Aplicaciones Materiales Bituminosos
mayor porcentaje de su producción, se realiza en el campo de la pavimentación de carreteras, formando lo que se ha dado en denominar rmes exibles. tra aplicación importante, por el !ran papel que desempe"a en la construcción aunque no por el consumo de productos, es la impermeabilización tanto de obras hidr#ulicas como de edicios
Pavimentos de Carreteras $e pueden considerar las si!uientes aplicaciones de productos bituminosos a rmes de carreteras% rie!os sin !ravilla &de imprimación, rie!os de adherencia, de curado, de adherencia', rie!os con !ravilla, lechadas bituminosas y mezclas bituminosas en fr(o o en caliente.
.
Impermeabilizaciones Impermeabilización de obras frente al paso del agua procedente del terreno, de lluvia o contenida en depósito o tanques, así como en laprotección de estructuras frente a la acción erosionante del agua en movimiento
Membranas Asf álticas Prefabricadas Son telas org#nicas o inorg#nicas saturadas de un bet)n fluido y recubiertas por varias capas superficiales de un bet)n de mayor dureza pero que tenga la suficiente flexibilidad para que las membranas puedan enrollarse y desenrollarse sin fisurarse. En muchas ocasiones se terminan en la superficie exterior o vista con una l #mina de aluminio, o con un arenado.
Revestimiento e impermeabilización de canales En los canales se producen deterioros y fugas de agua por causas variadas como puede ser el ataque de aguas puras o con sulfatos sobre el hormigón. os revestimientos tienen por finalidad! "Impermeabilizar la superficie para evitar la p#rdida de agua. "$rear una superficie resistente a la erosión que proporcione una p#rdida de carga lo m%s reducida posible. "Estabilizar los m%rgenes. &ay dos tipos de impermeabilización de canales! uno consistente en la aplicación de hormigones asf%lticos y otro en la realización de tratamientos impermeables
Asfalto de Pavimentación El asfalto es un material altamente impermeable, adherente y cohesivo, capaz de resistir altos esfuerzos y fluir ba'o la acción de cargas permanentes, se utiliza fundamentalmente en la construcción de pavimentos.
Cemento asfaltico según viscosidad
os $ementos (sf%lticos se presentan como una masa negra y brillante, cuya consistencia varía con la temperatura. Se clasifica seg)n su *iscosidad (bsoluta medida a +-$ y expresada en poise. rovienen de la fracción pesada de la destilación del petróleo crudo. Es tambi#n elemento base para la fabricación de asfaltos cortados y emulsiones.
Propiedades El
$emento
(sf%ltico
es
un
ligante
flexible,
impermeable y duradero. /ediante la aplicación de calor disminuye su viscosidad, permitiendo mezclarse con agregados p#treos, obteni#ndose así una mezcla cuyas excelentes características han permitido un alto desarrollo tecnológico de su utilización en la ingeniería vial.
Densidad *ntre + y - /ilos por metro c)bico.
Penetración *s una medida de la consistencia del producto y se determina midiendo, en d0cimas de mil(metro, la penetración de una a!uja normalizada que entra en una muestra en unas condiciones espec(cas de tiempo, temperatura y car!a. *sta propiedad no permite identicar el bet)n, pero s( dene si el producto es l(quido, semisólido o sólido. La penetración de un producto bituminoso disminuye
Viscosidad $i se somete un uido a la acción de una fuerza, se produce una deformación de dicho uido. 1ero esta deformación corresponde sólo a parte de la ener!(a aplicada al uido. *l resto de la ener!(a aplicada se transforma en ener!(a calor(ca, debido al frotamiento interno que se produce en el uido. 2uando el uido es muy viscoso, esta ener!(a empleada en vencer los frotamientos internos ser# !rande. 1ara un producto bituminoso viscoso, la viscosidad es inversamente proporcional al cuadrado
Susceptibilidad 1ara poner en obra un material bituminoso 0ste debe tener una viscosidad baja. *sto puede conse!uirse por disolución en un disolvente vol#til, por emulsión en a!ua o por aumento de la temperatura. $e llama susceptibilidad de un producto bituminoso a la aptitud que presenta para variar su viscosidad en función de la temperatura.
Ductilidad $e mide por el alar!amiento, antes de producirse la rotura, de una probeta de material bituminoso estirada por sus extremos con una velocidad constante. 2on mucha frecuencia los materiales bituminoso est#n sometidos a variaciones de temperatura que producen cambios dimensionales. *s necesario que el material en cuestión ten!a suciente ductilidad para alar!arse sin que se produzcan !rietas.
Punto de reblandecimiento 3al llamado punto de fusión, ya que los productos bituminosos no pueden tener un punto de fusión por no ser sólidos cristalinos. $e determina en forma totalmente emp(rica y sirve para comparar materiales distintos.
Punto de infamación o punto de llama *s la temperatura a la cual arden los vapores del bet)n o alquitr#n al aproximar a la supercie del material una llama de prueba. 1or razones de se!uridad el punto de inamación debe estar entre los 45 o 6 72 por encima de la temperatura a la que haya que manipular el material bituminoso para su puesta en obra. *l punto de inamación de un bet)n asf#ltico est# alrededor de los 4-5 72 y el de un alquitr#n puede variar entre +6 72 y -572.
Adherencia La adherencia de un material bituminoso a un #rido mineral viene representada por la resistencia a despe!arse uno del otro. 1ara que ten!a lu!ar la adherencia, el #rido mineral debe ser mojado por el bet)n o alquitr#n, es decir que las mol0culas de uno deben entrar en contacto con las mol0culas del otro. La presencia de humedad o polvo determina una ausencia de adherencia. Los productos bituminosos se adhieren bien a los materiales hidrófobos y mal a los hidrólos.
Cohesión 8ndica la dicultad de una mezcla de un producto bituminoso y un #rido para romperse por tracción sin que falle la adherencia entre el producto bituminoso y el #rido.
Permeabilidad La impermeabilidad de los materiales bituminosos es una de sus caracter(sticas m#s t(picas. $e debe ante todo a que la solubilidad del a!ua en dichos materiales es muy peque"a y adem#s a la
Enveecimiento Los productos bituminosos son puestos en obra en un estado pl#stico, pero con el tiempo van endureci0ndose y se produce entonces un aumento de la cohesión al mismo tiempo que crecen la viscosidad y la dureza. *stos fenómenos tienen lu!ar hasta que se ha alcanzado una dureza determinada y para valores mayores de esta dureza cr(tica la cohesión disminuye. *ntonces, el producto bituminoso se vuelve fr#!il y es muy sensible a los esfuerzos bruscamente aplicados y a las deformaciones r#pidas de su estructura. *sto se debe a la acción de a!entes naturales tales como
*stos cambios son el resultado de una serie de fenómenos% 01or evaporación de los constituyentes vol#tiles. 01or oxidación% es la combinación del ox(!eno con la
sustancia bituminosa y la eliminación de parte del hidró!eno y del carbono en forma de a!ua y de anh(drido carbónico. 01or carbonización% si el material bituminoso se calienta a elevada temperatura, se forma un producto ne!ro, carbonoso que recibe el nombre de 9carbono libre: y se crea por eliminación de hidró!eno en los
01or polimerización% las altas temperaturas y los rayos
ultravioletas provocan la formación de radicales libres que se recombinan en pol(meros. $e exterioriza en un endurecimiento del material bituminoso. 01or efectos de la humedad% la evaporación de productos vol#tiles produce poros que son una v(a de absorción de a!ua y una v(a de entrada del ox(!eno atmosf0rico, que oxida ciertos componentes bituminosos, transform#ndolos en productos solubles en a!ua que son disueltos y extra(dos por 0sta. $e producen as( nuevos poros, aceler#ndose de este modo la desinte!ración del material. ;no de los a!entes que produce oxidación y
Aplicaciones Es
un
ligante
y1o
aglomerante
de
excelentes
características, de aplicación en caliente con agregados p#treos. Esta mezcla se utiliza normalmente en pavimentos de alta calidad. Se puede utilizar adem%s como relleno de 'unturas
de
dilatación
o
grietas
de
pavimentos
de
hormigón, o como sello de grietas en pavimentos de asfalto.
Rendimientos
•
En el caso de mezclas para pavimentos normalmente se usa $emento (sf%ltico de *iscosidad $("23. El rendimiento varía entre 34 a +4 del peso seco del agregado dependiendo principalmente del tipo de superficie, volumen de tr%nsito, tipo de proyecto y material granular que se utiliza.
•
ara relleno de 'untas de dilatación y grietas en pavimentos de hormigón o como sello de grietas en pavimentos asf%lticos, se recomienda ver ficha t#cnica de atiflex.
Envases 5%sicamente se suministra a granel en camiones estanques