Material de practica para los auditores semiseniorDescripción completa
problemas sobre electromagnetismoDescripción completa
Informe de una planta de tratamiento de aguas residualesDescripción completa
informe de laboratorioDescripción completa
Descripción completa
Lista de ingresantesDescripción completa
Full description
Descripción: 562196percy
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Rediseñado por Ing. José Joaquín Loaya Na!arre"e #e$%a& '( de Sep"ie)*re de+ ,-' /'-&'-0
1. La 1. La siguiente proposición es :
RESOLUCIÓN: Z : Números enteros son el conjunto de todos los números enteros con signo (positivos y negativos) junto con el cero. Z=(……,-2,-1,0,+1,+2,……)
1& Significa “TODAS 2& Significa “E!ISTE AL "ENOS UN 3& Significa “#ERTENECE a. $a%so & ' CORRECTA *. (er)a)ero & ' $. Ninguna )e %as )os & '
*. Usan)o cuanti+ica)ores, -cóo se po)r/ escri0ir %a negación *. Usan)o “E2iste un n3ero rea% positi4o enor 5ue 6 “.
a. To)o To)o n3ero rea% positi4o , es e s a7or o igua% a 6 & ' CORRECTA To)o n3ero rea% es enor a 6 & ' *. To)o $. Ninguna )e %as anteriores & ' 4. La 4. La siguien"e proposi$i5n es :
RESOLUCIÓN:
& La raya encima significa “Negación o %o opuesto a. $a%sa & ' CORRECTA
a. ,8 & ' *. ,89 & ' $. ,9 & ' d. ,99 & ' CORRECTA e. ,6 & '
11. Si se tiran )os one)as nora%es &no truca)as', %a pro0a0i%i)a) )e 5ue %as )os one)as caigan cara es )e 18. Esto 5uiere )ecir si a%guien apuesta a 5ue %as )os one)as no caen siu%t/neaente en cara, %a posi0i%i)a) )e ganar %a apuesta es )e: RESOLUCIÓN: Cada moneda tiene 2 #ados, y s$ %ro&a&i#idad %or cada #ado es '( )ara ca#c$#ar #a %ro&a&i#idad de #as 2 monedas se m$#ti%#ica s$s %ro&a&i#idades indi*id$a#es: ' ' = Te2tua%ente: -ay 4 com&inaciones %osies en #as 2 monedas a# ser #an.adas y de estas 3 no son cara y cara, y so#o 1 es cara y cara, %or eso es 3 a 1( s decir 3 de ganar contra 1 de %erder(
"ate/ticaente: )osi&i#idad y %ro&a&i#idad no es #o mismo( )osi&i#idad de $e no ( = /y = %/!1%" % es #a %ro&a&i#idad = %or $e es #a %ro&a&i#idad de 5$e #as dos monedas no caigan cara y cara( /y = !3/4"/!1!3/4""= !3/4"/!1/4" =3/1 5in6: Tt$#o 8, de tt%://(ange#fire(com/droid/e%osistemas/)ro&a&i#idad(tm
a. * a 1 & ' *. = a 1 & ' CORRECTA $. 8 a 1 & ' d. 9 a 1 & ' e. ; a 1 & ' 1*. En %a Copa "un)ia% )e $ut0o% $rancia 1BB se )ec@a 5ue e% e5uipo e2icano ten@a una posi0i%i)a) )e 1 a 69 )e %%egar a ser e% capeón )e% torneo. RESOLUCIÓN: )osi&i#idad de $e si ( = caso/!tota# de casos" Tota# de casos = 78 Caso = 1
a. 16; & ' CORRECTA *. 11 & ' $. 169 & '
1=. Si se tira un )a)o no truca)o, sa0eos 5ue %a pro0a0i%i)a) )e o0tener un cuatro es 1;, es )ecir 5ue %a posi0i%i)a) )e o0tener un cuatro es )e: RESOLUCIÓN: )osi&i#idad de $e si ( = caso/!tota# de casos" Tota# de casos = 8 Caso = 1
a. 1 a ; & ' CORRECTA *. 1 a = & ' $. 1 a 8 & ' d. 1 a 9 & ' e. 1 a * & ' 6. 1 a 1 & ' 18. La siguiente proposición: E% es un 4en)e)or> es:
a. (a%i)a & ' *. No 4a%i)a & ' CORRECTA $. Ninguna )e %as )os & ' 19. La siguiente proposición sip%e La segun)a guerra un)ia% )uro )es)e 1B=B Fasta 1B89, es:
a. $a%sa & ' *. (er)a)era & ' CORRECTA
1;. La proposición %ógica Face /s +/ci% 7 e+ecti4a %a anipu%ación )e:
16. La negación es %a in4ersa )e %os 4a%ores )e 4er)a) )e una )ec%aración.
a. (er)a)era & ' CORRECTA *. $a%sa & ' 1. La )is7unción tiene %a +unción )e roper )os proposiciones
a. (er)a)era & ' *. $a%sa & ' CORRECTA 1B. La proposición copuesta in)ica 5ue cuan)o a% enos una )e %as proposiciones sip%es es 4er)a)era.
a. (er)a)era & ' CORRECTA *. $a%sa & ' *. Da)a una proposición copuesta cu7a conecti4a es una )is7unción, ser/ 4er)a)era si a% enos una )e %as a%ternati4as es 4er)a)era
a. (er)a)era & ' CORRECTA *. $a%sa & ' *1. E% 0icon)iciona% es un conector %ógico 5ue a% re%acionar )os proposiciones in)ica 5ue e% 4a%or )e 4er)a) )e a0as es e% iso, 7a sea 4er)a)ero o +a%so.
a. (er)a)ero & ' CORRECTA *. $a%so & ' **. A partir )e %a proposición p G5 po)eos o0tener )os con)iciones necesarias )e gran ap%icación %as cua%es son: 5 p⃪
%a cua% )enoina a %a reciproca )e p G5
H5GHp, %a cua% se )enoina %a contra rec@proca )e p G5 Son:
a. (er)a)eras & ' CORRECTA
*. $a%sas & ' *=. E% 4a%or )e 4er)a) )e 5 Gp, no es necesariaente igua% a% 4a%or )e 4er)a) )e p G 5 son:
a. Tauto%og@a & ' 0. Contra)icción & ' CORRECTA c. In)eterina)a & ' *. In)i5ue si es tauto%og@a, contra)icción o in)eterinación. Jaie se coe e% po%o o se %e )erretir/> no se )errite e% po%o> por tanto, Jaie se coe e% po%o. p K Jaie se coe e% po%o 5 K e% po%o se )errite.
/p ! q0 9 ; q 78 p
a. Tauto%og@a & ' CORRECTA 0. Contra)icción & ' c. In)eterina)a & ' *B. ue propie)a)es cup%e %a re%ación 2R7 M 2 es 3%tip%o )e 7 )e+ini)a en
a. Re+%e2i4a, sitrica, transiti4a, & ' CORRECTA *. Distri0uti4a, conutati4a & ' $. Ninguna )e %as anteriores & ' =. Si %a proposición : & H ' G& G H ', es +a%sa, e% 4a%or )e 4er)a) )e : q< p< r< s< indique e+ resu+"ado de a$uerdo a +os í"e)s& RESOLUCIÓN:
n $na im%#icaci;n, so#o es fa#sa c$ando < > = >, e# resto de casos da *erdadero( )or #o tanto de&e s$ceder $e: ! ?@" = < ! @ " = > n e# caso ! ?@" so#o es *erdadero c$ando < ? < %or #o tanto:
pK( @ = V lo ue hace $e 5 K $ n e# caso ! @ " so#o es fa#so c$ando:
rK ( @ = > lo ue hace $e s K (
a. $ ( ( ( & ' CORRECTA *. ( $ ( ( & ' $. ( ( $ $ & ' d. $ ( $ $ & ' e. ( ( ( $ & ' =1. Sip%i+ica)o e% es5uea : &H ' G & H 'P H , coo 5ue)a a. H ( & ' 0. H & ' c. (H & ' ). H & ' CORRECTA e. Ninguna )e %as anteriores & '
=*. Las siguientes e2presiones >
Q E)uar)o es un n3ero raciona% Q La esa es inte%igente Q!=K9 Q A es %a capita% )e CapecFe
==. Los siguientes e
Es"as proposi$iones son& a. Atóicas & ' CORRECTA *. De en%ace & ' $. Dis7unción & ' d. Con
Jus"i=que su respues"a de a$uerdo a +os siguien"es í"e)s : a. a , no es una proposición & ' *. 0,c,), no son proposiciones & ' $. a, si es una proposición & ' d. 0,c,), si son proposiciones & ' CORRECTA =9. Asigne %as constantes %ógicas, ( o $, a %as siguientes proposiciones 1. 6 es par *. Nue4a VorW es una ciu)a) =. Cana)/ es una ciu)a)
Jus"i=que su respues"a de a$uerdo a +os siguien"es í"e)s& a. a 7 0 son 4er)a)eras 7 c es +a%sa & ' *. a 7 c son +a%sas, 7 0 es 4er)a)ero & ' CORRECTA
=;. Tra)uca %a siguiente a+iración a %a %ógica: E% gana /s )e 9., pero enos 5ue ., esto en %engua
a. # & ' CORRECTA *. p & ' $. ( p & ' d. # ( & ' =6. Da)a %a )i+erencia entre ip%icación %ógica e ip%icación ateria% in)i5ue cua% es e% @te correcto.
a. Una ip%icación ateria% pue)e ser 4er)a)era o +a%sa, una ip%icación ateria% 5ue siepre es 4er)a)era es una ip%icación %ógica. & ' CORRECTA *. Una ip%icación ateria% pue)e ser 4er)a)era o +a%sa, una ip%icación ateria% 5ue siepre es +a%sa es una ip%icación %ógica &' =. Un )@gra+o senci%%o 5ue no tenga ning3n cic%o se )enoina :
a. Caino e%eenta% & ' *. A c@c%ico & ' CORRECTA $. Re%ación )e caino & ' d. Caino e%eenta% & ' =B. Un caino en e% 5ue to)os %os no)os sean )i+erentes se )enoinan:
a. Caino e%eenta% & ' CORRECTA *. Caino senci%%o & ' $. Longitu) )e% caino & ' 8. Un caino )e un )@gra+o en e% cua% to)as %os aristas sean )istintos se )enoina:
a. Caino e%eenta% & ' *. Caino senci%%o & ' CORRECTA $. Longitu) )e% caino & ' 81. Una +unción parcia% 5ue no sea +unción se )enoina:
a. Arguento & ' *. $unción parcia% estricta & ' CORRECTA $. Coposición & ' 8*. Si en un )oinio Fa7 tres in)i4i)uos, cuantas asignaturas posi0%es e2isten en un pre)ica)o )e ari)a) *