Mantenimiento Eléctrico. Potencia Quinto Ingeniero Víctor Salguero
Aranea Cercado Luis Alberto
Mantenimiento correctivo de las máquinas estacionarias – Transformadores.
Máquinas Estacionarias y Rotatorias
Máquinas Rotatorias – Motores Eléctricos
Máquinas Rotatorias – Generadores Eléctricos
Mantenimiento Eléctrico. / Luis Alberto Aranea Cercado
Instituto Tecnológico Simón Bolívar Especialidad: Potencia Curso: Quinto Asignatura: Mantenimiento Eléctrico. Tutor: Ingeniero Víctor Salguero
Es importante que se realice un control de las condiciones operativas de los transformadores para lo cual se ocupa tipos de mantenimiento que ayudan a la corrección de problemas y ahorro de recurso porque se evita que le transformador al estar averiado se corte el suministro o trabajo que realizaba
OBJETIVOS Desarrollar los conocimientos básicos de los transformadores de potencia y distribución y la interrelación con la información proporcionada por los ensayos de campo, de acuerdo con las normas / recomendaciones internacionales a fin de implementar filosofías de mantenimiento predictivo. Fortalecer los criterios técnicos, para poder determinar un correcto diagnóstico.
Cuando se detecta que el desempeño de algún equipo comienza a disminuir y se presume las posibles causas de este bajo desempeño, se debe atacar a dichas causas y realizar un mantenimiento del equipo para evitar que el problema se agrave. El mantenimiento realizado en este tipo de circunstancias se lo conoce como Mantenimiento correctivo.
Mantenimiento Eléctrico. / Luis Alberto Aranea Cercado
DESHIDRATACION DEL TRANSFORMADOR Todos los métodos de deshidratación persiguen un objetivo común “La remoción de agua en estado libre o disuelto de la celulosa y del fluido aislante”.
DESGASIFICACION DEL ACEITE. La deshidratación del aceite empleando vacío, en contraste con el uso de solo calor para eliminar la humedad del transformador, tiene la ventaja de la desgasificación del aceite. Esta ventaja no se la adquiere con los demás métodos de deshidratación. Un alto grado de desgasificación del aceite brinda algunos beneficios, tales como:
Remoción del oxígeno
Remoción de los gases combustibles
Minimiza el efecto de las descargas parciales en el interior del transformador
Contribuye al secado del aceite
REMOCION DE SEDIMENTOS (EL PROBLEMA DEL LODO) Previo al análisis de los métodos existentes para remover de manera efectiva los sedimentos que se forman dentro del transformador cuando el grado de oxidación del aceite es avanzado, se debe primero entender la diferencia
que
existe
entre
reacondicionar un aceite dieléctrico y recuperar un aceite dieléctrico.
REACONDICIONAMIENTO DE UN ACEITE DIELÉCTRICO: El reacondicionamiento de un aceite dieléctrico involucra la remoción de agua, materiales sólidos y gases disueltos a través de medios mecánicos (diferentes tipos de filtro, centrifugas y deshidratadores mediante vacío).
CONCLUSIONES
Se necesita de personal calificado para cada una de las formas de dar mantenimiento al transformador.
Los mantenimientos ayuda a alargar el tiempo de vida del transformador así también hacerlo que trabaje a su máximo Mantenimiento Eléctrico. / Luis Alberto Aranea Cercado
Dados los reducidos tiempos disponibles de parada hoy en día es preciso utilizar equipamiento de medida que permita automatizar al máximo los ensayos a realizar y llevar una base de datos con todos los ensayos realizados a fin de poder optimizar las labores de diagnóstico
RECOMENDACIONES
Es recomendable hacer estas pruebas cada año en los transformadores.
Realizar los mantenimientos preventivos son más eficientes.
Calificación de las máquinas eléctricas rotatorias MER
Máquinas Rotatorias Motores Eléctricos. Son máquinas eléctricas rotatorias. Transforman una energía eléctrica en energía mecánica. Tienen múltiples ventajas, entre las que cabe citar su economía, limpieza, comodidad y seguridad de funcionamiento, el motor eléctrico ha reemplazado en gran parte a otras fuentes de energía, tanto en la industria como en el transporte, las minas, el comercio, o el hogar.
Mantenimiento Eléctrico. / Luis Alberto Aranea Cercado
Los motores eléctricos son dispositivos que transforman energía eléctrica en energía mecánica. El medio de esta transformación de energía en los motores eléctricos es el campo magnético. Existen diferentes tipos de motores eléctricos y cada tipo tiene distintos componentes cuya estructura determina la interacción de los flujos eléctricos y magnéticos que originan la fuerza o par de torsión del motor. El principio fundamental se describe mediante la Ley de Lorentz
El funcionamiento de un motor es similar a un generador, está constituido por las mismas partes y también se utilizan para la conversión de energía. Una de las pocas diferencias es que en los motores la conversión de energía es la inversa a un generador (se transforma energía eléctrica en mecánica). Para esto, el inductor crea un campo en el que quedará inmerso el inducido
Si se hace circular una intensidad por una bobina inmersa en un campo magnético, ésta sufre un par motor que tiende a alinear ambos campos magnéticos, el propio de la bobina y el externo.
Mantenimiento Eléctrico. / Luis Alberto Aranea Cercado
Para el diagnóstico de un motor, se han establecido las siguientes zonas o áreas de fallas. •Circuito de Potencia •Aislamiento •Estator •Rotor •Excentricidad (entrehierro) •Calidad de energía El análisis de estas 6 zonas nos permite distinguir entre un problema mecánico o eléctrico.
Máquinas Rotatorias Generadores Eléctricos Un generador es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía mecánica en energía eléctrica. Lo consigue gracias a la interacción de los dos elementos principales que lo componen: la parte móvil llamada rotor, y la parte estática que se denomina estator. Cuando un generador eléctrico está en funcionamiento, una de las dos partes genera un flujo magnético (actúa como inductor) para que el otro lo transforme en electricidad (actúa como inducido). Los generadores eléctricos se diferencian según el tipo de corriente que producen. Así, nos encontramos con dos grandes grupos de máquinas eléctricas rotativas: los alternadores y las dinamos. Campo magnético externo de valor constante que es visto por una espira (bobina) como variable al estar ésta en movimiento. Se induce, por tanto, una fuerza electromotriz o potencial en los extremos de la bobina.
Mantenimiento Eléctrico. / Luis Alberto Aranea Cercado
Fallas en los Generadores Eléctricos. 1.- Perdida de Campo. Opera el relevador 40, es cuando al estar un generador trabajando se pierde la f uente que alimenta el devanado de campo del rotor.
2.- Por potencia inversa. Opera el relevador 32, es cuando al estar un generador trabajando suceden fallas en su red eléctrica asociada (por ejemplo de fase a tierra) cercanas al generador eléctricamente.
3.- Falla en el devanado del estator. Es cuando se aterriza el su devanado, el relevador que opera es el 64G, esta es una falla interna.
4.- Falla en el devanado del rotor. Sucede cuando se aterriza el su devanado de campo, el relevador que opera es el 64F, esta es una falla interna.
5.- Si el tipo de generador tiene una turbina que utiliza vapor, hay infinidad de fallas asociadas al ciclo térmico que al no haber vapor tiene que salir el generador.
Mantenimiento Eléctrico. / Luis Alberto Aranea Cercado