CODELCO-CHILE
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS CHUQUICAMATA
Reglamento Interno Interno Específico de de Minería R - 002 Medidas de Seguridad en el Transporte, Almacenamiento, Manejo y Utilización de CILINDROS DE GASES COMPRIMIDOS Usados en Procesos de Corte y Soldadura con Gas D ivisió ivisión n C huquic huquicam amat ata a C O D E L C O - C hile 1
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
2
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
INDICE DE MATERIAS MATERIAS REGL AME NTO NTO INTER INTERNO NO DE M EDIDAS D E SE GUR GURIDAD EN E L TRANS TRANS PO RTE, AL MA CEN AM IENTO, MAN EJO Y UTIL TIL IZACIO IZACIO N DE CILINDROS CILINDROS DE G ASES C OMP RIMIDOS IMIDOS USADOS EN PROCESOS DE CORTE CORTE Y SOL DADURA DADURA CO N GA S TITU TITULL O I DISPOSICIONES DISPOSICIONES GENERALE S Capítulo Primero Propósito y Campo de Aplicación Capítulo Segundo Definiciones TITULO DIRECCION DIRECCION Y MANEJO MANEJO DE L AS O PERACIONES PERACIONES DE SOL DADURA DADURA Y CORTE CORTE CO N GA S Capítulo Primero O bligaciones bligaciones de la la L ínea de M ando (Supervisión/Jefatura (Supervisión/Jefatura y de los trabajadores) Capítulo Segundo E quipo y Element E lementos os de Protección Personal TITULO III GA SES INDUSTR INDUSTRIAL IAL ES Capítulo Primero OXIGENO OXIGENO O2 P rincipales rincipales M edidas de Seguridad en el M anejo y Almacenamiento Almacenamiento del del Gas Capítulo Segundo M edidas de S eguridad en el Almacen A lmacenamiento amiento de Cilindros C ilindros de G as Capítulo Tercero M edidas Generales de S eguridad eguridad en el Transporte Transporte de Cilindros de G as Capítulo Cuarto M edidas Generales de S eguridad eguridad en el Uso Uso de Cilindros C ilindros de G as C apítulo Quinto M edidas Generales de Seguridad en el Uso de Válvulas Válvulas de los Cilindros C apítulo apítulo S exto exto Identificación Identificación del C ontenido de los Cilindros de G as mediante mediante E tiquetado tiquetado de A dvertencia dvertencia según norma
3
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
R - 002 Reglamento Reglamento Interno E specífico specífico de de M inería M edidas de Seguridad S eguridad en el transporte, transporte, almacenamiento, almacenamiento, manejo y utili tiliza zac ción ión de C IL IN D ROS D E G A S E S C O M P RIM RIM ID O S , us usados en prorocesos de corte y soldadura con gas. Edición: Abril, 2001
Este Reglamento no puede ser reproducido mediante ningún sistema de impresi ón, sin la autorización por escrito de sus editores. Publicado por la Dirección de Administración y Protección de los Recursos Subgerencia Gestión Integral de Seguridad, Calidad y Ambiente Este documento deberá ser revisado para su actualización cada dos años.
4
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
TITULO I D I S P O S IC IC I O N E S G E N E R A L E S C apítulo apítulo Prim P rimero ero P ropósito ropósito y C ampo ampo de A plicación plicación A rtículo rtículo 1 Este Reglamento tiene por objeto fijar normas que establecen las medidas de seguridad y de control de riesgos en el transporte, almacenamiento, manejo y utilización de cilindros de gases comprimidos, gases licuados y disueltos.
A rtículo rtículo 2 Las disposiciones de seguridad y control de riesgos establecidas en este Reglamento se aplican en todas las operaciones que se realicen en la División Chuquicamata, en proceso de soldadura y corte oxigás y en los procesos de soldadura por arco TIG y MIG que emplean gases y/o mezclas de gases de protección y en los procesos de corte por plasma; tienen el propósito de: a)
Proteger Proteger la vida y salud salud de los trabaj trabajadore adores s cuyas cuyas tareas tareas estén estén vincu vinculados lados con los los proces procesos os referidos.
b)
La protecc protección ión de los los proces procesos os y operaci operaciones ones,, maquinari maquinarias, as, equipos equipos,, materiale materiales, s, herramie herramientas ntas,, edificios e instalaciones de las faenas mineras en la División Chuquicamata.
A rtículo rtículo 3 Esta norma no se aplica en gases de uso médico, sino sólo en los gases de uso industrial.
A rtículo rtículo 4 Este Reglamento interno establece esta blece las medidas de seguridad y de control de riesgos que se aplican en los procesos de soldadura y corte con gas (oxigás) y en los procesos o sistemas de soldadura con arco, con protección a gas, los cuales el argón o mezclas de varios gases son usados como medio de protección (helio, dióxido de carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno. Se utilizan en las soldaduras TIG y MIG, y soldadura y corte al arco con plasma.
A rtículo rtículo 5 Las medidas de seguridad y de control de riesgos referen te a las soldaduras TIG y MIG, y soldadura de arco con plasma se tratan en el Reglamento de Medidas de Seguridad en las operaciones de soldadura de arco. En este Reglamento sólo se describen describen las medidas de seguridad seguridad referentes a los gases de protección para proteger el electrodo y la fusión de soldadura contra los efectos oxidantes del aire. El presente reglamento describe las medidas de seguridad que aplican a los procesos de soldadura y corte con gas, por lo tanto, no se aplica a gases que tienen usos que no están relacionados con los procesos de soldadura y corte con gas como el aire comprimido, ciclopropano, óxido nitroso, metano,
5
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
fluorocarbono, etileno, monóxido de carbono, acetil (mezcla de nitrógeno y etileno), gas esterilizante (mezcla de óxido de etileno con dicloro difluoro metano).
A rtículo rtículo 6 Todos los cilindros de gases utilizados en las operaciones de soldadura y corte con gas que se efectúen en la División Chuquicamata, deberán contar con los certificados de prueba vigen tes emitidos por el fabricante o por algún instituto certificador reconocido (IDIEM, DICTUC, CESMEC, etc.). Nunca se deberá adquirir cilindros de origen dudoso.
C apítulo apítulo S egundo egundo Definiciones A rtículo rtículo 7 Las medidas de seguridad que contiene este Reglamento se refieren a la Clase 2 de la Clasificación de Sustancias Peligrosas, según la Norma Chilena Oficial NCh 382, Of 98 - Sustancias Peligrosas Terminología y Clasificación Clasif icación General. Clase 2 Gases comprimidos, licuados, disueltos a presión, o criogénicos. A la Clase Clase 2 pertenecen: a)
Gases Gases perman permanentes entes (gases (gases compri comprimidos midos). ). Gases Gases que que no se licúa licúan n a las temperatu temperaturas ras ambienambientales. Son gases que a temperatura normal normal están siempre en estado gaseoso gaseoso y son: los gases del aire, oxígeno, nitrógeno nitrógeno y argón, hidrógeno, helio, helio, metano, neón. Cuando se almacenan almacenan en cilindros se comprimen a la presión requerida.
b)
Gases Gases Licuad Licuados. os. Gases Gases que que pueden pueden licuarse licuarse o volvers volverse e líquido líquidos s a presión presión a las temperatu temperaturas ras ambientes. Por lo general, estos gases gases se encuentran encuentran en los cilindros cilindros en estado líquido en equilibrio con la fase gaseosa. gaseosa. Los gases son: el propano, propileno, propileno, óxido nitroso, dióxido de carbono o gas carbónico.
c)
Gases Gases Disue Disueltos. ltos. Gases disueltos disueltos a presió presión n en en un solvente solvente adecuado adecuado (acetona) (acetona) que pueden pueden estar absorbidos por una sustancia porosa. En el grupo de gases disueltos se incluye el acetileno (gas combustible). combustible).
d)
Gases Gases Criogé Criogénico nicos. s. Gases Gases o fluido fluidos s criogén criogénico icos s que en en fase líquida líquida tienen tienen un punto punto de ebull ebullici ición ón inferior a los 100 ºC, siendo transportados y almacenados en forma líquida a esas temperaturas. Ejemplo: Oxígeno, Oxígeno, nitrógeno y argón en estado estado líquido.
Los gases criogénicos son gases que pueden ser licuados para reducir el volumen que ocupa un gas utilizando temperaturas criogénicas. Son almacenados en estanques estacionarios estacionarios y termos portátiles, que se usan para distribución de los gases en estado líquido.
6
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
A rtículo rtículo 8 Clasificación Clasificación de gases de acuerdo con las presiones de llenado y según las características físicas de cada gas. a) b) c) d)
Gase Gases s com compr prim imid idos os de alta alta pres presió ión. n. Gases Gases compr comprimi imidos dos - licua licuados dos de pres presión ión interm intermedi edia. a. Gase Gases s lic licua uado dos s de de baj baja a pre presi sión ón Gase Gases s dis disue uelt ltos os - ace aceti tile leno no..
A rtículo rtículo 9 Los gases de la Clase 2, de acuerdo al riesgo (gases comprimidos, licuados, disueltos a presión o criogénicos) se subdividen en: a) b) c) d) e)
Gase Gases s com compr prim imid idos os infl inflam amab able les. s. Gase Gases s com compr prim imid idos os no inf infla lama mabl bles es.. Gase Gases s comp compri rimi mido dos s vene veneno noso sos. s. Gases Gases comp comprim rimido idos s oxida oxidante ntes s (ries (riesgos gos secund secundari arios) os).. Gases Gases compri comprimid midos os corr corrosi osivos vos (rie (riesg sgos os prim primari arios) os)..
Características Características de señales ver en Norma Interna Necc 13.
7
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
A rtículo rtículo 10 Partes componentes de los cilindros de gas: a)
Base. Parte del cilindro de una configuración que permita la estabilidad del mismo en posición vertical.
b)
Hombro u O jiva. Parte del cilindro limitada por una superficie de revolución, cuya generatriz es una línea de concordancia entre la garganta y el cuerpo.
c)
Tapa de Protección. Pieza destinada a proteger la válvula del cilindro, fija o removible.
d)
Collarín. Pieza fijada a la garganta y provista de una rosca externa para la colocación de la tapa.
e)
Cuerpo. Parte del cilindro limitada externamente por una superficie de revolución, cuya generatriz es un segmento de ruta y cuyo radio de generación es el radio del cilindro.
f)
Fondo. Parte que obstaculiza por completo el cilindro, opuesta al hombro.
g)
G arganta. arganta. Parte gruesa del cilindro dispuesta hacia afuera en dirección de su eje, en la cual existe un orificio roscado para la colocación de la válvula.
h)
Accesorio opcional opcional que que encaja encaja en la parte inferior del cuerpo, cuerpo, cuya cuya función función es proporcionar proporcionar Pie. Accesorio estabilidad al cilindro en posición vertical, cuando es necesario.
TITU TITULL O II DIRECC DIRECC ION Y MANE JO D E L A S O P E R A C IO I O N E S D E S O L D A D UR URA Y C O RT RTE C O N G A S C apítulo apítulo P rimero rimero O bligaciones bligaciones de la la L ínea de Mando M ando (Supervisión/Jefatura) (Supervisión/Jefatura) y de los Trabajadores O bligaciones bligaciones de los Trabajadores Trabajadores A rtículo 11 Los trabajadores de la División quedan sujetos a las normas del presente Reglamento Interno, y a las instrucciones instrucciones de sus jefaturas o del experto en prevención de riesgos del área.
A rtículo rtículo 12 Todas las disposiciones establecidas en este Reglamento Interno específico, según lo dispuesto en el Artículo 16, del Decreto Nº 72, Reglamento de Seguridad Minera se complementa con las normas establecidas en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la División Chuquicamata, vigente desde el 15 de octubre de 1996.
8
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
A rtículo rtículo 13 No se podrá ejecutar trabajos u operaciones con gases industriales, en los que no se hayan tomado todas las medidas de seguridad para proteger la integridad de los trabajadores, de los equipos, maquinarias, materiales, de las instalaciones y de los terceros.
A rtículo rtículo 14 Es obligación de cada trabajador respetar y cumplir todas las normas de las medidas de seguridad y control de riesgos que le conciernen o afecten su conducta prescritas en este Reglamento Interno Específico y en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la División, o que se hayan impartido como instrucciones instrucciones de seguridad y control de riesgos.
A rtículo rtículo 15 La línea de mando que tenga supervisión sobre los trabajadores, deberá exigir el cumplimiento de tales normas e instrucciones. instrucciones.
A rtículo rtículo 16 Los trabajadores deberán mantener en buen estado todos los equipos e instalaciones y en buenas condiciones de uso y seguridad, limpios y en orden.
A rtículo rtículo 17 Mantener en buen estado y en su lugar todos los sistemas y dispositivos de seguridad que cuentan los equipos e instalaciones que se utilicen en los procesos de soldadura y corte con gas en la División.
A rtículo rtículo 18 Mantener su área de trabajo limpia, en orden y despejada de obstáculos; obstáculos; mantener las salidas, puertas, vías de acceso, de circulación y de evacuación o emergencia despejadas.
A rtículo rtículo 19 Mantener despejadas las áreas donde se encuentren equipos a utilizar en caso de emergencia.
A rtículo rtículo 20 Todo trabajador que observe cualquier defecto o deterioro, condiciones inseguras o subestándares en algún equipo o componente, que pueda comprometer su seguridad y la del proceso, debe informar de inmediato a su jefatura directa y/o al experto en prevención de riesgos de su área.
O bligacion bligaciones es de la L ínea ínea de M ando ando A rtículo rtículo 21 La línea de mando (supervisión y/o jefatura) deberá establecer los procedimientos de trabajo u operacionales que correspondan, en los procesos u operaciones críticas.
9
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
A rtículo rtículo 22 Será obligatorio para la línea de mando capacitar y entrenar a su personal o generar las instancias para hacerlo. Se deberá llevar un registro del personal entrenado y capacitado capacitado (charlas, cursos, etc.), la materia y la persona o entidad que efectuó la capacitación o entrenamiento.
A rtículo rtículo 23 La Subgerencia según corresponda, deberá adoptar las medidas necesarias para la seguridad de los trabajadores.
A rtículo rtículo 24 Ningún trabajador podrá desarrollar desarrollar tareas u operaciones de soldadura y corte con gas en un lugar o recinto inseguro, o en condiciones inseguras o subestándares, a menos que sea con el propósito de dejarlo en condiciones seguras y sólo después que se hayan adoptado todas las precauciones y las medidas de seguridad y de control de riesgos necesarias para proteger a los trabajadores mientras ejecutan el trabajo, supervigilado por supervisor a cargo.
A rtículo rtículo 25 El supervisor o jefe a cargo de un trabajador recién contratado o transferido, deberá cerciorarse de la experiencia que éste tiene para la operación de soldadura y/o corte con gas asignada y debe instruirlo e informarle acerca de los riesgos del trabajo que va a desarrollar y de la ejecución segura de sus deberes, en cumplimiento del Decreto Supremo Nº 40, Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales y lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 50 sobre la obligación de informar de los riesgos laborales.
A rtículo rtículo 26 Sólo las personas debidamente entrenadas y autorizadas por el supervisor a cargo o jefatura a cargo podrán operar los equipos de corte y soldadura con gas y efectuar los trabajos y operaciones. El soldador asignado para el manejo del equipo de soldadura y corte con gas es responsable de tomar todas las medidas necesarias para la conservación conservación adecuada y uso correcto del equipo.
A rtículo rtículo 27 En el área donde se efectúen trabajos de soldadura y corte con gas, sólo deben permanecer los soldadores y cortadores cortadores que ejecuten la operación. operación. Por ningún motivo, la línea de mando o jefatura debe permitir la presencia de curiosos o personas ajenas a la ejecución de trabajos.
C apítulo apítulo S egundo egundo E quipo quipo y E lemento lementos s de P rotección rotección Personal Personal A rtículo rtículo 28 El soldador/cortador y el ayudante deberán protegerse adecuadamente para evitar lesiones o daño derivados de la soldadura y corte con gas, como chispas calientes o partículas de metal fundido.
10
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
El siguiente equipo de protección personal debe ser utilizado cada vez que se ejecute un trabajo de soldadura y corte con gas, aunque sea breve o sencilla la operación. a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k)
Casco de de se seguridad. Antiparras Antiparras con lentes lentes oscur oscuros os filtrantes filtrantes,, de gradació gradación n según según norma. norma. Protecto Protectores res audit auditivos ivos en caso caso de niveles niveles de de ruido ruido que que exponga exponga a riesgos riesgos auditivos auditivos.. Capuchón hón de de me mezclilla lla. Chaq Chaque ueta ta de cuer cuero o de de man manga gas s lar larga gas. s. Guan Guante tes s de cue cuero ro de de puño puño lar largo go,, tipo tipo mos mosqu quet eter ero. o. Resp Respir irad ador or (cua (cuand ndo o sea sea nece necesa sari rio) o).. Ropa Ropa de tra traba bajo jo (me (mezc zcli lill lla) a).. Coleto leto o dela delant ntal al de cuero uero.. Polainas de cuero. cuero. Zapato patos s de segur egurid ida ad.
El uso del equipo es obligatorio.
A rtículo rtículo 29 Tanto el soldador como su ayudante, cuando deban efectuar trabajos de soldadura y corte con gas en plataformas, andamios, andamios, aberturas en el piso, u otros similares deberán protegerse contra el riesgo de caídas con arnés de seguridad para trabajos trabajos en una altura mayor a 1,80 metros. El uso de este equipo también es obligatorio.
A rtículo rtículo 30 El equipo de protección debe ser guardado en un armario, estante o caja para evitar su deterioro.
A rtículo rtículo 31 Cuando el equipo de protección sufra deterioros, presente fallas o no esté en buenas condiciones, se debe solicitar en la bodega de Equipo de Protección Personal la entrega de un nuevo implemento.
A rtículo rtículo 32 El equipo de protección personal debe ser usado siempre al realizar un trabajo de soldadura y corte con gas, sin importar lo simple o breve que sea la operación.
A rtículo rtículo 33 Los elementos de protección personal utilizados en las operaciones de soldadura y corte con gas, sean éstos de procedencia procedencia nacional o extranjera, deberán ser de calidad certificada por algún organismo nacional autorizado para ese efecto.
A rtículo rtículo 34 Todo el equipo de protección debe mantenerse en buenas condiciones de operatividad.
11
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
A rtículo rtículo 35 La línea de mando (supervisor directo u otra jefatura asignada) deberá incorporar en sus programas de revisión e inspección periódica del estado de los elementos de protección personal y verificar su correcto uso por parte de los trabajadores, soldadores/cortadores, quiénes estarán obligados a cumplir las exigencias establecidas en este Reglamento Interno específico y en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la División, en lo que concierne al uso de dichos elementos.
A rtículo rtículo 36 Al realizar trabajos de soldadura y/o corte con gas en espacios confinados tales como: estanques, pozos y ductos, además de las medidas de provisión de ventilación el soldador deberá estar amarrado con el arnés mediante una cuerda salvavidas al exterior, donde se encuentren otros trabajadores trabajado res listos para rescatarlo de inmediato en caso de una emergencia.
C apítulo Tercero Tercero Ropa de Protección y Trabajo A rtículo rtículo 37 El soldador/cortador debe cuidar que la ropa no esté impregnada con grasa, aceite o solvente.
A rtículo rtículo 38 Las manos, guantes y la ropa de protección del soldador/cortador no deben contener grasas, aceites u otros materiales combustibles.
A rtículo rtículo 39 No introducir las bastillas del pantalón en la caña de los zapatos de seguridad. Los bolsillos y puños deben quedar cerrados para evitar alojar chispas o escorias calientes.
A rtículo rtículo 28 No mantener material inflamable en bolsillos como fósforos y encendedores, u otros elementos con propiedades similares.
A rtículo rtículo 41 Tanto la línea de mando como los trabajadores cuyas tareas y operaciones involucren el almacenamiento, transporte, transpo rte, manejo y utilización de gases en los procesos de soldadura y corte con gas, quedarán sujetos, además, a las normas establecidas en el Reglamento de Orden, Higiene y Seguridad referidas a las disposiciones generales y obligaciones sobre los equipos e implementos de protección personal.
12
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
TITULO TITULO III GA SES INDUSTR NDUSTRIAL ES
C apítulo apítulo P rimero rimero OXIGE OXIGE NO O 2 P rincipales rincipales Medidas M edidas de S eguridad eguridad en el M anejo y A lmacenamien lmacenamiento to del Gas G as A rtículo rtículo 42 No se debe utilizar oxígeno a presión sin saber manipular correctamente cilindros cilindro s y reguladores. Sólo las personas competentes y autorizadas podrán hacerlo.
A rtículo rtículo 43 Evitar toda combustión cercana a depósitos o vías de flujo de oxígeno.
A rtículo rtículo 44 Evitar la presencia de combustibles, especialmente aceites o grasas, en las cercanías de líneas de oxígeno, incluso, en el suelo o ropas, ya que el oxígeno es un gas comprimido en cilindros a alta presión que acelera vigorosamente la combustión.
A rtículo rtículo 45 El contacto de la piel con oxígeno líquido puede causar lesiones por quemadura, debido a su baja temperatura. Los operadores deberán usar usar equipo de protección personal personal adecuado para el manejo de líquidos criogénicos.
A rtículo rtículo 46 Si un cilindro tiene fuga de gas, marcar y alejar inmediatamente de toda fuente de ignición y llamar al proveedor.
A rtículo rtículo 47 Cuando se almacenen cilindros de oxígeno, deben adoptarse las siguientes medidas de seguridad: a)
Almacena Almacenarr los cilin cilindros dros de oxígeno oxígeno a una distancia distancia de por lo menos menos 6 metros metros de los los gases gases combustibles y de otros combustibles como pintura, aceite, grasa, gasolina, pintura y trapos sucios o que estén impregnados con grasa y aceite. En caso de tener que almacenarlos cerca de combustibles, se deberá mantener los cilindros de oxígeno detrás de una pared resistente al fuego, incombustible incombustible o de una barrera que tenga por lo menos 1,50 metros de altura.
13
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
b)
Además Además de los los letrer letreros os que que deba deban n colo colocar carse se en los recintos de advertencia de peligro respecto a gases en la zona donde se almacenen cilindros de oxígeno se deberá colocar un letrero visible con la leyenda:
c)
Los cilin cilindros dros de de oxígeno oxígeno deberán deberán ajustars ajustarse, e, además, además, a todas todas las las medida medidas s y normas normas de segurida seguridad d que regulan los cilindros de gases comprimidos, comprimidos, licuados de uso industrial y disueltos bajo presión (acetileno), establecidas en este Reglamento (ver medidas generales de seguridad en cilindros de gas).
d)
Mantener Mantener las union uniones es y válvul válvulas as libres libres de aceite aceites, s, grasas grasas y sustanci sustancias as combus combustible tibles. s.
e)
Abri Abrirr y cerra cerrarr lenta lentame mente nte la vál válvu vula la del del cil cilind indro ro..
f)
Mantene Mantenerr cerrad cerrada a la válvula válvula después después de cada cada uso y al estar estar vacío vacío el cilindr cilindro. o.
g)
Proteg Proteger er cont contra ra golp golpes es y cale calenta ntamie miento nto anorma anormal. l.
h)
Usar Usar sólo con con equipo equipo limpio, limpio, espec específic ífico o y adecuado adecuado para para el servic servicio io con oxígen oxígeno o (válvulas (válvulas,, reguladores, mangueras).
i)
No perm permiti itirr llama llamas s o que que se fume fume en el lugar lugar dond donde e se alm almace acena na el el gas. gas.
A rtículo rtículo 48 El uso de oxígeno y los cilindros de oxígeno deberá ajustarse, además, a todas las medidas y normas de seguridad generales a las que deben ajustarse todos los gases comprimidos a alta presión como el oxígeno.
AC ETIL ETIL ENO (C 2H2) Principales Medidas de Seguridad en el Transporte, ransporte, A lmacenamien lmacenamiento, to, M anejo y Utilización A lmacenamien lmacenamiento to A rtículo rtículo 49 Por su alto rango de inflamabilidad, el acetileno es un gas que debe ser tratado con especial cuidado. Presenta una cierta inestabilidad o altas presiones, por esta razón, las etapas de producción, transportransporte y manejo, debe evitarse que el gas se encuentre en forma lib re, a una presión manométrica superior superi or
14
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
a 2 bar (29 psi). La presión máxima recomendada recomendada por CGA (Compressed (Compressed Gas Association Association - USA) es 1 bar (14, 5 psi).
A rtículo rtículo 50 Los cilindros de acetileno deben siempre ser transportados en posición vertical, con su tapa de protección y almacenados en la misma forma para evitar que al abrirse la válvula pueda derramarse acetona.
A rtículo rtículo 51 Usar el cilindro sólo hasta que la presión indique 2 bar (29 psi).
A rtículo rtículo 52 Operar las válvulas con suavidad para evitar calentamientos localizados.
A rtículo rtículo 53 Los cilindros de acetileno se deben almacenar en lugares abiertos o en recintos que cuentan con una adecuada ventilación.
A rtículo rtículo 54 Los lugares en que se trabaja con acetileno deben contar con una adecuada ventilación. ventilación.
A rtículo rtículo 55 Los cilindros deben almacenarse a una distancia de 6 met ros de los cilindros de oxígeno (gas oxidante) oxidan te) o colocar muros cortafuego entre los lugares de almacenamiento de ambos gases con una altura mínima de 1,50 metros de altura.
A rtículo rtículo 56 Si un cilindro se calienta (detectable por descascaramiento de la pintura) se deberá evacuar el área y mojar con agua hasta que se enfríe (el agua deja de vaporizarse), esperar dos horas y volver a mojar.
A rtículo rtículo 57 El acetileno no debe entrar en contacto con cobre, plata, mercurio, sales, mezclas y aleaciones que contengan plata, mercurio o un porcentaje superior al 80% de cobre.
A rtículo rtículo 58 Para evitar el riesgo de retroceso de llama y se produzca una explosió n en el cilindro, se debe usar una válvula contra el retroceso de la llama a la salida del regulador de presión. El bloqueador de retroceso va montado directamente en el regulador.
A rtículo rtículo 59 Nunca use acetileno cuando haya fugas en sus válvulas o equipos (reguladores, sopletes).
15
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
A rtículo rtículo 60 No se debe permitir la presencia de llamas o que se fume en el lugar o recinto donde se almacena el gas.
A rtículo rtículo 61 Además de las las medidas medidas de seguridad seguridad descritas, los cilindros de acetileno acetileno se deben deben ajustar a las medidas de seguridad generales respecto a gases combustibles, establecidas en este Reglamento.
PROPANO/BUTANO A G A S O L O A C ETO G E N (P ropan opano o enri enriqu quec ecid ido) o) G as Comb C ombusti ustible ble P rincipales rincipales Medidas M edidas de Seguridad S eguridad en el el Manejo, M anejo, A lmacenamiento, lmacenamiento, Transporte ransporte y Utilización del del G as o M ezcla de G ases A rtículo rtículo 62 Los cilindros de gases de propano/butano (agasol o acetogen, propano enriquecido) por ser un gas combustible deben almacenarse siempre en recintos o lugares abiertos o ventilados, debido a que el propano enriquecido se mezcla con aire u oxígeno, la mezcla se inflamará e incluso puede llegar a explotar al producirse una ignición: concentraciones tan bajas como 2% en el aire pueden formar mezclas explosivas. También composiciones con muy poco porcentaje de aire son explosivas.
A rtículo rtículo 63 Los cilindros de propano/butano (agasol o acetogen) por ser gases inflamables y nunca deben ser almacenados junto a cilindros de gases oxidantes como el oxígeno o cerca de fuentes de calor. Los cilindros de propano/butano deben mantenerse alejados alejados a una distancia mínima de 6 metros de los cilindros de oxígeno y a un distancia razonable de equipos eléctricos, de llamas abiertas y de lugares donde se permita fumar.
A rtículo rtículo 64 Nunca deben almacenarse los cilindros en recintos cerrados o dentro de edificios o recintos que contengan materiales inflamables.
A rtículo rtículo 65 Las paredes, tabiques, pisos y cielos rasos de los recintos que contengan gases inflamables combustibles como el agasol o propano/butano, deben tener una resistencia al fuego mínima de una hora. Las paredes y los tabiques deben ser continuos desde el piso hast a el cielo raso y estar firmemente fijados. Por lo menos una pared debe dar al exterior.
16
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
A rtículo rtículo 66 Los recintos deben contar con puertas contra incendios y las ventanas deben ser de marco fijo metálico y vidrio con alambre.
A rtículo rtículo 67 El uso de propano/butano y los cilindros de gases combustibles como el propano/butano (agasol) deberán ajustarse, además, a todas las medidas y normas de seguridad a las que deben ajustarse todos los cilindros de gas comprimido en general; comprimidos, licuados de uso industrial y disueltos bajo presión (acetileno) establecidas en este Reglamento.
ARGON (A r) G as inerte inerte en proces procesos os MIG M IG , TIG y S oldadura oldadura y C orte por por Plasma A rtículo rtículo 68 Principales medidas de seguridad en el transporte, almacenamiento, manejo y utilización. a)
A lmacenamiento. lmacenamiento. Nunca utilizar argón a alta presión sin saber manejar correctamente cilindros, válvulas, reguladores, etc.
Con argón líquido, se debe observar las precauciones y medidas de seguridad normales para fluidos o gases criogénicos, debido a sus bajas temperaturas.
HEL IO (He) (He) G as inerte en soldaduras soldaduras proceso proceso TIG A rtículo rtículo 69 Principales medidas de seguridad en el transporte, almacenamiento, manejo y utilización. a)
A lmacenamiento. lmacenamiento. Nunca utilizar helio a alta presión sin conocer el uso correcto de cilindros y válvulas y regulares.
El helio no es tóxico, por lo que sólo representa peligro por desplazamiento del aire.
A NHIDRI NHIDRIDO DO C A RBON ICO O DIOXIDO DIOXIDO D E CA RBON O (CO 2) Uso: A tmósferas protectoras protectoras para soldaduras soldaduras A rtículo rtículo 70 Principales medidas de seguridad en el transporte, almacenamiento, manejo y utilización.
17
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
a)
A lmacenamiento. lmacenamiento. Guardar en lugares ventilados debido a que es un 53% más pesado que el aire. Se puede acumular en zonas bajas o cerradas, desplazando el aire. Se puede acumular en zonas bajas o cerradas desplazando el aire.
b)
No debe debe per permi miti tirr que que los los cil cilin indr dros os de de CO CO2 alcancen una temperatura mayor de 55 ºC en el lugar de almacenamiento. No dejar los cilindros expuestos al sol.
c)
Se debe debe usar usar regulad regulador or especi especial al que que puede puede ser del del tipo tipo calefac calefaccion cionado ado eléct eléctrica ricamente mente,, para evitar la solidificación del CO2 al expandirse el gas cuando el consumo es alto.
d)
El CO2 es más pesado que el aire (53%) por lo que puede acumularse en áreas bajas o cerradas. Deben observarse precauciones precauciones o medidas de seguridad de proveer una ventilación adecuada en lugares en que se use o almacene, puesto que desplaza el aire y actúa sobre los centros respiratorios.
NITROGENO En estado líquido es utilizado para enfriamiento y congelación criogencia A rtículo rtículo 71 Principales medidas de seguridad en el transporte, almacenamiento, manejo y utilización del nitrógeno. a)
Nunca Nunca utilizar utilizar nitróge nitrógeno no bajo presi presión, ón, sin saber saber manej manejar ar correct correctamen amente te cilindr cilindros os o regulad reguladores ores.. El principal peligro del nitrógeno es de causar asfixia por desplazamiento del oxígeno.
b)
En el caso caso de de nitrógen nitrógeno o líquido, líquido, deben deben adopta adoptarse rse todas todas las las medidas medidas de segurida seguridad d referente referentes sa gases criogénicos.
INDURMIG M ezclas de Gases G ases Industriales Industriales utilizados utilizados en Procesos de S oldadur oldadura a y C orte con con Gas G as M ezclas ezclas de Gases para para Usar en Soldaduras Soldaduras TIG y M IG (S istema istema de S oldadura oldadura al A rco Eléctr E léctrico ico con Protección Protección G aseosa) aseosa) A rtículo rtículo 72 Se utiliza gas de protección cuyo objetivo es desplazar el aire para eliminar la posibilidad de contaminación de la soldadura por el oxígeno oxígeno y nitrógeno presentes en la atmósfera. atmósfera. En este caso, el área de soldadura y arco están debidamente protegidos por una atmósfera gaseosa que evita la oxidación. Como gas protector se puede emplear argón, helio o una mezcla de ambos. Las mezclas INDURMIG son combinaciones de argón, dióxido de carbono y oxígeno.
18
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
a)
Tipos ipos de mez mezc clas las de de ga gases ses 1) 2) 3)
b)
INDU INDURM RMIG IG 81 81 - Mez Mezcl cla a de argó argón n y dióx dióxido ido de car carbon bono o INDU INDURM RMIG IG 82 82 - Mez Mezcl cla a de argó argón n con con oxíg oxígen eno o INDUR INDURMIG MIG 90 - Anhí Anhídri drido do carb carbóni ónico co y oxígen oxígeno o en argó argón. n.
Prin Princi cipa pale les s medi medida das s de segu seguri rida dad d 1)
A lmacenamiento. lmacenamiento. Gas de alta presión, no se debe manipular sin conocer correctamente el manejo de cilindros, reguladores, etc. El almacenamiento debe ser en recintos ventilados donde la temperatura no pase de 50 ºC.
FORMINGAS M ezcla ezcla de Gases CH 2 /H2 A rtículo rtículo 73 Formingas es el nombre dado a mezclas que qu e contienen hasta un 10% de H2 (hidrógeno), disuelto en N2 (nitrógeno). Dado la inercia química del N2 y la capacidad reductora del H2, las mezclas FORMINGAS se utilizan en procesos que requieren una atmósfera inerte, seca y reductora. Entre otras aplicaciones, se utiliza como gas de respaldo en soldadura, para evitar la oxidación en la raíz del cordón y tratamientos térmicos.
A rtículo rtículo 74 Los cilindros de gases combustibles deberán ajustarse, además, a todas las medidas y normas de seguridad que regulan los cilindros de gases comprimidos, licuados de uso industrial y disueltos bajo presión (acetileno), establecidas en este Reglamento.
C apítulo apítulo S egundo egundo M edidas de Seguridad en el almacen almacenamien amiento to de C ilindros de G as A rtículo rtículo 75 Bajo ninguna circunstancia se podrá fumar durante el almacenamiento de cilindros de gas.
A rtículo rtículo 76 Los cilindros deben ser almacenados sólo en recintos destinados para ese propósito.
A rtículo rtículo 77 Cuando se almacenen cilindros en el interior de un recinto, el lugar de almacenamiento deberá ser un lugar fresco, contar con buena ventilación, con renovación constante del aire, sin peligro de acumulación de gases, protegidos del sol y alejados de toda fuente de calor e ignición o circuito eléctrico.
19
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
A rtículo rtículo 78 Si los cilindros de gas se almacenan en el exterior, debe estar siempre a la sombra, ya que el calor puede levantar presiones peligrosas.
A rtículo rtículo 79 El piso del recinto del lugar de almacenamiento debe ser plano, a fin de mantener la estabilidad de los cilindros.
A rtículo rtículo 80 Los cilindros al ser almacenados deben estar limpios de aceite y grasa y deberán mantener siempre la tapa de protección atornillada.
A rtículo rtículo 81 Los cilindros de gas en el recinto de almacenamiento no deben alcanzar una temperatura superior a los 50 ºC, por lo tanto, no deben estar cerca de hornos, radiadores o cualquier fuente calórica.
A rtículo rtículo 82 En las áreas de almacenamiento, no debe haber cables de alta tensión ni instalaciones eléctricas precarias, defectuosas o provisorias.
A rtículo rtículo 83 Los recintos de almacenamiento de cilindros deberán contar con extintor de incendios de dióxido de carbono o polvo químico seco, ubicado cerca del acceso del recinto.
A rtículo rtículo 84 Se deberá verificar que las válvulas de los cilindros estén bien cerradas.
A rtículo rtículo 85 Todos los cilindros deberán tener la tapa de protección atornillada y/o asegurada, cubriendo la válvula ya que además de los cilindros llenos, los vacíos aún contienen gas.
A rtículo rtículo 86 Nunca se dejará caer un cilindro aunque esté vacío, ya que éste siempre contiene una cantidad remanente de gas.
A rtículo rtículo 87 No se deberá permitir que los cilindros se golpeen o choquen entre sí.
A rtículo rtículo 88 Se deberá evitar que los cilindros se calienten, ya que el aumento de temperatura aumenta la presión.
20
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
A rtículo rtículo 89 Ninguna chispa o llama debe entrar en contacto con los cilindros.
A rtículo rtículo 90 Cuando los cilindros están estacionarios, en las áreas de almacenamiento se deben afianzar con una cadena u otro sistema de seguro a muros, columnas, postes o barandas para evitar su caída.
A rtículo rtículo 91 Cuando se almacenen cilindros de gases combustibles, deberán estar separados de los cilindros de oxígeno por lo menos a una distancia de 6 metros o mediante una barrera o pared incombustible de, por lo menos, 1,50 metros de alto y que tenga una resistencia resistencia al fuego de por lo menos menos una hora.
A rtículo rtículo 92 Los cilindros llenos y vacíos se deberán almacenar en áreas separadas para cilindros llenos y vacíos. En lo posible, debe colocárseles una etiqueta colgada para identificar el cilindro vacío.
A rtículo rtículo 93 Los cilindros deberán estar separados y no apoyados en superficies que pueden formar parte de circuitos eléctricos.
A rtículo rtículo 94 Los recintos de almacenamiento deberán estar claramente identificados mediante letreros claramente visibles a distancia, que identifiquen el recinto y con letreros de advert encia de PE L IGRO, NO FUMA FUMA R, A L M A C E N A M I E N TO TO D E G A S E S C O M P RI RI M ID ID O S .
A rtículo rtículo 95 Las áreas o sectores de almacenamiento en su interior deberán estar demarcadas las áreas separadas con letreros que identifiquen el tipo de gas que contienen los cilindros, para evitar que puedan confundirse.
A rtículo rtículo 96 Los cilindros deben almacenarse con cuidado y siempre en posició n vertical, para evitar que se dañen, se golpeen y choquen entre sí.
A rtículo rtículo 97 El interior de los recintos que almacenen cilindros de gases comprimidos, deberá estar debidamente señalizado con letreros que adviertan: PELIGRO. GASES COMPRIMIDOS, PROHIBIDO FUMAR, PRODUCIR CHISPAS O LLAMA ABIERTA.
A rtículo rtículo 98 No se permitirá la entrada de personas no autorizadas al recinto o zona de almacenamiento de cilindros de gas.
21
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
A rtículo rtículo 99 Nunca debe almacenarse cilindros de gas cerca de ascensores, plataformas de carga de camiones o de pasillos, ni debajo de grúas en funcionamiento, ni en lugares donde puedan exponerse a caídas de objetos, golpearse con algún elemento o hacerlos caer.
A rtículo rtículo 100 Para almacenar cilindros de gas, las medidas de seguridad deben ajustarse a las mismas normas que regulan su manejo.
C apítulo Tercero Tercero M edidas General G enerales es de Segurida S eguridad d en el Trans Transporte porte de Cilindros C ilindros de G as A rtículo rtículo 101 Bajo ninguna circunstancia se podrá fumar durante el transporte de cilindros de gas.
A rtículo rtículo 102 Mantener las manos y guantes limpios, libres de aceite y grasa.
A rtículo rtículo 104 Los cilindros no deben levantarse o manipularse desde las válvulas.
A rtículo rtículo 105 Para levantar, elevar o bajar cilindros desde alturas considerables, deben utilizarse eslingas, cuñas, canastillos o plataformas adecuadas, dotadas de sistemas que protejan los cilindros.
A rtículo rtículo 106 No levantar ni transportar cilindros asiéndolos (tomándolos) con una pieza de acero o electroimán.
A rtículo rtículo 107 Cuando se trasladen manualmente los cilindros, deben hacerse rodar sólo sobre su base o extremo inferior y no sobre su cuerpo.
A rtículo rtículo 108 No utilizarlos como rodillo ni superficie de apoyo, aún cuando estén vacíos.
A rtículo rtículo 109 No se debe dejar caer los cilindros de gas aunque estén vacíos, ni permitir que choquen violentamente.
22
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
A rtículo 110 110 No permitir que los cilindros se golpeen o choquen entre sí.
A rtículo 111 111 Los cilindros están cargados con un gas a alta presión, por lo tanto, deben ser tratados con cuidado, no sometiéndolos a golpes, choques, sacudidas ni caídas.
A rtículo 112 112 Los cilindros deben ser trasladados trasladados en un carro especial, diseñado y fabricado fabricado para ese propósito. En el carro los cilindros deberán ubicarse en posición vertical y sujetos con cadenas, u otro sistema similar adecuado.
A rtículo 113 113 Si el cilindro tiene una tapa roscada de protección (atornillada en el cuello), ésta debe ser retirada al momento de usar el gas, por lo tanto, debe mantenerse atornillada para proteger adecuadamente adecuadamente la válvula.
A rtículo 114 114 Los cilindros equipados con tapa fija en forma permanente, pueden ser izados por la presilla para su transporte.
A rtículo 115 115 Los cilindros de gas al ser transportados en carros especiales, jaulas o canastillos o vehículos, deberán estar ubicados en posición vertical.
A rtículo 116 116 Los cilindros no deben ser arrastrados ni hacerlos rodar rodar sobre su cuerpo por el suelo. Debe usarse siempre el transporte adecuado.
A rtículo 117 117 No se deben usar cilindros de gas (llenos o vacíos) como soportes para contener otros objetos sobre ellos.
A rtículo 118 118 Cuando se transporten los cilindros, las manos de la persona u operador que los manipule, como asimismo su vestimenta, deberán permanecer exentas de grasa, aceites u otros materiales combustibles.
A rtículo 119 119 Los cilindros al ser usados, deberán estar en posición vertical.
23
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
A rtículo rtículo 120 No se debe colocar, depositar o colgar sobre los cilindros de gas ningún tipo de herramientas, ropas, materiales que dificulten la visión y manejo de las válvulas y ningún otro objeto, ni siquiera en forma temporal.
A rtículo rtículo 121 El transporte de cilindros de gas se deberá hacer en vehículos de carrocería plana, con piso de madera o cubierto con goma, con barandas sólidas con compuert a interior y dotados de sistemas que permitan permit an mantener en posición vertical y afianzados con correas o cadenas los cilindros. Se deberán transportar separados los cilindros de oxígeno de los gases combustibles.
A rtículo rtículo 122 Junto con los cilindros de gas no se deberá transportar explosivos, líquidos combustibles, solventes u otros materiales o sustancias peligrosas.
A rtículo rtículo 123 Los cilindros durante el transporte se deben proteger de cortes y abrasión.
A rtículo rtículo 124 El personal encargado del transporte de cilindros, debe usar ropa de trabajo y equipo de protección personal, limpios y libres de aceite o grasa.
Capítulo Cuarto M edidas Genera G enerales les de Seguridad en el Uso de C ilindros de Gas G as A rtículo rtículo 125 Se debe evitar siempre el contacto del cilindro con chispas calientes o partículas de metal, llamas abiertas o aparatos que produzcan calor y arco eléctrico, conductores eléctricos y expuesto innecesariamente al sol.
A rtículo rtículo 126 No provocar nunca un aumento de la presión del cilindro mediante calor o llama.
A rtículo rtículo 127 Se debe verificar que se use el gas correcto, consultando el código de colores normalizado, según la Norma Interna divisional NEO 5 y Reglamento R 001.
A rtículo rtículo 128 Se deberá evitar siempre la presencia de materiales combustibles en la cercanía de los cilindros, como asimismo, en el suelo o en la ropa.
24
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
A rtículo rtículo 129 No se deberá ubicar dejar cilindros o carros con cilindros cilindros en pasillos, escaleras, frente a puertas o en áreas de trabajo donde puedan exponerse a ser golpeados por maquinarias, equipos u objetos que caigan sobre ellos.
Capítulo Quinto M edidas General G enerales es de Segurida S eguridad d en el Uso de Válvulas Válvulas de los Cilindros A rtículo rtículo 130 Se deberá utilizar para cada tipo de gas las válvulas específicas para el gas respectivo. Nunca usar empaquetaduras empaquetaduras de goma, cuero ni de ningún material orgánico.
A rtículo rtículo 131 Se deberá verificar que no haya fugas en el orificio de salida de la válvula. En caso de duda, abrir lentamente la válvula para darle un chorro de limpieza. No dirigir el chorro chorro contra la persona.
A rtículo rtículo 132 Se debe mantener las salidas y conexiones de válvulas siempre limpias, sin polvo ni partículas extrañas.
A rtículo rtículo 133 Cualquiera alteración o falla de la válvula hay que devolver el cilindro al distribuidor.
A rtículo rtículo 134 Nunca se debe intervenir en la válvula o en los dispositivos de seguridad. En caso de falla, el cilindro debe ser marcado e identificado previamente y devuelto al proveedor.
A rtículo rtículo 135 No abrir la válvula si ésta no está correctamente conectada al regulador.
A rtículo rtículo 136 La válvula del cilindro debe permanecer cerrada si no se está usando el gas.
A rtículo rtículo 137 No lubricar las válvulas de los cilindros.
A rtículo rtículo 138 Las válvulas deben estar siempre en buen estado y libres de contaminantes (aceites, (aceites, grasas, etc.).
25
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
A rtículo rtículo 139 No usar la válvula como punto de apoyo para mover el cilindro. Deberá evitarse cualquier golpe o presión externa sobre ésta.
A rtículo rtículo 140 Se debe manejar siempre los cilindros y su válvula con cuidado, evitando que sea golpeada.
A rtículo rtículo 141 En caso de detectarse una fuga de gas en un cilindro por una falla en la válvula, éste deberá ser marcado e identificado y alejado de toda fuente de ignición, aislándolo y avisando al proveedor o personas responsables.
A rtículo rtículo 142 En el caso que un cilindro de hidrógeno tenga escape de gas, es necesario tener especial cuidado porque arde a alta temperatura sin que se perciba la llama.
A rtículo rtículo 143 Las válvulas de los cilindros vacíos deberán mantenerse cerradas con la tapa de protección atornil lada o asegurada, por cuanto los cilindros vacíos aún contienen gas comprimido en su interior.
A rtículo rtículo 144 No usar el cilindro de gas cuando la presión sea igual o meno r a 25 lbs/pulgada2, ya que un cilindro con la válvula abierta y poca presión puede contaminarse, formándose mezclas explosivas. Para evitar que los cilindros se contaminen se deberá mantener un saldo de presión en los cilindros vacíos y con la válvula cerrada.
A rtículo rtículo 145 Las válvulas y reguladores deben ser abiertos lentamente, para evitar las presiones de salida que pueden incendiar el regulador. En caso de abrir las válvulas de los cilindros con demasiada rapidez, el gas comprimido saldrá a gran velocidad volviéndose vo lviéndose comprimir a una enorme presión pre sión en el regulador, lo cual hace aumentar su temperatura con el riesgo de llegar a la inflamación en el caso de gases oxidantes como el oxígeno.
A rtículo rtículo 146 Al abrir la válvula válvula el operador operador no debe exponer su rostro frente a los manómetros. manómetros.
A rtículo rtículo 147 Al abrir abrir la válvula válvula de de un cilindro cilindro ninguna persona debe estar estar frente a la salida salida del del gas.
A rtículo rtículo 148 Las rosetas o manillas de las válvulas se deben operar manualmente.
26
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
A rtículo rtículo 149 Nunca se debe usar llaves de tuerca, martillar, hacer palanca o acuñar una válvula que esté trabada o congelada. a)
Si la válvul válvula a no es posibl posible e abrirla abrirla con con la mano, mano, el cilind cilindro ro debe debe ser devue devuelto lto al prove proveedor edor..
b)
Si el cilind cilindro ro presen presenta ta señales señales de de golpe golpe o su válvula válvula está está trabada trabada,, debe ser ser devuelt devuelto o al proveed proveedor or indicándose el defecto o falla.
A rtículo rtículo 150 Medidas de seguridad en el manejo, transporte y utilización de gases criogénicos: a)
La operaci operación ón y manejo manejo de de equipos equipos criogé criogénico nicos s deberá deberá estar estar a cargo cargo de person personal al especia especializa lizado, do, adecuadamente entrenado que debe tener los conocimientos necesarios respecto a las características de los gases con que trabaja u opera.
b)
Al operar operar equipos equipos para para líquidos líquidos criogénic criogénicos os como como estanques estanques estaci estacionari onarios os y termos termos criogén criogénicos icos,, por su baja temperatura es obligatorio el uso de guantes de cuero bien secos y máscara facial transparente o gafas protectoras para evitar quemaduras por frío.
c)
Los termos termos deben deben ser tratados tratados y almace almacenado nados s en forma forma vertic vertical. al. Para ser transpor transportados tados en distancias muy cortas puede ser inclinados lentamente, para hacerlos rodar sobre su base.
d)
Al levanta levantarr un termo termo con una una grúa grúa o montacar montacargas, gas, se se debe utili utilizar zar el orifi orificio cio del del soporte soporte del anill anillo o superior.
e)
Al descarg descargar ar un líquido líquido criog criogénic énico o en un termo termo u otro otro contened contenedor or,, la operaci operación ón se debe debe realiza realizar r lentamente para que el contenedor se enfríe gradualmente y no en forma brusca.
f)
Al operar operar termos termos cargado cargados s con con oxígeno, oxígeno, se deberá deberán n adoptar adoptar todas las medida medidas s de seguridad seguridad relacionadas con dicho gas.
g)
Nunca Nunca utiliz utilizar ar la válvu válvula la como como punto punto de apoyo apoyo para para mover mover el el cilindr cilindro. o. Deberá Deberá evita evitarse rse cual cualquie quier r golpe o presión externa sobre ésta.
h)
en caso caso de detec detectars tarse e una fuga fuga en un un cilindr cilindro o por una una falla falla en la válvul válvula, a, el cilind cilindro ro deberá deberá ser ser marcado e identificado y alejado de toda fuente de ignición o calor, aislándolo y avisando al proveedor, proveedor, fabricante o las personas responsables.
i)
al realiz realizar ar traspas traspaso o de fluido fluidos s de un un recipie recipiente nte a otro, el trabaj trabajador ador que efect efectúe úe la operació operación n debe debe proteger sus ojos con pantalla facial o gafas protectoras.
j) k)
Se debe utilizar sólo envases envases diseñados diseñados específicamen específicamente te para contener líquidos criogénicos criogénicos.. en caso caso de producir producirse se fugas fugas de de oxígeno oxígeno líquido líquido se forma forma una nube blanca. blanca. No se se debe debe entrar entrar en contacto con ésta, porque saturará la ropa y pelo haciéndolos altamente inflamables.
27
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
Capítulo Sexto Identificación del C ontenido de los Cilindros de G as M ediante ediante E tiquetado tiquetado de A dvertenc dvertencia, ia, según según N orma orma A rtículo rtículo 151 Cada cilindro de gas deberá estar debidamente rot ulado con todas las marcas que permitan identifica r las mezclas de gases comprimidos contenidos en él, las clases de riesgos que pueda presentar para el usuario y las precauciones de seguridad principales, de acuerdo a lo establecido en la Norma Chilena Oficial NCh 1377, Of. 90 - Gases Comprimidos Comp rimidos - Cilindros de Gas para Uso Industrial In dustrial - Marcas para Identificación del Contenido y de los Riesgos Inherentes.
A rtículo rtículo 152 No se permitirá el uso de cilindros de gas que no tengan sus marcas o etiquetas de acuerdo a la Norma NCh 1377, Of. 90.
A rtículo rtículo 153 Identificación del contenido mediante colores de cilindros a)
Cada cilin cilindro dro de gas gas debe debe ser pintado pintado con con el o los colores colores (cilind (cilindros ros con con mezclas mezclas de gases gases)) de la Norma NCh 1377, Of. 90.
A rtículo rtículo 154 Si un cilindro pierde su etiqueta, debe ser devuelto al distribuidor/proveedor indicando lo ocurrido o marcando el cilindro como no identificado. Ver dibujos en página 29.
C apítulo apítulo S éptimo éptimo Medidas de Seguridad en el Manejo y Operación de Gases Criogénicos C ontenidos en Forma L íquida en Estanques Estacionar Est acionarios ios y Termos Termos (O xígeno, xígeno, Nitrógeno Nitrógeno o A rgón L íquidos) íquidos) A rtículo rtículo 155 Las medidas de seguridad en el manejo de gases criogénicos son las mismas establecidas para los gases comprimidos, excepto los factores comunes a todos los gases criogénicos: su temperatura extremadamente baja y su gran expansibilidad, por cuanto pequeños volúmenes de líquido se transforman en grandes volúmenes de gas.
A rtículo rtículo 156 No tocar nunca con alguna parte desprotegida del cuerpo un recipiente o cañería que contenga gases
28
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
C olores de Identificación del Contenido C ontenido de los Cilindros C ilindros de G as Utilizados en Procesos de Corte y Soldadura con Gas A cetilen cetileno o C2H2
Aire Mezcla O2N2 otros
Argón Ar
Dióxido de Carbono CO2
Helio
Amar ill o
Negro Franja Blanca
Ve r d e
Gris
Ca fé
Hidrógeno H2
Nitrógeno N2
Oxido Nitroso N2O
Oxígeno O2
Fluorocarbonos R-12 R-22 R-502
Roj o
Ne g r o
Bl anco
G ri s nombre estampado
Azetil Mezcla Nitrógeno-Etileno
Gas Esterilizante Mezcla Oxido de Etileno R-12
INDURMIG 82 Mezcla Argón- Oxígen o
M ezclas E speciales speciales
INDURMIG 81 Mezcla CO2 - Ar
Gas Secundario
Negro Franja Violeta
Gris Franja Naranja
Verde Franja Gris
Fuente: Normas Chilenas Oficiales, NCh 1377 y NCh 1025.
29
Verde Franja Blanca
Gas Predominante
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
criogénicos, especialmente si no están debidamente aislados ya que el metal frío puede pegarse a la piel, causando heridas profundas al tratar de despegarse.
A rtículo rtículo 157 La operación y manejo de equipos criogénicos debe estar a cargo de personal especializado, adecuadamente entrenado, que debe conocer las características de los gases con que trabaja.
A rtículo rtículo 158 Al operar equipos con líquidos criogénicos, criogénicos, por su temperatura extremadamente extremadamente baja, es necesario usar siempre guantes y máscara máscara facial transparente, transparente, para evitar quemaduras por frío. Incluso con guantes, se puede soportar el frío sólo durante tiempos cortos.
A rtículo rtículo 159 El termo de gas debe ser siempre tratado y almacenado en forma vertical. Para transportarlo se debe usar un carro especial. En distancias muy cortas, puede ser inclinado levemente para hacerlo rodar sobre su base. Se puede levantar con una grúa o montacarga, utilizando utilizan do el orificio del soporte del anillo superior.
A rtículo rtículo 160 Proteger los ojos con pantalla facial o gafas protectoras, especialmente el operador que realice traspaso de fluidos de un recipiente a otro.
A rtículo rtículo 161 Utilizar siempre guantes de cuero bien secos.
A rtículo rtículo 162 Usar sólo envases o recipientes diseñados específicamente específicamente para contener líquidos criogénicos, criogénicos, construidos para soportar las grandes diferencias de temperaturas y presiones normales de operación
A rtículo rtículo 163 Almacenar Almacenar y utilizar utilizar el líquido criogénico criogénico sólo en lugares bien ventilados, ventilados, debido debido a que al no contarse contarse con ventilación adecuada la evaporación gaseosa puede reducir el porcentaje de oxígeno en el ambiente a niveles peligrosamente bajos.
A rtículo rtículo 164 Si un trabajador sufre un desmayo o da signos de debilidad mientras trabaja con gases criogénicos, debe ser conducido de inmediato a una área bien ventilada. Si no respira debe aplicarse respiración artificial. Siempre que una persona pierda el conocimiento, debe ser trasladada al hospital o centro médico.
30
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
A rtículo rtículo 165 Al descargar un un líquido criogénico criogénico en un termo u otro contenedor contenedor,, se debe efectuar lentamente lentamente para que éste se enfríe gradualmente y no en forma brusca.
A rtículo rtículo 166 En el caso de termos cargados con oxígeno, se deberán adoptar todas las medidas de seguridad habituales con este gas.
Medidas de Seguridad en el Montaje de Piezas por Fríocontracción con Nitróg N itrógeno eno L íquido íquido A rtículo rtículo 167 Los lugares o recintos donde se efectúe operaciones de fríocontracción con nitrógeno líquido deben contar con una adecuada ventilación. El nitrógeno es un gas inofensivo, sin embargo, al trabajar en espacios confinados puede producir asfixia por desplazamiento del oxígeno o aire atmosférico.
A rtículo rtículo 168 El cualquier operación donde se maneje nitrógeno líquido, la baja temperatura a la que está el nitrógeno líquido puede causar quemaduras serias al contacto directo directo con la piel, por lo cual se debe operar con equipo de protección personal adecuado (guantes aislantes, máscaras y ropa gruesa).
31
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
PAGINA EN BLANCO
32
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
D ocumen ocumentac tación ión A nexa nexa
Antece Ante cede dent ntes es ge gene nera rale les s sob sobre re Ga Gase ses s Ind Indus us-triales utilizados en los procesos de soldadura y corte con gas.
Fich Fichas as técn técnic icas as qu que e con conti tien enen en los los ant antec eced eden en-tes para trabajar con los gases en forma eficiente y segura.
Hoja Hojas s de de dat datos os de se segu guri rida dad d par para a tra trans nspo port rte e de gases industriales.
Constituye sólo información Anexa
33
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
PAGINA EN BLANCO
34
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
O xígeno xígeno S ímbolo ímbolo = O 2 Color de Identificación del Cilindro (NCh 1377, NCh 1025) = Blanco C ódigo I N D URA
=
O 2 8050015
L O X 8051100
Descripción El oxígeno, gas que hace posible la vida y es indispensable para la combustión, constituye más de un quinto de la atmósfera (21% en volumen, 23% en peso). Esta gas es inodoro, incoloro y no tiene sabor. sabor. A presión atmosférica atmosférica y temperaturas temperaturas inferiores a 183 ºC, es un líquido ligeramente ligeramente azulado, un poco más pesado que el agua. Todos los elementos (salvo gases inertes) inert es) se combinan directamente con él, usualmente para formar óxidos, reacción que varía en intensidad con la temperatura.
Uso Médico a)
El oxígeno oxígeno es utiliz utilizado ado ampliam ampliamente ente en medic medicina, ina, en divers diversos os casos casos de deficie deficiencia ncia respi respirato ratoria, ria, resucitación, resucitación, en anestesia, en creación de atmósferas artificiales, artificiales, terapia hiperbárica, hiperbárica, tratamiento de quemaduras respiratorias, respiratorias, etc.
Uso Industria I ndustriall a)
El oxígeno oxígeno gaseos gaseoso, o, por sus propie propiedade dades s comburen comburentes, tes, es es corrient corrientemen emente te usado usado en proces procesos os de combustión para obtener mayores temperaturas.
b)
En mezclas mezclas con con acetilen acetileno o u otros otros gases gases combusti combustibles bles,, es utilizad utilizado o en soldadur soldadura a y corte corte oxigás. oxigás.
c)
Por sus sus propieda propiedades des oxidan oxidante, te, es utiliz utilizado ado en divers diversas as aplica aplicacio ciones nes en sideru siderurgia rgia,, industria industria papepapelera, electrónica y química.
d)
El oxígeno oxígeno líquido líquido,, LOX, es utiliz utilizado ado princi principalm palmente ente para para explosi explosivos vos y como como combure comburente nte en propropulsión espacial.
M ateriales ateriales A temperatura temperatura y presión normal normal el oxígeno no es corrosivo corrosivo y puede ser usado satisfactoriame satisfactoriamente nte con todos los metales comunes, sin embargo, debe evitarse el uso de aluminio y sus aleaciones, o de aceros al carbono y de baja aleación, por la combustión exotérmica que puede producirse en presencia de oxígeno puro. Los aceros al carbono no aleados se convierten en un material frágil a las temperaturas criogénicas del oxígeno líquido. La humedad hidrata los óxidos óxi dos metálicos, con lo cual se expanden y pierden su rol protecto r, por lo que deben eliminarse de cualquiera instalación que va a usarse con oxígeno.
35
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
Ficha Técnica P ropiedades ropiedades Físicas Gravedad Específica Densidad del líquido Densidad del gas Densidad del gas
(0 ºC 1 atm) (1 atm) (15 ºC, 1 atm) (0 ºC, 1 atm)
1,1053 1,141 kg/ l 1,354 kg/m 3 1,4289 kg k g/m 3
Punto de ebullición (1 atm) Presión crítica Temper atura crítica Peso molecular
- 182,97 ºC 50,43 bar 154,576º K 31,998 g/mol
Pureza G rado CGA
E stado O2 gas O2 líq. (LOX)
P ureza % I N D URA mín. C G A
E D
99,7 99,8
P to. rocío ºC I N D URA mín. C G A
99,6 99,5
62,2 63,3
62,2 63,3
E nvases Usuales Usuales C ilindros Tamaño
E sp specificación DOT
165/50 139/44 124/44 139/4,7 (E) 139/3 (D)
3AA2400 3AA2015 3AA1800 3AA2015 3AA2015
C on ontenido Volumen m 3 P eso kg 9,0 6, 0 6, 0 0, 7 0, 4
P re resión de llenado a 15 ºC bar psig
12,2 8,1 8,1 0,9 0,5
170,5 129,0 129,0 141,0 126,0
2.475 1.870 1.870 2.045 1.825
Conexión de salida de la válvula: INDURA 14-5141, hilo 21,7 - 14 NGO Ext. Der.
Termos P ortátiles
E specificación specificación D O T 4-L 200
Tamaño
m3
C on ontenido kg
/
P es eso va vacío aprox.
176 196
125 139
169,3 188,2
148,3 165,0
113 kg 116 kg
D im imens. ap aprox. alto diámetro 1,52 m 1,61 m
E va vaporación diaria
Rendimiento flujo cont.
1,5% 1,3%
9 m 3/hr 10 m 3/hr
0,51 m 0,51 m
Factores Factores de C onversión O2
1 kg. 1 lb 1 m3 1 scf 1/ 1 gal
P eso
G as
kg
lb
1 0,4536 1,354 0,03755 1,141 4,319
2,2046 1 2,985 0,08279 2,5155 9,522
m3 (15ºC , 1 atm) 0,7386 0,3350 1 0,02773 0,8427 3,1899
L íquido scf (70 ºF, º atm) 26,631 12,079 36,06 1 30,384 115,02
36
/ (1 atm)
gal (1 atm)
0,8764 0,3975 1,187 0,03291 1 3,7854
0,2315 0,105 0,3135 0,008695 0,2642 1
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
A cetileno cetileno S ímbolo ímbolo = C 2H2 C olor de Identificación Identificación del C ilindro (N C h 1377, 1377, NC N C h 1025) 1025) = A marillo C ódigo I N D URA
=
C 2H2 8050406
C 2H2e.p. 8050414
Descripción El acetileno es un gas compuesto por carbono carbono e hidrógeno (12/1 aproximado en peso). En condiciones normales (15 ºC, 1 atm) es un gas un poco más liviano que el aire, incoloro. El acetileno 100% puro es inodoro, pero el gas de uso comercial tiene un olor característico, semejante al del ajo. No es un gas tóxico ni corrosivo. Es muy inflamable. Arde en el aire con llama luminosa, humeante y de alta temperatura. Los límites inferior y superior de inflamabilidad son 2,8 y 93% en volumen de acetileno en aire respectivamente. El acetileno puro sometido a presión es inestable, inest able, se descompone con inflamación dentro dent ro de un amplio rango de presión y temperatura. Por esto, en el cilindro se entrega diluido en un solvente, que generalmente es acetona, impregnado en un material poroso contenido en el cilindro, que almacena el acetileno en miles de pequeñas cavidades independientes. independientes . En esta forma, el acetileno no es explosivo.
Uso Industria I ndustriall Como agente calórico es un combustible de alto rendimiento, utilizado profusamente en las aplicaciones oxigás. Las temperaturas alcanzadas alcanzadas varían según relación acetilenooxígeno, acetilenooxígeno, pudiendo llegar a más de 3.000 ºC, con oxígeno puro. En la industria química, por su gran reactividad, es utilizado en síntesis de muchos productos orgánicos.
M ateriales ateriales El acetileno no es corrosivo, de manera que es compatible con los metales de uso común, excepto cobre, plata y mercurio, los que forman acetiluros que son susceptibles de descomponerse en forma violenta. Se debe evitar el uso de bronces que contengan más de 66% de cobre, las soldaduras que contengan cobre o plata, y los manómetros de mercurio.
37
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
Ficha Técnica P ropiedades ropiedades Físicas Peso molecular Densidad del sólido Densidad del gas Densidad del gas
(1 atm) (15 ºC, 1 atm) (0 ºC, 1 atm)
26,038 729 1,11 1,1747
g/mol kg/m 3 kg/m 3 kg/m 3
Pto. de sublimación (1 atm) Presión crítica Temper atura crítica Grave raved dad esp esp. (0 ºC, ºC, 1 atm) tm)
- 83 83,8 ºC 62,5 bar - 36 3 6,0 ºC 0,908
Pureza
E stado
G rado CGA
P ureza % I N D URA mín. C G A
C2H2 C2H2 e.p.
F F
99,6 99,7
C ontenido nominal* kg
Tara nominal* kg
P to. rocío ºC I N D URA mín. C G A
99,5 99,5
E nvases Usuales Usuales C ilindros E specificación DOT 8/7AL 8/8AL 8/8AL 8/8AL
11 9,7 7,5 4,3
78,5 62,0 47,5 32,3
Volumen físico /
P resión nominal 15 ºC bar psig
C arga de A cetona kg
61 54 41,5 24
20,6 17,9 13,8 7,9
16,9 16,9 16,9 16,9
245 245 245 245
Conexión de salida de la válvula: INDURA 14-81-S, hilo 26,41 - 14 NGD Int. Der. *NOTA : La tara real viene estampada en el hombro del cilindro e incluye la carga correcta de acetona, la que es verificada antes de ser cargado; después de ser cargado, el cilindro se vuelve a pesar para determinar el contenido real de C 2H2, según el cual se factura al cliente.
Factores Factores de C onversión C 2H2
P eso kg
1 kg. 1 lb 1 m3 1 scf
1 0,4536 1,11 0,0308
Volumen gas lb.
m3 (15 ºC , 1 atm)
2,2046 1 2,4471 0,068
0,9009 0,4086 1 0,02775
38
scf (70 ºF, 1 atm) 32,421 14,7 36,04 1
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
Propano El propano es un gas incoloro, no tóxico pero ligeramente anestesiante. Se obtiene, principalmente, principalmente, de la refinación del petróleo y del fraccionamiento de algunos derivados del mismo. El propano es fácil de manipular debido a que se puede almacenar en forma líquida a temperatura ambiente y bajo su propia presión de vapor (sólo 7 bar a temperatura temperatu ra ambiente). Debido a ello los cilindros pueden ser de construcción ligera y baratos. Es importante no olvidar que el cilindro con gas licuado no debe exponerse al calor. Cuando la temperatura aumenta, la presión de vapor también lo hace y más gas se condensará. A una temperatura lo suficientemente alta, el líquido llenará el cilindro por completo. De no estar el cilindro equipado con válvula de seguridad existirá la posibilidad de que reviente. Para que la válvula pueda activarse, el cilindro deberá ser transportado y almacenado en posición vertical. El propano, junto con el butano, son los principales constituyentes del G P L (gas licuado del petróleo). El propileno y el butileno pueden también formar parte del G P L , pero en niveles muy bajos. El valor calorífico del propano es superior superio r al del acetileno, pero genera una cantidad cantida d menor de calor en la llama primaria. Su temperatura de llama es menor y el requerimiento de oxígeno mayor (cuatro veces) que el del acetileno. Observe cuán bajo es el límite explosivo inferior del propano, así como su alta densidad. Lo último significa que de producirse fugas, fugas, el gas tenderá a acumularse en las áreas más bajas, con el consiguiente riesgo de que se produzca una explosión.
Nombre
Propano
Fórmula química
C3H8
Método de almacenamiento
Condensado a temperatura ambiente y presiones moderadas
Punto de ebullición (ºC) a 1 atm.
- 42
(1)
Temperatura cr ítica (ºC)
+ 97
( 1)
4,7 7,5 17,0
( 2)
Densidad (kg/m3) a 15 ºC y 1 bar
1,88
( 1)
Densidad Relativa (aire - 1) a 15 ºC y 1 bar
1,55
(1)
1 litro de gas al evaporarse da litros de gas a 15 ºC y 1 bar
311
( 2)
Presión de vapor (bar) a
0 ºC 15 ºC 50 ºC
Relación de mezcla para una llama normal, m3 de oxígeno por m 3 de gas combustible
4,0
(7)
Temperatura de llama (llama nor mal) ºC
2810
(3)
Calor de formación MJ/kg de gas combustible
- 2,4
( 3)
Valor calorífico (MJ/kg)
46,4
( 3)
Valor calorífico (MJ/m3)
93,2
( 3)
Límites explosivos en aire (% en volumen) a 20 ºC y 1 atm
2,2 - 9,5
( 2)
39
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
Argón S ímbolo ímbolo = A r C olor de Identificación Identificación del Cilindro (N C h 1377, 1377, N C h 1025) 1025) = Verde Verde C ódigo I N D URA
=
A r 80 8050201
A r.e.p. 80 805021K
LAR
805120B
Descripción El argón es el más abundante de los gases raros del del aire (0,9% en vol.). Es incoloro, inodoro y sin sabor. Es un gas no tóxico, no inflamable, un 30% más pesado que el aire. Es extremadamente inerte, caracterizado por una perfecta estabilidad física y química, a cualquier temperatura y presión. Excelente conductor de electricidad. A presión atmosférica y temperatura inferior a -186 ºC es un líquido incoloro, más pesado que el agua.
Uso Industria I ndustriall siendo su inercia, aún a elevadas temperaturas, su característica más apreciada, el argón se utiliza principalmente en: a)
Soldad Soldadura ura en en atmósf atmósfera era de de gas neutr neutro o (proc (proceso esos s MIG, MIG, TIG, TIG, plasma plasma). ).
b)
Metalurg Metalurgia ia y siderur siderurgia, gia, para para tratamie tratamientos ntos térmic térmicos os en atmósfe atmósfera ra protecto protectora, ra, desgasi desgasifica ficación ción y desulfuración, etc.
c)
En electri electricida cidad d y electrón electrónica, ica, para para relleno relleno de ampoll ampolletas etas,, tubos fluore fluoresce scentes, ntes, tubos tubos de radio, radio, etc., en los que previene la oxidación de los filamentos incandescentes.
M ateriales ateriales El argón no es corrosivo y puede ser utilizado con todos los metales de uso común a temperaturas normales. Con argón líquido (LAR), se pueden utilizar los siguientes metales: a) b) c) d) e)
Aceros ros al al níq níqu uel (9% Ni) Aceros in inoxidables Cobre Latón Bronce al silicio
40
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
Ficha Técnica P ropiedades ropiedades Físicas Peso molecular Densidad de del lílíquido (1 atm) Densidad del ga gas (15 ºC, 1 atm) Densidad del ga gas (0 ºC, 1 atm)
39.948 g/ mol 1,3928 kg k g / l 1,691 kg /m 3 1,7836 kg /m 3
Punto de ebullición (1 atm) Presión cr ítica Temperatura crítica Grav Graved edad ad Espe Especí cífi fica ca (0 ºC 1 atm) atm)**
-1 18 85,86 48,98 - 12 122,3 1,38 1,38
ºC ba b ar ºC kg/m kg/m3
Pureza G rado CGA
E stado Ar gas Ar gas e.p. Ar líq. LAR
P ureza % IN D URA mín. C G A
C D E
99,997 99,998 99,999
P to. rocío ºC IN D URA mín. C G A
99,997 99,998 99,999
67,8 67,8 73,3
60 67,8 73,3
E nvases Usuales Usuales C ilindros Tamaño
E specificación DOT
Volumen m3 (a 15 ºC , 1 atm)
P eso P eso kg
207/52,5 166/50 139/44 124/44
E9001 / E9370 3AA 2400 3AA 2015 3AA 1800
11,0 9,0 6,5 6,0
18,6 15,2 11,0 10,1
P resión de llenado a 15 ºC bar psig 198,0 170,5 140,0 129,0
2.870 2.475 2.030 1.870
Conexión de salida de la válvula: CGA 580, hilo 24,51 - NGO - Int. Der.
Termos Termos P ortátiles ortátiles
E specificación specificación D O T 4-L 200
Tamaño
m3
C on ontenido kg
/
P es eso va vacío aprox.
176 196
120 133
202,9 224,9
145,7 161,5
113 kg 116 kg
D im imens. ap aprox. alto diámetro 1,52 m 1,61 m
E va vaporación diaria
Rendimiento flujo cont.
1,5% 1,3%
9 m 3/hr 10 m 3/hr
0,51 m 0,51 m
Factores Factores de C onversión Ar
1 kg. 1 lb 1 m3 1 scf 1/ 1 gal
P eso
G as
kg
lb
1 0,4536 1,691 0,0469 1,3928 5,2723
2,2046 1 3,728 0,1034 3,0706 11,623
L íquido
m3 (15ºC , 1 atm)
scf (70 ºF, 1 atm)
/ (1 atm)
gal (1 atm)
0,5914 0,2682 1 0,02773 0,8237 3,1179
21,321 9,6712 36,06 1 29,696 112,41
0,718 0,3257 1,2141 0,03367 1 3,7854
0,1897 0,08603 0,3207 0,008896 0,2642 1
41
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
Dióxido de Carbono S ímbolo ímbolo = CO 2 C olor de Identif Identifica icación ción del del C ilindro ilindro (NC h 1377, 1377, N C h 1025) 1025) = G ris C ódigo I N D URA
=
805035K
Descripción El dióxido de carbono, en condiciones normales, es un gas incoloro e inodoro, con sabor ligeramente picante, existente en la atmósfera en baja concentración, entre 0,03 y 0,06% en volumen. Su punto triple (donde coexisten los estados sólido, líquido y gas) se produce a -56,57 ºC y 5,185 bara (75,2 psia). Bajo esa presión presión el CO2 sublima, es decir pasa directamente de sólido a gas sin pasar por la fase líquida, que es lo que sucede a presión normal (1 atm) y a -78,5 ºC. el dióxido de carbono sólido es comúnmente conocido como hielo seco. A presiones mayores de 5,185 bara (4,172 barr) y temperaturas temperaturas menores de 31,06 ºC (punto crítico), el dióxido de carbono se presenta en forma líquida y gaseosa simultáneamente, fases que coexisten en equilibrio en un contenedor cerrado.
Uso Industria I ndustriall El CO2 se utiliza profusamente en la creación de atmósferas protectoras para soldaduras al arco y MIG. En las fundiciones se utiliza como agente endurecedor de moldes de arena. En la industria de alimentos tiene importantes aplicaciones: a) b) c) d)
Carbo Carbonat natac ación ión de bebida bebidas, s, aguas aguas minera minerales les,, etc. etc. Protecc Protección ión de vinos, vinos, cerveza cervezas s y jugos jugos de fruta frutas s contra contra la oxida oxidació ción n por conta contacto cto con con aire. aire. Anes Anesté tési sico co ant antes es de de la mat matan anza za de de anim animal ales es.. En co congelación.
También se usa CO2 en extintores de incendio.
M ateriales ateriales El dióxido de carbono forma ácido carbónico en presencia de humedad. Por este motivo las instalaciones que van a usarse con CO2 deben someterse al siguiente procedimiento de secado: a) b)
Calen Calentam tamien iento to a 120 ºC por a lo menos menos 30 minu minutos tos.. Aplicac Aplicación ión de vacío vacío (P<1 (P<10-2 0-2 mm mm Hg.). Hg.). El vacío vacío es prefe preferibl rible e al barrido barrido con gas seco. seco.
El CO2 seco es compatible con todos los metales y aleaciones de uso común. El CO2 húmedo es corrosivo y debe usarse con acero inoxidable tipo 316, 309 ó 310, Hastelloy R A, B o C, o Monel R.
42
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
Ficha Técnica P ropiedades ropiedades Físicas Peso molecular Densidad del sólido Densidad del gas Densidad del gas
( 1 a tm ) (15 ºC, 1 atm) (0 ºC, 1 atm)
44,01 1562 1,87 1,977
g/mol kg/m 3 kg/m 3 kg/m 3
Pto. de sublimación (1 atm) Presión crítica Temper atura crítica Grave raved dad esp esp. (0 ºC, ºC, 1 atm) tm)
- 78 78,5 ºC 73,825 bar 31,06 ºC 1,529
Pureza G rado E stado
P ureza %
P to. rocío ºC
CGA
IN D URA
mín. C G A
IN D URA
mín. C G A
D
99,5
99,5
46,7
46,7
CO2
E nvases Usuales Usuales C ilindros Tamaño
E specificación DOT
147/47 166/50 139/44
3AA 2133 3AA 2015 3AA 1800
C on ontenido Volumen m3 P eso kg 17,1 16,0 16,0
P resión de llenado a 15 ºC bar psig
32,0 30,0 30,0
49,9 49,9 49,9
724 724 724
Conexión de salida de la válvula: SGA 320, hilo 20,95 - 14 NGO Ext. Der.
Factores Factores de C onversión CO2
P eso kg
1 kg. 1 lb 1 m3 1 scf
1 0,4536 1,87 0,0519
Volumen gas lb.
m3 (15 ºC , 1 atm)
2,2046 1 4,123 0,1144
0,5348 0,2426 1 0,0277
43
scf (70 ºF, 1 atm) 19,27 8,741 36,04 1
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
Helio Símbolo = He Color de Identificación del Cilindro (NCh 1377, NCh 1025) = Café C ódigo I N D URA
=
8050252
Descripción El helio en condiciones normales es un gas sin color, olor ni sabor. Está presente en la atmósfera en muy baja concentración (5 ppm.). Es un gas aproximadamente 7 veces más liviano que el aire. Es químicamente inerte, no inflamable y es el menos soluble en líquidos de todos los gases. El helio se licúa a temperaturas extremadamente bajas (-268,9 ºC) y para solidificarlo debe ser enfriado a una temperatura cercana al cero absoluto (-271,4 ºC), punto en que además le debe ser aplicada una presión de 30 bar, siendo la única sustancia que permanece fluida a tan baj as temperaturas, temperaturas , por lo que es de gran importancia en investigación científica.
Uso Médico Se usa helio, asociado con oxígeno o aire, para crear atmósferas respirables en inmersión submarina, submarina, y en ciertas enfermedades de vías respiratorias. respiratorias.
Uso Industria I ndustriall a)
Se utiliz utiliza a como atmós atmósfera fera inerte inerte de de protecci protección ón en soldad soldadura ura (MIG, (MIG, TIG, TIG, plasma) plasma),, tratamien tratamientos tos térmicos y en producción de metales (titanio, zirconio).
b)
Por su baja baja densid densidad ad y no inflam inflamabil abilidad idad,, es usado usado para para inflar inflar globos globos public publicitar itarios, ios, de de meteorol meteoroloogía, de diversión y otros.
c)
Por su capac capacidad idad de de mantener mantenerse se fluido fluido a bajas bajas temper temperatura aturas, s, y su elevad elevada a conducti conductivida vidad d térmitérmica, es utilizado en criogenia, en aplicaciones especiales de refrigeración y en enfriamiento de equipos industriales.
d)
Se utili utiliza za tambi también én en detec detecci ción ón de fugas fugas..
M ateriales ateriales Por su inercia química, cualquier material puede ser usado con helio, si satisface las condiciones de presión y temperatura requeridas.
44
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
Ficha Técnica P ropiedades ropiedades Físicas Peso molecular Densidad del sólido Densidad del gas Densidad del gas
(1 atm) (15 ºC, 1 atm) ( 0 ºC, 1 atm)
4,0026 0,12496 0,169 0,1785
g/mol kg/ l kg/m 3 kg/m 3
Pto. de sublimación (1 atm) Presión crítica Temperatura crítica Grav ravedad esp. sp. (0 ºC, ºC, 1 atm)
-2 26 68,926 ºC 2,275 bar - 26 2 67,95 ºC 0,138
Pureza G rado E stado
P ureza %
P to. rocío ºC
CGA
IN D URA
mín. C G A
IN D URA
mín. C G A
D
99,995
99,995
60,6
He
E nvases Usuales Usuales C ilindros Tamaño
E specificación DOT
207/52,5 166/50 139/44
E 9001 3AA 2400 3AA 2015
C on ontenido Volumen m3 P eso kg 9,6 8,0 6,0
P resión de llenado a 15 ºC bar psig
1,62 1,35 1,01
202,5 178,0 149,5
2935 2585 2170
Conexión de salida de la válvula: SGA 580, hilo 24,51 - 14 NGO Int. Der.
Factores Factores de C onversión He
P eso kg
1 kg. 1 lb 1 m3 1 scf 1/ 1 gal
1 0,4536 1,69 0,0047 0,1250 0,473
G as lb.
m3 (15 ºC , 1 atm)
2,2046 1 0,3726 0,0103 0,2755 1,0428
5,9172 2,684 1 0,0277 0,7394 2,799
L íquido scf (70 ºF, 1 atm) 213,213 96,712 36,033 1 26,64 100,86
45
l (1 atm)
gal (1 atm)
8,0026 3,6299 1,3524 0,0375 1 3,7854
2,114 0,9589 0,3573 0,0099 0,2642 1
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
Propileno El propileno es un gas incoloro con un ligero olor dulzón. No es tóxico pero produce un efecto ligeramente anestesiante. El propileno es un producto secundario del proceso de fabricación del etileno, por ejemplo fraccionamiento, fraccionamiento, pero puede también obtenerse obtenerse de las refinerías de petróleo. La mayor parte del propileno se destina a la industria química. El propileno se presenta principalmente principalment e en forma condensada. Es fácil de manipular, ya que para condensarlo a temperatura temperatura ambiente sólo son necesarias presiones presiones moderadas. Una presión baja significa que pueden usarse cilindros más ligeros y económicos. De cualquier modo, note la dependencia entre la temperatura y la presión de vapor. Esto tiene influencia en la seguridad, ver el capítulo capítulo destinado al propano. Las propiedades del propileno son similares a las del propano. El valor calorífico es aproximadamente aproximadament e igual en los dos gases, pero el propileno produce una mayor porción de calor en la llama primaria, lo que significa que produce una llama más caliente y más eficiente que el propano.
Nombre
Propileno, propeno
Fórmula química
C3H6
Método de almacenamiento
Condensado a temperatura ambiente bajo presiones moderadas
Punto de ebullición (ºC) a 1 atm.
- 48
(1)
Temperatura crítica (ºC)
+ 92
(1)
5,9 9,0 21,0
(2)
Densidad (kg/m3) a 15 ºC y 1 bar
1,78
(1)
Densidad Relativa (aire = 1) a 15 ºC y 1 bar
1,48
(1)
1 litro de gas al evaporarse da litros de gas a 15 ºC y 1 bar
388
(2)
3,1
(3)
Temperatura de llama (llama normal) ºC
2872
(3)
Calor de formación MJ/kg de gas combustible
+ 0,5
(3)
Valor calorífico (MJ/kg)
45,8
(3)
Valor calorífico (MJ/m3 )
87,6
(3)
Límites explosivos en aire (% en volumen) a 20 ºC y 1 atm
2 - 10,5
(2)
Presión de vapor (bar) a
0 ºC 15 ºC 50 ºC
Relación de mezcla para una llama normal, m3 de oxígeno por m3 de gas combustible
46
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
Etileno El etileno es un gas incoloro con un ligero pero característico olor dulce y más bien rancio. Es ligeramente tóxico y anestesiante. anestesiante . La mayor parte del etileno se obtiene por fraccionamiento de productos del petróleo. Se usa principalmente como materia prima en la industria de química orgánica, pero también se usa en procesos de corte y similares. El etileno, en pequeñas cantidades, se almacena en cilindros. La temperatura crítica del etileno es + 9,5 ºC, lo que quiere decir que pueden producirse variaciones de presión dependiendo de la temperatura ambiente. A temperaturas por debajo de + 9,5 ºC, algo del gas se condensa, con lo que la presión del gas cae marcadamente. El valor calorífico del etileno es aproximadament e el mismo que el del acetileno, pero sólo una pequeña cantidad se genera en la llama primaria. Hay también mezclas de etileno y acetileno. La composición más común es 80% y 20% respectivamente. Esta mezcla produce una temperatura de llama más alta que el etileno debido a la presencia del acetileno. Estos se transportan y almacenan en forma licuada en tanques criogénicos, es por ello que estos gases lo utilizan básicamente grandes consumiconsumidores de gas combustible. Este gas puede también almacenarse en forma gaseosa gaseosa en cilindros, pero dado que la presión del gas no puede ser mayor a 10 - 12 bar (por razones de seguridad), el cilindro contendrá una cantidad muy pequeña de gas.
Nombre
Etileno, eteno
Fórmula química
C2 H4
Método de almacenamiento
Gas comprimido o, en grandes cantidades, licuado a temperaturas criogénicas. criogénicas.
Punto de ebullición (ºC) a 1 atm.
- 104
(1)
Temperatura crítica (ºC)
+ 9,5
(3)
40
(2)
Densidad (kg/m3) a 15 ºC y 1 bar
1,18
(1)
Densidad Relativa (aire = 1) a 15 ºC y 1 bar
1,98
(1)
1 litro de gas al evaporarse da litros de gas a 15 ºC y 1 bar
482
(2)
2,0
(3)
Temperatura de llama (llama normal) ºC
2902
(3)
Calor de formación MJ/kg de gas combustible
+ 1,9
(3)
Valor calorífico (MJ/kg)
47,1
(3)
Valor calorífico (MJ/m3)
59,5
(3)
Límites explosivos en aire (% en volumen) a 20 ºC y 1 atm
3,1 - 32
(2)
Presión de vapor (bar) a
0 ºC 15 ºC 50 ºC
Relación de mezcla para una llama normal, m3 de oxígeno por m3 de gas combustible
47
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
HOJA DE DATOS DATOS DE SE GUR GURIDAD PARA TRANSPORTE Distribuidor Nombre oficial Fórmul mula qu químic ímica a
Teléfono : : O XI XI G E N O G A S E O S O : O2
Número NU Clase de de Ri Riesgo
Fax : : 1072 : 2
Gas transportado en forma comprimida (150 - 200 bar) Color del cilindro: BLANCO
N aturaleza aturaleza del Riesgo Gas no combustible, pero ayuda la combustión. Al contacto con aceite, grasa o productos derivados del petróleo ocurre ignición espontánea. El calentamiento sobre 300 ºC del cilindro produce aumento de presión y existe peligro de explosión. E lementos lementos de Protección Personal Guantes de Seguridad. M edidas de Primeros A uxilios En caso de quemaduras NO TOCARLAS y trasladar inmediatamente donde un médico. M edios y Medidas M edidas para para Combatir el Fuego Fuego Si es posible saque el vehículo de cualquier área habitada. Rociar los cilindros con abundante agua par evitar aumento de presión. Usar extintores de incendio. M edidas para para Controlar D errames errames o Fugas Fugas Trate de cerrar las válvulas; si no es posible deje que el cilindro se vacíe alejando a las personas del sector, e impidiendo cualquier tipo de llama. NO FUMAR. A ccidente ccidente
Detener el motor. NO FUMAR, ni permitir ninguna clase de fuego. Colocar señalización de peligro. Alejar las personas del lugar. lugar. Revisar estado de la carga.
48
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
HOJA D E DATOS DATOS DE SE GUR GURIDAD PARA TR TRA NS PO RTE AGASOL Distribuidor:
Teléfono :
Fax :
Identificación del Producto y Proveedor Nombre del Pro ducto P ro v e e d o r Fono de Emergenci a Nomb re q uími co Fórmul a química Nº NU
: : : : : :
A gasol gasol AGA S.A. 56 2 5312455 Prop ano /But ano C3H8 1 97 8
:
Expos ici ón a 100.000 pp ppm produce mo modorra en en po pocos mi mi nuto s.
Inha l aci ón
:
Narcót ic o/a sfi xia nte si mple , 20 .000 p pm i nmedi at amen te p el igroso para la salud o la vida.
Conta cto co n l a pie l
:
En estado ga seos o no se han reportado e fe ctos a dve rso s. E l líquido puede producir quemaduras por enfriamiento.
C ontacto co n los ojos
:
En c oncentraci ones de vapor de 100.000 ppm puede producir efectos irritantes en los ojos, el líquido puede causar quemaduras y enrojecimiento de los ojos.
Ingesti ón
:
Si se traga el líqui do s e producirán que ma duras por frío en lo s labios y mucosas de la boca. Este caso es inusual.
E fe fec to tos de una sobreexposi ci ció n crónica
:
Repeti do do s conta ct ctos pu puede re re su sultar co con sí síntomas si simi la lares a los de una exposición aguda.
:
La c ombust ión del gas .
Inh al ac i ón
:
Tras la de a l a fec tado a un lugar con aire fresco, aplicar respiración artificial si es necesario. Mantener a la persona abrigada y consiga atención médica.
C ontacto con la piel
:
Coloc ar la parte afe ctada e n agua tibi a (37 º C). Co C onsiga atención médica.
Con tacto co n l os ojo s
:
L ave con a bundant e agua t ibi a. Cons iga atenc ió n médi ca.
Ingestión
:
Es i nus ual , pero si ocurre consiga atención médica.
Agente de ex tinció n
:
P.Q.S., anhídri do carb ónico. En gran des fu egos u se cha llas de agua o neblina de agua.
Proc Proced edim imie ient ntos os espe especi cial ales es para para comb combat atir ir fueg fuego o
:
Dete Deteng nga a el el esc escap ape e de de gas gas.. Deja Dejarr que que el gas gas se se que queme me.. Ext Extin in-guir el fuego sólo si se puede parar el escape.
Equipo de protección protección personal personal para el combate combate de fuego fuego :
Usar equipo de respiració respiración n autónoma autónoma o línea de aire. aire. Usar ropa y guantes especiales para proteger contra el frío.
Identificación Identificación de los Riesgos a) Peligros Peligros para la salud de las persona personas s E fec tos de de un una so sobre expo sici ón ag aguda
b) P eli gros para e l medi o ambi ent e
P rimeros rimeros A uxilios uxilios En el caso de contacto accidental con el producto
M edidas para para L ucha Contra el Fuego
49
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
HOJA DE DATOS DATOS DE SEG URIDAD PA RA TR TRAN SPO RTE AG A SO L , Con Cont... Medidas para Controlar Derrames o Fugas Medida de emergenci a si hay derrame
:
Apague fu fuentes de de ig ignici ón, no no pe permi ta fu fumar ni ni llll amas ab abi ertas. No tocar el líquido derramado.
Equi Equipo po de prot protec ecci ción ón pers person onal al par para a eme emerg rgen enci cia a
:
Ropa Ropa espe especi cial al,, res respi pira raci ción ón autó autóno noma ma o líne línea a de de air aire. e.
Preca uci ones pa para ev evit ar da da ños en en el el am ambie nte
:
Evit ar fu fugas .
Mét odo s d e l i mpi ez a
:
Va po ri z ac ió n co ntrol a da.
M é to d o d e e l i m i n a c i ó n
:
Vapo riz ac i ón c ontro la da.
Re comendaci ones té cnica s
:
Alma cenar e n c il indros adecuado s.
Preca uci ones a to mar
:
Mante ner di stanc ia s de se guri dad est ipul ada s po r el proveedo r.
Rec omenda ci ones sobre ma nipu lac ió n
:
Mani pul ar s ól o po r perso nal a utoriz ado y capa cit ado.
Medi das p ara reduci r la posi bl e expos ic ión
:
No es apl ic able
Pa ráme tro p ara c on trol
:
E xpl os íme tro
L í m i t e p e r m i s i b l e p o n d e ra d o
:
1.400 mg/m3 (800 ppm)
Protec ció n res piratori a
:
Donde no e xi ste una venti l aci ón adec uada use e quipo de respi ración autónoma o una línea de aire.
Guantes de protecci ón
:
Guantes de cuero
Pro tecci ón de la vi sta
:
Protec ció n faci al
O t r o s e q u i p o s d e p ro t e c c i ó n
:
Ropa de trabaj o adecua da
Ve nti la ci ón
:
Bue na ve nti l ac ió n
Estado físi co
:
Gas
Aparie ncia y ol or
:
Gas incol oro c on c aracte rístic o ol or a gas
C o n c e n t ra c i ó n
:
P ro p a n o 9 5 % + 5 % b u t a n o
Punto de fusión
:
- 190 ºC (- 310 ºF)
Punto de inflamaci ón
:
- 105 º C (- 157 ºF)
Te mpera tura a uto ig ni ci ón
:
50 ºC (842 ºF)
Propie dades explos ivas
:
Límite e xpl osi vo superior 9,5%. Límit e e xpl os ivo inferi or 2,1%
Pel igro de fuego o expl osi ón
:
Si e s expuest o a una fuente de igni ci ón. Mez cl a gas/ aire e s explosivo.
Vel oc i dad de pro pa ga ci ón de l a l l ama
:
448 m/seg.
P re s i ó n d e v a p o r a 2 0 º C
:
1.55
De nsidad del vapo r
:
5.000 - 20.000 ppm
So l u bi l i d ad
:
En al cohol abso luto, éter; cl oro formo, benceno, turpentina.
M anipulación anipulación y A lmacenamiento lmacenamiento
Control de Exposición/Protección Especial
P ropiedades ropiedades Físicas y Químicas Químicas
50
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
HOJA DE DATOS DATOS DE SEG URIDAD PA RA TR TRA NSP ORTE ORTE A GA SO L , Con Cont.. t... E stabilidad stabilidad y Reactividad E stabi l ida d
:
E s t a b l e a p re s i ó n y t e m p e r a t u r a s n o r m a l e s .
Condi cio ne s que de ben e vi tarse
:
Exposi ción a fuentes de i gni ci ón.
Inco Incomp mpat atib ibil ilid idad ad,, mat mater eria iale les s que que debe deben n evi evita tars rse e
:
Oxid Oxidan ante tes, s, peró peróxi xido do de bari bario, o, dióx dióxid ido o de de clo cloro ro..
Productos pel igro sos de l a des composi ción
:
CO
Productos pel igroso s de la combusti ón
:
CO2
P ol i meri za ci ón p el i grosa
:
N/ A
N i v e l c a n c e rí g e n o
:
NO
Toxi ci dad a guda
:
No ha y i nforma ci ón di spo nib le
Toxi ci dad cróni ca y de l argo pl az o
:
No ha y i nformac ión di spo nibl e
E fec tos l ocal es
:
Depresante del si stema ne rvios o ce ntral
:
La combustión del gas , produce anhídric o ca rbónico (CO2)
Mé todo de de el eli minac ió n de l pr producto (r (resi duos)
:
No e s a pli cabl e
E li mi nac ió n en enva ses /emba la j es co conta mi nado s
:
No e s a pl ic abl e
NCh 2190, marcas apli cables
:
Gas l icuado inflamable
Nº NU
:
1 97 8
Normas i nternaci onal es apl ica bles
:
DOT
Normas nacionales apli cables
:
NCH 59, Nch 72; NCh 73; NCh 74; NCh 75; NCh 76; NCh 77; NCh 382; NCh 1904; NCh 1940; NCh 1941; NCh 1961; NCh 1962; NCh 2106; NCh 2107; NCh 2108; NCh 2120/1-9; NCh 2190; D.L. Nº 29; D.L. Nº 226; D.L. Nº 132.
Información Toxicológica
Información Ecológica E f e c t o s s o b r e e l a mb i e n t e
C onsideraciones onsideraciones sobre D isposición isposición Final
Información sobre el Transporte
N ormas Vigentes Vigentes
51
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
HOJA DE DATOS DATOS DE SE GUR GURIDAD PARA TRANSPORTE Distribuidor: Nombre oficial Fórmul mula qu químic ímica a
Teléfono : : NITR NITROGE NO GA SEOSO : N2
Número NU Clase de de Ri Riesgo
Fax : : 1066 : 2
Gas transportado en forma comprimida (150 bar) Color del cilindro: NEGRO
N aturaleza aturaleza del Riesgo Gas inerte, desplaza al oxígeno y puede producir asfixia. El calentamiento sobre 300 ºC del cilindro produce aumento de presión y existe peligro de explosión. E lementos lementos de Protección Personal Guantes de Seguridad. M edidas de Primeros A uxilios En caso de asfixia, suministrar respiración artificial. En caso de quemaduras NO TOCARLAS y trasladar inmediatamente donde un médico. M edios y Medidas M edidas para para Combatir el Fuego Fuego
Si es posible saque el vehículo de cualquier área habitada. Rociar los cilindros con abundante agua par evitar aumento de presión. Si es necesario y posible, abra las válvulas. Usar extintores de incendio.
M edidas para para Controlar D errames errames o Fugas Fugas Ubíquese a favor del viento y trate de cerrar las válvulas; si no es posible, deje que el cilindro se vacíe alejando a las personas del sector. A ccidente ccidente
Detener el motor. Colocar señalización de peligro. Alejar las personas del lugar. lugar. Revisar estado de la carga.
52
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
HOJA DE DATOS DATOS DE SE GUR GURIDAD PARA TRANSPORTE Distribuidor: Nombre oficial Fórmul mula qu químic ímica a
Teléfono : : ANHIDRIDO CARBONICO : CO 2
Número NU Clase de de Ri Riesgo
Fax : : 1013 : 2
Gas licuado a presión. El gas es 1,5 veces más pesado que el aire. Color del cilindro: AZUL
N aturaleza aturaleza del Riesgo Gas no soporta a la combustión. Puede producir asfixia. El calentamiento excesivo del cilindro puede producir explosión. Gas incoloro e inodoro. E lementos lementos de Protección Personal Guantes de Seguridad. M edidas de Primeros A uxilios En caso de asfixia, suministrar respiración artificial. En caso de quemaduras NO TOCARLAS y trasladar inmediatamente donde un médico. M edios y Medidas M edidas para para Combatir el Fuego Fuego Si es posible saque el vehículo de cualquier área habitada. Rociar los cilindros con abundante agua. Usar extintores de incendio. M edidas para para Controlar D errames errames o Fugas Fugas Ubíquese a favor del viento y trate de cerrar las válvulas; si no es posible, deje que el cilindro se vacíe alejando a las personas del sector. A ccidente ccidente
Detener el motor. Colocar señalización de peligro. Alejar las personas del lugar. lugar. Revisar estado de la carga.
53
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
HOJA DE DATOS DATOS DE SE GUR GURIDAD PARA TRANSPORTE Distribuidor: Nombre oficial Fórmul mula qu químic ímica a
Teléfono : : ACETILENO : C 2H2
Número NU Clase de de Ri Riesgo
Fax : : 1001 : 2
Gas transportado en forma disuelta en acetona. Es algo más liviano que el aire. Color del cilindro: A M A R I L L O N aturaleza aturaleza del Riesgo Gas inflamable. Rango de inflamabilidad en aire 2,2 - 80%. Dentro del cilindro puede existir descomposición, aún sin contacto con aire, producto de golpe, calentamiento excesivo, excesivo roce al abrir la válvula, causando explosión del cilindro. Acetona es inf lamable. Elementos de Protección Personal Guantes de Seguridad. Ropa adecuada. M edidas edidas de P rimeros rimeros A uxilios uxilios
En caso de quemaduras NO TOCARLAS y trasladar inmediatamente donde un médico.
Medios y Medidas para Combatir el Fuego
Si es posible y tomando las medidas de seguridad saque el vehículo de cualquier área habitada. Enfríe la carga con abundante agua desde un lugar seguro, protegiéndose de la posible explosión de un cilindro. Alejar las per sonas del lugar.
Medidas para Controlar Derrames o Fugas
Si hay escape que no ha entrado en ignición, en forma muy cuidadosa, cierre la válvula y cerciórese que no existe aumento de temperatura del cilindro, de lo contrario enfríe con abundante agua desde un lugar seguro. Si hay escape con ignición, trate de cerrar la válvula, si no es posible, enfríe el cilindro con abundante agua desde un lugar seguro, aleje a las personas del lugar.
A ccident ccidente e Detener el motor. Alejar las personas del lugar, por lo menos en un r adio de 300 metr os. NO FUMAR, ni permitir ninguna clase de fuego. Colocar señalización de peligro y no permitir tránsito por el sector.
54
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
HOJA DE DATOS DATOS DE SE GUR GURIDAD PARA TRANSPORTE Distribuidor:
Teléfono :
Fax :
Nombre Nombre comerc comercial ial : A G A M I X
Mezcla de Ar y CO2 llenado a alta presión (150 - 200 bar) FRA NJA G RIS Color del cilindro: VERDE C ON FRA
N aturaleza aturaleza del Riesgo Gas inerte, desplaza al oxígeno y puede producir asfixia. El calentamiento excesivo del cilindro puede producir explosión. E lementos lementos de Protección Personal Guantes de Seguridad. M edidas de Primeros A uxilios En caso de asfixia, suministrar respiración artificial. En caso de quemaduras NO TOCARLAS y trasladar inmediatamente donde un médico. M edios y Medidas M edidas para para Combatir el Fuego Fuego Si es posible saque el vehículo de cualquier área habitada. Rociar los cilindros con abundante agua par evitar aumento de presión. Usar extintores de incendio. M edidas para para Controlar D errames errames o Fugas Fugas Ubíquese a favor del viento y trate de cerrar las válvulas; si no es posible, deje que el cilindro se vacíe. A ccidente ccidente
Detener el motor. Colocar señalización de peligro. Alejar las personas del lugar. lugar. Revisar estado de la carga.
55
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
HOJA DE DATOS DATOS DE SE GUR GURIDAD PARA TRANSPORTE Distribuidor: Nombre oficial Fórmul mula qu químic ímica a
Teléfono : : HIDROGENO : H2
Número NU Clase de de Ri Riesgo
Fax : : 1049 : 2
Gas transportado en forma comprimida (150 bar). Es mucho más liviano que el aire. Color del cilindro: ROJO N aturaleza del del Riesgo Gas altamente inflamable, de fácil ignición. Se quema con llama invisible. Cuando se mezcla con aire u oxígeno forma rápidamente una mezcla explosiva. El calentamiento del cilindro produce aumento de presión y es posible que se produzca explosión. E lementos lementos de P rotección rotección P ersonal ersonal Guantes de Seguridad. Ropa adecuada. M edidas edidas de P rimeros Auxilios Auxilios En caso de quemaduras NO TOCARLAS y trasladar inmediatamente donde un médico. M edios edios y M edidas edidas para C ombatir ombatir el Fuego Fuego Si es posible y tomando las medidas de seguridad, saque el vehículo de cualquier área habitada. Enfríe la carga con abundante agua desde un lugar seguro, protegiéndose de la posible explosión de un cilindro. Utilice extintores de incendio. M edidas edidas para C ontrolar ontrolar D errames o Fugas Fugas Si hay escape que no ha entrado en ignición, en forma muy cuidadosa, cierre la válvula y lentamente, si no es posible enfríe desde un lugar seguro. Si hay escape con ignición, trate de cerr ar la válvula, si no es posible, deje que continúe el flujo y enfríe el cilindr o con abundante agua desde un lugar seguro. Accidente
Detener el motor. Alejar las personas del lu gar, por lo menos en un radio de 50 metros. NO FUMAR, ni permitir ninguna clase de fuego. Colocar señalización de peligro y no permitir tránsito por el sector.
56
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
HOJA DE DATOS DATOS DE SE GUR GURIDAD PARA TRANSPORTE Distribuidor: Nombre oficial Fórmul mula qu químic ímica a
Teléfono : : OXIGEN O L IQU IQUIDO : O2
Número NU Clase de de Ri Riesgo
Fax : : 1073 : 2
Transportado en forma de gas licuado a baja temperatura -183 ºC, por medio de semitrailer aislado y termos aislados.
N aturaleza aturaleza del Riesgo No se quema por sí mismo, pero facilita todas las formas de combustión. Aceites, grasas, asfalto y productos del petróleo pueden explosionar o ignicionar espontáneamente. Oxígeno líquido al contacto con la piel u ojos produce serias quemaduras. Líquido al contacto con temperatura ambiente vaporiza rápidamente, formando una neblina (1 volumen de O2 líquido corresponde a 840 volúmenes de O2 gaseoso). La ropa al impregnarse con O2 se quema con una pequeña chispa. E lementos lementos de Protección Personal Guantes de Seguridad. Careta Facial. Casco. M edidas de Primeros A uxilios Quemaduras por frío: Quitar cualquier cualquier ropa ropa que pueda pueda dificultar dificultar la circulaci circulación ón de la sangre sangre hacia las partes afectadas. No frotar frotar las partes partes congela congeladas. das. Sumergir partes afectadas en agua tibia. No usar calor seco. Trasla Trasladar dar a lugar lugar temperado temperado.. No calentar calentar bruscamente, bruscamente, el descongelamiento descongelamiento debe ser paulatino. Trasla Trasladar dar inmedia inmediata tament mente e donde un médico. médico. Al existir un ambiente ambient e enriquecido enriqu ecido en oxígeno, existe el riesgo que cualquier cualquier persona pueda sufrir sufrir quemaduras. En cuanto las ropas agarren agarren llamas, deben ser apagadas con agua y trasladar inmediatamente donde un médico.
57
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
HOJA DE D ATOS ATOS DE SE G URIDA D PA RA TR TRA NS PO RTE, Cont. Cont.... Nombre oficial Fórmul mula qu químic ímica a
IQUIDO : OXIGEN O L IQU : O2
Número NU Clase de de Ri Riesgo
: 1073 : 2
M edios y Medidas M edidas para para Combatir el Fuego Fuego Si es posible saque el vehículo de cualquier área habitada. Si el fuego ha afectado solamente la parte eléctrica y no es provocado por oxígeno, utilice los extintores de incendio. Si el fuego es causado por oxígeno la fuerza del fuego será muy alta y probable que los extintores no sean suficientes. Asegúrese que las válvulas de seguridad trabajen correctamente. correctamente. Rociar con abundante agua el semitrailer, manteniéndolo lo más frío posible para evitar aumento de presión. M edidas para para Controlar D errames errames o Fugas Fugas Si la fuga es pequeña, trate de cerrar la válvula utilizando los elementos de protección personal, teniendo especial cuidado que no existan salpicaduras. Si la fuga es considerable, ubíquese en la dirección del viento, y si es posible, utilizando tierra o arena, dirija el flujo hacia un sector seguro, siempre evitando entrar en contacto con vehículos o sectores habilitados. Evite que el líquido penetre en alcantarillados alcantarill ados o sótanos. Si ha penetrado, rocíe con agua para provocar su evaporación hasta que el riesgo de incendio se elimine. A ccidente ccidente Detener el motor. Parar todos los circuitos eléctricos. NO FUMAR, ni permitir ninguna clase de fuego o chispa. Colocar señalización de peligro y no permitir el tránsito de vehículos por el sector. Alejar las personas del lugar. lugar.
Volcamiento Semitrailer si existen fugas. Revisar válvulas de seguridad. Verificar si Se debe trasvasar el líquido, antes de utilizar grúas para levantar el camión. Si el trasvase tuviera lugar después de 10 horas, la carga debe ser tirada, por lo cual se debe contar con autorización de la autoridad pertinente, y se deben tomar todas las precauciones precauciones para no incrementar el riesgo de fuego. Se debe cortar el tránsito vehicular para las operaciones de trasvase o tirado de carga.
58
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
HOJA DE DATOS DATOS DE SE GUR GURIDAD PARA TRANSPORTE Distribuidor: Nombre oficial Fórmul mula qu químic ímica a
Teléfono : : NITROG NITROG ENO L IQU IQUIDO : N2
Número NU Clase de de Ri Riesgo
Fax : : 1977 : 2
Transportado en forma de gas licuado a baja temperatura -196 ºC, por medio de semitrailer aislado y termos aislados.
N aturaleza aturaleza del Riesgo No arde ni mantiene combustión, es inerte. En concentraciones elevadas produce asfixia, ya que desplaza al oxígeno. Nitrógeno líquido al contacto con piel u ojos produce serias quemaduras. Líquido al contacto con temperatura ambiente, vaporiza rápidamente formando una neblina (1 volumen de N2 líquido corresponde a 682 volúmenes de N2 gaseoso). E lementos lementos de Protección Personal Guantes de Seguridad. Careta Facial. Casco. M edidas de Primeros A uxilios Quemaduras por frío: Quitar cualquier cualquier ropa ropa que pueda pueda dificultar dificultar la circulaci circulación ón de la sangre sangre hacia las partes afectadas. No frotar frotar las partes partes congela congeladas. das. Sumergir partes afectadas en agua tibia. No usar calor seco. Trasla Trasladar dar a lugar lugar temperado temperado.. No calentar calentar bruscamente, bruscamente, el descongelamiento descongelamiento debe ser paulatino. Trasla Trasladar dar inmedia inmediata tament mente e donde un médico. médico. En caso de asfixia, sacar inmediatamente inmediat amente de la zona de peligro y comenzar con respiración artificial y trasladar inmediatamente donde un médico. M edios y Medidas M edidas para para Combatir el Fuego Fuego Si es posible saque el vehículo de cualquier área habitada. Utilice extintores de incendio, puede usar válvulas de venteo de nitrógeno gaseoso para ayudar la extinción. Asegúrese que las válvulas de seguridad seguridad trabajen trabajen correctamente. correctamente. Rociar con abundante agua el semitrailer, manteniéndolo lo más frío posible para evitar aumento de presión.
59
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
HOJA DE D ATOS ATOS DE SE G URIDA D PA RA TR TRA NS PO RTE, Cont. Cont.... Nombre oficial Fórmul mula qu químic ímica a
IQUIDO : OXIGEN O L IQU : O2
Número NU Clase de de Ri Riesgo
: 1073 : 2
M edidas para para Controlar D errames errames o Fugas Fugas Siempre ubíquese a favor del viento. Si la fuga es pequeña, trate de cerrar la válvula utilizando los elementos de protección personal, teniendo especial cuidado que no existan salpicaduras. Si la fuga es considerable y si es posible, utilizando tierra o arena, dirija el flujo hacia un sector seguro. Recuerde, ubíquese a favor del viento. Si ha penetrado a un sótano o lugar cerrado, rocíe con agua para provocar su evaporación y ventilarlo hasta que se obtenga una atmósfera respirable antes de entrar. A ccidente ccidente
Detener el motor. Parar todos los circuitos eléctricos. Colocar señalización de peligro. Alejar las personas del lugar. lugar.
Volcamiento Semitrailer Verificar si existen fugas. Se debe trasvasar el líquido, antes de utilizar grúas para levantar el camión. Si la carga debe ser tirada, se debe contar con autorización de la autoridad pertinente, tomando todas las medidas de seguridad. Se debe cortar el tránsito por el sector.
60
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
HOJA DE DATOS DATOS DE SE GUR GURIDAD PARA TRANSPORTE Distribuidor: Nombre oficial Fórmula qu quími ímica
Teléfono : : ARGO N LIQUIDO LIQUIDO : A r
Número NU Clase de de Ri Riesgo
Fax : : 1951 : 2
Transportado en forma de gas licuado a baja temperatura -186 ºC, por medio de semitrailer aislado y termos aislados.
N aturaleza aturaleza del Riesgo No arde ni mantiene combustión, es inerte. En concentraciones elevadas produce asfixia, ya que desplaza al oxígeno. Argón líquido líquido al contacto contacto con piel u ojos ojos produce produce serias quemaduras. Líquido al contacto con temperatura ambiente vaporiza rápidamente. E lementos lementos de Protección Personal Guantes de Seguridad. Careta Facial. Casco. M edidas de Primeros A uxilios Quemaduras por frío: Quitar cualquier cualquier ropa ropa que pueda pueda dificultar dificultar la circulaci circulación ón de la sangre sangre hacia las partes afectadas. No frotar frotar las partes partes congela congeladas. das. Sumergir partes afectadas en agua tibia. No usar calor seco. Trasla Trasladar dar a lugar lugar temperado temperado.. No calentar calentar bruscamente, bruscamente, el descongelamiento descongelamiento debe ser paulatino. Trasla Trasladar dar inmedia inmediata tament mente e donde un médico. médico. En caso de asfixia, sacar inmediatamente inmediat amente de la zona de peligro y comenzar con respiración artificial y trasladar inmediatamente donde un médico. M edios y Medidas M edidas para para Combatir el Fuego Fuego
Si es posible saque el vehículo de cualquier área habitada. Utilice extintores de incendio. Asegúrese que las válvulas de seguridad seguridad trabajen trabajen correctamente. correctamente. Rociar con abundante agua el semitrailer, manteniéndolo lo más frío posible para evitar aumento de presión.
61
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
HOJA DE D ATOS ATOS DE SE G URIDA D PA RA TR TRA NS PO RTE, Cont. Cont.... Nombre oficial Fórmul mula qu químic ímica a
IQUIDO : OXIGEN O L IQU : O2
Número NU Clase de de Ri Riesgo
: 1073 : 2
M edidas para para Controlar D errames errames o Fugas Fugas Siempre ubíquese a favor del viento. Si la fuga es pequeña, trate de cerrar la válvula utilizando los elementos de protección personal, teniendo especial cuidado que no existan salpicaduras. Si la fuga es considerable y si es posible, utilizando tierra o arena, dirija el flujo hacia un sector seguro. Recuerde, ubíquese a favor del viento. Si ha penetrado a un sótano o lugar cerrado, rocíe con agua para provocar su evaporación y ventilarlo hasta que se obtenga una atmósfera respirable antes de entrar. A ccidente ccidente Detener el motor. Colocar señalización de peligro. Alejar las personas del lugar. lugar. Volcamiento Semitrailer Verificar si existen fugas. Se debe trasvasar el líquido, antes de utilizar grúas para levantar el camión. Si la carga debe ser tirada, se debe contar con autorización de la autoridad pertinente, tomando todas las medidas de seguridad. Se debe cortar el tránsito por el sector.
62
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
CERTIFICADO
C ertifico ertifico que que recib recibíí de parte parte de C O D E L C O -C hile, hile, División C huqui huquicam camata, ata, el Reglamento Interno Específico de Minería 002 - Medidas de Seguridad en el Transpor ransporte, te, A lmace lmacena nami mien ento, to, Manejo Manejo y Utili Utilizac zación ión de CIL IN D RO S D E G A S E S C O M P RIMID RIM ID O S - Usado Usados s en P roces rocesos os de de Corte y S oldadu oldadura ra con G as. Prometo leer y aprender el contenido de este Reglamento, comprometiéndome a respetar estas disposiciones en mis labores diarias. N ombre ombre :
......... .............. .......... .......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... .......... .......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... .....
C argo argo
...... ......... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... .....
:
A rea de Trabajo: ................................... ..................................................... .................................... ..................................... ............................ ......... A rch rchivo ivo :
.... ...... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ....
R.U R.U.T. .T.
:
.... ......... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....... ...... ....... .....
Fir Firma
:
.........................................
Fec Fecha
:
... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... .....
E ntregado ntregado por:................................ por:.................................................. ..................................... ..................................... ................................. ............... C argo argo
:
...... ......... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... .....
Fec Fecha
:
... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... .....
Fir Firma
:
.........................................
Copia para Trabajador.
63
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPRIMID COMPRIMIDOS OS
PAGINA EN BLANCO
64
R - 002
CILINDR CILI NDROS OS DE GASES COMPR COMP RIMIDOS IMID OS
CERTIFICADO
C ertifico ertifico que que recib recibíí de parte parte de C O D E L C O -C hile, hile, División C huqui huquicam camata, ata, el Reglamento Interno Específico de Minería 002 - Medidas de Seguridad en el Transpor ransporte, te, A lmace lmacena nami mien ento, to, Manejo Manejo y Utili Utilizac zación ión de CIL IN D RO S D E G A S E S C O M P RIMID RIM ID O S - Usado Usados s en P roces rocesos os de de Corte y S oldadu oldadura ra con G as. Prometo leer y aprender el contenido de este Reglamento, comprometiéndome a respetar estas disposiciones en mis labores diarias.
r a t r o c
N ombre ombre :
......... .............. .......... .......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... .......... .......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... .....
C argo argo
...... ......... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... .....
:
A rea de Trabajo: ................................... ..................................................... .................................... ..................................... ............................ ......... A rch rchivo ivo :
.... ...... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ....
R.U R.U.T. .T.
:
.... ......... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....... ...... ....... .....
Fir Firma
:
.........................................
Fec Fecha
:
... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... .....
E ntregado ntregado por:................................ por:.................................................. ..................................... ..................................... ................................. ............... C argo argo
:
...... ......... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... .....
Fec Fecha
:
... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... .....
Fir Firma
:
.........................................
C opia para C arpeta arpeta de A ntecedentes ntecedentes del Trabajador Trabajador..
65