UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN GUIA DE ESTUDIO
Asignatura
: Método del Trabajo Académico
Carga académica
: 3 créditos
Clave
: EDU-106
Pre-requisito
: EDU-105
Fecha de elaboración
: Abril, 2005
Responsable de elaboración
: Mtra. Eufemia Reyes Directora Escuela Ciclo Común
Revisión
: Mtra. Juana María Rodríguez L. Directora de Producción de Medios
Modificaciones: 1ª: Fecha:_____________ Responsable: ______________________ 2ª: Fecha : ____________ Responsable: ______________________ 3ª: Fecha : ____________ Responsable: ______________________
Santo Domingo, R.D. Mayo, 2005 * Esta guía está en proceso de revisión.
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
MENSAJE DEL RECTOR
El Modelo Educativo de Unicaribe (MEDUC), fundamentado en una educación abierta y a distancia, demanda el uso de diversas herramientas para el aprendizaje, principalmente para estimular y orientar el estudio independiente. La guía de estudio es una de esas herramientas la cual no tiene pretensiones de sustituir al docente, sino de complementar su labor. La guía de estudio tampoco limita el espacio de búsqueda del estudiante, sino que le sirve de apoyo en esa búsqueda y le facilita el acceso al conocimiento a partir de un conjunto de actividades que le propone. Por esta razón, considero que la implementación de este instrumento será de gran ayuda para el y la estudiante y contribuirá a un aprendizaje de mayor calidad. El Rector
2
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
Mensaje a los y las estudiantes
Esta Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico se ha elaborado pensando en ustedes, estudiantes de UNICARIBE. Se ha tratado de organizar actividades con sus orientaciones para facilitar el aprendizaje en la metodología semipresencial y a distancia. Es necesario entender que este documento sólo puede convertirse en una Guía para el aprendizaje, si es asumido como tal por ustedes. Requiere del manejo de las fuentes que recomienda el programa de la asignatura y la realización de las actividades indicadas en cada unidad. Las actividades básicas son obligatorias para lograr los aprendizajes esperados. Las actividades de ampliación son necesarias para alcanzar niveles más allá del mínimo. Con las actividades de evaluación, los estudiantes pueden verificar logros y la necesidad de volver a las actividades básicas o de ampliación, si fuere el caso. Las actividades de retroalimentación se proponen para los estudiantes que no demuestren el nivel de logro esperado. Estas actividades diferenciadas por cada uno de los aprendizajes que se esperaba alcanzar y que la evaluación demuestre que no se han logrado. Los estudiantes con un alto logro no tendrán que realizar las de retroalimentación, aunque pueden hacerlas para reforzar sus conocimientos y disfrutarlos.
Mtra. Eufemia Reyes Abril, 2005
3
Lic. Mirna Aquino Guerrero
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
Índice 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Mensaje del Rector Mensaje a los y las estudiantes Índice del contenido de la Guía Caracterización de la Guía Instrucciones para el uso de la Guía Descripción de la asignatura Objetivos generales UNIDAD I: TECNICAS DE ACCESO Y CONSTUCCION DEL CONOCIMIENTO Objetivos Contenidos Fuentes Actividades básicas Actividades de ampliación Actividades de evaluación Actividades de retroalimentación 9. UNIDAD II: TECNICAS DE ESTUDIO Y AUTO APRENDIZAJE Objetivos Contenidos Fuentes Actividades básicas Actividades de ampliación Actividades de evaluación Actividades de retroalimentación 10. UNIDAD III: PLANIFICACION DEL PROCESO DEL TRABAJO ACADEMICO Objetivos Contenidos Fuentes Actividades básicas Actividades de ampliación Actividades de evaluación Actividades de retroalimentación 11. UNIDAD IV: EJECUCION Y PRESENTACION ESCRITA DEL TRABAJO ACADEMICO Objetivos Contenidos Fuentes Actividades básicas Actividades de ampliación Actividades de evaluación Actividades de retroalimentación 12. UNIDAD V: PRESENTACION ORAL Objetivos Contenidos Fuentes Actividades básicas
4
2 3 4 5 6 7 7 8 8 8 8 9 11 13 14 16 16 16 16 17 20 23 25 26 26 26 26 27 30 34 37 39 39 39 39 40 44 47 51 39 39 39 39 40
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Actividades de ampliación Actividades de evaluación Actividades de retroalimentación 13. Evaluación Integradora 14. Bibliografía 15. Anexo: Programa de Asignatura (EDU-106)
5
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
44 47 51 53 54 55
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
Caracterización de la Guía Esta Guía de Estudio está dirigida a los y las estudiantes de UNICARIBE que cursan la asignatura Método del Trabajo Académico. Su propósito es ayudar en el proceso de aprendizaje, mediante la organización y orientación de actividades que propicien aprendizajes significativos. No sustituye al docente-acompañante, a los libros ni al programa, sino que se convierte en una herramienta al servicio de éstos.
La Guía está organizada en unidades de acuerdo con el programa de la asignatura. En cada unidad de incluyen las siguientes secciones: ◊
Objetivos
◊
Contenidos
◊
Fuentes
◊
Actividades básicas
◊
Actividades de ampliación
◊
Actividades de evaluación y
◊
Actividades de retroalimentación
Cada una de estas secciones desempeña una función importante, por lo que es indispensable atender los mandatos en el orden en que están distribuidos.
6
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
Instrucciones para el uso de la Guía Para garantizar el éxito en la autogestión de tus aprendizajes mediante la presente guía, debes seguir las orientaciones metodológicas que en este apartado re ofrecemos. Las siguientes instrucciones corresponden a cada una de las unidades de la Guía. 1) Analiza las tres primeras secciones de la unidad (objetivos, contenidos y fuentes) y reflexiona acerca de los objetivos. 2) Establece la correspondencia entre los objetivos y los contenidos de cada unidad. ¿Existe correspondencia? ¿Los contenidos especificados son los más adecuados para posibilitar el logro de los objetivos propuestos?. 3) Localiza las fuentes bibliográficas indicadas y organízalas con relación a los contenidos de la unidad? 4) Identifica otras fuentes y elabora una ficha de cada una; señala titulo, autor, tema y paginas. 5) La cuarta sección es la de Actividades Básicas; se inicia con la recuperación de las experiencias o conocimientos previos que posees sobre el tema a desarrollar en la unidad. Realiza estas actividades, antes de leer las fuentes bibliográficas señaladas. 6) Analiza las fuentes que te servirán de ayuda para la realización de cada actividad, reflexiona sobre su contenido y extrae tus conclusiones. 7) Interpreta cuidadosamente el mando de cada actividad y realiza lo que se te pide. 8) Prepara informes de lecturas con tus reflexiones acerca de los temas analizados, socialízalos con el grupo y tu acompañante. 9) Realiza tus exposiciones mediante la proyección de transparencias, diapositivas, videos, carteles con ilustraciones, etc. 10) Investiga en otras fuentes y realiza las actividades de ampliación para profundizar tus aprendizajes. 11) Verifica lo que aprendiste realizando las actividades de evaluación en la unidad. 12) Realiza las actividades de retroalimentación para que completes el logro de los objetivos específicos y/o rectifiques informaciones. 13) Al finalizar la unidad, debes aplicar el mismo procedimiento en la siguiente, por lo que es conveniente leer estas instrucciones para iniciar cada unidad. 14) Al finalizar todas las unidades comprueba el logro de los objetivos generales de la guía, con la ejecución de la evaluación integradora. ASIGNATURA: Método del Trabajo Académico
7
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
CLAVE: EDU-106
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
PRERREQUISITOS: BACH CREDITOS: 3
Descripción de la Asignatura Se abordará el trabajo académico desde un marco lógico racional y científico mediante el uso de los recursos necesarios, de este modo los procesos de aprendizaje estarán orientados a desarrollar las competencias básicas que faciliten el trabajo académico mediante la construcción y reconstrucción del conocimiento desde la realidad cotidiana al conocimiento científico.
Objetivos Generales
-
Facilitar herramientas teóricas metodológicas que favorezcan la búsqueda y organización de la información para la realización del trabajo académico según propósitos del Modelo Educativo de UNICARIBE (MEDUC).
-
Generar ideas que potencien la elaboración del trabajo académico mediante el desarrollo de competencias lógicas que le permitan indagar, organizar, seleccionar, comparar, analizar, argumentar, sintetizar los aspectos relacionados con su quehacer académico.
8
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
UNIDAD I: Técnicas de Acceso y Construcción del Conocimiento 1.1 OBJETIVOS 1.1.1 Generar ideas para potenciar la construcción del conocimiento. 1.1.2 Reconocer el conocimiento como un proceso dinámico cambiante y competitivo. 1.1.3 Analizar la importancia de las fuentes primarias y secundarias para la construcción del conocimiento. 1.1.4 Investigar la variedad de fuentes de investigación y su convivencia para favorecer el conocimiento. 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 1.2.4 1.2.5 1.2.6
CONTENIDOS Construcción del conocimiento y apropiación de la información. Las ideas como objeto del conocimiento y fuente de investigación. La investigación procedente de fuentes primarias y secundarias. El uso de la información procedente de fuentes primarias y secundarias. Tipos de fuentes secundarias. El uso del Internet en la búsqueda de información.
1.3 FUENTES 1.3.1 Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD: Curso Propedéutico para los Participantes en el Post Grado, Gestión de Centros Educativos. Mstro. Francisco Disla. Documento IV. Págs. 1 a 30. 1.3.2 Metodología de la Investigación 2003, Roberto Hdez. Sampiere Págs. 30 a 38. 1.3.3 Pensum Académico de las Carreras Profesionales, Universidad del Caribe. Ultima Versión. 1.3.4 Ciencia y Conciencia, Miguel Sang Ben, Cap. IV. Págs. 175 a 181. 1.3.5 Métodos y Técnicas de Investigación Científica, Fernando Hernández: Módulos 3, 4, 5 y 8.
9
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
1.4
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
ACTIVIDADES BÁSICAS
1.4.1 ¿Qué sientes cuando otro te quiere imponer sus ideas? ¿Por qué?
1.4.2 ¿Qué significa para ti construir un conocimiento?
1.4.3 ¿Cuándo crees que estás aprendiendo?
1.4.4 Investiga cómo se denomina la información que procede de:
10
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
a) Documentos Escritos. b) Documentos no Escritos.
11
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
1.4.5 Investiga y define al menos cinco eventos (conferencia, seminario, taller, ferias, foros, etc) a los cuales tú desearías asistir durante el desarrollo de tu carrera profesional. ¿Explica porqué?
12
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
1.4.6 Analiza la los textos sugeridos en las fuentes expresa tu opinión de los siguientes conceptos: a) Ideas de investigación.
b) Tema de investigación.
13
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
c) Fuentes generadoras de ideas.
d) Fuentes primarias y fuentes secundarias.
14
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
1.4.7
15
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
En base a las fuentes generadoras de ideas construye un cuadro donde se identifiquen las fuentes y las características de las mismas.
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
1.5
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
1.5.1 Consulta en las fuentes sugeridas y en base a ellas: Extrae las ideas de mayor significación para ti. Compara estas ideas con tus anteriores experiencias de aprendizaje y formula tus propias conclusiones.
16
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
1.5.2 Utilizando la información de tu plan de estudio de la carrera que vas a cursar, elabora un listado de los principales conocimientos significativos que esperas lograr durante el primer año de tu desarrollo profesional.
17
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
1.5.3 Selecciona un texto y realiza lo siguiente: a) Lee y luego extrae las ideas principales. b) Identificar partes (título, introducción, desarrollo, conclusión). c) Saca tus propias conclusiones.
18
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
1.5.4 Investiga el tema: El Uso del Internet en la búsqueda de informaciones y anota tus conclusiones.
19
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
1.5.5 Selecciona un texto a tu conveniencia, identifica palabras claves y elabora un resumen con tus propias palabras.
20
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
1.6
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
ACTIVIDADES DE EVALUACION
1.6.1 ¿Cuál es la diferencia entre aprender a estudiar y aprender? ¿Por qué?
1.6.2 Completa las afirmaciones siguientes. a) Se afirma que los estudiantes _______________________son capaces de captar la exigencia de la tarea, se dan cuenta de lo que hacen y controlan sus procesos de aprendizaje.
b) _______________________ y ______________________son generadoras de ideas para construir el conocimiento.
c) Resumir un texto significa ________________
d) El conocimiento se construye a partir de _______________
21
fuentes
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
1.7 ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACION 1.7.1 En esta unidad, ¿qué has aprendido? Preséntalo en un cuadro sinóptico.
22
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
1.7.2 Los conceptos que no quedaron totalmente aprendidos, vuelve a las fuentes para que los completes. Explícalos.
23
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
UNIDAD II: Técnicas de Estudio y Auto Aprendizaje 2.1
OBJETIVOS
2.1.1 Reconocer la importancia de una lectura efectiva. 2.1.2 Analizar los elementos que favorecen una lectura activa. 2.1.3 Desarrollar destrezas y habilidades en la construcción y representación de textos. 2.1.4 Aplicar técnicas de estudio que favorecen una lectura activa el estudio independiente. 2.2 CONTENIDO 2.2.1 El proceso de la lectura activa. 2.2.2 La técnica de subrayado. 2.2.3 Los resúmenes y forma de representación. 2.2.4 Procedimiento para diseñar cuadros, esquemas, mapas conceptuales, árboles de representación. 2.2.5 El uso de los estudios de casos como técnicas de lectura.
2.3 FUENTES 2.3.1 Metodología del Aprendizaje Semi Presencial, Eufemia Reyes. 2002. Págs. 63 a 80. 2.3.2 Cómo Trabajar en Equipo, Grupo BALDE. Págs. ______. 2.3.2 Educación a Distancia. Marcos Elías Contreras, Págs. _______. 2.3.3 Manual de Orientación, Dalila Rodríguez Irlanda. El Maestro 1997. Págs. 17 a 66.
24
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
2.4 ACTIVIDADES Básicas 2.4.1 ¿Qué es para ti un auto aprendizaje?
2.4.2 Analiza tus hábitos de estudio y haz un listado de aquellos: a) Que te han facilitado comprender lo leído. b) Que te han dificultado comprender lo leído. c) Justifica tus respuestas en ambos casos.
25
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
2.4.3 Piensa en una actividad que hayas realizado y en base a ella escribe: Título, los principales momentos, lo que más te gustó, lo que más recuerdes. Presenta estas conclusiones en un cuadro. Principales momentos Lo que mejor recuerdo Lo que más me gustó
2.5 ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
26
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
2.5.1 Según la lectura: “Cómo se aprende a nadar” sugerida en la fuente 2.3. y tu experiencia propia. Señala las principales actividades que te permitirán adquirir habilidades para leer comprensivamente.
27
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
2.5.2 Selecciona un texto a tu conveniencia (periódicos, revistas, etc.) y en base a él identifica palabras en negritas, nombres, datos importantes, título, ilustraciones, entre otros. Comenta lo observado.
28
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
2.5.3 En la fuente Educación a Distancia de Marcos Elías Contreras Pág. ____ aparece una lectura de análisis. Analiza las conclusiones que aparecen en negrita y compara con la realidad dominicana, en el marco de este análisis, evalúa tu situación personal mediante un breve informe de tu vida como estudiante, antes y ahora.
29
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
2.5.4 De las lecturas sugeridas para la interacción grupal, selecciona los contenidos que harán más significativos tus aprendizajes y organízalos en las representaciones siguientes: Esquema, mapa conceptual, cuadros y resúmenes.
30
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
2.6 ACTIVIDADES DE EVALUACION 2.6.1 Reflexiona sobre tus hábitos de estudios e identifica cuáles de ellos se corresponden con el modelo educativo de UNICARIBE argumentando cuáles deben ser modificados, cuáles suprimidos definitivamente y cuáles incorporados para lograr el éxito académico.
31
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
2.7 ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACIÓN 2.7.1 Sin releer el contenido de las fuentes sugeridas ni las actividades que termina de desarrollar, contesta estas preguntas: a) ¿Cuáles han sido los contenidos de mayor significación?
32
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
b) Contesta, enlistando tus nuevas ideas acerca de los procesos que favorecen tu estudio y auto aprendizaje.
33
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
c) Evalúa tu situación personal frente a tu aprendizaje independiente compara las principales limitaciones que te afectan y frente a cada una de ellas describe cómo planeas superarlas.
34
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
UNIDAD III: Planificación del Proceso del Trabajo Académico 3.1 OBJETIVOS 3.1.1 Caracterizar el trabajo escrito promovido en el MEDUC. 3.1.2 Analizar el proceso del trabajo académico. 3.1.3 Desarrollar destrezas y habilidades en la redacción y organización metodológica del trabajo escrito.
3.2 CONTENIDOS 3.2.1 Importancia de los trabajos académicos. 3.2.2 El trabajo escrito según el MEDUC. 3.2.3 Los procesos y componentes del trabajo escrito: (planeación, recogida de datos y el informe escrito). 3.3 FUENTES 3.3.1 Métodos y Técnicas de Investigación Científica, Fernando Hernández. Modulares 3, 4, 5, 8. 3.3.2 Ciencia y Conciencia, Miguel Sang Ban, Cap. IV. Pág. 176 a 181. 3.3.3 Metodología de la Investigación IV, Roberto Sampiere. Edición. Cap. I, II y III.
35
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
3.4 ACTIVIDADES BASICAS 3.4.1 ¿Qué significa plantear un trabajo?
3.4.2 ¿Por qué es importante hablar de planeación en la organización y elaboración del trabajo académico?
36
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
3.4.3 Investiga en las fuentes sugeridas, cuales elementos se deben definir en la planeación del trabajo académico y con qué otro nombre se conoce el tema.
37
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
3.4.4 Revisa tus anteriores trabajos e identifica cuáles de estos elementos fueron tomados en cuenta por ti.
3.4.5 Examina un trabajo escrito de recién elaboración y verifica si estos elementos han sido tomados en cuenta por los autores.
38
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
3.5 ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN 3.5.1 Realiza las lecturas sugeridas en la fuente ___ y en base a ella explica el contenido de los aspectos presentados en el cuadro a continuación. Aspectos Tema
Planteamiento
39
Características
Requisitos (uso)
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Formulación
Objetivos
Justificación
40
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Esquema de contenidos
Fuentes documentales
41
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
3.5.2 Observa la realidad educativa de UNICARIBE y en base a ella identifica tres ideas de investigación.
42
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
3.5.2 Selecciona una de las ideas de investigación y tradúcela a un problema (título), tomando en cuenta los aspectos trabajados en las actividades anteriores.
43
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
3.5.3 Describe en tu problema seleccionado todos aquellos aspectos a tu entender afectan que, se deriven o estén relacionados con él.
44
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
3.5.4 A los aspectos descritos en la actividad 3.5.4 procede a hacerle cuantas preguntas creas necesarias y en base a ellas, escribe los principales objetivos que aspiras lograr en tu trabajo de investigación.
3.5.5 Justifica todo lo desarrollado hasta ahora, describiendo la importancia que se derivará de este tema.
45
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
3.5.6 Tomando en cuenta las preguntas que hasta ahora has desarrollado y los objetivos planteados, identifica los posibles temas que formarán el cuerpo de tu trabajo académico y las fuentes que utilizarás.
46
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
3.6 ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN a) La planificación del trabajo académico implica desarrollar los siguientes aspectos ____________, _________________, _____________________, __________________, ___________________ y ____________________
b) Las preguntas de investigación o formulación del problema sirven de guía para ______________________________
c) Los aspectos a tomar en cuenta al nombrar el tema son _____________
d) La justificación expresa _______________
e) Las fuentes documentales sirven para _________________
f) A la planeación se le denomina ____________________
3.6.2 ¿Qué significa formular un problema?
3.6.3 ¿Cuáles características deben tener los objetivos?.
47
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
3.6.4 ¿De dónde surgen los temas que formarán el cuerpo del trabajo?
3.6.5 ¿Cuáles son los aspectos que el investigador deba tomar en cuenta para una adecuada selección del tema?
3.7 ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACION
48
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
3.7.1 Con relación a las actividades desarrolladas hasta el momento, monitorea tu proceso de aprendizaje identifica fortalezas y debilidades en cada aspecto trabajado. Aspecto Tema
Planteamiento
Formulación
49
Antes
Ahora
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Objetivos
Justificación
Contenidos
50
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Fuentes
Documental
51
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
Unidad IV: Ejecución y Presentación Escrita del Trabajo Académico 4.1 OBJETIVOS 4.1.1 Desarrollar destrezas y habilidades básicas en: • Recogida e interpretación de los actos. • Diseño de fichas. • Procesar informaciones. • Elaborar contenidos. • Presentar información. • Concluir y hacer recomendaciones. • Presentar bibliografías. • Organización del índice temático y general. 4.2 CONTENIDOS 4.2.1 Las fuentes documentales y su aplicación en los trabajos. 4.2.2 Diseño de fichas. 4.2.3 Cómo procesar informaciones y elaborar contenidos. 4.2.4 Procedimientos para concluir y hacer recomendaciones en un tema. 4.2.5 Las bibliografías y las normas de presentación. 4.2.6 Los anexos, su organización y selección. 4.2.7 La introducción y su contenido. 4.2.8 Procedimientos para organizar el índice temático y general. 4.3 FUENTES 4.3.1 Metodología de la Investigación y Comunicación Científica, Fernando Hernández. Módulos 4, 5 y 6.
52
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
4.4 ACTIVIDADES BASICAS 4.4.1 Analiza el título de la unidad No. 4 de tu guía de estudio, en base a él escribe las principales ideas que te sugiere.
53
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
4.4.2 Analiza los temas en la fuente 4.3.1 y en base a ellos completa las informaciones en el cuadro de más abajo. Contenido Fuentes de primera mano
Fuentes de segunda mano
Técnicas de recogida de datos
54
Descripción
Uso y/o tipos
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Fuentes bibliográficas
Bibliografía
Portada
Introducción
55
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
Conclusiones
4.4.3 Menciona los tipos de fuentes conocidas por ti.
4.4.4 ¿Cuáles son las diferentes formas de recogidas de datos para elaborar el trabajo académico?
56
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
4.4.5
57
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
Investiga las características en la redacción del trabajo académico, expresa tu conclusión.
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
4.5 ACTIVIDADES DE AMPLIACION 4.5.1 Investiga los procedimientos para redactar la introducción, las conclusiones y recomendaciones y en base a los hallazgos, enumera los elementos nuevos encontrados.
4.5.2 Investiga la importancia del uso de gráficos, cuadros, tablas, esquema en la
58
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
elaboración del trabajo académico.
4.5.3 Selecciona cinco fuentes documentales y organiza sus datos en bibliografías según normas de presentación.
4.6 ACTIVIDADES DE EVALUACION
59
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
4.6.1
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
Observa el informe de un trabajo final y señala cada uno de los elementos que debe llevar y evalúa los anteriores trabajos realizados por ti, estableciendo relaciones de diferencias y similitudes.
4.7 ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACION 4.7.1
60
Lee detenidamente la estructura del trabajo académico de acuerdo con los
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
autores de las fuentes consultadas y desarrolla tu trabajo final tomando en cuenta el contenido de cada uno de sus elementos. Si no estás claro en alguno de sus aspectos vuelve a consultar las fuentes sugeridas.
61
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
UNIDAD V: LA PRESENTACIÓN ORAL 5.1 OBJETIVOS 5.1.1 Reconocer la importancia de una buena presentación oral. 5.1.2 Valorar el uso de los recursos audiovisuales en la presentación oral. 5.1.3 Caracterizar y aplicar los diferentes recursos en la presentación audio visual.
5.2 CONTENIDOS 5.2.1 Importancia de la presentación oral y el rol de los a actores. 5.2.2 Características de una buena presentación oral. 5.2.3 El uso de los recursos audio visuales en la presentación oral del trabajo. 5.2.4 Tipos de recursos en la presentación audio visual (Papelografos, laminas, fotos, carteles, radio, video, data show, etc.
5.3 FUENTES 5.3.1 5.3.2 5.3.3
Cómo trabajar en equipo. El poder de la unidad. Manual del Participante. Págs________. Metodología de la investigación y comunicación científica. Autor____ Mod. 7 y 8 Sto. Dgo. 2002. Ciencia y Conciencia. Miguel San Beng. Págs. _________. Sto. Dgo. 2002
5.4 ACTIVIDADES BASICAS
62
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
5.4.1 ¿Qué es para ti una presentación oral?
5.4.2 ¿Cuál ha sido tu experiencia en anteriores aprendizajes?
5.4.3 ¿A qué tipo de factores le atribuyes esa experiencia?
63
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
5.5.4
Método del Trabajo Académico EDU-106
Después de leer las fuentes 5.3 y describe recursos audiovisuales citados más abajo. -
64
Guía de Estudio de
Rotafolio Papelógrafo Tarjetas Láminas Cartulinas Propagandas Atril Manual Radio Video Computadora
las características de los
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
5.5.4
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
Menciona los medios audiovisuales conocidos por ti. ¿Cuáles están disponibles en tu comunidad?
5.4.4 ¿Cuáles de estos medios han sido utilizados por ti?.
65
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
5.4.5 Explica los requerimientos que hacen posible una adecuada presentación oral.
5.4.6 Cita cinco recursos tecnológicos.
66
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
5. 5 ACTIVIDADES DE AMPLIACION 5.5.1 Investiga la importancia de los recursos tecnológicos como apoyo a la presentación oral.
67
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
5.5.2
68
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
Elabora una presentación utilizando 3 de los recursos audiovisuales a tu conveniencia y socialízalo con el grupo argumentando la importancia y por qué la selección de esos y no otros.
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
5.6 ACTIVIDADES DE EVALUACION 5.6.1 Conceptualiza el siguiente listado de términos y pon ejemplos de cada. Socialización -
69
-
Creatividad
-
Dominio
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
70
-
Comprensión
-
Originalidad
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
-
Naturalidad
5.6.2 Argumenta las expresiones siguientes: “Mientras hablo, nadie interrumpe”. -
71
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
-
“Para la presentación no acepto palabras que no estén contenidas en el trabajo”.
-
“Ya me aprendí de memoria la parte de mi trabajo, claro que no sé ni papa de lo que trata el trabajo”.
5.7 ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACION 5.7.1 Luego de analizar el tema correspondiente a la presentación oral y los requisitos de la misma.
72
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
-
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
¿Cuál será tu actitud fuente a la nueva tarea que te impone UNICARIBE desde el MEDUC?
5.7.2 ¿Estás en condiciones de hacer una excelente presentación oral? ¿Por qué? Si tu respuesta es negativa vuelve a las fuentes y practica la presentación de tu tema con diferentes recursos audiovisuales.
73
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
5.7.3 ¿Cuáles aspectos debes tomar en cuenta al momento de hacer una presentación?
EVALUACION INTEGRADORA
74
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
1. Menciona cinco aspectos que te quedaron claros en esta asignatura, y tres aspectos que no lograste alcanzar.
75
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
2. En base a los aspectos no alcanzados, elabora un plan para superarlos (recuerda que estas actividades las repetirás en todas las asignaturas del plan de estudio).
3. Prepara una lista de los principales problemas que se presentan en la exposición o presentación oral.
76
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
4. Luego de finalizar el documento de esta Guía identifica los aprendizajes esperados por UNICARIBE en esta asignatura.
5. ¿Por qué es importante el uso de la tecnología en esta modalidad educativa?
77
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
6. ¿Por qué hablar de construir conocimientos en el trabajo académico que presentarás en cada asignatura?
7. ¿Cuál es la importancia que tendrá esta asignatura en tu formación profesional?
BIBLIOGRAFIA
78
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
-
-
-
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
Contreras, Marcos Elías: Educación a Distancia: Metodología del Aprendizaje Semi Presencial. Eufemia Reyes. Ediciones Unicaribe. 2da. Versión. Santo Domingo. 2002. Mtro. Disla, Francisco: Curso Propedéutico para los Participantes en el Post. Gestión de Centros Educativos: Universidad Autónoma de Santo Domingo. _________________ Hernández Fernando: Metodología de la Investigación y Comunicación Científica. Editorial. País______ año __________ San Ben, Miguel: Ciencia y Conciencia. Editora ___ País_____ año_____ Sampiere, Roberto Hernández: Metodología de la Investigación:. 3era. Edición. Editorial Mac Graw Hill. Oceánico 2003. Como Trabajar en Equipo: Grupo Balide. Autor ____ editora____ País______ año_____
Escuela de Ciclo Común
79
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
Programa de Asignatura Nombre de la asignatura
: Metodología de Trabajo Académico.
Carga académica
: 4 Créditos
Modalidad
: Semipresencial
Clave
: 106
PRE-requisito
: BACH.
Fecha de elaboración
: Noviembre, 2005
Responsable de elaboración
: ______________
Presentado a
: Lic. Eufemia Reyes Director Escuela de Ciclo Común
Modificaciones: 1ª: Fecha: ____________ Responsable: ______________________ 2ª: Fecha : ____________ Responsable: ______________________ 3ª: Fecha : ____________ Responsable: ______________________
CONTENIDO: Justificación Propósitos Contenido de unidades Metodología Evaluación Bibliografía Enero, 2005
80
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
1. JUSTIFICACIÓN En esta asignatura se proveerá al estudiante de los recursos necesarios para abordar el trabajo académico desde un marco lógico racional y científico. De este modo los procesos de aprendizaje estarán orientados a desarrollar las competencias básicas que faciliten la construcción y reconstrucción del conocimiento desde la realidad cotidiana al conocimiento científico.
2.
PROPOSITOS Objetivos General: Facilitar las herramientas teóricas/metodológicas que favorezcan la búsqueda y organización de la información para la realización del trabajo académico según plantea de modelo educativo de UNICARIBE, MEDUC.
2.1
3.
CONTENIDOS
UNIDAD I.: Técnicas de Acceso y construcción del Conocimiento. Propósitos Específicos: − Generar ideas que potenciar la construcción del conocimiento. − Reconocer el conocimiento como un proceso dinámico cambiante y competitivo. − Identificar y analizar las fuentes de investigación primaria y secundaria como vía para construir el conocimiento. − Valorar las variedades de fuentes de investigación para construir conocimiento. Contenido. 1.1 Construcción del conocimiento y apropiación de la información. 1.2 Aproximación al objeto del conocimiento. 1.3 La investigación procedente de fuentes primarias y la investigación secundaria. 1.4 Las fuentes de investigación bibliográficas (publicaciones, monografías, tesis, informes, boletines, periódicos, paginas Web, video, cassette, etc. 1.5 El uso del Internet en la búsqueda de información.
UNIDAD II: Técnicas de Estudio y auto Aprendizaje. Propósitos Específicos: Reconocer el alcance de una lectura activa, aplicar técnicas de estudios para propiciar el estudio independiente. Construir representaciones para ilustrar y fijar una lectura activa. Contenido 2.1 El proceso de la lectura activa. 2.2 La técnica de subrayado. 2.3 Los resúmenes y forma de representación. 2.4 Procedimiento para diseñar cuadros, esquemas, mapas conceptuales, árboles de representación. 2.5 El uso de los estudios de casos como técnicas de lectura.
81
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
UNIDAD III: Planificación del Proceso de Trabajo Académico. Propósitos Específicos: • Caracterizar el trabajo escrito promovido en el MEDUC. • Analizar los componentes del trabajo escrito. • Desarrollar destrezas y habilidades en la redacción y presentación del trabajo escrito. Contenido: 3.1 Importancia de los escritos. 3.2 El trabajo escrito según el MEDUC. 3.3 Los procesos y componentes del trabajo escrito: organización, recogidas de datos para el informe escrito.
UNIDAD IV. Ejecución y presentación del trabajo académico Objetivo específicos. Desarrollar destrezas y habilidades básicas en. a. ejecución del trabajo. b. presentación del trabajo escrito.
Contenido 4.1 Procedimientos para: a. Seleccionar bibliografía b. Tomar notas c. Procesar informaciones d. Elaborar contenido e. Presentar bibliografía
UNIDAD V: La Presentación Oral. Propósitos Específicos: • Reconocer la importancia de una buena presentación oral. • Valorar el uso de los recursos audiovisuales en la presentación oral. • Aplicar los diferentes recursos en la presentación oral. Contenido: 5.1 Importancia de la presentación oral y el rol de los actores. 5.2 Características de una buena presentación. 5.3 El uso de los recursos audio visuales en la presentación del trabajo. 5.3 Tipos de recursos en la presentación visual (cartulinas. papelógrafos, láminas, fotos, carteles, radio, video, TV., computadoras, etc. 4.
82
METODOLOGÍA: Será dinámica participativa poniendo énfasis en el proceso de aprender, haciendo uso de técnicas que fomentan innovaciones, creatividad e imaginación, auto aprendizaje en los participantes de este proceso de construcción del conocimiento, interacciones grupales e individuales y acciones inductivas mediante talleres de aprendizaje.
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
5. EVALUACIÓN: Cada estudiante será evaluado durante todo el proceso de aprendizaje, en los 5 encuentros presenciales con el facilitador y sus compañeros estudiantes, así como en las jornadas de estudio individual y grupal de manera independiente donde no estará el profesor. Valor / puntos en cada encuentro
Aspectos y criterios a evaluar 1ro A- Posee programa, guía y materiales bibliográficos de la asignatura y otros. B- Identifica objetivos y temas de la asignatura y expresa expectativas positivas. C- Se integra y participa con entusiasmo e interés en el grupo de estudio. D- Se desempeña en correspondencia con los objetivos de la asignatura en el desarrollo del tema. E-Realiza y acepta reflexiones criticas sobre el trabajo y el progreso propio y de los compañeros F- Demuestra competencias en ejercicios sobre el tema anterior. G- Realiza las tareas de acuerdo a las orientaciones impartidas por el profesor. H- Hace aportaciones creativas sobre el tema, individuales y en el grupo de trabajo. I- Demuestra dominio de competencias sobre los temas tratados. mediante prueba oral o escrita J- Demuestra dominio de competencias sobre los temas tratados durante el curso, en ejercicios integradores. K- Domina procedimientos para elaborar y presentar informe como resultado de investigación final oral o escrita. Total/ Encuentro
83
2do
3ro
4to
5to
8
6
8
4
3 6 3 3
4
3
4
4
4
4 10 6
20 15
20
16
19
30
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Guía de Estudio de Método del Trabajo Académico EDU-106
6. BIBLIOGRAFÍA: • DIAZ, GUILLERMO. DIAZ LUIS Y OTRO. METOLOGIA DE INVESTIGACION .HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACION CIENTIFICA. EDITORIAL SURCO, SANTO DOMINGO 2004. • HERNÁNDEZ FERNANDO. SANTO DOMINGO, 2002. • HERNÁNDEZ PABLO MARIA. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA • HERNÁNDEZ SANPIERE ROBERTO, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN, EDITORA MC GRAW HILL 2003 • OBATE. COMO TRABAJAR EN EQUIPO EL PODER DE LA UNIDAD. MANUAL DEL PARTICIPANTE (SIN FECHA.
•
84
SI AUTOR. EXPRESIÓN ESCRITA DE TRABAJO, (MATERIAL IMPRESO 2004.