CHANCADORES DE MANDIBULAS SERIE C Mantención Periódica
Principales componentes
Principales componentes
Comprobación de la tensión de las correas. Verificaciones Diarias
La alineación de la polea del chancador y motor debe realizarse con algún método técnico.
Las correas se instalan por juego completo (todas nuevas)
La tensión, se deberá revisar usando el método de la deflexión.
Tensión debe chequearse diariamente.
Comprobación de la tensión de las correas.
Belt Span
1/64” (0.4 mm.) deflexión por cada 1” (25.4 mm.) de longitud de correa entre centros.
34 a 50 lbs. de tensión se requieren para calcular la deflexión.
Este método es valido para correas de sección 8V.
Polea Chancador Escalimetro de resorte
Revisar manual de instrucción para correas de diferente sección.
Chequeo de apriete de pernos mandíbulas. Diariamente
El apriete debe ser revisado diariamente.
Si se usa el golillón de goma, entonces la compresión será: C63, C80 = 1.89” (48mm), C100, C105, C110, C125, C3055 = 2.20” (56mm), C140, C145, C160 = 2.95” (75mm).
Si se usa el golillón con platinas tensoras la tapa debe quedar a ras.
Amortiguador de goma
Recipiente de golillas
Inspección de los pernos de las quijadas Diariamente
El apriete debe ser revisado diariamente. En caso de detectar algún perno dañado por desgaste, debe ser reemplazado a la brevedad.
Pernos quijadas
Chequeo placas de retención laterales puente Diariamente
Revisar apriete de los pernos de la placa. Si algún perno estuviera dañado, deberá ser reemplazado.
Al
mismo tiempo se deberá revisar la goma de protección . Placa guía/Retención
Goma protectora
Revisión del desgaste de las mandíbulas Diariamente La condición de desgaste de ambas mandíbulas debe ser chequeada día a día.
En la mayoría de los casos, serán reemplazadas cuando los valles estén lisos. Coraza Móvil Coraza Fija
Placa Móvil
Placa Fija
Revisión de las temperaturas de rodamientos.
Diariamente Esta medición debe hacerse diariamente, luego de 4 horas de operación del equipo.
Estas temperaturas no debieran alcanzar los 75°C. Valores sobre lo anterior, indicaran que existen problemas con los rodamientos. La mayoría de los equipos operan entre los 40°C a 50°C de rango. Las temperaturas entre cada rodamiento no debieran variar de 10 a 15°C como máximo. La mejor forma es a través de RTD instaladas en la carcasa, las cuales están directamente sensando la temperatura del
Revisión de la tensión del resorte Diariamente
La tensión correcta debe ser revisada a diario. Esta tensión, es traducida en distancia de compresión del resorte, dada en la tabla. Cuando esta tensión es incorrecta, al momento de correr el equipo, se escuchara un golpe agudo. Se debe tener presente que una sobre tensión causara rotura de alguna parte del sistema. (perno, resorte)pudiendo ocasionar accidentes graves.
Engrase de rodamientos Diariamente
El equipo debe ser engrasado diariamente o de acuerdo a condiciones.
La tabla anexa indica la cantidad de grasa aplicada a cada rodamiento, de acuerdo a condiciones ambientales de operación.
La grasa correcta a usar es NLGI #2 con EP aditivos.
Jamás usar grasa con base de molibdeno.
Engrase de rodamientos
Rodamiento Externo Lado Derecho
Rodamiento Externo Lado Izquierdo
Rodamiento Interno Lado Derecho
Rodamiento Interno Lado Izquierdo
Nota: Una cantidad alta de grasa en los rodamientos puede hacer que se calienten más de lo normal!
Engrase Manual/ Automático
Engrase con distribuidor
Engrase de los sin fines
Cada mecanismo de ajuste tiene un rodamiento axial el cual debe ser engrasado día a día.
Una bombeada de grasa en cada rodamiento es suficiente.
Engrase de los sin fines
Engrase de rodamiento de empuje
Para el sistema mecánico de ajuste, el rodamiento de empuje debe ser engrasado día a día.
Una bombeada de grasa debe ser suficiente a aplicar.
Engrase de rodamiento de empuje.
Monitorear despiche de grasa Diariamente
La zona de los laberintos debe ser revisad revisada a diariamen diariamente. te.
La grasa primero lubrica los rodamie mientos, para luego llenar los labe laberi rint ntos os de los los sell sellos os..
Es normal observar gras grasa a por por esto estos s sell sellos os..
Lo anterior sirve de barrera para proteger el interior de contaminación.
purgas
de
Grasa despi despicha chada da
Revisión de las quijadas Semanalmente
La condición de las placas debe ser revisada semanalmente por desgastes. Placas Laterales
En cuanto se detecte un desgaste importante deberá ser reemplazada.
Estas placas están diseñadas para desgaste, no así los laterales del cuerpo, que se dañaran rápidamente de no cambiar éstas placas!
Inspección de la placa fusible Semanalmente
La condición de la placa debe ser revisada semanalmente.
Esta placa es un dispositivo de seguridad, el cual colapsa al momento de producirse una sobrecarga en el equipo, protegiendo los componentes interiores.
Debe ser chequeada si presenta fisuras o deflexiones. Placa fusible
Jamás soldar sobre la placa ni fabricarla localmente.
Limpieza de los asientos del puente Semanalmente
De ser necesario esta área debe ser limpiada.
Aire
comprimido o agua a presión puede usarse.
No realizar lo anterior, puede derivar en falla del puente y los asientos. Placa fusibleGoma de protección
Si la goma esta dañada, reemplazarla a la brevedad.
Jamás engrasar o lubricar los asientos.
Placa Basculante No se lubrica
Revisión de las tapas y sellos Semanalmente
Los pernos de las tapas de los sellos laberintos, deben ser revisados semanalmente.
Tapas laberinticas
Inspección Pernos del Bastidor Semanalmente
Semanalmente, se debe revisar apriete de los pernos que unen los laterales en caso de solturas, al igual que el tensor que va en el PITMAN.
En caso de detectar solturas, se deberá re apretar de acuerdo a la tabla de apriete dada en el manual.
Inspección de los volantes Semanalmente
El estado de polea y volante se debe revisar una vez por semana por fisuras o daños que existan.
El apriete de los pernos de las placas de retención.
Revisar ajuste de la chaveta.
Chaveta especial
Inspección de los soportes Semanalmente
Se debe inspeccionar la condición de los soportes de goma.
Los amortiguadores de goma deben ser reemplazados si están dañados.
Amortiguadores
Amortiguadores
Inspección de la protección superior Semestralmente
El desgaste de esta placa debe ser observado. Placa protectora
Esta placa protege la parte alta del PITMAN cuando se alimenta el equipo.
Esta placa protege del impacto al PITMAN, pero no es apta para chancar material.
Placas de protección
Una placa de 1/4” (6mm) de espesor puede ser instalada entre el PITMAN y la placa móvil, y entre el cuerpo frontal y la placa fija, para protección del desgaste, en caso de soltura de una de las placas.
Para los modelos C105 y C3055 no están disponibles estas placas.
Cuando se provee de esta placa, se debe usar una cuña inferior distinta.
Lainas de protección
Información para el cambio de mandíbulas.
En todo momento trabajar en forma segura. Siempre atento a los riesgos! Antes
de remover las placas, se deberá instalar un dispositivo donde trabajar seguro, y asegurar que las placas no caigan al interior de la cámara, estando los trabajadores, al momento de retirar las cuñas.
Plataforma de seguridad
Disposicion de la placas
La tabla configuraciones por equipo.
muestra las de mandíbulas
Existe opcionalmente la alternativa de una placa para equipos grandes, los que normalmente usan dos piezas. Consulte a Metso para mas detalles.
Crusher
Type
C63
One-piece
C80
One-piece
C100
One-piece
C105
One-piece
C110
Two-piece
C125
Two-piece
C140
Two-piece
C145
Two-piece
C160
Two-piece
C200
Two-piece
C3055
One-piece
Cambio de mandibulas de dos piezas Placa Movil
Cada pieza debe corresponder a la disposición correcta.
Regularmente, se cambian dos placas fijas por cada móvil.
Las placas pueden ser rotadas y cambiadas de posición, pero no de lado (F – M)
Placa Fija
Herramienta de izaje
Esta herramienta es parte de la caja de herramientas. Es provista con cada equipo.
El uso de esta herramienta es la forma correcta y segura de retirar las placas.
Jamás circule o se instale bajo carga suspendida.
Estrobo especial
Rotación de placas de una pieza Método Típico
Debe ser utilizado el dispositivo de seguridad en la cavidad (Plataforma).
Soltar apriete de tuercas de pernos. Retirar cuñas de apriete.
Retirar plataforma.
Por medio de la herramienta de izaje especial, retirar la placa gastada.
Realizar limpieza a la parte posterior de la placa, y a los asientos tanto de la placa como del equipo.
Instalar el estrobo en la parte opuesta de la placa.
Instalar la placa hacia abajo de cómo estaba en el equipo.
Instalar la plataforma.
Instalar las cuñas superiores. Apriete de pernos de cuñas.
Rotación de placas de dos piezas Método Típico
Una plataforma de seguridad debe ser instalada en la cavidad.
Soltar pernos de fijación. Retirar las cuñas superiores.
Usando el estrobo, retirar la placa superior.
Re instalar la plataforma de seguridad.
Soltar pernos de cuña intermedia. Retirar cuña.
Usando estrobo especial, retira la placa inferior.
Realizar aseos en asientos y detrás de las placas.
3
2 1
Rotación de placas de dos piezas Método Típico
Usando el estrobo especial, instalar la placa levemente gastada (superior) en la posición inferior.
Instalar la plataforma de seguridad.
Instalar la cuña intermedia .
Con el estrobo especial izar una nueva placa e instalarla en la posición superior.
Instalar la plataforma de seguridad.
Instalar la cuña superior.
Apretar alternadamente la cuña intermedia y superior, asegurándose que queden bien ajustadas.
3
2 1
Después del apriete final, asegurarse que existe un gap de 3/16” (5mm) a 5/16” (8mm) entre las placas superior e inferior
Pernos de fijación de cuñas de mandíbulas Diseño de recipiente de golillas
Los pernos deben ajustarse hasta que las tapas de las golillas queden a ras con el recipiente.
Cuando la condición anterior se cumple, existe la seguridad de que el apriete es el correcto.
Debe ser revisado el apriete cada 8 horas.
FLUSH
Pernos de fijación de cuñas de mandíbulas Diseño amortiguador de goma
Se deben apretar hasta que exista una separación entre golillas mostrada en la tabla. Debe ser revisado el aprete cada 8 horas.
Crusher
Inches (mm)
C63
1.89" (48)
C80
1.89" (48)
C100
2.20" (56)
C105
2.20" (56)
C110
2.20" (56)
C125
2.20" (56)
C140
2.95" (75)
C145
2.95" (75)
C160
2.95" (75)
C200 C3055
2.20" (56)
Cuña inferior (cuña talon) Cuña inferior
Esta cuña esta apernada al fondo del PITMAN.
Esta cuñas están fijas y no se remueven cuando se cambian las placas.
El estado o condición de estas cuñas debe ser revisado cada vez que se cambien las placas.
Toe Wedge
Jaw Die Pitman
Cuñas intermedias Cuñas intermedias de las placas
Para el caso de usar dos placas, después del apriete final, asegurarse que existe un gap de 3/16” (5mm) a 5/16” (8mm) entre las placas superior e inferior
Gap
Es muy importante después del apriete, verificar que la cuña de apriete superior no esta despuntada. Lower Jaw Die
Pitman
Cuña superior Cuña de la placa superior
La cuña superior esta apernada al PITMAN.
Esta cuña es removida toda vez que se cambian o rotan las placas mandíbulas.
La condición de desgaste o deformación debe ser revisada cada vez que se desmonta.
Debe quedar una separación entre cuña y PITMAN al final del apriete.
Placa Móvil
Cuña Apriete
Separación
Cuña Superior
Set de herramientas
Unidad de Potencia Hidráulica
Unidad de Potencia Hidráulica Componentes
1.- Nivel Estanque 2.- Calefactor
(1) (2)
Unidad de Potencia Hidráulica 4
4
3.- Motor electrico y bomba hidraulica 4.- Acumulador de presion del cilindro tensor 5.- Filtro de retorno 6.- Tapa de llenado y respirador 7.- Switch de presion del cilindro tensor
7
3
6
5 6
Unidad de Potencia Hidráulica
8. Valvula manual 8
9. Bloque de valvula 11
10
10. Bloque de valvula seleccionadora 11. Valvula de alivio ajustable
9
Unidad de Potencia Hidráulica
14
12
12. Valvula de alivio de la bomba 13. Manometro (B) 14. Manometro (C)
13
Instalacion de Unidad Hidraulica
1 2
3
4 5
6
Sistema de Lubricación Automática
1. 2.
1 2
Conjunto de Bomba Conjunto Distribuidor
1. Conjunto de Bomba 2. Conjunto Distribuidor
Unidad Distribuidora
2
1 1.- Linea de Entrada
3
2
2
2.- Lineas de Salida 3.- Linea del interruptor inductivo
7
A
8
7
A
8
5
B
6
5
B
6
3
C
4
3
C
4
D
2
D
2
1.El lubricante ingresa al sistema dosifiicador y fluye en sentido de la flecha roja, hasta el tope del piston A. La presion causa que el piston cambie hacia la derecha haciendo que el lubricante q ue esta en frente del piston se distribulla en direccion de la flecha azul a traves del puerto nuemro 2 y desde ahi al punto de lubricacion.
2. Despues que el piston A ha alcanzado su posicion a la izquierda, el paso d el piston B se abre. El lubricante fluye en la direccion de la flecha roja y genera que el piston B tambien se mueva hacia la izquierda. El lubricante almacenado al frente del piston B se mueve en la direccion de la flecha azul al puerto numero 7. Ya que el puerto 7 esta bloqueado, el lubricante sale por el puerto 5.
7
A
8
7
A
8
5
B
6
5
B
6
3
C
4
3
C
4
D
2
D
2
3. Luego que el piston B haya alcanzado su posicion izquierda, el ducto que conecta con el piston C se abre permitiemdo fluir al lubricante en direccion de la flecha roja haciendo que el piston se mueva hacia la izquierda. El lubricante (azul) almacenado en frente del p iston B es entonces entregado en la direccion de la flecha azul saliendo por el puerto 5 de nuevo.
4. Ahora el ducto del piston D es abierto y el flujo del lubricante se mueve en direccion de la flecha roja, empujando hasta el fondo de la derecha al piston D. El lubricante (azul) en frente del piston D y entregado en direcion de la flecha (azul) por el puerto 3. Ya que el puerto 3 esta bloqueado el lubricante sale por el puerto 1
7
A
8
7
A
8
5
B
6
5
B
6
3
C
4
3
C
4
D
2
D
2
5. Despues que el piston D ha abierto el conducto a la izquierda del piston A, el lubricante fluye en la direccion de la flecha (roja) y mueve el p iston A hacia la derecha. El lubricante almacenado a la derecha del piston A es entregado en el puerto 1. esto completa un ciclo de lubricacion y el ciclo siguiente empezara cuando los pistones B y D se muevan de izquierda a derecha.
Unidad de Lubricación
3
1. 2. 3.
2
1
Puerto de llenado de grasa Boton de iniciado de un ciclo Ajuste del tiempo de pausa