I.
EL ISLAMISMO
El Islam es una religión monoteísta al cual llamamos islamismo, que surgió en Arabia Saudita en el siglo VII de nuestra era, basadas en las enseñanzas de Mahoma. Los seguidores de esta religión son conocidos como mahometanos o musulmanes. A.
El islam o musulmán
1.
Literalmente la palabra “Islam “Islam”” en árabe significa sumisión o
rendimiento a Dios, en el caso de los musulmanes se trata de la sumisión a Alá, considerado el único Dios, a quien llaman “el compasivo, el misericordioso”. El misericordioso”. El Islam, es conocido popularmente como la religión de aquellos que confiesan que Dios (Alá) es uno y Mohamed (Mahoma) es el profeta de Dios. 2.
Musulmán,, literalmente significa “quien Musulmán “quien se somete a Dios y
popularmente es conocido como una persona seguidor de la revelación divina encontrada en el Corán. B.
¿Quien fue Mahoma?
El nombre de quien fundó el islamismo es Abulgasim Mohamad ibn Abdullah ibn Abd al Muttalib ibn Hashim, pero el nombre Mahoma proviene de Mohammad y significa “altamente ensalzado”. ensalzado”. Mahoma nació en la ciudad de La Meca en Arabia Saudita en el año 570 D.C. Hijo de familia humilde que pertenecía al clan de Hashim y era parte de la tribu de Quarayc. Su padre falleció antes que él naciera y su madre cuando Mahoma apenas era un niño, quedando al cuidado de su abuelo y luego a cargo de sus tíos. Mahoma se casó con una viuda rica muy mayor que él. Se estableció en la Meca como mercader y prosperó iniciando así una vida contemplativa. Quince años después la historia cuenta que tuvo una visión y que está visión le dijo que predicase, afirmando también que tuvo varias otras visiones de ángeles y arcángeles. También se dice que tuvo un encuentro con un cristiano que le dijo que Mahoma era profeta.
1
C.
Origen del islamismo
Mahoma tuvo su primera experiencia profética a los 40 años de edad cuando, según afirmaba, se le apareció el arcángel Gabriel en una visión. Mahoma confió a su familia y amigos íntimos el contenido de ésta y de sucesivas visiones. Después de cuatro años, había convertido a unas 40 personas y luego comenzó a predicar en público en su ciudad natal de La Meca, principal núcleo comercial de Arabia. Pero la rivalidad surgida con los habitantes de esta ciudad, lo obligó a marcharse a Medina en el año 622. Siguiendo la revelación de Alá, en el año 628 Mahoma partió a la cabeza de los musulmanes, para invadir la Meca. Entró en la ciudad, destruyó todas las imágenes e ídolos de la Caaba, anunciando el advenimiento de un tiempo de paz y prosperidad. Años más tarde, las personalidades más renombradas de la Meca ya se habían unido al Islam. Luego de morir Mahoma en junio del año 632, su discípulo fiel Abu-Berk se dedicó a la islamización de las tribus y comenzó la realización de expediciones para conquistar Siria y Persia. Cuando murió Abu-Berk, le sucedió Omar, quien gobernó por diez años y extendió los dominios del Estado Islámico hasta la India, venciendo también las fuerzas de Bizancio para tomar siria y Palestina, como también Egipto y otros territorios del imperio persa. Después del asesinato de Omar, asumió Othman, quien empezó a redactar la versión definitiva del Corán. Y cuando muerto Othman, asume Alí, cuñado de Mahoma. Después de él, la jefatura de los musulmanes se hizo hereditaria. II.
ALGUNAS DOCTRINAS DEL ISLAMISMO A.
La Trinidad: No aceptan la doctrina de la Trinidad y creen que el
Espíritu Santo es solo una fuerza que fluye de Dios, y Jesucristo para ellos es solo un profeta. B.
Dios en el islam: Son monoteístas y por ende enseñan la unicidad de
Dios. Alá es el mismo Dios de Abraham, que terminó su revelación en Mahoma.
2
C.
Jesucristo: Jesucristo es solo un profeta que vino después de Juan el
Bautista, y Mahoma es el ultimo profeta que vino y a quien Dios reveló sus últimas profecías. D.
El cielo: el cielo es el súper oasis, el sueño de un pueblo que vive en el
desierto. En él, los bienaventurados que siguieron los preceptos del Señor, encontrarán los ríos de leche, miel y vino, y multitudes de vírgenes con ojos de gacela. Los soldados muertos en guerra santa, para expandir el Islam, tenían entrada garantizada en los ocho círculos del paraíso, incluso antes del juicio final. E.
El infierno: el infierno del islamismo nada tiene de especial. Es sólo
aceite hirviente y fuego para los que no siguieron los preceptos de Alá. III.
EL ISLAMISMO Y EL CRISTIANISMO A.
Algunas diferencias entre cristianismo e islamismo 1. Cristo y Mahoma: en
Jesucristo enseña del amor entre amigos y hacia
el enemigo. Enseñó a no responder la misma acción del ofensor. Nunca alimento resentimientos venganzas. Oro por sus verdugos estando en la cruz. Nunca empuñó un arma, abonando por la paz y el amor. Mahoma era un guerrero, impulsa la violencia como sistema de evangelización musulmana, por otro lado, también fue un estadista excelente. Era un político hábil y diestro. 2. La poligamia y la monogamia: Mahoma
se casó tres veces por orden
de Dios. Por tanto el islam permite la poligamia y los musulmanes pueden tener hasta cuatro mujeres como esposas legítimas. El cristianismo en cambio no permite la poligamia, sino que cada hombre debe tener una esposa y cada mujer un esposo, conforme podemos comprobar en varios pasajes de las Escrituras. 3. La forma de expansión del cristianismo y el islam: la
fe musulmana
contempla la guerra como medio de expansión de sus creencias, y una magnífica recompensa a los que combaten por la causa de Alá. Las guerras
3
mahometanas se han efectuado con el propósito de extender la fe, especialmente después de la muerte de Mahoma. El cristianismo por otro lado, no contempla la guerra para la evangelización, sino que Jesús mismo comisionó a apóstoles y a todos sus discípulos a predicar el evangelio, enseñando sobre el amor a Dios y el perdón de pecados. B.
Algunas semejanzas entre cristianismo e islamismo 1.
Ambas religiones son monoteístas, con la diferencia que el Islam no
enseña sobre la Trinidad de Dios. 2.
Así como el cristianismo, el islamismo también tiene su libro sagrado.
3.
Los dos credos creen en un ser maligno.
4.
El islam al igual que el cristianismo tiene sus diez mandamientos,
aunque en el contenido difieren en algunas partes. Sin duda alguna podemos decir que los mandamientos del Islam son una copia modificada de los diez mandamientos dictados por Dios a Moisés. 5.
Ambas religiones creen en la resurrección de los muertos y en el juicio
final.
4