METAMORFOSI S DE OVIDIO Adaptación de Agustín Sánchez Aguilar Ilustrado por AA! EE
Margarita "o#alea "arrillo $% eso " !% &
1. 1 A'("ó)o era el uni*erso antes de la "reación+ (A ,ui-n se atri#u.e la aparición de la naturaleza . sus ha#itantes+ (/ara ,u- 0ueron creados los ho)#res+ "o)parado con las otras criaturas1 (2u- tiene de singular el ser hu)ano+ El Universo antes de la creación era una maraña descomunal, No existían el hombre ni los animales, ni el sol ni las estrellas, ni se podían distinguir lanoche del día o el fuego del agua. A un dios cuo nombre desconocemos. !os hombres fueron creados para gobernar a las dem"s criaturas,
3'(/or ,u- 4rano rechaza a su decencia . dónde la )antiene retenida+ Tras )ucho su0rir1 (2u- les pide la Tierra a sus hi5os+ Urano los recha#a por$ue creía $ue si sus hi%os $uedaban libres, le a tratarían de arrebatarle su reino &ue le venguen todo el dolor $ue ha tenido $ue soportar.
"'("ó)o destrona Saturno a su padre+ "uando alcanza el poder1 (Se co)porta el nue*o re. co)o un se6or 5usto . piadoso+(2u- error1 .a co)etido por 4rano1 repite Saturno+ Saturno destrona a su padre cortándole los genitales con una hoz afilada que Gea le había dado. Cuando alcanza el poder, Saturno se convierte en un rey despiadado volviendo a encerrar a sus hermanos y devorando a sus propios hijos. Saturno vuelve acometer el fallo de la avaricia, por miedo a perder su reino, encierra a sus hermanos como lo hizo su padre! y no se apiada de sus hijos al igual que "rano!.
D'!ada )ás nacer1 ("ó)o se sal*a 78piter del sacri9cio al ,ue esta#a destinado+ :a en la edad *iril1 (2u- hace para recuperar a sus her)anos+ ("ó)o se de)uestra entonces ,ue los dioses son in)ortales+ #$piter se salva gracias a latrampa que le pone %ea al padre, dándole una piedra del monte en vez de al reci&n nacido, , Saturno devor' sin mayor dilaci'n y %ea pudo ocultar a su hijo en una cueva, donde se cri' con una ninfa. #$piter se present' ante Saturno sin decirle qui&n era en realidad y le hizo comer una hierba mágica que hizo que su padre vomitara instantáneamente a todos sus hermanos. (orque a pesar de haber sido devorados por Saturno, todos los hermanos de #$piter siguen estando vivos cuando &l los rescata,...
E'En la guerra contra su padre1 (2u- ar)as utiliza 78piter+ Tras su *ictoria1 (2u- castigo les i)pone a los derrotados+ ("ó)o se reparten entonces el uni*erso 78piter . sus her)anos . ,u- parte reci#e uno de otro+ 'aos de tormenta $ue desde entonces utili#a. (ueron arro%ados al )"rtaro, el lugar m"s profundo de los in*ernos, donde habrían de pasar toda la eternidad. +e lo repartieron a suerte el universo. A Neptuno le correspondió el mar, mientras $ue a lutón recibió el in*erno, el tenebroso mundo subterr"neo adonde van a parar las almas de los muertos. -piter el m"s afortunado, se $uedó con los cielos, se convirtió así en re de los otros /ioses en %ue# supremo de la vida de los hombres.
F' (2ui-n la pro)ue*e+ (/or ,u- los dioses precisan a un ho)#re co)o aliado+ En la lucha singular ,ue enta#lan /or9rión . 78piter1 (2ui-n representa la astucia . ,ui-n la 0uerza #ruta+ !a diosa 0ea. or$ue para acabar con un gigante, es necesario $ue lo hieran de muerte al mismo tiempo un /ios un mortal. Astucia -piter (uer#a 2rutaor*rión.
1. 3 A' (Es positi*a o negati*a la e*olución del g-nero hu)ano+ (De ,u- pri*ilegios1 propios de la edad de oro1 carecen los ho)#res en las otras edades+ (En ,u- )o)ento de la historia de la hu)anidad aparece el tra#a5o+ ("uál es la edad en ,ue a#unda )ás esa propensión a la des)esura ,ue los griegos lla)a#an hybris+ ositiva. No se conocían la ve%e# ni la enfermedad, en la $ue nadie disputaba con nadie por$ue todo era de todos. En la edad de plata. En la edad de hierro.
3' (A ,u- pasa5e de la #i#lia recuerda la descripción de la edad de oro+ Este pasa%e nos recuerda la crítica de 4i$ueas de la corrupción
"' (2ui-n con*ence a 78piter para ,ue les conceda una segunda oportunidad a los ho)#res . con ,uargu)entos apo.a a la hu)anidad+ +u hi%a Atenea, Atenea no $uiso dar la batalla por perdida 5Es verdad $ue los hombres llevan una vida e$uivocada 5admitió. ero son capaces de albergar buenos sentimientos. +u problema es la inmadure#. /ales tiempo padre, seguro $ue aprender"n a dominar sus sentimientos.
D' (/or ,u- acepta icaón co)o in*itado al anciano ,ue se presenta en su casa+ (2u- pretende conseguir el re. con su e;tra6a cena+ Seg8n el )ito
de icaón1 ("uál sería el )oti*o por el ,ue el lo#o es un ani)al tan sanguinario+ or$ue tenía la duda de si era -piter, a $ue se rumeaba $ue -piter estaba via%ando por el reino, enmascarado tras la apariencia de un hombre cual$uiera. 6abía decidido poner a prueba a a$uel anciano para averiguar $ui7n era en realidad.
E' ("ó)o logran sal*arse Deucalión . /irra+ (2utiene en co)8n su historia con lo ,ue le sucede a !o- en el <-nesis+ 8onstrueron un arca. Es mu parecida por$ue ambos construen un arca para salvarse del diluvio.
F' /asado el Dilu*io1 (2u- les propone la diosa Te)is a Eucalión . su esposa para ,ue el )undo *uel*a a estar po#lado por los ho)#re+ (/or ,u- se )uestran tan desconcertados los dos super*i*ientes+ !es pidió $ue desenterraran los huesos de sus madres. 9 los arro%aran a sus espaldas. or$ue desenterrar a los muertos era un sacrilegio en su cultura. 8reían $ue si lo hacían los espíritus de los muertos les atormentarían toda la vida.
<' ("uál es el *erdadero sentido de las pala#ras de tenis+ /or tanto1 (2u- hacen Educación . /irra para engendrar a una nue*a hu)anidad+ Seg8n O*idio1 (/or ,u- el ser hu)ano soporta tan #ien las di9cultades de la *ida+ !o $ue le digo tenis era un acerti%o, se refería a la madre de toda la humanidad es decir al suelo, a la madre tierra, por eso cogieron una piedra la lan#aron a su espalda. !an#ar piedras a sus espaldas $ue al hundirse en el barro se convirtieron en hombres mu%eres. or$ue segn esta historia estamos hechos de piedras.
1. : A' ("ó)o nace el a)or de Apolo por Da0ne+ (/or ,ula nin0a rechaza a su pretendiente+ (De ,u- )odo se sal*a Da0ne del acoso de Apolo+ ("ó)o reacciona el dios al darse cuenta de ,ue su a)or es i)posi#le+ 8upido cumplió su amena#a. /isparó dos ;echas desde el cielo< una contra Apolo otra contra una hermosa ninfa llamada /afne.. or$ue 8upido lan#o a la ninfa una ;echa de plomo $ue despertaba las pasiones contrarias< el odio el desd7n. 8onvirti7ndose en un alto laurel. )rastornado por esa p7rdida inesperada, se aferró a las ramas del laurel besó con pasión el duro tronco. 8omprendió $ue nunca podría go#ar del amor de /afne, sus o%os se llenaron de lagrimas. /esde a$uel día, Apolo colgó su al%aba =de ca#ador su lira> de oro en las ramas de laurel, decidió $ue las ho%as de a$uel "rbol serían un símbolo eterno de gloria.
3' (De ,u- costu)#re se trata+ /e coronar con laurel a los generales $ue regresan victoriosos de la guerra a los poetas $ue nos emocionan con la dul#ura de sus versos.
"' (En ,u- se )eta)or0osea 78piter para acercarse a =o+ (/or ,u- la nin0a aca#a con*ertida en *aca+ (A ,ui-n le enco)ienda la diosa 7uno la *igilancia de dicho ani)al+ !a deseaba con toda su alma. ara $ue la esposa de -piter no se diera cuenta $ue le estaba siendo in*el.
Al gigante Argos.
D' ("ó)o se siente 78piter al *er lo triste . dolorosa ,ue le resulta a =o su *ida de *aca+ (2u- )isión le encarga entonces a su hi5o Mercurio+ ("on ,upropósito relata este 8lti)o la historia de /an . Siringe+ (2u- tiene en co)8n dicho )ito con el caso de Da0ne+ +e estremeció de lastima. &ue matara al gigante Argos. &ue ambos dioses estaban enamorados de ninfas.
E' (De ,u- )anera+ (En ,u- )o)ento de5a 7uno de perseguir a =o+ (2u- descu#re entonces la nin0a1 5usto cuando reco#ra su 0or)a pri)iti*a+ 8uando -piter le regala la vaca a %un, esta le encarga su vigilancia a Argos &ue estaba embara#ada.
F' (/or ,u- adopta precisa)ente el aspecto de la diosa Diana+ (2u- senti)ientos asaltan a "alisto tras ha#er sido a)ada por 58piter+ (/or ,u- la aut-ntica Diana se en0ada con "alisto+ (: por ,u- la nin0a aca#a trans0or)ando en osa+ ara acercarse a 8alisto sin levantar sospechas. 8on$uistarla de inmediato. or$ue a no era pura. or$ue -piter le había sido in*el decidió castigar a 8alisto.
<' (2u- desgracia está a punto de ocurrir entonces+ ("ó)o i)pide 78piter la tragedia . ,u- hace para li#erar a "alisto . a su hi5o de todas sus penalidades+
-uno asaltó a la ninfa en pleno bos$ue la arrastró por el suelo hasta de%arla cubierto de araña#os arrebató su forma humana la transformó en una osa. /etuvo de pronto la ;echa en el aire evitó si el triunfo de la muerte.
>' (2u- opinión te )erece la 0or)a de o#rar de Apolo1 78piter1 7uno1 Mercurio . /an en los )itos ,ue esta)os co)entando+ (Se esta#lece en la religión grecolatina la identi9cación entre lo di*ino . los #ueno ,ue se da en el Isla)1 el 5udaís)o o el cristianis)o+ )odos actan por amor. Apolo est" enamorado de /afne debido a la fecha de cuplido. -piter se enamora de ?o por su belle#a. -uno tambi7n acepta devolver su aspecto a ?o por amor a -piter. 9 4ercurio on tambi7n actan por amor para salvarla. !os dioses metamor*cos, aun$ue en muchas de sus historias, aun$ue en mucha de sus historias actan con bondad, no siempre eran buenos, a $ue a veces actuaban con crueldad, castigando a otros dioses o incluso llegando a comerse a sus propios hi%os.
I' (Dirías ,ue los dioses de las Metamorfosis representa los *alores propios de la ci*ilización+ (/or ,u-+ (Te parece co)prensi#le ,ue los ro)anos adorasen al tipo de di*inidades ,ue descri#en los )itos+
1. @ A' (2u- )isión dese)pe6a Fe#o todos los días+ (En ,u- se nota ,ue es un dios responsa#le+ Atraviesa el cielo en dirección al oeste, mientras va iluminando pueblos ciudades, bos$ues llanuras con un llameante corona de fuego. En $ue %am"s se suelta la tnica ni se $uita su corona de fuego. 8onsciente de $ue la Aurora volver" pronto, no se permite nunca un sueño profundo.
3' (/or ,u- se resiste Fe#o en un principio a de5arle su carro a Faetón+!o o#stante1 (/or ,u- al 9nal le per)ite conducirlo+ En ter)ine)os generales1 (2uopinas del co)porta)iento de Faetón durante la *isita ,ue le hace a su padre+ or$ue lo necesita para iluminar el mundo sería una locura %ugar con algo así. or$ue estaba dispuesto a hacer lo $ue sea para no defraudar a su hi%o. Un poco irresponsable
"'(2u- ad*ertencias le hace+ (En ,u- )o)ento co)prende Faetón lo di0ícil ,ue es go#ernar el carro de oro+ (2u- ocurre cuando los ca#allos se acercan de)asiado a la Tierra+ (2u- drástica decisión to)a entonces 78piter+ ("ó)o reacciona Fe#o al enterarse de lo ,ue le ha ocurrido a su hi5o+ &ue los caballos adoran la carrera, así $ue no se te ocurra espolearlos para $ue corran. Al contrario< tendr"s $ue enfrentarlos si no $uieres $ue se desblo$uen. er"s $ue en el centro del cielo ha una senda estrecha $ue lleva al oeste< síguela en todo momento, sin desviarte nunca, pues, si el carro pasara por deba%o del camino, se acercaría demasiado a la )ierra la $uemaría, si subieras mucho, abrasarias a las estrellas. /ecidio perfecto, a$uel dardo de lu# a#ulada atravesó columnas de humo nubes de ceni#a desbarató en silencio celeste antes de alcan#ar el pecho indefenso de (aetón.
?@ & A' ("uál es la 0alta ,ue co)ete el pastor protagonista . ,u- castigo reci#e por ella+ (alto a su promesa de guardar silencio mercurio lo convirtió en piedra.
3'(2ui-n castiga a Acteón . por ,u- )oti*o+ (Te parece 5usto el trato ,ue el 5o*en reci#e+ (/or ,u-+ !a diosa /iana por$ue fue la primera ve# $ue un hombre la veía desnuda, se sintió humillada. No, por$ue 7l no lo hi#o con mala intención.
"'(En ,u- se trans0or)a Acteón+ 4na *ez )eta)or0oseado1 ("ual es el error ,ue deter)ina su )uerte+ ("on ,u- terri#le parado5a aca#a la )aca#ra historia del persona5e+ En un ciervo. Br hacia sus perros llamando su atención, sin pesar $ue podía ser su presa. +us propios perro se lo comieron.
D'(2u- error co)ete Tiresias siendo 5o*en . ,ucastigo reci#e entonces+ A6os despu-s1 ("ó)o recupera su aut-ntica 0or)a+ )iresis viendo $ue no le de%aban pasar dos serpientes entreg"ndose al amor, les golpeó con el bastón hasta separarlas, las vestías hueron cada una por un lado, por su brutalidad molesto a los dioses ellos decidieron en castigarlo en convertirlo en una mu%er. +eparando de nuevo a dos serpientes entreg"ndose al amor.
E'(/or ,u- pierde Tiresias la *ista+ ("ó)o lo co)pensa 78piter por el da6o su0rido+ or$ue de%o a descubierto el gran secreto de la mu%er. !e dio dos dones< vivió seis veces m"s $ue cual$uier otro hombre de ver el futuro con la misma claridad con $ue el "guila distingue su presa desde la cima de la montaña.
F'(/or,u- deciden lle*árselo consigo+ (2uad*ertencia les hace entonces Acetes+ Dada la decidida oposición del capitán1 ("ó)o lo tratan sus )arinos+ or$ue era un %oven sano seguro $ue le pagarían un buen precio por 7l.
&ue suelten a el muchacho, $ue no era prudente tenerlo como esclavo. /ecidieron atarlo a la popa.
<'(En ,u- )o)ento se re*ela ,ue los ho)#res de Acetes se han e,ui*ocado por co)pleto+ (2ui-n es en realidad el 5o*en al ,ue han su#ido al #arco+ En consecuencia1 (2u- castigo reci#en los )arinos+ De todos los ho)#res ,ue *ia5an a #ordo1 ("uál es el 8nico ,ue se sal*a de la i)placa#le 5usticia di*ina+ En cuanto el muchacho se convierte en una poderosa criatura de origen divino. El dios 2aco. !os convierte en del*nes. +olo Acetes se salvo.
? @ A' (/or ,u- 7uno se en0urece con Eco . ,u- castigo le i)pone +(2u- siente la nin0a al conocer a !arcisoB ("ó)o reacciona el 5o*en cuando Eco intenta a#razarlo+ ("on ,u- ad5eti*os de9nirías el carácter de !arciso+ or encubrir a -piter, !a castigo limit"ndola a repetir las ltimas palabras de lo $ue decían los dem"s. Notó una brecha de lu# en las tinieblas de su alma. +e sorprendió aparto a Eco de un empu%ón.
3'(2u- consecuencias tiene para Eco la i)posi#ilidad del a)or+ Seg8n el )ito1 (2u- 0enó)eno natural se originó con la degradación 0ísica de la nin0a+
(ue una división, en lugar de con$uistar a Narciso, acabó por perderse a si misma. Abandonada de la furia del dolor, se fue apagando poco a poco, sus manos su boca, sus o%os sus huesos se convirtieron en aire, lo nico $ue $uedó de su persona fue su vo# lastimera, $ue seguía repitiendo sin miedo las palabras $ue la gente decía por el bos$ue.
"'(2ui-n pro)ete castigar a !arciso . có)o aca#a con -l+ (2u- persona5e1 del ,ue .a he)os tenido noticias en otra historia1 predi5o el la)enta#le 9nal de !arciso+ Nem7sis la hi%a de la noche. B#ó $ue se mirara en una charca. El sabio )iresias.
D' (/or ,u-+ or$ue Narcimo la había recha#ado
E' (2u- es un narcisista+ (En ,u- se parecen !arciso . los narcisistas+ El Narcisismo es el amor $ue dirige el su%eto a sí mismo tomado como ob%eto. En $ue el estaba enamorado de sí mismo.
F' (Adónde se lo lle*a+ (En ,u- )o)ento descu#re "eres ,ue su hi5a ha su0rido un percance gra*e+ (2u)aldición pronuncia entonces . ,u- e0ectos tiene so#re el )undo la ira de la diosa+ Al in*erno. 8omprendió $ue había sido algo grave cuando vio el cinturón de oro $ue llevaba roserpina ;otando sobre el agua. C4aldita seas, )ierra, por lo $ue callasD CNunca m"s ser"s f7rtilD, )odas las ;ores se marchitaron de golpe todas las cosechas se echaron a perder. El mundo entero se convirtió en un p"ramo.
<' (2u- ad*ertencia le hace+ (2u- contesta /lutón cuando 78piter le pide ,ue li#ere a /roserpina+ (/or ,u- )iente la 5o*en al responde a la pregunta ,ue le hace 78piter+ &ue si no cómbense a lutón para $ue vuelva a roserpina, la )ierra no volvera a dar nunca un solo fruto.
or$ue estaba mu ansiosa de volver a la )ierra.
>' (2u- es lo ,ue pactan+ (2u- e0ectos tiene so#re la naturaleza el reencuentro de /roserpina con su )adre+ &ue roserpina pase una parte del año con 8eres =su madre>. !a tierra resucito. !os hielos se evaporaron, la hierva volvió al valle los cere#os resplandecieron de ;ores blancas, el mundo entero recobró sus ímpetus, un perfume cliente de ho%as nuevas puri*có el dolor del aire.
I' (2u- 0enó)eno natural1 de tipo cíclico1 se e;plica#an los ro)anos por )edio del )ito de /roserpina+ &ue la )ierra se muestra f7rtil cuando roserpina esta con su madre =verano primavera> cuando roserpina esta en el in*erno llega el frío la triste#a =otoño invierno>
7'"onsulta un diccionario de )itología . resu)e en unas pocas líneas la historia de "eres . De)o0onte@ 8rono. Es la diosa del cereal, de la agricultura, de los "rboles frutales la fertilidad de la tierra. +us atributos son las espigas de trigo la ho#. Es la protagonista de uno de los m"s bellos mitos de la mitología griega, $ue se rememoraba cada año en septiembre en los cultos mist7ricos de Eleusis< el mito del rapto de su hi%a ers7fone de la vuelta a la vida de 7sta. Es el equivalente de la diosa romana Ceres. Hija de Rea y
E RA/TO DE /ERSCFO!E ers7fone recogía ;ores con Atenea Afrodita. 'epentinamente el suelo se abre 6ades surge con su carro tirado por caballos negros rapta a la bella diosa. +u madre, /em7ter, la busca desesperadamente pero no halla ninguna respuesta. /urante la bs$ueda la tierra no produce debido a la inactividad de la diosa, $ue acaba en Eleusis con *gura de anciana hospedada en casa del re. ara agradecer la hospitalidad de la familia $uiere hacer inmortal a /emofonte, el hi%o pe$ueño, arro%"ndolo por la noche al fuego del hogar, pero una esclava la sorprende el niño se consume en el fuego, mostr"ndose la diosa en su verdadera apariencia. ara compensar a la familia entrega a )riptólemo el arte de la agricultura.
(inalmente 6elios, el sol, dice a /em7ter $ue su hi%a ha sido raptada por 6ades pide a eus $ue interceda por ella. Fste manda a 6ermes para $ue comuni$ue a 6ades la orden de $ue de%e partir a ers7fone %unto a su madre, pero 6ades anticip"ndose le da de comer la pepita de una granada, por lo $ue debe $uedar eternamente ligada al 4undo +ubterr"neo. (inalmente se llega al acuerdo de $ue permane#ca dos tercios con su madre un tercio con 6ades. Esta alternancia entre la vida la muerte era %ustamente lo $ue se celebraba en los 4isterios de Eleusis.
' ("ó)o con*ence Or0eo a /lutón para ,ue le per)ita lle*arse a Eurídice+ ("uál es la 8nica condición ,ue ha de respetar Or0eo para hacer realidad su sue6os+ 'ompió a cantar, su vo# sonó entonces tan nítida emotiva $ue las almas de los muertos lloraban, el mismo lutón $uedó sobrecogido, decidió faltar por una ve# a su le in;exible. &ue no debe volver la cabe#a para mirarla hasta $ue no haa salido a la lu# del día.
' "uando parece a punto de reco#rar la 0elicidad1 (/or ,u- *iola Or0eo el re,uisito ,ue le i)puso /lutón+ (/ode)os decir ,ue Or0eo le ha 0allado la 0e+ En todo caso1 ("ó)o reacciona Eurídice al darse cuenta de ,ue su resurrección es i)posi#le+ or la duda $ue sentía si su esposa lo seguía, la duda se convirtió en miedo, el miedo en pavor el pavor en p"nico. Entonces, empu%ado por el mismo amor sin límites $ue lo había impulsado a via%ar al in*erno, Grfeo volvió la cabe#a. +i. /urante siete días, Grfeo permaneció sentado en la orilla de la laguna Estigia. 8on el gesto ausente la mirada perdida, se distinguía mu pocos de los muertos $ue pasaban por su lado.
M' (2u- #ar#aries co)enten la cícones contra Or0eo+ (2u- dos dioses 1 indignados con la oscuridad1
inter*ienen para i)pedir la pro0anación de los restos de Or0eo . para castigar a las atacantes del )8sico+ Atacaron sin piedad a Grfeo. Apolo, dios de la msica el dios 2aco. 2aco las había convertido en altos "rboles, *%ados para siempre a las honduras de la tierra.
!' "ontra lo ,ue podría)os pensar la )a.oría de los )ortales1 (/or ,u- la )uerte supone una 0elicidad para Or0eo+ or$ue por *n estaría con su esposa Eurídice a no temen la muerte por $ue separe, por$ue ahora es la muerte la $ue los mantiene unidos.
' (De ,ui-n se ena)ora /ig)alión+ (2u- diosa le a.uda a conseguir lo i)posi#le+ ("on ,u- do#le 0elicidad conclu.e la le.enda del escultor+ /e una hermosa creación de mar*l. !a diosa enus. +e casarón nueve meses despu7s, la esposa de igmalión dio a lu# a una hermosa criatura.
O' ("uál es la característica )ás lla)ati*a de Adonis+ (/or ,u- Venus ena)ora de -l+ (2utragedia pone un dra)ático punto . 9nal al ro)ance entra la diosa . el cazador+ Era demasiado bello, postre distinguido su piel radiante, su frente orgullosa su mirada c"lida. Unas de las ;echas de 8upido por accidente ro#o el pecho de enus.
/' (/or ,u- Atalanta se niega a casarse+ (2u- dura prue#a les i)pone a sus pretendientes+ ("ó)o consigue >ipó)enes superar dicha prue#a+ or$ue el or"culo de advirtió HNo te cases, o acabar"s privada de ti mismaI. &ue corra contra ella. +i la vence, se convertir" en su esposa, pero, si lo derrota, lo matara con sus propias manos. idió auda a enus ella le dio tres man#anas de oro, gracias a las man#anas consiguió la victoria.
2' (/or ,u- se eno5a Venus con >ipó)enes+ ("ó)o logra ,ue el 5o*en . su esposa sean castigado+ or$ue 6ipómenes había desterrado a enus por completo de su memoria. enus despertó en su alma un deseo irrefrenable, 6ipómenes empe#ó a obrar a su mu%er como un animal en celo. /eseaba tanto a su esposa $ue la llevó al interior del santuario para go#ar con ella un rato de amor. (rente a las im"genes de los dioses $ue poblaban el templo, 6ipómenes desnudó a su esposa, la besó en los labios t acarició su vientre. 8ibeles, indignada con la profanación, no dudó en castigar a los amantes.
?@ A' (/ara ,u- lla)an los dos dioses a las casas de la gente+ (/or,u- es e;cepcional el trato ,ue les dispensan 3aucis . File)ón+ ("ó)o descu#ren los dos ancianos la *erdadera identidad de sus hu-spedes+ (/or ,u- persiguen entonces al ganso ,ue les guarda la casa+ ara saber si la gente de (rigia era hospitalaria. or$ue los extraños no son bien recibidos. Al comprobar $ue la %arra estaba lleva en muchas ocasiones se habían servido vino. ara ofrecerle a los /ioses una cena $ue este a su altura.
3'(2u- 9nal tiene los ha#itantes del país+ En ca)#io1 (2u- pre)io reci#en 3aucis . File)ón+ )oda (rigia $uedo sumergida ba%o las aguas. +u cho#a fue convertida en un templo fueron sacerdotes como se amaban tanto murieron los dos el mismo día el mismo instante.
"'(/or ,u- decide Erisicton talar la enci)a de "eres+ ("ó)o trata a ,uienes de9enden el ár#ol+ or$ue pensaban $ue los dioses eran un fraude, $ue habia $ue atreverse a plantarles cara, perderían de golpe todo su poder. 8on maldad.
D' (De ,u- persona5e alegórico se *ale "eres para castigar a Erisicton por su sacrilegio+ (2u- *ida lle*a Erisicton desde ese )o)ento+ El dios -piter. +olo sentía $ue no podía de%ar de comer.
E' (/or ,u- Mestra es *encida co)o escla*a+ (2uprodigio o#ra !eptuno para de*ol*er la li#ertad+ A partir de entonces1 ("ó)o ,ueda de)ostrada1 día a día1 la e;traordinaria generosidad de Mestra . el pro0undo a)or ,ue le tiene a su padre+ "on todo1 (2u- truculento 9nal tiene Erisicton+ or$ue su padre no tenia mas nada $ue vender, para comprar m"s comida. Atormentado por el hambre, empe#ó a devorarse a sí mismo.
1. J A'(/or ,u- M-gara es ine;pugna#le+ (2u- hace la 5o*en Escila para alterar el curso de la guerra+ (2usenti)ientos )oti*an su traición+ ("onsigue Escila la reco)pensa ,ue espera#a+ Al 9nal del relato1 (2ucastigo reci#e la 5o*en por su indigno co)porta)iento+ or el cabello m"gico purpula.
3'(2ui-n es el Minotauro . có)o 0ue engendrado+ ("on ,u- propósito ordena Minos la construcción de a#erinto+ "'("ó)o logra Teseo salir del la#erinto+ "ontra todo propósito1 (2u- *ileza co)ete poco despu-s1 durante su *ia5e de *uelta a Atenas+ D' (/or ,u- son castigados D-dalo . su hi5o+ /oco antes de ,ue los dos se ele*en por el aire1 (2u-
conse5os reci#e =caro de su padre+ (A ,u- pasa5e de un )ito ,ue .a he)os leído te recuerdan estas instrucciones+ E' (2u- error co)ete =caro en el desenlace del relato+ ("uál crees ,ue es la 0alta )oral ,ue deter)ina su 9nal trágico+
?@ G A' (2u- pides Midas+ (2u- características de su personalidad se reHe5a en esa petición+ ("ó)o *aría el estado de áni)o del re. a )edida ,ue *a descu#riendo las 0acetas inesperadas del don ,ue ha reci#ido+ 3' (2u- tragedia con*ence a Midas de ,ue es )e5or renunciar a su insólito don+ ("ó)o se e*idencia entonces ,ue 3aco es un Dios piadoso+ "' (2u- signi9cado si)#ólico pode)os atri#uir al #a6o ,ue se da+ D' (2u- error co)ete entonces Midas . ,ue castigo le i)pone Apolo+ (/or ,u- pode)os decir ,ue el castigo es proporcionado+ Aun,ue Midas se es0uerza en ocultar la )eta)or0osis ,ue se ha producido en su cuerpo1 ("on ,u- se ha producido en su cuerpo1 ("ó)o se di*ulga lo ,ue le ha sucedido+ E' En general1 ("on ,u- ad5eti*os de9nirías a Midas+
?@? A'(2u- arti9cio )ágico e)plea Atenea para aconse5arse a Aracne ,ue sea )ás )odesta+ ("ó)o
reacciona la 5o*en al darse cuenta de ,ue está 0rente a una diosa+ 3' ("uál es la idea central ,ue e;presa el lapiz de Atenea+ En ca)#io1 (2u- da a entender Aracne con su o#ra+ (2u- dos razones )oti*an la ira 9nal de Atenea+ "' Vi-ndose a)enazada1 (2u- decisión atroz to)a Aracne+ (/or ,u- Atenea sal*a a su ene)iga en el 8lti)o )o)ento+ (2u- castigo le i)pone entonces+ En de9niti*a1 (2u- lección se desprende de la le.enda de Aracne+
El libro me ha gustado mucho. Las historias que me han parecido muy interesantes y divertidos. Algunas me han llamado mucho la atención y entiendo que a los romanos les encantaran estas historias. Me ha gustado la historia de Apolo y Dafne. Es muy romántica pero triste a la vez. ambi!n me ha gustado la historia de "asciso# y he entendido de donde viene la palabra narcisista $presumido%. Me he dado cuenta que muchas de las historias y palabras que usamos hoy proceden de la mitolog&a.