en dirección longitudinal, se produce, mediante un ajuste conveniente de la regla de guía, un movimiento forzado transversal del carrito de refrentar. P ar a p od er a ce rc ar e l ú ti l d e c or t e a l a p ie za , p ar a p od er a ju st ar l a profundidad de viruta, en algunos tipos de máquina se hace girar el carrito
superior en
90°,
con objeto de que el husillo de ese carrito tome a su cargo la misión del carrito de
refrentar. En otros tipos de construcción esto no es necesario
Ventajas e inconvenientes del procedimiento C o n a y u d a d e l a r e g l a d e g u í a p u e d e n t o r n e a r s e c o n os c o n u n á n g
ulo de
p o s i c ió n d e h a s t a u n o s 1 0 ° . L a l o n g i t u d m a y o r d e c o n o p o s i b l e d e t o r n e a r s e r i g e p o r l a d e l a r e g l a d e g u í a ( p o r e j e m p l o 5 0 0 m m ) . E s p o s i b l e e l a v a n c e a u t o m á ti c o . S e p u e d e s u j e t a r l a p i e z a , t a n t o e n e l p l a t o d e l torno como entre puntas. Con la regla de guía pueden tornearse conos interiores y conos exteriores. El método resulta especialmente adecuado para la ejecución de roscas cónicas. Después del torneado cónico puede, en muchas máquinas, pasarse inmediatamente, es decir, sin cambio de posición que siempre resulta entretenido, al torneado cilíndrico.
Manejo del montaje Los tornillos de sujeción tienen que estar apretados porque, en caso contrario, puede correrse el montaje durante el torneado y resultar inútil la pieza obtenida. Las superficies de deslizamiento de la regla de guía deben ser mantenidas limpias y bien lubricadas, con objeto de que el carrito de refrentar pueda ser guiado sin dificultad.
TORNEADO DE CONOS MEDIANTE DESPLAZAMIENTO DEL CABEZAL MOVIL Ventajas e inconvenientes del procedimiento Los conos muy largos y de muy poco ángulo pueden ser torneados de una sola pasada. Es posible emplear el avance automático (cosa ventajosa por lo que respecta a la calidad superficial). Resulta un inconveniente el hecho de que las puntas del torno no apoyen en toda su periferia. El centrado se ensancha por ello fácilmente. La pieza s e a f l o j a y p u e de s a l t ar d e l a s p u n ta s , e s p e c ia l m e nt e e n e l c a s o d e g r a n c ot a d e d es pl az am ie nt o y e n e l d e g ra n a rr an qu e d e v ir ut a. E st e inconveniente puede evitarse holgadamente empleando puntas terminadas en una bola. L os c on os d e á ng ul o m uy a bi er t o n o p ue de n s er t or ne ad os m ed ia nt e desplazamiento del cabezal móvil, porque éste no puede ser desplazado de u n m o d o a r b i t r a r i o ; a p a r t e d e e s t o , l a s p u n t a s a d o pt a n u n a p o s i c i ó n m u y poco favorable. La cota de desplazamiento del cabezal móvil no debe ser mayor de un 2 …3 % de la longitud de la pieza. Los conos interiores
no pueden tornearse, generalmente, mediante desplaz amiento del cabezal móvil. El perro de torno realiza un movimiento pendular cuando se trabaja con desplazamiento del cabezal. Esto exige que deje suficiente espacio libre. Las superficies de fricción entre el perno de arrastre y el perro de torno deben ser engrasadas. Es desventajoso también que el cabezal móvil haya d e s e r r e ti r ad o d es p ué s d e t or n e ar c o no s , c u an d o s e q u ie r e c i li n dr a r después. Si se ejecutan varias piezas, las diferencias de longitud de éstas y l as d if er en te s p ro fu nd id ad es d e c en tr ad o s e m an if ie st an d e m od o desfavorable sobre la exactitud de la pendiente.
º
Ajuste del cabezal móvil La parte superior del cabezal móvil se desplaza sobre su parte inferior m e di a nt e u n h us i ll o . L a c ot a d e d es p la z am i en t o s e p ue d e a j us t ar d el siguiente modo: Se mide la separación que se quiere establecer en las guías entre la parte superior y la inferior del cabezal móvil con regla
g r ad u a da , c o n c a li b r e d e p r of u n di d ad e s o c o n e l m i cr ó me t r o d e profundidades, o se l ee e l d esp la za mi en to e n u na e sc al a milimétrica dispuesta en el cabezal móvil. Se halla también el desplazamiento midiendo la distancia entre las puntas en la pínula del cabezal móvil y en el cabezal fijo.
NORMAS DE TRABAJO PARA EL TORNEADO CONICO 1. E l f i l o d e l a h e r r a m i e n t a d e b e e s t a r e x a c t a m e n t e a l a a l t u r a d e l o s puntos, ya que de lo contrario el cono no resultara correcto, aun cuando sea exacta la posición del carro superior, del cabezal móvil o de la regla guía.
2. Cuando se tornea un cono con el carro superior entre puntos, éstos deben tener los ejes exactamente coincidentes o de lo contrario y a pesar de que el carro superior este correctamente ajustado, el cono no saldrá exacto.
3. En el caso de tornear diversas piezas cónicas igual con la punta del c ab ez al m óv il d es pl az ad a, l as l on gi tu de s d e l as p ie za s profundidad de los puntos centros tiene que ser iguales.
y
la
4. a l u s a r s e l a r e g l a g u í a h a y q u e e s d e s u m o c u i d a d o q u e e l e n gr a s e de las partes móviles sea optimo.