El Manual de Conquistadores Prepared by the Texas Conference of SDA Spanish Edition 1.0 Published by the North American Diision !ffice of Pathfinder "inistries# 1$%01 !ld Columbia Pi&e# Siler Sprin'# "aryland $0(0). A** ri'hts resered. Except for the reproducible forms and actiity sheets# +hich may be copied for Pathfinder use# no part of this boo& may be reproduced in any form +ithout the +ritten permission of the publisher# unless other+ise noted in the text. Copyri'ht , 1(() by NAD Pathfinder "inistries Desi'ned by -len "ilam of esley Thor Studios# Ta&oma Ta&oma Par "aryland. Printed in the /nited States of America. Additional copies of this manual are aailable from NAD Distribution Center# %0)0 Prescott Aenue# Aenue# incoln# Nebras&a 23%02 Additional Pathfinder materials are aailable from the NAD Distribution Center Pathfinder Staff "anual A4 5onor "anual A46Pathfinder A4 6Pathfinder Class 1nstructors 1ns tructors "anual A46Pathfinder A4 6Pathfinder Class Actiity Diaries A46Pathfinder A4 6Pathfinder Class 7ecord 7ecor d Cards A4 Audio 7esource ibrary The Pathfinder Story Ca1l 18)0$8)328$%1( for a catalo'
El "anual de Con9uistadores
1
Historical Note Translated Translated by the Texas Conference of Seenth8 day Adentists# under the direction of "anuel 5enri9ue:. for use by the Spanish spea&in' Pathfinder clubs of the North American Diision.
El "anual de Con9uistadores
$
Historical Note Translated Translated by the Texas Conference of Seenth8 day Adentists# under the direction of "anuel 5enri9ue:. for use by the Spanish spea&in' Pathfinder clubs of the North American Diision.
El "anual de Con9uistadores
$
Contenidos 5 Prefacio
Sección 11 - Organización del Club
7 Ministerio Ministerio del Club de Conquistadores de la 41 Caitulo ! " Organización del Club #i$isión Norte %&ericana ; *ntroduccietios de los Con9uistadores ; Prop
' Citas Citables 11 Significado del (&ble&a del Club de Conquistadores 1! (l )oto * la +e* 1? El Boto del con9uistador 1? a ey del con9uistador
)1 os Con9uistadores en Tres Nieles )$ "anteniendo el inter=s de los )$ Con9uistadores Adolescentes Adolescentes )? Pre'@ntele a los Con9uistadores )? 7elacionndose con los Padres de los )? Con9uistadores )% Pasos para !r'ani:ar un Club de )% Con9uistadores ); Certificado de !peraci
Sección 1 - ,ilosofa * Ob.eti$o /1 Catulo 4 -Progra&ación 0eneral 17 Caitulo 1 " ,ilosofa * Ob.eti$os 1; ilosofa de los con9uistadores 1; !b>etio de los con9uistadores
1 Catulo " (l Conquistador $1 Comprendiendo a la Persona $) Emociones $% ormaci
El "anual de Con9uistadores
21 -uias para el Club de Con9uistadores 2? Planeando el Pro'rama 2) Clases lA de los Con9uistadores 22 Especialidades lA 23 "odelo 1 de Pro'ramas 23 para el Club 23 Pro'rama "odelo No. $ 2( Pro'rama "odelo No. ? 2( Pro'rama "odelo No. ) ;0 Calendario Anual de los Con9uistadores 1 ;1 "odelo para un Ano 8No $ ;? Calendario Anual de los Con9uistadores HAdolescentesI ;% "odelo para un aGo 8 No $ ;; ormaciercicios H/SAI ;( "antener la "oral del Club "uy Alta 30 Disciplina del Club 3) Administraci
?
10) inan:as del Club 10; 7elaciones Publicas 11? Como 5acer el Club Exitoso 11) Poniendo a los Con9uistadores en el "apa 11% Ealuacia de Ealuaci
177 Caitulo '" Pasatie&os * Manualidades 1;; *nformaci
12! Catulo 13" %cti$idades de la Naturaleza
13? ilosofa de la Naturale:a 15 Caitulo 5 " #irecti$a de los Conquistadores 13) El Pro'rama de la Naturale:a C * Coordinador 13% Descubriendo 13; Bia>es de Campo 1$; Eleccieros8en8Entrenamiento HCfr.I 1'5 Caitulo " Ca&a&entos 1?% !btener Cooperacie en Canoa $10 Excursi
14! Caitulo / " Progra&ación (secial 1 Caitulo 1 " (statutos del Concilio de 1)? Pro'rama de la Noche de 7e'istraci
Conquistadores de la Conferencia $$1 Concilio E>ecutio de Con9uistadores Sección IV- Apéndice
15' Caitulo 7" Ca&orees
$$; 7e'istro de la Personalidad del Con9uistador $$3 Aplicacia de $?1 7eporte "ensual de Con9uistadores Su'erido por la 12% *nspeccia de Ealuacieta de 7e'istro de Cocina 1;) de la eria $?3 Tar>eta de Puntuaci
!' ndice
El "anual de Con9uistadores
)
Prefacio Desde su adopcieron muchas ideas# y se io la necesidad de traer toda esta informacio del comit=. !tros indiiduos 9ue hicieron contribuciones al manual fueron ran& Phillips# e7oy Taylor# Jim 5arris# 5arry -arlic 7on isbey# y inston De5aen. Ml "anual de Con9uistadores 9ue se public< siri< a la Diisi
El "anual de Con9uistadores
%
en un encuadernador 9ue ofre:ca suficiente espacio en cada secci
El "anual de Con9uistadores
2
El pro'rama de Con9uistadores ha probado ser una de las a'encias ms 'randes de 'anancia de almas para la i'lesia# con lderes 9ue dedican su tiempo# talentos y ener'as a mantener el pro'rama funcionando correctamente. 5a sido diseGado para ayudar a los Con9uistadores a entender su destino en Jes@s# y mantenerlos marchando >untos hacia el 7eino de Dios. Diisi
El "anual de Con9uistadores
;
Ministerio del Club de Conquistadores de la División Norte Americana ntroducción El Club de Con9uistadores es un laboratorio educacional del ho'ar# la escuela y la i'lesia.
Ob.eti$os de los Conquistadores El Club de Con9uistadores animar a sus miembros a pertenecer a la i'lesia# confesar su fe cristiana y tomar una parte actia en el compaGerismo# la adoraci
Proósito de los Conquistadores -uiar a sus miembros a una relaci
El "anual de Con9uistadores
3
Citas Citables Por9ue e>emplo os he dado# para 9ue como yo os he hecho# osotros tambi=n ha'is. HJuan 1?1%.I "inisterio de los Con9uistadores es todo lo 9ue se hace con y para los Con9uistadores en las relaciones de la i'lesia con la familia# la comunidad# y el mundo. H"inisterio de los Con9uistadores de la DiisiercicioO la actiidad es la condiciar. Pero el resultado de esto# tanto en el mundo espiritual como en el temporal# es siempre de'eneraciercitar no tardara en perder la facultad de usarlos. Asimismo# el cristiano 9ue no e>ercite las facultades 9ue Dios le dio# no sar de crecer en Cristo sino 9ue perder la fuer:a 9ue tena. HEl camino a Cristo# p. 30#31.I Sar a los inexpertos. 5emos de llorar con los 9ue lloran y re'oci>amos con los 9ue se re'oci>an. AcompaGada del poder de persuasi
El "anual de Con9uistadores
(
9ue reciben sus buenas acciones# sino 9ue se estarn beneficiando a ellos mismos al abrir sus cora:ones a la influencia beni'na de la erdadera beneolencia. Cada rayo de lu: aclarado en otros ser refle>ado en nuestro propio cora:antes# dado o hecho con la mira en la 'loria de Dios# resultarn en bendiciones para el dador. Por lo tanto# a9uellos 9ue estn traba>ando# estn obedeciendo una ley del cielo y recibirn la aprobacieto de la ida es el ministerio. Cristo mismo fue obrero# y a todos sus se'uidores les presenta la ley del sericio# el sericio a Dios ya sus seme>antes. A9u Cristo presenta al mundo un concepto ms eleado acerca de la ida de lo 9ue >ams ellos haban conocido. "ediante una ida de sericio en faor de otros# el hombre se pone en Qltima relaciantes. Cristo confa sus bienes a sus sieros al'o 9ue puedan usar para =l. Da a cada uno su obra. Cada uno tiene su lu'ar en el plan eterno del cielo. Cada uno ha de traba>ar en cooperaciar para Dios. HPalabras de Bida del -ran "aestro# p. $2$.I El traba>o desinteresado por otros da al carcter profundidad. firme:a y una amabilidad como la de Cristo trae pa: y felicidad al 9ue posea tal carcter. HCamino a Cristo# p. 30.I Con seme>ante e>=rcito de obreros como el de nuestros ><enes# bien preparados# podran proeer# RCun pronto se proeera a todo el mundo el mensa>e de un Salador crucificado# resucitado y pros# en e: de una posesiustos heredarn la tierra. 4 habitarn para siempreO donde no dir mas el habitante Estoy enfermoO y no se oir ms en ella o: de lloro HConse>os para los "aestros# p. %)0.I Cuando empiece el >uicio y los >uicios sean abiertos# cuando sea pronunciado el Fien hecho del 'ran Jue:# y colocada en la frente del encedor la corona de 'loria inmortal# muchos leantarn sus coronas a la ista del unierso redimido y. seGalando a sus madres# dirn Ella hi:o de m todo lo 9ue soy mediante la 'racia de Dios. Su instruccies para los J2enes# p. ?$3.I Nuestra tarea en este mundo... es er 9u= irtudes podemos enseGar a nuestros hi>os y nuestras familias a poseer# para 9ue e>er:an influencias sobre otras familias y as podamos ser una potencia educadora aun9ue nunca subamos al estrado. /na familia bien ordenada y
El "anual de Con9uistadores
10
disciplinada es a los o>os de Dios mas preciosa 9ue el oro# a@n ms 9ue el oro refinado de !fir. HEl 5o'ar Cristiano# p. $2.I
El "anual de Con9uistadores
11
Signifcado del Emblema del Club de Conquistadores El Club de Con9uistadores es una or'ani:acio# El Espritu Santo
6o.o Sacrificio8 Nos recuerda a Cristo. Por9ue de tal manera am< Dios al mundo# 9ue ha dado a su 5i>o uni'=nito# para 9ue todo a9uel 9ue en el cree# no se pierda# mas ten'a ida eterna HJuan ?12I. # ...Present=is uestros cuerpos en sacrificio io santo# a'radable a Dios H7omanos 1$1I.
El trpode de la educacio Espiritual Actiidades misioneras# testificaci
(scudo Protección8 En las Escrituras muchas eces encontramos 9ue a Dios se le llama Escudo de su pueblo. No temas...yo soy tu escudo H-=nesis 1%1I. 9lanco Pureza8 Deseamos tener la pure:a y la >usticia de Cristo Sobre todo# tomando el escudo de la fe# en nuestras idas. con 9ue podis apa'ar todos los dardos El 9ue enciere# ser estido de estiduras de fue'o del mali'noL HEfesios 2 12I. blancas HApocalipsis ?%I. (sada +a 9iblia8 a espada se usa en la 'uerra. /na %zul +ealtad8 batalla siempre se 'ana en el ata9ue. Es el prop
El "anual de Con9uistadores
1$
El Voto y la Ley (l )oto del conquistador Por la gracia de ios seré puro .
Simo# sino con toda la creacio y en el >ue'o# y siempre podrn contar conmi'o para hacer lo me>or de mis habilidades. "uardaré la Ley del Con#uistador$ Procurar= entender el si'nificado de la ey y me esfor:ar= en iir de acuerdo a su espritu# comprendiendo 9ue la obediencia a la leyes esencial en cual9uier or'ani:acior en todo lo 9ue se me pida ser o hacer. y a%igo de la &u%anidad . Biir= para bendecir a otros# y har= a otros como 9uisiera 9ue hicieran conmi'o.
+a +e* del Conquistador 'bservar la evoción (atutina$ Cu%plir con la parte #ue %e toca$ !rar=
y estudiar= mi Fiblia cada da. Por el poder de Dios ayudar= a otros# y cumplir= con mi deber honestamente donde9uiera 9ue est=. Cuidar de %i cuerpo . Ser= temperante en todas las cosas# y me esfor:ar= en alcan:ar altos ideales en mi condiciando el amor de Jes@s en todas mis relaciones con otros. Andar con reverencia en la casa de ios$ En todo sericio deocional# mantendr= silencio# ser= cuidadoso y reerente. Conservar una canción en el cora*ón . Ser= ale're y feli: para 9ue mi influencia sea como la lu: del sol para otros. y &acer %andados para ios . Siempre estar= listo a compartir mi fe con otros y a hacer el bien as como Jes@s.
El "anual de Con9uistadores
1?
Filosofía y Objetivos El "anual de Con9uistadores
1)
El "anual de Con9uistadores
1%
Filosofía y Objetivos ,ilosofa de los conquistadores El entrenamiento y la salaci2n de la >uentud es una de las misiones ms importantes de la *'lesia Adentista del S=ptimo Da. os cientficos nos dicen 9ue los patrones de los cerebros de los niGos estn formados cuando alcan:an la edad de 1$ aGos. Esto si'nifica 9ue durante sus primeros aGos formatios# es crucial 9ue se les enseGe buenos hbitos. Si'los atrs# las Escrituras nos informaron *nstruye al niGo en su carreraO aun cuando fuere ie>o no se apartar de ella HProerbios $$2I. Esto es ms 9ue un dicho# es un hecho probado. a i'lesia debe aceptar una alta responsabilidad en influenciar al niGo por Cristo debido al colapso de las estructuras sociales. No hay diferencia entre la proporci2n del diorcio en la *'lesia Adentista y el p@blico en 'eneral. /no en cada cinco ho'ares Adentistas tiene un esposo 9ue no es Adentista. Esto si'nifica 9ue en esos ho'ares hay s210 un padre 9ue proee el incentio y la enseGan:a necesaria para 'uiar a los niGos a Jes@s. A@n en los ho'ares donde los dos padres son Adentistas# en la mayora de los casos ambos traba>an fuera del ho'ar y no tienen mucho tiempo para los niGos. Esto reduce la efectiidad de la influencia del ho'ar y aGade responsabilidad a la i'lesia. Se es a@n menor. a i'lesia tiene el desafo de alimentar a estos niGos de ho'ares Adentistas 9ue asisten a escuelas p@blicas. El Club de Con9uistadores tiene 'ran potencial en cumplir con estas necesidades.
Ob.eti$o de los conquistadores El Club de Con9uistadores# un pro'rama espiritual8 recreacional de la i'lesia# ha sido diseGado para niGos y niGas en los 'rados de %810 H1081% aGos de edadI. El pro'rama ofrece acci2n# aentura# desafo y actiidades de 'rupo 9ue producen un espritu de e9uipo y lealtad en la i'lesia. /no de los prope de Elas en "ala9uas donde dice El conertir el cora:2n de los padres a los hi>os# y el cora:2n de los hi>os a los padres H"ala9uas )2I. "ientras 9ue los miembros de la i'lesia >ue'an# adoran y traba>an >unto con los Con9uistadores# el aco entre las 'eneraciones desaparece en una unior por el e>emploO toda la filosofa de los Con9uistadores est basada sobre esta idea. Es importante# entonces# 9ue se esco>an lderes espirituales# dedicados y entre'ados al sericio# para 9ue traba>en con los Con9uistadores. os ideales y ob>etios de la *'lesia Adentista del S=ptimo Da deben hacerse atractios a los niGos por medio de actiidades 9ue apelen a esta edad in9uieta y por lo tanto# mucho del pro'rama de los Con9uistadores es acci
El "anual de Con9uistadores
12
El Club de Con9uistadores proee una clae en el pro'rama educacional de la i'lesia# pues proee la oportunidad de llear a los niGos fuera del saletios de los Con9uistadores re9uiere 9ue el lder 1.Ayude al Con9uistador a comprender 9ue la i'lesia los ama# los aprecia# se preocupa por ellos y los necesita en su pro'rama total. $."uestre a los Con9uistadores lo 9ue Dios ha planeado para sus idas. ?.Prepare a los Con9uistadores para el sericio misionero. EnseGarles 9ue el testificar a otros de Cristo no es una actiidad de una e: por semana. Es una forma de ida diaria# y puede ser enfocada por medio de tales actiidades ean'elsticas como a Bo: de los "enores# la 7ecoleccie por la salaci<enes ten'an salud# ale'ra# iacidad y m@sculos y cerebros bien desarrollados# deben estar mucho al aire libre# tener traba>o y recreaci
1;
3.Dar oportunidad para el desarrollo del lidera:'o. El Club de Con9uistadores es una or'ani:aciar unidos y a compartir en la responsabilidad del lidera:'o. Ellos aprenden disciplina# obediencia# a usar sus recursos# patriotismo# y el proceso de la dinmica de 'rupos. El blanco del Club de Con9uistadores no incluye el tratar de amoldar a todos los niGos por un solo molde. "as bien# anima a cada Con9uistador a desarrollar sus capacidades indiiduales al mximo. El pro'rama del Club de Con9uistadores no debe ser planeado secuciecuci
El "anual de Con9uistadores
13
El Conquistador Co&rendiendo a la Persona Ni;ez te&rana 1-/8 Esta es una edad de intensa actiidad. os niGos pe9ueGos ien en un mundo de fantasa# con criaturas fantsticas y extraGas. Todaa no pueden distin'uir entre lo real y lo ima'inario. Ellos creen 9ue el perro ne'ro 'rande es en realidad un oso. a dificultad de transferirse de un mundo de fantasas a un mundo real da oportunidad para las mentiras 9ue son tan comunes en esta edad. Durante esta edad temprana los niGos son extremadamente curiosos y pre'untan constantemente# UPor 9u=V y UPor 9u= noV o imitan todo# y aprendern malas palabras y malos hbitos sin saber su si'nificado. Wuieren emplear su tiempo en >ue'os actios en e: de ser entretenidos. es 'usta las historias con sonidos y rima# y 9uieren 9ue se las repitan. Son extremadamente cr=dulos# creyendo implcitamente lo 9ue sus padres y ami'os les dicen.
Ni;ez &ediana 7-'8 *ntensa actiidad contin@a durante la edad mediana# pero es ms controlada y motiada con al'@n prop
Menores 13-18 Esta edad est llena de ruido y actiidad incesante# lento crecimiento# y salud sobreabundante. as niGas tienden a desarrollarse fsica# mental y un tanto emocionalmente ms 9ue los niGos a esta edad. Para los 1$ aGos las niGas llean una enta>a de dos aGos sobre los niGos# pero para ese entonces los niGos comien:an a alcan:arlas. os preadolescentes aprenden rpidamente y su capacidad de recordar 10 9ue han escuchado o aprendido es asombrosa. os preadolescentes admiran 'randemente a las personas 9ue pueden hacer cosas y les encantan las historias con h=roes. Es en este perodo 9ue tienen un inter=s io en la reli'i
(l &enor es as< Aprende rpidamente y puede memori:ar fcilmente. Ansioso de inesti'ar y aprender. es 'usta desarmar cosas y er c
1(
J.A. El Club de Con9uistadores debe tener disponible muchas reas de estudio. /n pro'rama de tres meses en una especialidad o manualidad es 'eneralmente suficiente.
Caractersticas fsicas< Saludables y hbiles. El cuerpo y la mente estn bien a>ustados para la coordinaciar unidos. Tienen un espritu natural de ia>ar. Adoran a los h=roes. Tienen poco inter=s en el sexo opuesto. Caractersticas esirituales< Estn interesados en las cosas espirituales y en la obra de la i'lesia. Estn listos para el bautismo Hedad cumbre es 1$ aGosI. es 'usta actiidades de compartir su fe y se 'o:an en recibir trofeos# premios# etc. Son fcilmente instruido en asuntos de reli'i
%dolescencia te&rana 1!-158 a adolescencia temprana trae crecimiento rpido con su torpe:a y falta de coordinaciidad y desconcierto siendo 9ue ciertos untamente con un sentimiento de modestia y er'Yen:a. El desarrollo mental hace 'randes aances# reempla:ando la credulidad con el criticismo. Pasan mucho tiempo soGando y pensando sobre el futuro. os muchachos de esta edad tienden ser altruistas# y son desafiados a hacer cosas de 'ran m=rito en el mundo. El inter=s reli'ioso contin@aO las creencias espirituales comien:an a depender de la experiencia en e: de una simple aceptaci
Caractersticas &entales< Alerto# pero su>eto a sus sueGos. Aprende rpidamente. Caractersticas fsicas< Salud excelente# se'unda s
$0
as
>oencitas son 'eneralmente ms altas 9ue los >oencitos a la edad de 1$ y 1? aGos# un poco ms altas a los 1)# menos altas a los 1% y $ pul'adas mas ba>as a los 12.
Caractersticas sociales< Conoce su posicior forma en 9ue ellos aprenden sobre estas relaciones. Caractersticas esirituales< El inter=s en las cosas espirituales disminuye un poco# pero son influenciados por las actitudes del 'rupo. El se'undo 'rupo ms 'rande de adolescentes bauti:ados son a la edad de 1? aGos. "enos probable 9ue demuestre sus sentimientos sobre asuntos espirituales o conicciones. Tiene conflictos con su consciencia.
%dolescencia Mediana 1/-178 El crecimiento contin@a rpidamente# los adolescentes 'eneralmente alcan:an su estatura completa al terminar este perodo. Estn desarrollando su propia indiidualidad. os adolescentes son as
Caractersticas &entales< o duda todo y 9uiere pruebas antes de aceptar al'o. 7espeta a las personas de 'ran conocimiento y las opiniones de personas importantes. Se uele idealista.
El "anual de Con9uistadores
$1
Caractersticas fsicas Se est desarrollando sexualmente. 5a alcan:ado 3%X de su estatura y peso como adulto. os m@sculos se estn desarrollandoO le 'usta pro'ramas de aptitud fsica.
Caractersticas sociales< e 'usta 'rupos sociales y 9uiere estar rodeado de ami'os especiales. Crtico# muchas eces cruel en su honestidad al expresar su opini
%dolescencia arda 12-48 sicamente# esta es una etapa de crecimiento lentoO a9uellos 9ue maduran ms tarde alcan:an al resto. Sur'e la personalidad y el carcter se establece. Cual9uiera duda 9ue haya tenido con respecto a la reli'i
%dultos El principio de la edad adulta est caracteri:ada con buena salud y el 'o:o de iir. Se encara la tarea seria de criar a la familia# la lucha por reconocimiento social# y la ur'encia de se'uridad econamiento personal. a edad intermedia de adultos est caracteri:ada con aumento de preocupacios. No obstante# a9uellos 9ue no maduraron comien:an a encontrarse a s mismos. /na e: 9ue sus hi>os han sido criados# muchos encuentran ms tiempo y dinero para dar a la i'lesia y se conierten en lderes eficaces.
(&ociones Emociuicio# temor# actos malos o un sentido de frustraci
El "anual de Con9uistadores
$$
promuee el deseo de matar y puede lo'rarlo a menos 9ue sea refrenada por el temor de las consecuencias. $.TE"!7. El temor puede ser producido por la preocupaciusta# sentir 9ue ha sido maltratado. a ira se conierte en una emociidades de la ida# puede sentirse diertido# no ser 9uebrantado por la preocupaci
,or&ación de H=bitos os instintos son tendencias naturales las cuales causan 9ue el indiiduo reaccione en ciertas formas# pero los hbitos son ad9uiridos. Se establecen al hacer o decir al'o e: tras e: hasta 9ue se uele automtico. Todo estmulo produce una corriente de nerios 9ue pasan sobre los nerios sensores hacia el cerebro donde se hace una conecci
El "anual de Con9uistadores
$?
Por e>emplo# si una persona estudia la Fiblia a cierta hora todos los das# pronto se establecer un hbito. Pero si estudia la Fiblia una e: por semana# el interalo de tiempo borrar la ruta. No es fcil establecer un hbito. Si una persona siente 9ue Dios le habla por medio de la Fiblia en e: de hacerlo solamente para informar 9ue estudi< la leccio una e:. Puede ser difcil romper un hbito# pero Dios nos promete la ictoria por medio de su poder. a forma ms se'ura de cambiar hbitos es manteniendo una relaci
Necesidades Psicológicas 9=sicas UWue causa cierta conductaV -eneralmente es el esfuer:o de satisfacer una necesidad. As como las necesidades fsicas de aire y alimento# los humanos tambi=n tienen necesidades emocionales. a mayora de los psicoen# no su entendimiento# es la fuer:a 9ue los muee. El lder efica: de Con9uistadores comprender las necesidades psicol<'icas bsicas del Con9uistador. A continuaci
%cti$idad ,sica a actiidad fsica es el medio por el cual los adolescentes desarrollan m@sculo y una buena circulaci<enes iolan esta necesidad cuando comparan a un adolescente con otro en forma no faorable. as competencias# los premios y los concursos muchas eces hacen 9ue los adolescentes se sientan indi'nos. Ellos necesitan ser 'anadores para preserar su e'o. ndi$idualidad Cada ser humano# creado a la ima'en de Dios# est dotado de una facultad seme>ante a la del creador la indiidualidad# la facultad de pensar y hacer... a obra de la erdadera educaci
$)
uno. El lder puede hacer resaltar habilidades 9ue no han sido descubiertas# las cuales conierten a un Con9uistador tmido en un lder# o transforman a un rebelde en un ayudante. /n >oen escribi< os niGos no 9uieren ser posesiones# car'as# responsabilidades# o mimados# sino indiiduos. Continu< diciendo "uchos adultos consideran 9ue los niGos son solamente niGos# y 9ue lo 9ue ellos piensan# dicen# o hacen no tiene importancia. Se les considera como niGos 9ue >ue'an# 9ue se les puede interrumpir al anto>o del adulto simplemente para 9ue le alcance los lentes. El lder efica: encontrar actiidades 9ue apelen a cada miembro del 'rupo. lene el sal
%robación Social os adolescentes se aburren de una rutina constante. Tienen una curiosidad super8actia y 'ran inter=s en lo extraGo y lo desconocido. El lder efica: planear un pro'rama excitante y estimulador.
,unda&entos del #esarrollo del Car=cter a edificaciams haya sido confiada a los seres humanos. Ha Educaciue'an una parte importante en el desarrollo de su carcter. Cuando el niGo comien:a a ir a la escuela# la influencia de los maestros y el ambiente de la escuela comien:an a tener su efecto en el desarrollo de su carcter. Tambi=n son afectados por la teleisi
,or&ando el Car=cter El carcter se forma en cuatro maneras bsicas por medio del e>emplo# instrucciemplo de sus padres. Cuando crecen miran hacia sus maestros# pastores# y otros adultos tales como los lderes de Con9uistadores# como e>emplos 9ue pueden imitar. Junto con el e>emplo iene la instrucciuicios aliosos. Por medio de la disciplina# los padres# maestros y lderes ayudan a los niGos a aprender a tener auto8control. No obstante# la disciplina no debe ser confundida con el casti'o. os niGos aprenden a tener auto8control me>or# por medio de un estilo de lidera:'o democrtico
El "anual de Con9uistadores
%$ 9ue muestra y da e>emplo de auto8control en e: de un estilo autocrtico por medio del cual se les dice c
#esarrollando los )alores El carcter se forma de acuerdo a los alores 9ue la persona sostiene y por los cuales act@a. Sostenemos 9ue todos los alores proienen de una idea fundamental el bien y el mal... Nuestro concepto del bien y el mal es la base 9ue usamos para distin'uir todo lo dems# incluyendo todos los alores# creencias# ideas abstractas como la erdad# teoras cientficas# las personas y a@n Dios. Por supuesto# nin'@n ser humano es todo bueno o todo malo. 5ay me:clas de bien y mal. os alores se determinan sobre co Amars al SeGor tu Dios de todo tu cora:ante a =ste. Amars a tu pr<>imo como a ti mismo H"ateo $$?(I. os alores reli'iosos no deben ser enseGados como un c<enes a ser responsables# y a 9ue est=n dispuestos a hacer sus propios >uicios de los alores. Para estar preparados para ser adultos responsables# los adolescentes deben desarrollar una capacidad interna de experimentar los alores Hincluyendo creencias# actitudes# y comportamientoI como al'o real y 9ue ale la pena HtraducidoI. 5ay siete criterios 9ue muestran si los alores han sido internali:ados. 1" (lección Criterio l8Poder esco'er libremente. HEsco'eos hoya 9ui=n siris. Josu= $)1%I. Criterio $8Esco'er de un n@mero iable de alternatias. Criterio ?8Esco'er despu=s de considerar cuidadosamente las consecuencias de cada alternatia. " (sti&a Criterio )8Estima y anhela lo 9ue ha: esco'ido# y est El "anual de Con9uistadores
$2
contento con su decisi
(nse;ando los )alores a educaci<enes para 9ue sean pensadores# y no meros reflectores de los pensamientos de otros hombres. HEducaciusticia HUes >usto el adultoVI. ).Proeyendo oportunidad para un dilo'o democrtico. os lderes de los niGos deben pre'untarse# .# U Cor y con principios al establecer aloresV Al darle a los niGos la oportunidad de pensar sobre ciertas situaciones y esco'er por s mismos# le ayudamos en el proceso de hacer alores. Se les debe enseGar a formar su propia relaci
%buso de los Ni;os El abuso de los niGos se ha conertido en uno de los problemas mayores en los Estados /nidos hoy. 5ay ms de 1#%00#000 casos de abuso de niGos reportados anualmente y cinco mil niGos mueren cada aGo en Am=rica como resultado del abuso de sus padres. Con tales estadsticas# es importante 9ue los oficiales del Club de Con9uistadores est=n alerta a lo 9ue constituye abuso de niGos y 9u= se necesita hacer si se sospecha de tal acto.
El "anual de Con9uistadores
$;
#efinición os inesti'adores han desi'nado ocho tipos de abuso y ne'li'encia. Estos son ne'li'encia fsica# ne'li'encia moral# ne'li'encia m=dica# ne'li'encia educacional# abuso fsico# abuso sexual# ne'li'encia de la comunidad# y ne'li'encia emocional. a ms seria# la ms fcil de comprobar# y con la 9ue ms se trata hoy da es la del abuso sexual. El abuso fsico inolucra daGo fsico al niGo en al'una forma 9ue no fue accidental. Esto incluye fracturas m@ltiples en los huesos lar'os# fracturas del crneo# a'raio al te>ido suae y 'olpes# y hematoma subdural. a ne'li'encia fsica# 9ue es mucho ms difcil comprobar# incluye nutrici2n inadecuada# ropa inapropiada para las condiciones del tiempo# alo>amiento sub8estandarte# y condiciones de iienda no saludables. a deflnici2n de abuso sexual incluye todo desde la manifestaciue #ebe (star )igilando El Con9uistador est en contacto con niGos por perodos lar'os e ntimos tales como campamentos. os oficiales deben estar alerta a las seGales 9ue indi9uen la posibilidad de abuso# sea fsico o sexual. 7ecuerde# puede haber otras circunstancias 9ue pueden causar cual9uiera de estos sntomas. No obstante# cuando hay arios sntomas presentes hay una posibilidad de abuso sexual y usted tiene la responsabilidad de inesti'ar. %buso ,sico SeGales fsicas Cortada# marcas de a:otes# o hincha:2n WuemadasO de ci'arro# o redondas# de l9uido caliente Wuemadas con patrones tales como la plancha racturas Cicatrices con un patr2n peculiarO redondas u oaladas -olpes "ordidas os niGos abusados fsicamente tendrn marcas de 'olpes o daGo constantemente.
Caractersticas de Co&orta&iento e es dificultoso dormir Se chupa los dedos o se muerde las uGas "uy miedoso Descuidado e insensible A'resio y iolento# o retrado
El "anual de Con9uistadores
$3
%buso Se:ual ndicati$os fsicos< 7opa interior rota o manchada Problemas intestinales o de la e>i'a. Dolencia# san'riento o derrame de una >oen 9ue no tiene menstruacio condiciones normales Hpreparndose para irse a la cama a dormirI Eita el contacto fsico. No mantiene hi'iene personal. /na conducta obsesiamente buena. *ra sin proocaciu'uetes. 5uye y siente pnico cuando se le toca. Se duerme continuamente durante el da. Conducta seductia. e 'usta comen:ar fue'os. Es cruel con los niGos pe9ueGos y con los animales. Tiene obsesi
Prear=ndose Como oficial de los Con9uistadores# usted debe estar preparado a contender con estos problemas. 5ay una lista de recursos y n@meros de tel=fonos listados al fin de este captulo# 9ue le pueden ayudar. o 9ue debe recordar es 9ue a mayora de las leyes del estado re9uieren 9ue se reporte el abuso a la polica. Si usted sospecha 9ue hay abuso# y El "anual de Con9uistadores
$(
especialmente si un niGo le ha dicho 9ue est siendo abusado# usted debe informarle a la polica y a al'una a'encia social local en su ciudad. No se diri>a al abusador para confirmarlo. Ellos casi siempre lo nie'an y pone al niGo en una situaciamiento# o referir a la familia a un conse>ero de familias. Aun9ue usted sienta repulsiarn muy cerca de los Con9uistadores. Es difcil seGalar a los abusadores. "uchas eces estos indiiduos son considerados de alta posicios en situaciones 9ue ten'an acceso a los niGos. tales como los Con9uistadores. Si usted sabe de al'uien 9ue fue abusado en su niGe:# tome mucha precaucieto a al'una pena si no lo haceI.
(ntrenando a los Oficiales Siendo 9ue ha aumentado la i'ilancia con respecto al abuso de los niGos# muchos padres estn elando cuidadosamente a sus hi>os. Como director de con9uistadores# usted puede prote'erse a si mismo# a sus oficiales# a su i'lesia# al nombre de Con9uistadores# y a sus hi>os al proeer entrenamiento. EnseGe a sus oficiales sobre los puntos de i'ilancia con respecto al abuso de los niGos y d'ales 9ue en'an directamente a usted si sospechan de abuso de al'@n niGo. Si al'uno siente 9ue un oficial est exhibiendo conducta impropia con los Con9uistadores# no debe dilatar en decrselo. No sar# o per>udicar fsicamente a nin'@n niGo ba>o nin'una circunstancia. Al estar al tanto de su conducta hacia los Con9uistadores# los oficiales pueden hacer mucho para prote'erse a s mismos del potencial de la mala interpretaci
?0
sur'e una situaci
(ntrena&iento Pre$enti$o ara los Padres El Club de Con9uistadores podra considerar tener clases informatias sobre abuso de los niGos. Estas clases se podran tener para los mimos niGos# enseGndoles 9ue sus cuerpos son sa'rados y 9ue no deben ser tocados en ciertas formas y ciertos lu'ares# y 9ue ellos tienen todo el derecho de decir no a un adulto 9ue se le acer9ue en forma impropia. 5ay muchos recursos excelentes disponibles para este tipo de clases. Ten'a en mente 9ue las estadsticas no han mostrado ser muy si'nificantes en entrenamiento preentio para niGos menores de 2 aGos de edad. !tra clase beneficiosa podra celebrarse con los padres para darles informacios c
(ntendiendo a los Conquistadores Menores" 13 " 1 %;os de (dad 1.Este tambi=n es un perodo de ACT*B*DADES ]S*CAS. El menor est refinando sus m@sculos y coordinaciones y est desarrollando elocidad# control# y destre:a. D=>elo ser actio y ay@delo a desarrollar sus habilidades fsicas. "u=strele como Dios permiti< 9ue hombres y mu>eres en la Fiblia fueran fuertes para hacer Su oluntad. 7=telo a ser fuerte para Dios. $.e encanta C!NW/*STA7# e 'usta El T7AFAJ! DE C!!PE7AC*[N# y el hace una contienda de todo lo 9ue hace. El 'o:a las competencias y le 'usta pertenecer a un 'rupo o pandilla. R5a'a la limpie:a de la cabaGa# y otros proyectos# una contienda UWue tan rpido lo podemos hacerV "otelo a hacer 'randes cosas para Dios. Enfatice 9ue los cristianos somos un e9uipo y 9ue estamos comprometidos en la ms 'rande contienda de todas8la batalla contra el mal. "u=strele 9ue podemos ser ictoriosos a tra=s de Cristo ?.El hace todo con ENT/S*AS"!. Est desarrollando un deseo de Personalidad del Con9uistador se independencia# y libertad# y el 9uiere ser un lder. RSea entusiasta "u=strele 9ue el saldr adelante con el proyecto o actiidad. Ens=Gele a serir a Dios con todo su cora:ale 9ue ha'a pre'untas y est listo para contestarlas. -ualo hacia la Fiblia# d=>alo 9ue aprenda del ibro de libros. %.e 'usta EE7 4 C!ECC*!NA7 C!SAS. El leer cual9uier cosa 9ue ami'os# el ho'ar# la escuela# o el campamento le pon'an enfrente. e 'usta coleccionar estampillas# monedas# etc. Proea buen material de lectura8en el campamento no El "anual de Con9uistadores
?1
tenemos una biblioteca# pero el HafortunadamenteI tra>o su Fiblia. as colecciones son de alor para los honores JA conchas de mar# rocas# etc. 2.El est comen:ando a 7EAC*!NA7SE# causa8y8efecto# como y por9ue al'unas cosas pasan# como est todo relacionado. Excite su curiosidad acerca de 'eo'rafa# historia de la Fiblia. "otelo a considerar el por9ue de las acciones de la personas y la forma de como Dios los trata. Fus9ue cual es su relaciemplo para =l con su ida.
El "anual de Con9uistadores
?$
(ntendiendo a los Conquistadores
%dolescentes - (ntre 1! - 15 %;os 1.os adolescentes 'o:an de las ACT*B*DADES ]S*CAS. Son mas maduros fsicamente y poseen mucha habilidad. !fr=:cales actiidades 9ue sean mas fsicamente desafiantes. Dir>alos a usar todas sus ener'as para bien# para ayudar a otros y serir a Dios. $.Existen DESA*!S DE AJ/STE S!C*A. os muchachos ienen a estar interesados en las muchachas# pero las muchachas desarrollan un aGo antes y tienden a ser mas a'resias en una relacielo saber 9ue entiende lo 9ue =l est pasando. "uestre simpata no crtica. 7esp=telo# no le hable como a al'uien menor. El puede tratar de sorprenderlo o examinarlo. REste preparado Ens=Gele a estar se'uro en el amor de Dios. %.El es como un 7EFEDE. El 9uiere ser indiidual# por el mismo el se nie'a a la A/T!7*DAD paternal o C/AW/*E7 !T7A. El parece 9ue desobedece las re'las. E-/E A SE7 S/ A"*-!. El probablemente no confa en sus padres# pero necesita conse>os de adultos. Escuche# ten'a simpata# manten'a su confian:a. "u=strele 9ue madure: si'nifica aprender a iir con los principios de Dios. El 9uiere y necesita ser aceptado# por los adultos# pero especialmente por los 'rupos de su misma edad. 2.5'alo sentir 9uerido# necesitado# y respetado. D=le al'unas responsabilidades y espere a 9ue las cumpla a su mximo. -uelo dentro del 'rupo. Eite los 'rupitos. *ncluya a todos en las actiidades. ;.Es ocasionalmente *NESTAFE. El no ha determinado sus metas de la ida. El se encuentra confundido# no sabe 9ue es lo 9ue 9uiere. El est dispuesto a tratar casi todo. -uelo a sentar mentas las cuales puedan ser con9uistadas en corto tiempo. 5a'a sobresaltar la importancia de someter su ida a Dios# conociendo su plan y si'ui=ndolo. "otelo a serir en pe9ueGas ocasiones al i'ual 9ue en 'randes oportunidades.
El "anual de Con9uistadores
??
Moti$ando a los Conquistadores +o que Pode&os Hacer 1" (stablezca 6elaciones A.Proea el ambiente Hde 'rupo o indiidualmenteI. F.Acepte ser apoyado honestamente o recha:ado cariGosamente como una persona capa: de diri'ir su comportamiento en el futuro. C.Ellos deben creer 9ue necesitan a los adultos. D.Se les debe dar nimo personal 8 Debe mostrarse sincera preocupaciar exitosamente. 5" n$olucre a los ?ó$enes en el Proceso de @acer #ecisiones A.Proea formas de aumentar la cantidad de autonoma. estableciendo re'las# seleccionando y planeando pro'ramas# ne'ociando contratos indiiduales o de 'rupo seleccionando premios para los 'rupos conduciendo actiidades ealuando el pro'rama F.E9uilibre la autonoma del >oen y el control del adulto de acuerdo a las capacidades de los indiiduos. C.Permita tanto control como el 9ue puedan mane>ar. D.Proea controles 9ue son necesarios para prote'erse usted mismo de daGo debido a la inexperiencia de los ><enes# pero el control impuesto de los adultos disminuye mientras 9ue la experiencia y responsabilidad de los ><enes aumenta.
El "anual de Con9uistadores
?)
/" Haga la nfluencia de los Co&a;eros Positi$a A.A pesar de 9ue los compaGeros tienen una 'ran influencia sobre el comportamiento# la mayora de los adolescentes retienen sus alores familiares. F.Puede ser un factor de motiaciue'os donde tienen 9ue actuar al'una parte y >ue'os de simulaciamiento de compaGeros. ;ITutela de compaGeros. 7" +os ?ó$enes %dolescentes desean Co&ro&eterse A.Pro=ales blancos de corto alcance o una salida honorable. C.Wue el comprometimiento sea de su propia elecci
El "anual de Con9uistadores
?%
Sección
Procedimientos El "anual de Con9uistadores
?2
Organizacionales Catulo
Organizaci!n del Club +os Conquistadores en res Ni$eles Preadolescentes o "enores 1081$ aGos de edad Adolescentes o Joencitos 1?81% aGos de edad Conse>ero8en8Entrenamiento 1)81% aGos de edad
Ob.eti$o El ob>etio del Club de Con9uistadores es formar inter=s y desafiar a la >uentud de cada 'rupo de edades. Organización Donde sea posible# a9uellos en los 'rados %to y 2to H1081$ aGosI deben ser or'ani:ados en un Club de Con9uistadores de "enores. A9uellos en los 'rados ;mo# 3o# (no# y 10mo en un Club de Con9uistadores de Adolescentes. os ms interesados# actios y traba>adores# deben ser or'ani:ados en un pro'rama de Conse>ero8en8Entrenamiento# Hea la p'ina 1?)I. %d&inistración Cuando hay clubes de "enores y Adolescentes# deben ser administrados independientemente# ba>o la direccieros e instructores y aprueba el pro'rama 9ue ha de ser administrado por los directores de los clubes de "enores y adolescentes. +os Oficiales * Sus 6esonsabilidades os clubes de "enores y adolescentes deben tener sus propios oficiales. Bnifor&es Todos los Con9uistadores deben estar uniformados. El uniforme les ayuda a sentirse parte de un pro'rama bien or'ani:ado y arre'lado.
El "anual de Con9uistadores
?;
Manteniendo el lnterAs de los Conquistadores %dolescentes os Con9uistadores adolescentes son de 'ran alor para la or'ani:acieros. 5ay cierta tendencia hacia la descontinuaciuntas deben ser estructuradas para or'ani:ar el pro'rama de tal forma 9ue las actiidades de ms dificultad 9ue inolucran habilidades 9ue los adolescentes consideran importantes sean reseradas para los miembros mayores. $.($entos (seciales" os adolescentes correspondern a tales eentos como expediciones de Canoa# ia>es en con>unto por al'@n sendero con sus mochilas# entrenamiento de emer'encia y rescate para desastres# sobreiiendo en el desierto# proyectos de sericio a la comunidad# comunicaciones de radio# especialidades aan:adas# y clases JA aan:adas. ?.6esonsabilidad. os conse>eros sabios encontrarn en estos miembros mayores ciertas aptitudes y habilidades t=cnicas 9ue pueden ser usadas en la administracieros menores# instructor asistente de manualidades# operadores de ciertos e9uipos como proyectores# responsables por ciertos e9uipos# trompetero# mensa>eros del director# etc. Al hacerles sentir 9ue se les necesita# su inter=s aumentar >unto con su moral. ).%uto-gobernación. "ientras 9ue el re'imiento es aceptado y necesario para los de 10811 aGos de edad# se le debe animar a los adolescentes a 9ue ha'an decisiones por s mismos. Deben tener o: y oto en la selecci
El "anual de Con9uistadores
?3
Pregntele a los Conquistadores A9u les ofrecemos ciertas su'erencias en caso de 9ue usted note 9ue el inter=s de los Con9uistadores est disminuyendo 1.D'ale al club# Nosotros 9ueremos tener el me>or club posible. UWu= creen ustedes 9ue podemos hacer para me>orar el clubV 5ablen sobre esto en sus unidades para 9ue los oficiales puedan discutir sus ideas en su preros sean francos en sus opiniones. Permita discusiu'ando pelota# o antes de al'una reuniue'o. Cada Con9uistador puede che9uear su lista y entre'arla sin firmar el papel. Al ealuar las respuestas# usted podr encontrar los puntos d=biles del club y entonces podr buscar formas de fortalecerlos. ).Pon'a una ca>a de su'erencias para aeri'uar 9u= es lo 9ue los Con9uistadores 9uieren hacer. %.5able con los padres de los Con9uistadores y pre'@nteles 9u= le 'usta hacer a los muchachos.
6elacion=ndose con los Padres de los Conquistadores A los padres debe considerrseles como los "inistros 7elacionales# a9uellos 9uienes me>or 9ue nadie pueden crear el sentido de confian:a# amor# y preocupacios. No hay otro factor 9ue pueda influenciar el desarrollo de la fe de una persona ms 9ue la influencia y el e>emplo de fe de los padres. A9uellos 9ue estn inolucrados en el ministerio de los ><enes deben ayudar a los padres a cumplir esta parte ital ofreciendo pro'ramas para los padres# sobre el desarrollo adolescente. El lder de Con9uistadores debe entender el mundo del padre del Con9uistador. Debe relacionarse en forma efectia con el pensamiento# los deseos# y las preocupaciones emocionales y psicol<'icas de los padres# para poder traba>ar con ellos para el bien del Con9uistador. Debe comprender y reconocer 9ue hay por lo menos seis diferentes tipos de padres 1.Disciplinario estricto $.Sobre8permisio ?.Cree 9ue el niGo es ms importante 9ue el adulto ).Desea superisi
El "anual de Con9uistadores
?(
2.Padres leales ortodoxos8Si es un pro'rama oficial de la i'lesia# debe ser bueno# y yo 9uiero 9ue mi hi>o sea miembro. Al entender a los padres# el lder de Con9uistadores podr comprender las ra:ones 9ue ellos tienen para permitir 9ue sus hi>os sean miembros del club. Al'unas de estas ra:ones pueden ser 1.Saber do durante las dos horas o ms 9ue pasa con los Con9uistadores. $.Prepararse para una *nestidura. ?.Para participar en los desfiles. ).Por9ue los otros padres tienen a sus hi>os en el club. %.Para enseGarles disciplina y respeto hacia los lderes. 2.acilitarle al niGo 9ue es el @nico hi>o# las necesidades de desarrollar amistades y disminuir las tendencias de e'osmo. ;.Para 9ue desarrollen ciertas habilidades en el arte y las manualidades# y enseGarles a sobreiir en el desierto. 3.Por9ue la membresa en al'unos clubes tiene presti'io. (.Desean 9ue el hi>o prospere en reas 9ue los padres han fracasado. 10.Por9ue admiran al director y desean secretamente 9ue su hi>oHaI sea un conse>ero o director. 11.Por la ayuda espiritual 9ue el club ofrece. Al'unos m=todos 9ue han sido probados para ase'urar a los padres de su buen inter=s en sus hi>os son 1. lamadas teleferoI deben 1. amiliari:ar a los padres con los planes del Club para el mes o para el aGo. A.Explicarles el propando su carro a al'una actiidad. F./sando sus talentos o habilidades. C.!freciendo sus ho'ares para sociales o fiestas. D.!freciendo su dinero para los 'astos del club. ?. Expresar 'ratitud y explicar c<enes. ). Al'o esencial para el apoyo firme de los padres es la or'ani:aci
El "anual de Con9uistadores
)0
Pasos ara Organizar un Club de Conquistadores 1.Hable con el #irector de Conquistadores de la Conferencia. El Director de Con9uistadores de la Conferencia es responsable de 'uiar a todos los clubes de la conferencia. a i'lesia 9ue desee or'ani:ar un Club debe eniar su aplicaciunta de i'lesia por al'@n miembro de la i'lesia local para recibir autori:acietios del Club de Con9uistadores. Al'uien 9ue est= apto debido a su experiencia de hablar a faor del club y las necesidades de los niGos# debe presentar esta informacien en escuela priada o p@blicaI# a todos los maestros de los departamentos de niGos y ><enes de la Escuela Sabtica# a todos los adultos 9ue est=n interesados en enseGar al'una manualidad# habilidad# ocupaciunta de i'lesia deben familiari:arse con los ms cualificados para diri'ir el club y hacer su recomendaci
El "anual de Con9uistadores
)1
;.a Junta E>ecutia del Club de Con9uistadores. Esta consiste del pastor de la i'lesia# el director de ><enes# los maestros de escuela de i'lesia de 'rados superiores# el director del club y los asociados. El director es el presidente de la >unta. Este 'rupo establece las petios del club y eli'en conse>eros e instructores. 3.5acer el pro'rama. Este puede ser el paso ms importante en la or'ani:acietios del club durante un perodo de meses y aGos. as actiidades del club deben ser planeadas conforme a estos ob>etios 'enerales. Cada reunietios distintios. Estos se'mentos dan flexibilidad al pro'rama del aGo# dando oportunidad para introducir nueas ideas y pro'ramas. (.Noche de *nitados. a noche de initados debe celebrarse durante una reuniar con la familia con respecto a sus conicciones sobre sbado o domin'o. 10.Noche de 7e'istracieros e instructores 9ue forman parte de los oficiales del club. Debe de fi>arse cierto n@mero de reuniones para 9ue los oficiales reciban entrenamiento. De este modo cada persona se familiari:a con sus responsabilidades y deberes# y pueden percibir el properos deben isitar los ho'ares de cada Con9uistador en su unidad inmediatamente. Es importante 9ue ha'a esto y se de a conocer como el conse>ero de Hnombre del Con9uistadorI. A.Si la aplicaciero# usted desea ayudar a los padres en cual9uier forma posible. 1$.Pro'rama de *niciaci
)$
1?.*nter=s de la i'lesia y la comunidad. /na e: 9ue el Club de Con9uistadores ha sido establecido# y el pro'rama est funcionando# apele a a9uellos niGos 9ue todaa no son miembros del club# y a los niGos de la comunidad a unirse al club. E director debe hacer amistad con todas las familias en la i'lesia 9ue tienen niGos o >oencitos de edad de Con9uistadores aun9ue no sean miembros del club. El club debe ser un puente entre los niGos6>oencitos y la i'lesia. El director debe ayudar a cada una de estas familias a conocer al pastor# de esta forma las familias no8Adentistas pueden ser initadas a escuchar lo 9ue nuestra i'lesia les puede ofrecer. El Club de Con9uistadores es y debe ser un pro'rama ean'eli:ador. 1).7epita los pasos 381? al planear su pro'rama cada aGo. 1%.Primera 7euni
Certificado de Oeración Este certificado ha sido diseGado para dar reconocimiento p@blico al Club de Con9uistadores y a sus lderes# y debe ser exhibido en al'@n lu'ar p@blico donde todos lo puedan er# como muestra 9ue la i'lesia reconoce los lo'ros del Club de Con9uistadores local.
6equisitos 1.Participar en actiidades planeadas por la conferencia. $."antener un pro'rama de Con9uistadores actio durante los nuee meses del aGo del Club de Con9uistadores. ?.Entre'ar lo si'uiente al director de Con9uistadores de la conferencia A./n bos9ue>o o delineaciemploI Director Juan -arca 8 tom< el Curso de Adiestramiento de 10 5oras# ley< el libro C<enes. Conse>era Ana "ara 8 ley< el libro Traba>ando con NiGos. Conse>ero Carlos -
El "anual de Con9uistadores
)?
Constitución del Club de Conquistadores %rtculo 1 " No&bre /n pro'rama 9ue es un ministerio todo8abarcante para a9uellos en los 'rados %810 H1081% aGos de edadI dentro de la *'lesia Adentista del S=ptimo Da# patrocinado por el Departamento de "inisterios de *'lesia# y 9ue tiene por nombre Club de Con9uistadores.
%rtculo 11 " Proósito os ob>etios del Club de Con9uistadores son 1.Traba>ar hacia la conersi<enes a participar en las actiidades or'ani:adas por la i'lesia a faor de la >uentud. ).Animar a los Con9uistadores a 9ue descubran la 'ran capacidad de serir a otros 9ue Dios ha puesto en ellos. %.Nutrir el desarrollo armonioso de la ida espiritual# fsica# social e intelectual del Con9uistador. 2.Dar oportunidad al desarrollo de las habilidades de lidera:'o. ;.Proeer oportunidades donde puedan percibir el amor de Dios por medio de el estudio de la naturale:a. 3.Ser de asistencia a los padres en la educacios de edad de Con9uistadores.
%rtculo 1 " Organización El director de Con9uistadores de la conferencia local es el director de todas las actiidades de los Con9uistadores dentro de su conferencia. Se puede solicitar su conse>o con respecto a cual9uier actiidad del club. Debe manten=rsele informado de actiidades de mayor importancia# y puede ser initado a participar en ellas. En reas re'ionales# la conferencia puede ele'ir a un coordinador de distrito 9ue act@e en nombre del director de la conferencia# traba>ando ba>o su responsabilidad. En la i'lesia donde hay un club de edad de menores# y otro para los adolescentes# el director administratio de Con9uistadores debe actuar como coordinador y ser el representante en la >unta de i'lesia. El director del club debe ser una persona adulta# ital mente interesada en la >uentud y 9uien siente simpata por las necesidades de los niGos y de los ><enes. Donde sea posible# este director debe ser -ua "ayor# o debe haber asistido a un Curso de Entrenamiento de Con9uistadores. Debe ser entusiasta# tener buenas facultades y debe ser miembro de buen carcter y buena posicio la superisi
El "anual de Con9uistadores
))
%rtculo ) " (lección de los +deres * Oficiales Sección 1" os lderes del club son un director administratio Hpara las i'lesias con clubes de "enores y AdolescentesI# un director# dos o mas asistentes# secretario# tesorero Hestos tambi=n pueden ser asistentesI. os oficiales son conse>eros e instructores. Sección " El director administratio y el director sern ele'idos por la >unta de nombramientos de la i'lesia patrocinadora. Sección !" os asistentes sern ele'idos por los directores y aprobados por la >unta de i'lesia. Sección 4" El6la secretarioHaI y tesoreroHaI sern ele'idos ba>o la discreciunta de i'lesia. Sección 5" os conse>eros e instructores sern ele'idos o reempla:ados por el director del club en consulta con los asistentes. Sección /" os oficiales del club consistirn de todos los mencionados arriba.
%rtculo ) " #eberes de los +deres * Oficiales Sección 1" El director administratio es el coordinador de los directores de los clubes de "enores y Adolescentes. El representar a la i'lesia en la or'ani:aciunta de i'lesia. El coordinar todas las actiidades en la or'ani:aci
Sección " Director Todas las actiidades del club estarn ba>o su superisiuntas ser ele'ido por el director despu=s de consultar con sus asistentes o la >unta e>ecutia. Sección !" Asistentes Asistirn al director y tomarn car'o en su ausencia. Puede asi'nrseles los si'uientes deberes as clases lA# secretario o tesorero# >ue'os# actiidades de campamento# El "anual de Con9uistadores
)%
especialidades y manualidades# m@sica# e9uipo del club# actiidades en la naturale:a# capelln# transportaci
Sección 4" Secretario 5ar los informes mensuales y los eniar a la conferencia. Es responsable de toda la correspondencia del club. Toma nota en las reuniones. Es responsable de todos los informes del personal y de todo otro informe necesario para la operaci
Sección 5" Tesorero Ser responsable de todos los 'astos y pa'os del club. Colectar y cuidar de los fondos del club tales como la cuota de membresa# proyectos de recaudar fondos# etc.# presentar un informe financiero a peticiar en armona con el tesorero de la i'lesia# depositando todos los fondos con el tesorero de la i'lesia. Sección /" Capelln Puede ser uno de los asistentes. Asistir al director en mantener un tono espiritual fuerte en el club# conocer cuntas 9ue tienen relaci
%rtculo ) " ?untas Sección 1" as >untas del club sern A.Junta coordinadora Hpara las i'lesias 9ue tienen clubes de "enores y AdolescentesI. F.Junta E>ecutia. C.Junta de oficiales. Sección " a >unta coordinadora consistir de el director administratio# los directores o director del club# los asistentes# el pastor# el secretario# el tesorero# y el capelln. a >unta# de la cual el director administratio es presidente# ser responsable de las actiidades de los dos clubes. Sección !" a >unta e>ecutia consistir de director# 9uien preside sobre la >unta# director asociado# un padre representante Hpadre o madreI# pastor# secretaria# tesorero y capelln. a >unta ser responsable de todas las actiidades de los Con9uistadores. Sección 4" os oficiales consistirn de la >unta e>ecutia# adems de los conse>eros# conse>eros menores e instructores. Se puede initar a los capitanes a estas reuniones.
El "anual de Con9uistadores
)2
%rtculo ) " >uóru& Para conducir los ne'ocios de cual9uiera de estas >untas# la mayora de los miembros tienen 9ue estar presente.
%rticulo ) " 6euniones Sección 1" as reuniones re'ulares de los Con9uistadores han de celebrarse por lo menos dos eces al mes. a hora y duraciunta e>ecutia y ser basada sobre uno de los si'uientes modelos "!DE! A Esta se conduce en una sesiue'os# currculo y manualidades# todo inte'rado en un pro'rama. "!DE! F Este es un pro'rama de tres horas 8 pero se llea a cabo en dos se'mentos separados Segmento 1 /na hora de Con9uistadores los sbados# dedicando tiempo para el compaGerismo y el currculo. Segmento 2 Dos horas de Con9uistadores# incluyendo las marchas# >ue'os# currculo# manualidades# y ceremonias de apertura y clausura. Sección " as reuniones de los oficiales deben celebrarse una e: al mes.
Sección !" as reuniones de la >unta e>ecutia deben celebrarse por lo menos una e: cada trimestre. Sección 4" El pro'rama anual de los Con9uistadores debe incluir los re9uisitos establecidos por el departamento de ><enes de la asociaci
%rticulo D " Me&bresa * %sistencia Sección 1" a membresa en la or'ani:aci
Sección " a membresa en la or'ani:aci
El "anual de Con9uistadores
);
Sección !" a membresa ser otor'ada cuando se cumplan las si'uientes especificaciones A.Aceptaciunta e>ecutia de los Con9uistadores. Sección 11 A los miembros en prueba no se les permitir asistir a los eentos especiales.
%rtculo D " Bnidades del Club Sección 1 os Con9uistadores sern or'ani:ados en unidades de no ms de seis a ocho Con9uistadores# con un conse>ero como lder. Esta diisi
El "anual de Con9uistadores
)3
me>or disciplina y orden y se puede dar ms atenci
Sección - Oficiales de las Bnidades A.Cait=n de Bnidad Cada unidad dentro del club# con su conse>ero# selecciona a uno de sus miembros como capitn. El capitn es responsable de la unidad y debe diri'irla en puntualidad y cooperaciemplo de buena conducta en todo momento. Se su'iere 9ue los capitanes sean ele'idos cada trimestre para dar oportunidad a desarrollar lidera:'o entre los miembros. F.Secretario de Bnidad Cada unidad dentro del club# con su conse>ero# selecciona a uno de sus miembros como secretario. Este ser responsable de reportar la asistencia de los miembros a la secretaria del club. Se su'iere 9ue el secretario sea ele'ido cada cuatro o seis meses para dar oportunidad a desarrollar lidera:'o entre los miembros del club. Sección ! - Bnifor&es A.Bnifor&e de 0ala El uniforme oficial del Club de Con9uistadores es el recomendado por la conferencia para cada miembro y oficial y ser usado solo durante las reuniones del club y otras ocasiones como sean indicadas por el director. F.Bnifor&e de Ca&o El uniforme oficial recomendado por la Conferencia para cada miembro ser usado durante las actiidades de los Con9uistadores y como sea indicado por el director.
%rticulo D " ,inanzas del Club Sección 1 a cuota de membresa trimestral o anual establecida por la >unta e>ecutia debe pa'arse cuando se llena la aplicaciunta e>ecutia. Sección ! Donde sea necesario# un pa'o adicional para se'uro anual ser necesario. Sección 4 a ofrenda durante las reuniones de los Con9uistadores es una contribuciunta e>ecutia del club.
El "anual de Con9uistadores
)(
%rticulo D" Nor&as El club ser 'obernado por las normas establecidas por el Departamento de "inisterios de *'lesia de la conferencia local de los Adentistas del S=ptimo Da de acuerdo al Concilio de Con9uistadores de la Conferencia.
%rtculo D" (n&iendas Esta constituciunta de los oficiales de los Con9uistadores# pero ser efectia solo despu=s de ser aprobada por El Concilio de Con9uistadores de la Conferencia.
6eglas * 6egulaciones 1.os Con9uistadores y los padres deben llenar la aplicacia el informe como inexcusable. C.Tres ausencias inexcusables en el itinerario del Calendario de Con9uistadores Hcomo fue publicado durante la noche de re'istracie de ne'ocios o acaciones familiares. D.Si el ex8miembro 9uiere oler a unirse al club# puede hacerlo a principios del pr
El "anual de Con9uistadores
%0
trimestres del calendario para poder calificar para recibir premios de la conferencia. 5.Estas re'las han sido desi'nadas para el pro'reso del pro'rama del Club de Con9uistadores. Adems# estas re'las# >unto con los ideales del club local# ayudan a la familia y a la i'lesia local a tener en mayor estima al club de Con9uistadores. ?.Todos los miembros del Club de Con9uistadores participarn en un plan de puntos titulado Pro'rama de "=ritos. A.os miembros recibirn un alor de 0810 puntos por usar el uniforme completo# por nitide: y atencie de puntos para ambos el indiiduo y la unidad. -.os puntos sern determinados por el concilio e>ecutio local de los Con9uistadores. 5.os puntos su'eridos arriba sern otor'ados en cada reuniero# capitn# secretario y otros miembros. %.os miembros no han de salir de la reuniar unidos# en coordinaciunta e>ecutia de los Con9uistadores# y despu=s por la >unta administratia de la i'lesia patrocinadora. 10.Dir>ase a !r'ani:aci
Seguro Cada lder o conse>ero# ba>o cual9uier niel de la or'ani:acio su cuidado. Este deber moral es refor:ado por una responsabilidad le'al# y mientras 9ue una obli'aci
El "anual de Con9uistadores
%1
UWu= estandarte de cuidado se re9uiere de los lderes y conse>erosV No hay una respuesta fcil# pues el deber de cuidado a un menor puede ariar en proporcioencito. El blanco siempre debe ser operar un pro'rama sin peli'ros y daGos# y se le debe dar consideraci. el pro'rama de 'imnasia debe ser operado solamente si hay una persona con las habilidades y calificaciones adecuadas para operar el pro'rama. C.a proisi. cha9uetas de salaidas para botes# yelmo o casco para la cabe:a para montar caballos# etc. a DNA puede hacer arre'los para se'uro completo le'al de daGos 9ue se extiende para cubrir a los lderes# conse>eros# sean empleados pa'ados o oluntarios# pero esta proisi<enes deben educarse a s mismos para obserar y reconocer los peli'ros posibles y existentes. Como lder de ><enes y conse>ero# usted est en una posicio su cuidado y usted no puede dele'ar su deber le'al y moral a nin'una otra persona. Accidentes sucedern# in>urias ocurrirn# pero no de>e 9ue estas sucedan por su ne'li'encia en permitir el uso de lu'ares peli'rosos o e9uipo daGado# o falta de superisi
6equisitos ara ser Mie&bros del Club de Conquistadores 1.a edad oficial para ser miembro del club de adolescentes y menores en los 'rados % a 10 H1081% aGos de edadI. Donde existan dos clubes# los niGos en los 'rados % y 2 H1081$ aGos de edadI pertenecern al club de menores# y a9uellos en los 'rados ;810 H1?81% aGos de edadI pertenecern al club de Adolescentes.
El "anual de Con9uistadores
%$
$.as actiidades del club incluyen artes manuales. campamentos# excursiones# reuniones re'ulares del club# y campaGas de recaudar fondos. Antes de unirse al club# el Con9uistador debe estar de acuerdo en participar y cooperar en estas actiidades. ?.os miembros deben ser fieles en su asistencia. "uchos clubes establecen lmites en ausencias y falta de puntualidad# y a los Con9uistadores 9ue no se ri'en ba>o estas re'ulaciones se les pedir 9ue renuncien al club. ).os padres del Con9uistador deben estar dispuestos a cooperar con las re'ulaciones y actiidades del club# tal como lo acertaron en la aplicacioyas en todo momento. ;.Se espera 9ue los Con9uistadores obede:can todas las re'ulaciones# instrucciones y o los principios del Boto y la ey de los Con9uistadores. 11.Se les otor'ar a los miembros del club la tar>eta de membresa# de menores o adolescentes# durante la ceremonia de *nduccietas de membresa pueden conse'uirse por medio de Pathfinder Distribution Center# %0)0 Prescott A enue# inco*n# NE 23%02.
Cartas %ntes de la 6egistración #el astor de la iglesia a los adres del Conquistador H/se membrete de la i'lesiaI HechaI HNombreI HDirecci
El "anual de Con9uistadores
%?
Apreciados HnombreI Es un 'ran priile'io ser pastor de una i'lesia 9ue siente la responsabilidad de ayudarle a preparar a sus hi>os Hhi>o6aI para el reino celestial. Nuestro director del Club de Con9uistadores y sus asociados tienen un propar con sus hi>os Hhi>o6aI. Ellos desean ayudar a sus hi>os a tener una experiencia profunda con el SeGor Jes@s. Al inolucrarlos en un pro'rama 9ue encierra cuatro aspectos# el espiritual# mental# recreacional# y social# estn ayudndoles a desarrollar su carcter. El Club de Con9uistadores es un sistema de apoyo a los padres en el adiestramiento de sus hi>os# y los oficiales del club necesitan sus oraciones y cooperacio no se apartar de ella HProerbios $$2I. Atentamente su hermano Ho hermanaI en Cristo# HNombre del pastorI
#irector del Club al Conquistador H/se membrete de la i'lesiaI HechaI HNombreI HDireccioencitoI Tu nombre ha sido considerado para 9ue seas miembro en nuestro Club de Con9uistadores de Hnombre del clubI. Estaremos enlistando nueos miembros al club el Hda# fecha# hora y lu'arI. Al considerar la informaciunta con respecto al pro'rama de nuestro club# yo se 9ue estars feli: de conertirte en uno de nuestros miembros. Estas son al'unas de las cosas 9ue debes saber 1."embresa al club est abierta solamente una e: cada trimestre $.Para aplicar para ser miembro# debes estar presente la noche de re'istracieros 9ue les 'usta traba>ar y pasar buenos tiempos con niGos y ><enes como tu. Si puedo ayudarte a contestar cual9uier pre'unta# si=ntate libre de llamarme Hn@mero de tel=fonoI. REspero erte la noche de re'istraci
El "anual de Con9uistadores
%)
Tu ami'o y director# HNombre del directorI Director del Club de Con9uistadores
El "anual de Con9uistadores
%%
Catulo
"
Programaci!n #eneral 0uias ara el Club de Conquistadores Progra&a a reunia los ob>etios espirituales del Club de Con9uistadores. No se a la bandera nacional# recitar la ey y el Boto de los Con9uistadores# un deocional# oraciorar su relaciimo. A menudo# la atmo personal y 'ua espiritual por cada miembro de los oficiales del Club. Tambi=n se proee oportunidad para los Con9uistadores deseando ser bauti:ados# de recibir instruccia su fe cristiana. ).!b>etios. os oficiales del club imparten# directa e indirectamente# cualidades tales como honestidad# sinceridad# reerencia# dili'encia# cortesa# fidelidad# obediencia y pure:a. os oficiales del club deben reali:ar una ealuacietios del club. 6egistración Todos los >oencitos 9ue est=n dispuestos a iir de acuerdo a los principios de la ey y el Boto de los Con9uistadores estn initados a hacerse miembros del Club de Con9uistadores. 1.Ele'ibilidad. NiGos y niGas en el %to 'rado escolar o 9uienes han alcan:ado la edad de die: aGos son ele'ibles para unirse al Club de Con9uistadores de "enores. os ><enes de ;mo 'rado o 9uienes han alcan:ado la edad de 1? aGos son ele'ibles para unirse al Club de Con9uistadores de Adolescentes. a admisi
%2
$._rea de "@ltiples *'lesias. NiGos de edad de Con9uistadores deben unirse al club de su propia i'lesia. Transferencias a otros clubes dentro del rea deben hacerse por medio de la recomendaciunto con el Director de Con9uistadores# los padres y los pastores inolucrados.
nducción Esta ceremonia es un pro'rama 9ue se llea a cabo a la lu: de elas# el cual se usa para inspirar a los Con9uistadores con el alto propero# -ua y -ua "ayor# o cual9uiera de las clases aan:adas 8 Ami'o de la Naturale:a# CompaGero de Excursionismo# Explorador de Campo y Fos9ue# !rientador de nueas ronteras# Bia>ero al aire libre# y -ua de Bida Primitia. Ca&or El Campor de los Con9uistadores es un eento de campamento patrocinado por la conferencia# donde se muestran las habilidades# y se 'o:a de las actiidades de los Con9uistadores >untos al aire libre. Es el ob>etio de cada unidad del club de estar preparadas para participar completamente en los Camporees de los Con9uistadores. ,erias a eria patrocinada por la conferencia local es una ocasi
El "anual de Con9uistadores
%;
#a del Conquistador Cada aGo# la Asociaciunta de la i'lesia local# la ofrenda recolectada ese da puede ser dedicada al Club de Con9uistadores de la i'lesia.
Planeando el Progra&a El conse>o de Elena -. de hite a los administradores de la i'lesia puede aplicarse a los lderes de los Con9uistadores Debe haber mucha ms responsabilidad personal# mucha ms meditacies para los J<enes# p. 1)%.I a tarea de 'uiar las idas de los ><enes hacia la ida eterna es la obra ms importante dada al hombre# y debe ser planeada bien. /sted sostiene en sus manos la responsabilidad de su destino# as 9ue planee su pro'rama bien. 5a'a un pro'rama balanceado# con =nfasis en lo espiritual# fsico# mental y social. Debe delinearse un plan# y debe se'uirse con cuidado. Fuena pro'ramacietios amplios debe desarrollarse primeramente para el aGo# entonces por el trimestre# y despu=s por semana. os oficiales del club son responsables por la or'ani:aci
El "anual de Con9uistadores
%3
;./n tema especfico sire como enfo9ue para planear el pro'rama anual o trimestral. Cual9uiera ser el tema# trate de crear Con9uistadores felices y cristianos. 3.El pro'rama de los Con9uistadores est balanceado en educaci
Clases ?% de los Conquistadores raba.o de las Clases ?% de los Conquistadores os niGos han de ser preparados parra lle'ar a ser misionerosO debe ayudrseles a comprender distintamente lo 9ue tienen 9ue hacer para ser salos. HConse>os Para los "aestros# p. 120.I 4 la me>or preparacieres tienen una parte en la i'lesia utili:ada par pastores# maestros y constituciar el serrucho y el martillo# lo mismo 9ue el rastrillo y la a:ada# estaran me>or preparadas para hacer frente a las emer'encias de la ida. Ha Educaciero y -ua fueron desarrolladas por el estudio de estos y otros pasa>es similares# y los re9uisitos para estas clases estn basados sobre esta instruccian >untamente para ayudar a los Con9uistadores a completar los re9uisitos de las clases. a escuela puede promoer la memori:aci
%(
nueas ronteras# Bia>ero al Aire ibre y -ua de Bida Primitia son una extensi
Concetos de las Clases * Ob.eti$os (ducacionales (.ecución Conceto &a*or< os ><enes necesitan experimentar el cumplimiento exitoso de tareas aliosas con un sentido de prop<enes deben aprender a aceptar y fielmente e>ecutar responsabilidades de acuerdo con su edad y experiencia. Ob.eti$os (ducacionales< Como resultado de esta experiencia instructora# yo 9uiero 9ue mis Con9uistadores 1.Sepan 9ue el cumplimiento y la e>ecuciecutando sus deberes fiel y ale'remente. 6eseto @acia %utoridad Conceto Ma*or os ><enes necesitan comprender y aceptar el principio de la autoridad. Ob.eti$os (ducacionales< Como resultado de esta experiencia instructora# yo 9uiero 9ue mis Con9uistadores 1.Sepan 9ue el respeto hacia la autoridad es un principio Fblico# 9ue las leyes de Dios son primordiales y 9ue re'las >ustas aumentarn su felicidad. $.Se sientan c
20
Sir$iendo a Otros /no a /no# Testificaciercicio. Organización de los ?ó$enes< idera:'o# Bi'ilancia del Club# Pro'ramaci
(secialidades ?% Es una ley 9ue el e>ercicio ms ben=fico para la >uentud se haya en el empleo @til. Es esencial 9ue cada >oen se familiarice con los deberes de la ida diaria. A los Con9uistadores les a'rada traba>ar en sus especialidades# y les 'usta mostrarlas despu=s 9ue las han obtenido. 5ay al'unos factores 9ue disminuyen el entusiasmo. as si'uientes su'erencias ayudarn en or'ani:ar un pro'rama de especialidades JA entusiasta. 1.#efina la fec@a de ter&inación. a clase debe ser terminada dentro del trimestre. Si se prolon'a el Con9uistador perder inter=s. $.Haga de la clase algo &u* i&ortante" El traba>o de la clase no so debe ser reali:ado. Cada pre'unta y re9uisito debe ser completado. as especialidades no se otor'an sobre la idea de 9ue la persona puede fcilmente cumplir los re9uisitos. F.Todas las especialidades son erificadas por un maestro# Director de Con9uistadores de la conferencia# -ua "ayor u oficial de Con9uistadores de la i'lesia. Se pueden obtener muchas especialidades en cual9uiera de las si'uientes cate'oras Artes y manualidades Artes dom=sticas Naturale:a *ndustrias al aire libre "inisterios de sericio 7ecreacionales Bocacionales El "anual de Con9uistadores
21
/n Con9uistador puede 'anar su "aestra al completar siete H;I especialidades en cual9uier cate'ora. a "aestra se puede otor'ar en al'una reunieta de clase para 9ue el director de Con9uistadores de la conferencia la firme antes de la inestidura. No hay nada ms desalentador 9ue estar listo para inestirse o para recibir al'una especialidad y no poder recibirla.
El "anual de Con9uistadores
2$
,or&ación ara niciar los (.ercicios BS%8 HComandos de preparaciecuciero ayuda si es necesario. Al terminar este proceso# silenciosamente notifican al capitn de la unidad cuantos presentes y ausentes hubieron y lue'o toman sus lu'ares en la formaciecutan un flanco derecho en la marcha y caminan hasta 9ue est=n un paso enfrente de la lnea del subdirector. Nueamente e>ecutan un flanco a la derecha y paran al estar en medio de su formaciecutado por el subdirector. Entonces el subdirector pasa a recolectar los informes y las cuotas. En este momento el secretario del club pasa a reco'er los informes y cuotas de los subdirectores. Cual9uier error o desacuerdo es reportado al subdirector a la primera oportunidad# 9ui=n examina los reportes >unto al secretario de unidad y el conse>ero. D.7e'resando a la posici
El "anual de Con9uistadores
2?
diisiecuta un flanco i:9uierdo sobre la marcha. Todos los otros secretarios e>ecutan el mismo moimiento aproximadamente donde el primer secretario lo e>ecut2. Cada secretario e>ecuta un flanco i:9uierdo sobre la marcha al lle'ar a estar a un paso detrs de su unidad# se detiene exactamente atrs de su posici2n en la unidad. Entonces ellos e>ecutan un flanco i:9uierdo y un paso hacia adelante y re'resan a la posici2n de descanso. E.Cuando todos los secretarios estn en su lu'ar# el subdirector ordena D*B*S*[N# *7"ES# 4A se'uido de 7EP!7TA7. A la orden el capitn de la primera unidad# mirando directamente hacia el frente# saluda y reporta Todos presentes o Con9uistadorHesI Hnombre o nombresI ausentes. El capitn mantiene el saludo hasta 9ue el subdirector acepta el saludo y tambi=n saluda. os dos ba>an el saludo al mismo tiempo. El capitn de la se'unda unidad tambi=n reporta de la misma manera# se'uido por el tercero# etc. .Al haberse reportado todas las unidades# el subdirector se da media uelta. HPodra ser 9ue las otras diisiones est=n tomando mas tiempo y no est=n listas para reportar# entonces el subdirector ordenar DESCANS!# 4 A# teniendo cuidado de llamar a atenci2n cuando las otras unidades est=n listas para reportar.I Cuando todos los subdirectores estn mirando hacia el director# =l ordena 7EP!7TA7. Entonces el subdirector de la primera diisi2n oltea su cabe:a y mirada hacia el director# saluda y reporta ya sea Todos presentes# Huno# dos# etc.I Con9uistadorHesI ausentes o Todos Presentes o Contados. El subdirector mantiene el saludo hasta 9ue el director lo contesta y ambos ba>an el bra:o al mismo tiempo. El subdirector de la se'unda diisi2n hace su reporte en la misma forma# se'uido del tercero# etc. %.El director ordena DESCANS! A D*SC7EC*!N# 4A. 2.El club ha sido formado# si'ue la ceremonia de i:ar la bandera y repetir la ey y el Boto de los Con9uistadores. HBea el "anual de "archas de Con9uistadores para otras ceremonias su'erentes.I A.Ceremonia de la bandera Hcuando la bandera es lleada por una escoltaI. 1.El director asi'na una unidad a ser la escolta y le dice al conse>ero 9ue tome el mando en la unidad. $.El conse>ero de la escolta llama a la unidad a atenci2n# los muee un paso hacia atrs# los oltea a la i:9uierda y los diri'e al lu'ar donde estn las banderas. All el conse>ero le dice al capitn 9ue tome la bandera nacional y otro con9uistador 9ue tome la bandera de los Con9uistadores. Se ordena la unidad para 9ue las banderas 9ueden en el centro de la unidad Hla bandera nacional a la derecha de la de Con9uistadores con la unidad en lneaI y el conse>ero en la derecha de la unidad en lnea# el conse>ero hace marchar la unidad# siempre con la bandera nacional adelante si marchan en columna# hasta colocarse entre la primera y la se'unda diisi2n Hentre se'unda y tercera si son cuatro diisionesI.
El "anual de Con9uistadores
2)
?.a unidad8escolta estn en posicia. ;.Despu=s de la apertura oficial# un corto deocional debera continuar. 3.ue'o el director anuncia la si'uiente actiidad H7euni
Mantener la Moral del Club Mu* %lta Es muy importante hacer 9ue in'resen miembros al club de Con9uistadores# pero es mas importante mantenerlos asistiendo. a moral# o el espritu del club# es un elemento importante 9ue determina el inter=s de los miembros del club. os si'uientes pasos son de ayuda para mantener alta la moral del club. 1.6e$isar la ar.eta de %sistencia Bna asistencia cerca de 133E indica que la &oral del club est= en buenas condiciones" Si la asistencia es de un %0X o menos esa es una seGal de peli'ro. Hos miembros 9ue no podrn estar presentes para una reuniero.I os conse>eros y lderes deberan tratar de aeri'uar por9u= un Con9uistador est ausente. Bisitar a un miembro 9ue ha estado ausente puede cambiar la situaciorar nuestro clubV Anime a los Con9uistadores a expresarse acerca de las actiidades 9ue a ellos les 'ustara er dentro del pro'rama. "ientras conersa con los Con9uistadores indiidualmente ind@:calos a hablar sobre 9ue les 'ustara hacer en el club. Wui: estos comentarios le ayuden a er por9ue al'unos Con9uistadores se han retirado# si es 9ue lo han hecho. ).?unta de Caitanes de Bnidad" De e: en cuando 9ue se llee a cabo una >unta de capitanes de unidad. De>ar 9ue los capitanes hablen libremente por sus unidades y 9ue les 'ustara hacer. *ntelos a ayudar a hacer el pro'rama para el futuro.
El "anual de Con9uistadores
2%
%.Hacer Sentir cada &ie&bro 9ien$enido" os nueos miembros deberan ser inculcados a tomar consi'o los ideales del club. Tambi=n deberan 9uedar impresionados con la camaradera ofrecida por otros miembros del club y la directia. 2.#e.ar los %&igos .untos" Siempre 9ue sea posible asi'ne miembros a una unidad en la cual el6ella ten'a ami'os. ;.6e$isar el raba.o de los Conse.eros" El director >unto con el comit= e>ecutio del club deberan ocasionalmente reisar el traba>o de los conse>eros. os Con9uistadores al i'ual 9ue los lderes obseran 9uienes son >ustos# 9uienes ni muy estrictos ni tan fciles# 9uienes tienen buen sentido del humor y 9uienes entienden me>or a los niGos como ellos. Si un conse>ero est actuando en una forma dictatorial y fallando al no ser amistoso# el director debe buscar la forma de ayudarlo o hacer a>ustes 9ue lle'uen a ser lo me>or para el club. 3.Planificar un Progra&a 9alanceado" -ue a los Con9uistadores a reali:ar cosas y a aprender habilidades. os Con9uistadores 9uieren mantenerse actios. Debe ase'urarse de 9ue el pro'rama est dndoles esta oportunidad y 9ue las actiidades prometidas se llean a cabo. as reuniones deben ser cuidadosamente balanceadas# no mucho de estar sentado y escuchando. No marchar demasiado# no mucho de manualidades y los >ue'os apropiados. No re'aGe ni se 9ue>e. Tener suficiente ariedad. (.#esarrolle +ealtad en las Bnidades" UTienen las unidades oportunidad de desarrollar lealtad e indiidualidadV /n pe9ueGo 'rupo de seis o siete forma una pandilla natural la cual satisface los deseos para la identidad del 'rupo# 9ue es al'o tan prominente en las edades de 10 a 1% aGos. 10.Ob.eti$os (sirituales. os ob>etios espirituales del club de Con9uistadores son una enta>a maraillosa. Deben ser usados sabiamente para causar la unieros tendrn la oportunidad de conersar confidencialmente con cada uno de los Con9uistadores acerca de sus pre'untas espirituales. Cada miembro debera de sentir 9ue hay por lo menos un adulto 9ue se interesa en sus problemas espirituales. Proeyendo actiidades atractias y un ambiente a'radable ayudar a los Con9uistadores a satisfacer sus necesidades fsicas# mentales# y espirituales en la i'lesia. Este es un reto para cada lder. Sea la clase de lder 9ue a usted le hubiera 'ustado tener durante su edad de Con9uistador.
#iscilina del Club /n buen club de Con9uistadores proee un ambiente de disciplina 9ue es lleado a cabo a tra=s de una actitud de ale'ra y un carcter cooperatio. Enfati:a direccior clase de disciplina es la 9ue est presente pero 9ue no se siente. e enseGa a los Con9uistadores a hacer las cosas correctas en el momento correcto y de la forma correcta. a buena disciplina preiene los problemas. Puede ser comparada con el cultio de un >ardn. Si la disciplina es descuidada# el >ardn se llenar de mala hierba# pero el >ardn 9ue se cultia se llenar de flores. El "anual de Con9uistadores
22
/n Con9uistador 9ue est contento y reali:ado es difcil 9ue se meta en problemas. Estar listo a cooperar para ser mas feli:. a disposicia la disposicio de felicidad y satisfacciemplo de sus lderes 9ue Dios es un Dios de orden. En un club bien disciplinado# el pro'rama comien:a a tiempo todos los lderes estn all temprano# y el pro'rama se llea a cabo tran9uilamente hasta su final. El propos e hi>as de DiosO enseGarles amor y entendimientoO enseGarles el carcter de Dios como es reelado en orden y disciplina a tra=s del uniersoO 5acerlos miembros @tiles de la i'lesia y del pasO y ayudarles a respetar a sus lderes y a sus padres.
Pre$ención de Proble&as de #iscilina El enfo9ue debera ser en preenirla en e: de curarla. A9u presentamos al'unas medidas 1.Planear un pro'rama extenso de actiidades. la 'ula anterior ha sido se'uida un ultimtum $.Nunca lle'ar a la reunie en una forma positia para corre'irlos. (.Ser >usto e imparcialO no ten'a faoritos. 10."antener control propioO ser paciente.
F>uA es #iscilinaG Disciplina no es casti'o o correcciu'ar un papel muy importante. Es para ser usada como un material de entrenamiento. El diccionario ebster define la disciplina como H1I Entrenamiento el cual corrie'e# moldea# fortalece o perfecciona.L H$ I Desarrollarse a tra=s de e>ercicio e instruccio patrones de ley y orden y entonces ser motiados a e>ercitarlos. /n lder triunfador encuentra 9ue ser dili'ente es esencial al tratar de conse'uir disciplina en uno mismo# el club# y la directia. El lder perseera en entrenarse en lo 9ue corri'e# moldea# fortalece# y perfecciona el carcter.
El "anual de Con9uistadores
2;
Proia e &roia ad&inistración de la discilina 1. El uso de la fuer:a tiende a romper o 9uebrar el espritu de la persona. A.El espritu es muy alioso 8 cudelo. F.El espritu debe ser canali:ado no 9uebrantado. C./n espritu roto produce 1.Desconfian:a $.En'aGo ?.!dio a la autoridad D.a censura continua aturde# pero no reforma. Para muchas mentes# y con frecuencia para las dotadas de ms fina sensibilidad# una atm<enes 9ue se les tiene confian:a y pocos sern los 9ue no traten de demostrarse di'nos de tal confian:a. Ha Educaciustas. A.Poniendo un sistema de puntuaciecucie y ore con los Con9uistadores antes de llear a cabo una acci
Clases de Castigo 1.Perdida de puntos de un sistema de honores. $.Perdida de priile'ios en las reuniones del club. ?.Perdida del ran'o o posici
23
).Perdida de priile'ios en campamentos en tiempos especficos. %.7etirada del club por un tiempo especifico.
Procedi&ientos de #iscilina 1.Si un Con9uistador no es obediente y cooperatio A.El conse>ero con mucho tacto trata de hablar con =l. F.El conse>ero explica lo 9ue se espera de un Con9uistador como miembro del club. C.El conse>ero tiene una isita priada y ora con el Con9uistador. $.Si el Con9uistador continua siendo desobediente y sin cooperar# el conse>ero pide la ayuda del subdirector a car'o de la disciplina. A.5ablan priadamente con el Con9uistador. F.Piden la ayuda del Con9uistador. C.!ran con el Con9uistador. ?.Si se hace necesario hablar con el Con9uistador por tercera e:# el conse>ero# el subdirector y el director se re@nen con =l en priado. A.e explican cuan importante es tener unidad# cooperaciuntos. ).Si la mala conducta continua# el conse>ero# el subdirector# director y el Con9uistador se uelen a reunir A.os padres del Con9uistador deben saber 9ue dicho Con9uistador tendr un mes de acaciero en su casa durante el perodo de suspensi
%d&inistración El club de Con9uistadores ofrece una excelente oportunidad para los miembros adultos de la i'lesia para 9ue traba>en con los >oencitos. Para me>ores resultados# al planear las actiidades del club la directia debera incluir a los Con9uistadores.
Progra&a 9osque.o a directia de Con9uistadores son los responsables de planear los pro'ramas del club. El director es el presidente. Su'erencias son bienenidas de donde sea. Es realista pensar 9ue el aGo de Con9uistadores sea paralelo al aGo escolar Hseptiembre a a'ostoI en los Estados /nidosO sin embar'o# tambi=n puede usarse el ano re'ular Henero a diciembre.I El "anual de Con9uistadores
2(
Presuuesto a directia del club de Con9uistadores prepara y adapta un presupuesto 9ue presente 'astos y entradas al club antes del nueo aGo de Con9uistadores y tiene 9ue ser aprobado por la >unta de la i'lesia local. 6eortes Mensuales El lder de los Con9uistadores reporta toda clase de informaci<enes de la conferencia local. ?unta de la glesia /n miembro e>ecutio de Con9uistadores debe ser ele'ido para representar al Club en la >unta de i'lesia.
#irecti$a del Club #irector El director del club de Con9uistadores es responsable de proeer un pro'rama 9ue alcance los ob>etios satisfactoriamente. El director de Con9uistadores es 9ui=n diri'e las reuniones de la directia del club. Se mantiene en contacto con el director de Con9uistadores en la conferencia y ena los reportes como es re9uerido. Debera ser una persona 9ue entienda a los niGos# traba>e bien con una directia# sepa car'ar con responsabilidades# posea 'ran anhelo por reconocer nueas ideas# y posea iniciatia en implementar esas nueas ideas. 4 sobre todo es un Cristiano Adentista del S=ptimo Da sincero y su ida demuestra lo 9ue Dios puede hacer. El director es miembro de la >unta de i'lesia. Subdirector os subdirectores reciben asi'naciones de parte del director y comparten el lidera:'o y responsabilidades del club. os subdirectores mantienen la asistencia y >untan los reportes re'ulares para las conferencia. Ellos pueden asumir la responsabilidad de oficial de financiamiento# secretarioHaI# y capelln. Clubes 'randes pueden tener un subdirector 9ue planee actiidades de campamento y proyectos de naturale:a# manualidades y planee eentos especiales. Conse.eros os conse>eros de los Con9uistadores son miembros clae de la directia. Son asi'nados a una unidad de cuatro a ocho miembros# un hombre para los niGos y una mu>er para las niGas. Estos se deben relacionar con cada miembro y participan en cada una de sus actiidades. El conse>ero conoce los padres y la situaciero puede si'nificar mucho a los Con9uistadores durante este perodo de sus idas. os conse>eros deben estar presentes en todas las reuniones del club y en las actiidades y planes de cual9uier unidad 9ue la directia autorice. os conse>eros adultos son responsables no solamente de la unidad pero tambi=n del crecimiento profesional de lidera:'o de los conse>eros ><enes dentro del club de Con9uistadores. El "anual de Con9uistadores
;0
nstructores os instructores en diferentes clases o entrenamientos pueden ser tomados de la directia# pero especialistas en ciertas reas pueden ser de la i'lesia o la comunidad. a responsabilidad de los instructores es enseGar la clase y refle>ar los ideales de los Cristianos Adentistas del S=ptimo Da. Conse.ero en (ntrena&iento /n conse>ero en entrenamiento traba>a ba>o un conse>ero adulto y ayuda en todas las actiidades del 'rupo. #irector %d&inistrati$o El director administratio es el oficial e>ecutio y conse>ero para los clubes de adolescentes y de Con9uistadores. El director administratio es la uniunta de i'lesia representando la or'ani:aciero# o instructor.
,inanzas Cuotas Cada miembro debe pa'ar una cantidad moderada por trimestre o por aGo de acuerdo como sean las obli'aciones. a cuota no debera de causar 9ue un miembro pierda sus derechos de membresa# pero cada miembro debe darse cuenta 9ue todo lo de alor cuesta al'o. Progra&as de 9eneficio El club de Con9uistadores puede preparar un pro'rama# auspiciando una cena# un almuer:o# o un ban9uete para los padres# donde los boletos sean endidos o una ofrenda sea tomada. )entas isten# y otras reistas# >abones# >aleas# dulces# 'alletas# cacahuates# diferentes cosas# etc.# pueden ser endidas y las 'anancias para beneficio del club de Con9uistadores local. Contribuciones Ami'os y >efes de traba>o pueden ser persuadidos a colaborar para suplir al'unas necesidades especificas del club. Se pueden hacer tar>etas de miembro contribuyente para todo a9u=l 9ue colabore.
El "anual de Con9uistadores
;1
Ofrendas * Presuuesto /na ofrenda de la i'lesia o un presupuesto anual puede ser pro'ramado >unto con el pastor y la >unta de i'lesia. a conferencia -eneral aparta un Sbado# conocido corno El Da del Con9uistador. Cuando esta ofrenda se reco'e puede ser destinada al clubO una e: aprobada por la >unta de i'lesia. Progreso de la #irecti$a os lderes de los Con9uistadores se fortifican a ellos mismos con el estudio para el me>or entendimiento de los adolescentes y los m=todos del pro'rama de los Con9uistadores. E>emplos eyendo libros sobre adolescentes# m=todos de campamento# y pro'ramacieros# retiros de la directia# y conenciones auspiciadas por la uni
ie&o %;o El aGo del club de Con9uistadores consiste de un mnimo de nuee meses ri&estre /n trimestre de los Con9uistadores consiste de tres o cuatro meses del calendario. 6euniones Cada reuni
Publicidad os miembros de la i'lesia deben mantenerse informados de todas las actiidades del club de Con9uistadores a tra=s de un cartel# el boletn de la i'lesia# cartas a la i'lesia# reuniones de la >unta de i'lesia# perodos de actiidades laicas# sociedad de ><enes# contactos personales en los ho'ares y el peri
Cualidades de los Conse.eros Curso de (ntrena&iento El "anual de Directores de Con9uistadores ha sido diseGado para ayudar a los lderes adultos en el traba>o con los Con9uistadores. Cada lder de los Con9uistadores debe 'raduarse de este curso. Dentro de cada club niGos y niGas son or'ani:ados en unidades de cuatro a ocho Con9uistadores con un conse>ero como su lder. Toda actiidad de Con9uistadores se desenuele dentro de la unidad. a unidad de Con9uistadores tiene frecuentemente deocionales los cuales son planeados por y para los Con9uistadores de esa unidad 9ue esta ba>o el lidera:'o de un capitn y 'uiado por un conse>ero. 1.Cait=n de Bnidad" El capitn de la unidad es esco'ido por la unidad para animar al 'rupo a e>ecuciemplo y usando su influencia para inspirar a El "anual de Con9uistadores
;$
cada miembro a hacer lo me>or de su parte. El tiempo de sericio ara de un t=rmino de tres meses a un aGo# dependiendo de la norma aprobada por la directia. Durante todas las reuniones el capitn usa un distintio 9ue lo identifica como tal. a posiciero y diri'ir la unidad cuando es re9uerido. F.Car'a y llea el bandern de la unidad en una forma adecuada. C.Cuida de 9ue el bandern de la unidad sea propiamente colocado enfrente de la unidades todas las reuniones y campamentos. D.lea la Fandera Nacional o de Con9uistadores durante la ceremonia de las banderas cuando es esco'ido. E.7eporta la asistencia de su unidad cuando es hora de hacerlo. .Diri'e la unidad en marchas cuando el conse>ero lo solicita. $.Secretarioa8 de Bnidad. El secretarioHaI de la unidad es ele'idoHaI por la unidad para llear a cabo arias tareas especiales. El t=rmino de sericio ara entre un t=rmino de tres meses a un aGo# dependiendo en como lo haya especificado la directia. Durante todas las actiidades del club el secretario usa un distintio 9ue indica su posiciar con el capitn de unidad# conse>ero# subdirectorI. Si necesita reparaciones# notificarlo. C.Serir como mensa>ero entre la unidad y el director como lo re9uiera el conse>ero. D.Dar una nota de excusa a al'@n Con9uistador de su unidad 9ue haya faltado# ase'urarse para la si'uiente reuniefe de tel=fono. Estos y otros oficiales son ele'idos por la unidad ya sea para lar'os t=rminos o mientras se necesite.
(ficiencia as actiidades de las unidades y del club son planeadas para el inter=s de cada Con9uistador. "anteni=ndose en la lnea de pro'ramas ase'ura el triunfo en el pro'rama de los Con9uistadores. Debe de prestarse especial atenci2n especialmente a la hora de comen:ar y la de finali:ar cada reuni2n.
El "anual de Con9uistadores
;?
Contactos en los Hogares Cada ho'ar representado en la unidad debe ser isitado por lo menos una e: por cada trimestre del club de Con9uistadores. 6egistros El secretarioHaI del club mantiene un re'istro permanente de todos los eentos del club# membresa# finan:as# y otras estadsticas itales. El conse>ero tiene una lista de todos los miembros de la unidad y su asistencia a cada reuni2n o salida a la 9ue llama el club. /n re'istro de las clases re9ueridas por Con9uistadores y J2enes 9ue se han completado se mantiene ya sea en un cuaderno de la unidad o del club. %sistencia os directores y conse>eros son fieles en asistir a todas las reuniones del club y a todas las >untas a las 9ue el director llama. (l Conquistador Ser miembro del club de Con9uistadores menor o adolescente no es como unirse a otro club. El Con9uistador ie de acuerdo al c
El "anual de Con9uistadores
;)
5erramientas para manualidades. 5erramientas y toda clase de suplemento debe hacerse disponible para todos los con9uistadores participando de la especialidad. Es difcil mantener buen orden cuando un Con9uistador esta esperando por herramientas 9ue estn siendo usados por otros. Proyectores audio8 Bisuales Proyectores# y6o e9uipos de sonido o pelculas son disponibles para ser usadas.
Bnifor&es El uniforme hace la or'ani:aci
(l Bnifor&e #ebe ser Bsado Es recomendable 9ue a9uellos 9ue tienen su uniforme lo usen en las si'uientes ocasiones En las reuniones re'ulares de los J<enes# cuando sea propio. oTodas las reuniones de los con9uistadores. oDurante pro'ramas especiales HDa del Con9uistador# *niciacieros oDiconos o-uardias de 5onor oAsuntos de Primeros Auxilios oEscoltas oEn ocasiones especificadas por los oficiales de Con9uistadores. o"ientras estn inolucrados en actiidades de obra misionera# como recoleccios de bandas# como Fandas de Boces y Fandas de Sol Frillante. o
(l Bnifor&e no debe de ser Bsado oSi no es un miembro oPara traba>ar o >u'ar oCuando est enuelto en entas para beneficio personal# endiendo con propa al'@n refle>o hacia el uniforme# ba>ar su di'nidad y estimaci
El "anual de Con9uistadores
;%
Bnifor&e de la #irecti$a Ca&isa
de los Ho&bres 8 Color ca9ui ya sea man'a lar'a o man'a corta. Ca&isa de Mu.eres 8 Color ca9ui man'a corta. Pantalón de Ho&bres 8 Color Berde8bos9ue ,alda de Mu.eres 8 Color Berde8bos9ue. as faldas son con ribetes. El estilo es una lnea8A cerrada con bolsas de cuchilla. Pantalones de Mu.eres 8 Color8Berde bos9ue. Cinturón * @ebilla ^ cintur
Bnifor&e de los Conquistadores Ca&isa
de ni;os 8 Color ca9ui# man'a corta o lar'a. Ca&isa de las ni;as 8 Color ca9ui# man'a corta. Pantalón de los ni;os 8 Color erde8bos9ue ,alda de Ni;as 8 Color erde8bos9ue# ribeteada. Estilo es una lnea8A cerrada con bolsas. Pantalón de Ni;as 8 Color erde8bos9ue Cinturones * Hebillas 8 Cinturones y hebillas son disponibles para ambos sexos. %lrededor del Cuello 8 Cuello abierto para ambos niGos y niGas. a paGoleta oficial de Con9uistadores es amarilla con el mundo de Con9uistadores y el trin'ulo dentro. El tubo oficial de los Con9uistadores es color metal8oro con el mundo de Con9uistadores y el trin'ulo pintado en color. Ni;as Menores8 Calcetines )erdes Hasta la 6odilla son disponibles. nsignias ara el Bnifor&e de los Conquistadores Todas las insi'nias 9ue se dan en las inestiduras son disponibles en las oficinas del "inisterio de los J<enes en la conferencia local. Ni$eles de dentificación en los Conquistadores 5ay cinco H%I nieles de identificaci
;2
Tres Estrellas 8 Director de Con9uistadores en la Conferencia Cuatro Estrellas 8 Coordinador de Con9uistadores en la /ni
nsignias Ocionales Pasador de los Conquistadores /n pe9ueGo pasador esmaltado con el trin'ulo de los Con9uistadores. Puede ser usado en la corbata tanto de hombres como de mu>eres a i'ual 9ue en la banda de especialidades. Pasadores de Co&etido Pasador de Con9uistador bauti:ado 8 El pasador de bautismo es un escudo ne'ro con una cru: dorada en el centro el cual es dado a los Con9uistadores 9ue han sido bauti:ados por inmersiero# -ua# -ua "ayor. $.os pasadores de las clases de Con9uistadores6JA pueden ser usados cru:ados encima de la bolsa. El pasador de la clase ms alta debe estar a la i:9uierda del 9ue lo est usando. El pasador de -ua "ayor debe ser colocado en el centro encima de los pasadores de las clases. ?.a barra de la clase aan:ada de Con9uistadores6JA es usada sobre el parche con el nombre de la clase 9ue est colocado sobre la bolsa. F.Posición del Pasador de Co&etido 8 El pasador de cometido es usado al centro de la parte i:9uierda en la tapa8bolsillo. HPasador de bautismo o el e9uialente para Con9uistadores# y la estrella de sericio para la directia.I C.Posición de +iderazgo en los Conquistadores 8 El pasador de Capitn6Secretario es usado al centro de la bolsa y aba>o de la tapa8bolsillo. D.+a barra de I9uena ConductaI es usada centradamente y sobre la barra de Clase Aan:ada. HEsta no es usada por la directia.I " rea de la 9olsa #erec@a
El "anual de Con9uistadores
;;
Pasador
con el nombre del Con9uistador 8 El pasador con el nombre del Con9uistador es centrado sobre la bolsa derecha o su posicio de la costura del hombro y sobre el mundo de los Con9uistadores. El parche es diseGado por la conferencia e identifica la conferencia y unio de la costura del hombro y centrado en la man'a o 16$ aba>o del parche de la conferencia. C.*nsi'nia de la clase de Con9uistadores 8 El parche de la insi'nia es usado en la man'a i:9uierda 16$ aba>o del mundo de Con9uistadores. El @nico parche 9ue se usa es el ms alto obtenido por el 9ue lo est usando. a excepciero# y -ua. $IEstrella de -ua "ayor 8 a estrella de -ua "ayor es para los -uas "ayores 9ue han lle'ado a completar las clases re9ueridas para los -uas "ayores pero 9ue no han lleado las otras clases de Con9uistadores. ?ICombinaciero# -ua# y -ua "ayorI. )IParche de idera:'o de Con9uistadores 8 El parche es para los lderes 9ue han completado los re9uisitos de lidera:'o de Con9uistadores o lidera:'o de Con9uistadores Aan:ada. a ms alta obtenida es la 9ue se usa en lu'ar de la estrella de -ua "ayor. 4" Manga derec@a A.Media luna con el no&bre del club 8 El nombre del club debe ser centrado y usado en la man'a derecha# ?6) aba>o de la costura del hombro. El tamaGo del timbre debe ser de ) de lar'o de punto a punto. F.#istinti$o de cargo 8 El distintio de car'o es centrado ba>o la media luna# en la man'a derecha ? 16$ aba>o de la costura del hombro. El car'o puede ser director# subdirector# instructor# conse>ero# conse>ero menor# director administratio y coordinador de rea. C.ri=ngulo de Conquistadores 8 El trin'ulo de Con9uistadores debe ser centrado ba>o la media luna. /sado por los Con9uistadores en la man'a derecha ? 16$ aba>o de la costura del hombro Hpara la directia de Con9uistadores# 16) aba>o del distintio de car'oI. as opciones de trin'ulos son 1I etras A y a:ules en el escudo blanco# $I la espada a:ul a tra=s del escudo blanco. %. a banda en el uniforme de Con9uistadores 8 a banda en el uniforme de Con9uistadores debe ser usada sobre el hombro derecho Hba>o el paGueloI y ba>o el bra:o i:9uierdo. El punto mas ba>o de la banda no debe ser mas lar'o 9ue la punta de donde lle'a los dedos de la mano i:9uierda. A.*dentificaci
El "anual de Con9uistadores
;3
F.5onores JA# etc. 8 as fichas de los honores JA# insi'nias# premios# parches de campories# etc. son colocados en un estilo "an'a *:9uierda propio de cada Con9uistador. Sin la *nsi'nia de la Asociaci2n Fanda y Folsillos Delanteros de especialidades
El "anual de Con9uistadores
;(
+a 9andera as naciones fueron ordenadas por Dios y los cristianos debemos estar su>etos a ellas. Es importante modelar erdadero patriotismo. a bandera de una naci
6eseto os lderes deben enseGar a los miembros del club los ideales nacionales y a respetar la bandera de su nacias a la intemperie# excepto para ocasiones especiales. No debera ser desple'ada cuando hay un mal clima. $.Se debe i:ar la bandera rpido y ba>arla lenta y ceremoniosamente. ?.a bandera debe ser desple'ada en da festios nacionales y del estado y otros das 9ue sean proclamados por el Presidente de los Estado /nidos. En el Da de Conmemoracieta y bien ase'urada en la cuerda del asta de tal manera 9ue la bandera no se rompa o ensucie. %.Nunca use la bandera como una decoracior tela para hacer banderas. El color a:ul de esta tela siempre debe estar hacia arriba. Si la parte a:ul de la tela contiene estrellas# definitiamente indicara 9ue deben estar arriba# por9ue si se colocan aba>o# sera i'ual 9ue la bandera se colocara al re=s. 2.Cuando se desplie'a a media asta# la bandera debe ser i:ada hasta arriba y entonces ba>ada hasta la posicie por el da debe ser eleada nueamente hasta arriba y entonces ba>arla. ;.a bandera nunca debe ser adorada por nin'una persona o cosa. os colores re'imentales# banderas estatales# y banderas or'ani:acionales o institucionales son honradas como una marca de honor. 3.a bandera nunca debe de tocar nada 9ue este ba>o esta tal como tierra# suelo# a'ua o mercadera. (.a bandera nunca debera de ser amarrada# desple'ada# usada# o 'uardada de una forma tal 9ue se pueda fcilmente romper# ensuciar o daGar. 10.Nunca debe a're'rcele a la bandera o al'una parte de ella nin'una clase de marca# insi'nia# letra# palabra# fi'ura# diseGo# foto# o dibu>o de nin'una clase. 11.a bandera nunca debe ser usada para recibir# sostener# car'ar o llear al'una cosa. 1$.Cuando una bandera no se puede usar mas para ser desple'ada# debera# ser destruida priadamente# preferiblemente 9uemada. 1?.Ber el "anual de *nstructores JA6Con9uistadores para dar respeto a las banderas de Canad y Fermudas.
El "anual de Con9uistadores
30
Posiciones de la 9andera Cuando la bandera nacional es enarbolada en un campor o campamento debe ser colocada a la derecha de los 9ue estn acampando y no a la derecha de los 9ue estn entrando al campamento. Si la bandera Americana es enarbolada en con>unciuncio de otra nacian hacia el norte o este# dependiendo de la direcci
El "anual de Con9uistadores
31
Si es desple'ada planamente en una pared en la plataforma de un orador# la bandera nacional debera de ser colocada sobre y atrs del orador con las estrellas de la bandera en la es9uina i:9uierda de arriba como la audiencia miran la bandera.
Saludando la bandera Saludar la bandera nacional# ya sean indiiduos o cuerpos cicos o Fandera 'ubernamentales or'ani:ados# es una costumbre uniersal en cada pas. Durante la ceremonia de i:ar o arriar la bandera nacional# o cuando la bandera est pasando en un desfile reista# todas las personas presentes deberan pararse en atencier no uniformado debera ponerse la mano derecha sobre el cora:ecutan el saludo formal# colocando la mano derecha contra la ce>a del o>o derecho Hdedos derechos# la punta de los dedos contra la ce>aI El bra:o debe estar en una posiciero podra ser adertido y puede practicar con anterioridad si es 9ue su unidad nunca antes ha i:ado o arriado la bandera en otra ocasiero a car'o de la unidad desi'nada como 'uardia de honor por el director# llama la unidad a atenciero ordena al capitn de la unida 7EC*F*7 A FANDE7A# y desi'na otros dos Con9uistadores a 9ue si'an hasta lle'ar al poste y ayuden con la cuerda. ).El capitn marcha hasta 9uedar dos pasos enfrente del director Ho la persona 9ue ten'a la banderaI# saluda# y da un paso hacia adelante para recibir la bandera. ue'o de recibir la bandera el capitn la pone# la parte de arriba hacia aba>o# deba>o de su bra:o i:9uierdo su>etndola con la mano i:9uierda# da un paso hacia atrs# saluda# e>ecuta una media8uelta# y se diri'e hacia el poste por la ruta ms directa. %.Cuando el capitn y sus ayudantes tienen lista la bandera para ser i:ada# el conse>ero lo notifica al director# el director llama a los Con9uistadores a atenciero diri'e la escolta de re'reso a su lu'ar en la lnea.
El "anual de Con9uistadores
3$
;.Si se desea# se puede repetir la promesa de lealtad a la bandera despu=s 9ue la bandera ha lle'ado a la parte ms alta del asta y antes de 9ue el comando de FAJA7 E SA/D!# 4A ha sido dado. 3.El proceso de llear la bandera al director Ho al'una otra personaI al arriar la bandera es inertido. /na de las unidades es desi'nada a ase'urar la cuerda al poste mientras 9ue la escolta de honor dobla la bandera. (.a bandera es arriada muy despacio. HSi est presente el trompetista tocar 7etreat mientras los Con9uistadores se encuentra en descanso# y entonces To the Color cuando se ordene SA/DA7# 4A.I N!TA Todas las ordenes deben ser dadas por el director# conse>ero# o el capitn de la unidad.
Co&o #oblar la 9andera Para doblar la bandera dos personas traba>an >untas. Cada uno toma la bandera por un extremo. 4 la doblan de la si'uiente forma 1.Doblarla en dos partes a lo lar'o# dos eces# de>ando lo a:ul para afuera. $.Comen:ar en el lado opuesto de la parte a:ul y doblar una es9uina en forma de trin'ulo hacia la parte de arriba de la orilla con doble:. Ahora doble este trin'ulo sobre ese lado diri'i=ndose hacia el cuerpo de la bandera# haciendo siempre la forma de trin'ulo. Continuar con este proceso hasta 9ue la bandera este cubierta completamente con la parte a:ul y estrellas.
+a 9andera del Club de Conquistadores a bandera de Con9uistadores es el emblema oficial 9ue debe ser desple'ado por cada club de Con9uistadores. Es de ? por % pies con cuadrantes i'uales de color a:ul y blanco# el cuadrante de arriba unido al poste y el cuadrante de aba>o separado del poste son de color a:ul. El trin'ulo del club de Con9uistadores est colocado en el centro. El nombre del club de Con9uistadores aparece en el cuadrante a:ul de aba>o en letras de molde de color blanco. En las reuniones re'ulares y en las especiales la bandera debe ser desple'ada en un lu'ar isible dentro del cuarto del club# preferiblemente enfrente del cuarto cerca o en la plataforma. Si ambas banderas# la de Estados /nidos y la de Con9uistadores son desple'adas en la plataforma# la bandera de Estados /nidos debe estar a la derecha y la del club a la i:9uierda del orador. Si ambas estn al mismo niel 9ue la audiencia# la bandera de Estados /nidos es colocada a la derecha y la del club a la i:9uierda de la audiencia. En los campores de los Con9uistadores# cuando la bandera nacional y la de Con9uistadores son enarboladas al mismo tiempo enfrente de las tiendas de campaGa# la bandera nacional es colocada a la i:9uierda y la de Con9uistadores a la derecha cuando uno mira hacia el campamento. Hlas banderas# para usar afuera# de Con9uistadores estn disponibles en el Centro de Distribuci
El "anual de Con9uistadores
3?
as Fanderas de Con9uistadores se pueden obtener a tra=s de NAD Pathfinder Distribution Center# inco*n# NF. !bserar el "anual de *nstructores de JA6Con9uistadores para prestar el respeto apropiado a la bandera.
9andern de Bnidad del Club de Conquistadores Cada unidad del club de Con9uistadores tiene su propio bandern. El bandern es de 1) pul'adas de ancho y $$ pul'adas de lar'o con la dimensiado o bordado representando el nombre de la unidad Hoso# learo cantor# pionero# etc.I debe ser colocado en medio entre el panel a:ul y el punto de abertura y entre arriba y aba>o. o ancho y alto del diseGo no debe exceder las % pul'adas. Fanderines y banderas ya hechos se pueden obtener a tra=s de NAD Distribution Center. El emblema de Con9uistadores de ) para el bandern tambi=n se puede obtener para a9uellos 9ue deseen hacer su propio bandern.
Co&o usar el 9andern 0eneral 1.El bandern es una bandera de identificaciero de la unidad. ?.Para dar flancos con el bandern# leante el asta una pul'ada del piso doblando el bra:o derecho un poco# pero manteniendo el bandern en una posiciecutado el moimiento# automticamente ba>e el asta al piso. ).E>ecutar SA/DA7# 4AO DESCANS! A D*SC7EC*[N# 4AO DESCANS!# 4AO con la unidad. %.Cuando se marcha a paso normal o en descanso# el bandern puede ser car'ado en cual9uier mano en la posiciecutar DESCANS! A D*SC7EC*[N# 4AO haciendo estas cosas. En el comando preparatorio DESCANS! A DESC7EC*!N# de>ar 9ue la mano se deslice hacia arriba del asta hasta 9ue el antebra:o este hori:ontal y entonces su>ete el asta. En el comando de e>ecucie el asta hacia adelante hasta 9ue su bra:o este completamente extendido# al mismo tiempo colo9ue su mano i:9uierda atrs como lo hara normalmente. ;.DESCANS! se e>ecuta de la misma forma 9ue el DESCANS! A D*SC7EC*[N# con la excepciado. 3.Cuando se da DESCANS!# el bandern puede ser detenido en cual9uier mano. (.Cuando no est en formaci
3)
muGeca derechos# los dedos extendidos y >untos# la palma hacia aba>o# tocar el asta con la primera coyuntura del dedo ndice# olteando la cabe:a y o>os hacia la persona o bandera 9ue se est saludando# con el bandern en la posicio del hombro derecho.
9andern en #escanso Cuando se est en la posiciuntos. "antener la mano derecha y el bra:o atrs del asta con el bra:o doblado naturalmente. Descanse el asta contra el hueco del hombro. El resto de la posiciecutar la posiciar 9ue el asta se deslice a tra=s de la mano. Buela a tomar8 apretar el asta con la mano derecha en su nuea posiciecucie el asta delicadamente# manteni=ndola erticalmente# hasta 9ue el bra:o est totalmente extendido. Boler la mano i:9uierda aliado i:9uierdo. El asta est ahora a 2 pul'adas arriba del piso y lo tiene su>eto en el hueco del hombro derecho. a mano derecha su>eta el asta de la manera ms# coneniente. $.Para re'resar a la posiciecuciarse 9ue el asta se deslice en la mano derecha hasta 9ue el asta to9ue el piso. ?.Fa>o la orden de paso redoblado sostener el bandern dia'onalmente con el cuerpo. A'arrando el asta con la mano derecha en la posiciecuciar el bandern al frente con ambas manos. "antener el antebra:o derecho Hba>o el astaI la palma El "anual de Con9uistadores
3%
hacia arriba. "antener el asta hori:ontal depositndola en la parte hueca ba>o el hombro. Tan pronto como el asta se encuentre hori:ontal# re'resar la mano i:9uierda al lado i:9uierdo delicadamente. $.Durante cual9uier ceremonia# e>ecutar el comando B*STA A A DE7EC5A al mismo tiempo 9ue se presenta el bandern en comando de e>ecuciecute el moimiento para leantarlo. En el comando de e>ecucie el bandern a la posici
Siste&a de Meritos ,ilosofa del Siste&a de MAritos El sistema de m=ritos desafa a participar y enolerse. abriendo as las puertas al desarrollo. No solamente ayuda a desarrollar la personalidad y el carcter sino tambi=n 'ua a los Con9uistadores en una relacios la recompensa de la ida eterna. El sistema de m=ritos ofrece recompensas de ia>es de honor y aenturas especiales a los Con9uistadores 9ue obtienen un total de ;% por ciento o ms de el total de puntos posibles en un cierto perodo de tiempo# como por e>emplo en seis meses. HEl tiempo y porcenta>e puede ser 5onor de Fuena Conducta adaptado de acuerdo a los deseos de las necesidades locales.I Esto si'nifica 9ue todos pueden ser 'anadores y nadie tiene 9ue ser perdedor. A los Con9uistadores les 'usta el desafo. "uchas eces ellos se sienten reserados a participar si no hay una recompensa. /na e: 9ue estn enueltos# a ellos les 'usta el compaGerismo y el desafo y participan no por la recompensa sino por9ue es diertido. a si'uiente lista contiene unos pocos beneficios 9ue ofrece el Sistema de consistente con referencia a la ley y el "=ritos de los Con9uistadores. 1.Desafa a la participaci
El "anual de Con9uistadores
32
os puntos de m=rito pueden darse por asistencia# uniforme y cuotas y al'unas otras cosas determinadas por el comit= e>ecutio del club de Con9uistadores. Es sabio tener por re'la de no recompensarlos por cual9uier cosa buena 9ue ha'an.
#irecciones ara los 6eortes Se&anales or Bnidades ,ec@a< echa de la reunia de Excusa y 9ue la llene la si'uiente semana cuando este de re'reso.I *mportante De>ar saber al director cuando un Con9uistador tiene tres ausencias se'uidas. /n Con9uistador puede ser sacado del club si esto no se corri'e. Cuotas< 1. "arca 10 si las cuotas son pa'adas a tiempo. $. "arcar un ! si las cuotas no son pa'adas a tiempo. Bnifor&e< 1. "arcar un 1 ! si el Con9uistador tiene el uniforme completo. $. "arcar un ! si el Con9uistador no tiene el uniforme apropiado. >uitar Puntos J razones os puntos pueden ser 9uitados por irre'ularidades Tardan:a sin excusa 8 2. /niforme y apariencia personal Hparches mal puestosO :apatos no lustrados# uniforme desordenado# cinture debera de ser alorado. Debe haber una recompensa especial para cual9uiera 9ue sea fiel miembro. otal de Puntos< Cada conse>ero e>ecutio del club de con9uistadores debe determinar cual ser el alor del punta>e 9ue ellos desean premiar.
,inanzas del Club Necesidad de ,inanzas El "anual de Con9uistadores
3;
Si el club de Con9uistadores a a asumir la responsabilidad de proeer el entrenamiento correcto para niGos y niGas de la i'lesia debe tener el e9uipo# suplementos y facilidades para reunirse 9ue lo ha'an atractio. 5a sido obserado 9ue clubes 9ue tienen buenos pro'ramas son capaces de obtener lo necesario para administrar apropiadamente el pro'rama. Para los 'astos del club el tesorero debe pedir al tesorero de la i'lesia la cantidad de dinero 9ue sea tomado de lo 9ue se llama 'astos. Este dinero debe ser contado en una manera de ne'ocio con recibos 9ue lo soporten. En al'unas reas arias i'lesias han formado distritos del club de Con9uistadores. Ellos eli'en a un tesorero 9ue sira ese club 'i'ante. Esto hace posible 9ue el tesorero del club manten'a todos los fondos. El tesorero de las i'lesias contribuyentes puede pasar entonces todos los fondos a los diferentes tesoreros de los clubes. os libros del club deberan de ser examinados una e: por aGo para protecciecutio y a la >unta de i'lesia. Debe tenerse mucho cuidado no solo en preparar el presupuesto# formas adecuadas de obtener el dinero y promoci
,or&as de Crear (ntradas al Club de Conquistadores 1.Cuotas 8 Se espera 9ue cada miembro del club pa'ue una cantidad modesta por 'astos del club# como es establecido por el club. Tiene 9ue haber re'ularidad en recolectarlas# y debe mantenerse un re'istro exacto de cuotas y recolecciones. as cuotas no deben ser muy altas. o ms importante es re'ularidad y una cantidad accesible para todos los miembros. $.Ayudas de la *'lesia 8 "uchas i'lesias conceden al club un subsidiario mensual. Esto es una realidad en i'lesias 9ue operan con un presupuesto combinado. Estas i'lesias se dan cuenta 9ue las operaciones de un buen club son de 'ran importancia para el pro'rama de la i'lesia local. os lderes del club pueden solicitar a la >unta de la i'lesia 9ue estudien este plan de ayuda y 9ue la >unta se comprometa al mantenimiento del club. El club de Con9uistadores es una herramienta ean'elstica para salar a los ><enes de la i'lesia. os miembros de la >unta de i'lesia deben estar pendientes de los bautismos y decisiones para con Cristo de los miembros del club de Con9uistadores. ?.!frenda del Da de los Con9uistadores 8 /na e: por aGo la Diisios de los Con9uistadores. Si las ofrendas son tomadas despu=s de un buen pro'rama el cual ha presentado una erdadera historia de como los fondos sern usados# el resultado ser una ofrenda muy substancial.
El "anual de Con9uistadores
33
).Patrocinios de "iembros de la *'lesia 4 Ami'os de la Comunidad 8 "iembros de la i'lesia y ami'os de la comunidad pueden ser persuadidos usualmente para patrocinar al Club de Con9uistadores o al'unas de las actiidades y necesidades del club. Al'unos miembros bien8hechores han ayudado en la causa de los Con9uistadores# especialmente si tienen niGos dentro del club. %.Proyectos Especiales 8 "ientras 9ue no es el traba>o de los Con9uistadores el mantenerse todo el tiempo en proyectos de recaudar fondos# cierto tiempo es necesario 9ue sea usado cada aGo para proyectos especiales como nueo e9uipo# salidas# etc. Esto puede atraer y capturar el entusiasmo e ima'inaciunta de i'lesia. F.Cada club debe decidir si el hecho de ender dulces iola el Boto de Temperancia 9ue ellos han decidido se'uir. C.El club debera de ender a la comunidad no solamente a los miembros. Contactar el Centro de ibros Adentistas HAFCI local o la Sociedad Fblica Americana y pre'untar por catlo'os de folletos atractios 9ue los Con9uistadores puedan repartir. os miembros de la i'lesia pueden dar el dar hacia ellas. Es me>or poner metas cercanas para 9ue los Con9uistadores ten'an la satisfacci
deas ara 6ecaudar ,ondos 1.Preparacia o de padre8hi>o# cenas de espa'ueti o pi::a# comidas de helados hechos en casa# pasteles# etc.# son al'unas pocas ideas de actiidades culinarias. $.Bentas en Sociales de la *'lesia 8 os Con9uistadores pueden proeer refrescos# 'alletas# y emparedados para ender en los sociales de la i'lesia. Pida a los miembros 9ue trai'an diferentes tipos de refrescos y 9ue los donen a los Con9uistadores para ender en los sociales u otros pro'ramas especiales. ?.Bentas de Puerta en Puerta 8 Tar>etas de naidad# membretes y calcomanas# lapiceros con el nombre del club# calendarios# marcadores# marcadores de bu:ones# pasteles de frutas# reistas# >abones# y muchos otros productos pueden ser endidos de puerta en puerta para el club.
El "anual de Con9uistadores
3(
).Productos 5echos para BenderL por los Con9uistadores ^ os Con9uistadores pueden hacer productos en el club para enderlos y recaudar fondos. Cosas como macetas para plantas# flores de seda y arre'los de ho>as# arre'los secos# pan de harina# placas de yeso# manualidades hechas en el club. Arre'los naideGos como flores de seda# candelas# ramilletes# son al'unos e>emplos de las muchas cosas 9ue pueden ser hechas. %.Subastas por los Con9uistadores 8 Ten'a un enta de elefante blanco# una presentacio de los Con9uistadores A.Traba>e en pe9ueGos 'rupos durante el inierno y leante las ho>as cadas de los rboles F.Cortar c=sped C.Cuidar niGos D.aar Carros E.Cortar frutas o productos e'etales .7ecolectar y ender aluminio# hierro# etc. -.Tener un carro colector Hcolectar periardn de e'etales de los Con9uistadores no solamente proeera fondos para el club cuando los e'etales sean endidos sino tambi=n les enseGa a los Con9uistadores sobre >ardinera. (.Sericios a la Comunidad de los Con9uistadores ^ os Con9uistadores pueden estar enueltos en un proyecto de sericio a la comunidad coneniente con la i'lesia. Su inter=s por la i'lesia o la comunidad ir creciendo al estar ellos enueltos en proyectos si'nificantes para ayudar a otros. 10.Bentas de ibros y 7eistas 8 Bender reistas de la i'lesia como Bibrant ife# isten# Si'ns of fue 1mes# These Times es una excelente forma de recaudar fondos# al mismo tiempo 9ue se llea el ean'elio a otros. 11.Traba>o 8 "arato Hlaado de carros# cada hora de traba>o# cada milla limpiada# etc.I. muy posible 9ue cada Con9uistador ten'a die: o ms personas 9ue lo patrocinen por hora.
6elaciones Pblicas Fuenas 7elaciones P@blicas forman un club de Con9uistadores
Co&artir las acti$idades a tra$As de una carta nfor&ati$a 1.a noticias aumentan el inter=s $.A los padres les encanta er el nombre de sus hi>os impreso ?.as fotos dan ms inter=s a las noticias
El "anual de Con9uistadores
(0
)./na con're'aciefe8editor# editor# secretario8a# >efe de ne'ocios# >efe de circulacior y las fotos pueden ser usadas pero resulta ms caro. ;.*nolucrar a los Con9uistadores en la preparacies# manualidades y habilidades y todos los eentos especiales.
Publicar odas las %cti$idades a tra$As de un Periódico +ocal" 1.Actiidades 9ue alen la pena para una carta informatia tambi=n son aliosas para el p@blico. $.Asi'nar un Con9uistador 9ue traba>e directamente con el secretario de comunicaciones de la i'lesia. A.El Con9uistador puede reportar al secretario de comunicaciones cada semana. F.El Con9uistador debera aprender todos los re9uisitos de una buena historia y proeer todas las informaciones acerca de las actiidades de los Con9uistadores. C.as actiidades deberan de reportrseles al secretario de comunicaciones por lo menos una semana antes de 9ue sucedan. ?.El lder de Con9uistadores tiene 9ue estar se'uro 9ue su reportero tiene toda la informaci
(1
E.Tener bien los encabe:ados# 9ue incluyan nombres completos de las personas y localidades de la foto. .N@mero limitado de personas en las fotos de dos o tres# excepto cuando el n@mero de personas enueltos en la actiidad es 'rande# como por e>emplo el i:amiento de la bandera en *+o Jima durante la Se'unda -uerra "undial. %.Se puede obtener el inter=s de ><enes no8Adentistas a 9ue participen del pro'rama de Con9uistadores a tra=s de las noticias de actiidades en la prensa p@blica.
Publicar las %cti$idades or 6adio * ele$isión" 1ICuando el secretario reciba las informaciones acerca de las actiidades del club de Con9uistadores# puede solicitar 9ue se prepare un anuncio de sericio p@blico para la estaci<enes de cierta edad. A.Noticias del sericio p@blico deben ser cortas de $%0 palabras ms o menos. F.Deberan de incluir cosas pertinentes solamente 9ue# donde# cuando# 9ui=n. C.os anuncios deben darse a la estacie saber al secretario de comunicaciones su disposicio y Da de los Beteranos. A.os Con9uistadores deberan de marchar en uniforme lleando su emblema. F.os Con9uistadores pueden ir en una flota 9ue ellos hayan construido. El =nfasis puede ser De re'reso a la Naturale:a 8 y a Dios o cual9uier cosa 9ue enfatice el papel importante 9ue la Fiblia >ue'a en el desarrollo de los ><enes.
El "anual de Con9uistadores
($
Co&artir las %cti$idades de los Conquistadores or &edio de n$itaciones Personales 1./na initacioen a otro >oen de acompGanos a la reunies en el club de cada Con9uistador por 10 menos una e: por mes. )./sar una es9uina del boletinero par colocar fotos o artculos interesantes sobre naturale:a. %.Anuncios de cosas 9ue se esperan de cada Con9uistador pueden ser colocadas en el olatinero para 9ue ellos las lean. 2.Anime a los Con9uistadores para 9ue lean el boletinero semanalmente. (.e&lo K1 de 6elaciones Pblicas Bna ,iesta Na$ide;a ara una ,a&ilia Necesitada a @ltima reuni
El "anual de Con9uistadores
(?
comidas. Aun9ue los adultos deben superisar los planes# preparacias y erdesO 5acerlo lo ms a'radable 9ue sea posible de acuerdo a lo 9ue el presupuesto permita. El pro'rama debera de ser corto y animado. Puede incluir una pelcula# una escena representando una historia moderna o anti'ua# al'unos especiales y cantos. imitar todo esto a un aproximado de ?0 minutos y se debe usar los talentos de los miembros del club. ?.n$itados * 6egalos 8 Esta es la parte central de la noche y el prop