INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR LA MATRIZ DE PELIGROS
An'#% "# om#nar a "!*!+#n!ar *a ma'r! "# $#*!+ro% '#n+a #n -#n'a *a% %!+-!#n'#% !n"!a!on#% %o/r# *a% A'!(!"a"#% $ara !"#n'!f!ar *o% $#*!+ro% ) (a*orar *o% r!#%+o%0 1
Se debe clasificar los procesos, las actividades y las tareas.
2
%rear una lista por proceso donde se identifique las actividades,tareas,ona actividades,tareas,ona o lugar de ubicacion, y si la actividad o tarea son rutinarias si o no.
3
Se debe de identificar los peligros a los cuales esta expuesto los trabajadores de cada area se puede realiar por medio de la observacion o por entrevista personaliada *se puden realiar preguntas como +ue riesgo -a identificado en su puesto de trabajo +%ual seria el da/o que le puede ocurrir, +%omo se puede ver afectada su salud por por la clase de trabajo que realia realia 0
4
$urante el recorriodo y la toma de la informacion se debe observar que controles existen tanto en el trabajador como en la fuente y en en medio que prevengan accidentes de trabajo y1o enfermedades profesionales *guardas de seguridad,mecanismos de carga,programas preventivos *pausas activas0, elementos ergonomicos o elementos de proteccion personal *EPP0,etc0
5
Se debe de tener nota del numero de expuestos expuestos por proceso.
6
!l obtener la informacion informacion y al evaluar evaluar los controles existentes existentes observados procedemos a realiar realiar las medidas de intervencion en la fuente,medio o trabajador teniendo encuenta la jerarquia de controles por eliminacion,sustitucion,controles eliminacion,sustitucion,controles de ingenieria,controles ingenieria,controles administrativos y elementos de proteccion personal
A on'!n-a!on #non'rara *a !nforma!on n##%ar!a $ara "!*!+#n!ar a"a -na "# *a% a%!**a% "# *a ma'r! "# $#*!+ro% /a%a"a #n *a GTC45 "#* 151221.
1. Informa!on "# $ro#%o%& a'!(!"a"#% ) 'ar#a% I'#m 1.1
Ca%!**a Proceso Zona o lugar
D!*!+#n!am!#n'o clasificar el tipo de proceso que se va a identificar. identificar. Ejemplo: administrativo administrativo financiero Incluir el sitio donde se realiara el proceso. Ejemplo: oficina de contabilidad y compras
1.2 !ctividad 1.3 1.4
"area area
1.5
#utinaria si o no
$escribir en detalle el tipo de actividad a realiar realiar de acuerdo al proceso: Ejemplo: Ejemplo: dentro del proceso financiero financiero se realian las actividades de tesoreria, caja, y facturacion. facturacion. Iden Identi tifi fica carr la la tar tarea ea que que se se dete determ rmin inar ara a de de la la act activ ivid idad ad.. Eje Ejemp mplo lo:: dig digit itar ar,, rev revis isar ar docu documn mnen ento tos, s, colo coloca carr sel sello los s e.t e.t.c .c Identificar si la actividad es rutinaria si o no 2.!"#n'!f!a!on 2.!"#n'!f!a!on "# P#*!+ro%
Identificar los peligros ,incluir todos aquellos relacionados con cada actividad actividad laboral .considerar quien ,cuando y como puede resultar afectado. afectado. comentar los peligros a los que esta expuesto el trabajador en cada una de las actividades. Ejemplo: movimientos 2.1 $escripcion repetitivos en miembros superiores.
2.2
%lasificarlos
$etermine el tipo de peligro peligro identificado en la casilla casilla descripcion. $ebe $ebe clasificarse eligiendo eligiendo si es biologico, fisico, quimico, psicosocial, biomecanio, condiciones condiciones de seguridad o fenomenos naturales. Ejemplo: en el ejemplo es biomecanico considerarar los efcetos en la salud del individuo o seguridad de las instalaciones. Ejemplo: tendinitis, sindrome de
2.3
Efectos posibles
tunel carpiano. 3& I"#n'!f!a!on on'ro*#% #,!%'#n'#%
Identificar los controles existentes relacionar todos los controles controles que la organiaci(n -a implementado implementado para reducir reducir el el riesgo riesgo asociado a cada peligro. %ontroles existentes existentes al nivel de la fuente que genera el factor de riesgo. Si no existen se debe colocar ninguno. 3.1
&uente %ontroles existentes a nivel del medio de transmisi(n del factor de riesgo. Si no existen se debe colocar ninguno.
3.2
'edio %ontroles existentes al nivel de la persona o receptor del factor de riesgo. Ejemplo: se realian pausas activas
3.3
Individuo 4. E(a*-a!on "#* r!#%+o
Evaluar el riesgo calificar el riesgo asociado a cada peligro ,incluyendo ,incluyendo los controles controles existentes que estan estan implementados implementados .se deberian considerar considerar )ivel de $eficiencia %olocar 2 si es bajo, 3 si es medio, 4 si es alto, y 52 si es muy alto *6er -oja de calculo calculo evaluacion del riesgo7 tabla tabla 5: 4.1 determinacion del nivel de deficiencia0 )ivel de exposicion 4.2
%oloque 8 si es continua, 9 si es frecuente, 3 ocasional y 5 esporadico *6er -oja de calculo evaluacion del riesgo7 tabla 3: determinacion del nivel de exposicion0
Este valor la matri lo calcula automaticamente. automaticamente. El resultado se obtiene de multiplicar multiplicar el valor asignado de )ivel de probabilidad deficiciencia por el valor de exposicion asi se obtendra la probabilidad. *6er -oja de calculo evaluacion evaluacion del riesgo7 4.3
tabla 9: nivel de probabilidad0
4.4
interpretacion del
Este valor lo calcula automaticamente la matri. matri. $e acuerdo al valor de nivel nivel de probabilidad se interpretara interpretara de acuerdo a la tabla Significado de los diferentes diferentes niveles de probabilidad probabilidad en * muy muy alto,alto,medio o bajo0. *6er -oja -oja de nivel de probabilidad calculo evaluacion del riesgo7 tabla 8: Significado de los diferentes niveles de probabilidad0
4.5
coloque 52 si es leve, 3 si es grave, grave, 42 muy garve garve y 522 catastrofico o mortal. Para evaluar el nivel nivel de )ivel de consecuenci consecuencia ,tenga en cuenta la consecuencia directa directa mas grave que se pueda presentar presentar en la actividad valorada. *6er -oja de calculo evaluacion del riesgo7 tabla 3: determinacion del nivel de exposicion0
4.6
nivel de riesgo e intervencion
Este valor lo calcula automaticamente automaticamente la matri. ;os resultados se obtendran de multiplicar multiplicar los resultados de nivel de probabilidad por el de consecuencia.
4.
interpretacion del riesgo
Este valor lo calcula automaticamente automaticamente la matri. para obtener el resultado de interptetacion se interpretara de acuerdo a los criterios de la tabla *nivel de riesgo0
4.
aceptabilidad del riesgo.
Este valor lo calcula automaticamente automaticamente la matri. El resultado se dara dara de acuerdo al significado de interpretacion del riesgo
que criterios necesitan para prioriar sus controles
Peor consecuencia Existe requisito legal
Se determinara el mayor efecto posible en la salud del trabajador. trabajador. Ejemplo: perdida de la capacidad laboral, lumbalgia lumbalgia con incapacidad permanente parcial. ;a organiaci(n establece si existe o no un requisito legal especifico especifico a la tarea que se esta evaluando para tener parametros en prioriacion prioriacion en la implementacion implementacion de medidas de de intervencion. 6& M#"!"a% "# !n'#r(#n!on
una ve completada completada la valoracion de los riesgos la organiaci(n deberia estar estar en capacidad capacidad de determinar si los controles existentes existentes son 'odificar un dise/o dise/o para eliminar eliminar el el peligro ,por ejemeplo ejemeplo introducir dispositivos dispositivos mecanicos de alamiento alamiento para 6.1 Eliminacion eliminar el peligro manipulacion manual. 6.2 6.3 6.4 6.5
reemplaar por un material menos peligroso o reducir reducir energia del sistema *por ejemplo ejemplo ,reducir la la fuera,el fuera,el Sustitucion emperaje, la presion presion , la temperatura temperatura etc0 %ontrol de ingenieria Instalar sistemas de ventilacion, proteccion proteccion para las maquinas ,enclavamiento, ,enclavamiento, cerramientos acusticos, acusticos, etc. 0 se/aliacion ,advertencias ,advertencias ,instalacion de alarmas, procedimientos de seguridad inspecciones de los equipos %ontroles administrati ,controles de acceso de capacitacion del personal Equipos y elementos $ar recomendacione referentes al controles de elementos de proteccion persona o equipos que sean necesarios de proteccion ej:gafas de seguridad ,proteccion audtiva,mascaras audtiva,mascaras faciales,sistemas de detencion decaidas ,respiradores y guantes. guantes. personal Etc
LOGO DE LA
IDENTIFICACIO ID
EMPRESA
DIAGNOSTICO DE CONDI
DE PELIGROS EVALUACION Y CONTROL IONES DE TRABAJO-MATRIZ DE PELIGR
DE RIESGOS
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
2
=!>?
2
I6
!%EP"!=;E
I II
III
I
II
III
I6
@AI! "E%)I%!
?;?'=I!)! ?;?'=I!)! @"% 8 )EB? !
Ta/ N!(#* "# D#f!!#n!a
Va*or "# ND
'uy !lto *'!0
52
!lto *!0
4
'edio *'0
3
=ajo *=0
)o se !signa 6alor
Ta/ N!(#* "# Va*or "# NE #,$o%!!n %ontinua *E%0
8
&recuente *E&0
9
?casional *E?0
3
EsporCdica *EE0
5
N!(#* "# $ro/a/!*!"a Va*or "# NP " 'uy *'!0
!lto Entre 82 y 38
!lto *!0
Entre 32 y 52
'edio *'0 =ajo *=0
Entre D y 4 Entre 8 y 3
N!(#* "# Con%#-#n! a%
NC
'ortal o catastr(fico *'0
522
'uy grave *'@0 @rave *@0 ;eve *;0
42 3 52
No'a0 Para evaluar el nivel
)ivel de %onsecuen cias *)%0
N!(#* "# r!#%+o
I II III I6
TALAS DE EVALUACION DEL RIESGO
*a 10 D#'#rm!na!n "#* N!(#* "# D#f!!#n!a S!+n!f!a"o
Se -a*n0 detectado peligro*s0 que determina*n0 como posible la generaci(n de incidentes o consecuencias muy significativas, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existe, o ambos. Se -a*n0 detectado algn*os0 peligro*s0 que pueden dar lugar a consecuencias significativa*s0, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es baja, o ambos. Se -an detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco significativas o de menor importancia, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es moderada, o ambos. )o se -a detectado consecuencia alguna, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es alta, o ambos. El riesgo estC controlado. Estos peligros se clasifican directamente en el nivel de riesgo de intervenci(n cuatro *I60.
*a 20 D#'#rm!na!n "#* n!(#* "# #,$o%!!n S!+n!f!a"o ;a situaci(n de exposici(n se presenta sin interrupci(n o varias veces con tiempo prolongado durante la jornada laboral ;a situaci(n de exposici(n se presenta varias veces durante la jornada laboral por tiempos cortos ;a situaci(n de exposici(n se presenta alguna ve durante la jornada laboral y por un perFodo de tiempo corto ;a situaci(n de exposici(n se presenta de manera eventual
Ta/*a 30 S!+n!f!a"o "# *o% "!f#r#n'#% n!(#*#% "# $ro/a/!*!"a"
S!+n!f!a"o Situaci(n deficiente con exposici(n continua, o muy deficiente con exposici(n frecuente. )ormalmente la materialiaci(n del riesgo ocurre con frecuencia. Situaci(n deficiente con exposici(n frecuente u ocasional, o bien situaci(n muy deficiente co ocasional o esporCdica. ;a materialiaci(n del riesgo es posible que suceda varias vec Situaci(n deficiente con exposici(n esporCdica, o bien situaci(n mejorable con exposici(n continuad Situaci(n mejorable con exposici(n ocasional o esporCdica, o situaci(n sin anomalFa destacable c
Ta/*a 40 N!(#* "# Con%#-#n!a S!+n!f!a"o Da8o% P#r%ona*#% 'uerte *s0 ;esiones o enfermedades graves irreparables *Incapacidad permanente, parcial o invalide0. ;esiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal *I;"0. ;esiones o enfermedades que no requieren incapacidad. de consecuencias, tenga en cuenta la consecuencia mCs grave que se pueda presentar en la activida
Ta/*a 50 D#'#rm!na!n "#* N!(#* "#* R!#%+o N!(#* "# r!#%+o
NR 7 NP , NC
522 42
N!(#* "# Pro/ 424 21 I I 82227 32227 3822 5322 I I
38227 5882 I
3 422 II 52
422 II 52227 22732
8227 382
53227
II 2
III 522
Ta/*a 60 S!+n!f!a"o "#* n!(#* "#* r!#%+o Va*or "# NR
8222 G 422 22 G 52 532 G 82 32
S!+n!
. embargo, suspenda activi .
A#$'a/!*!"a" "#* r!#%+o N!(#* "#* ran+o
I II III I6
S!+n!f!a"o
)o !ceptable !ceptable !ceptable
n exposici(n es en la vida frecuente. n cualquiero
d valorada.
a/!*!"a" 9NP: 6 42 I II D227 8227 422 322 II
8D27 942 II 327 52 III D2742
II 2
III532 III 52272 III 82 I6 32