Ecología General Docente: Dr. Dr. Nilton Deza
Medicina Humana 2015-II PECES ANDINOS
La ictiofauna de los Andes es considerada como de escasa diversidad taxonómica, es deci decir, r, pose posee e un núme número ro redu reduci cido do de espe especi cies es,, esta estass son son del del géne género ro Ores Orestitias as,, Astroblepus y Trichomycterus Trichomycterus con 4,!" y !# especies respectivamente conocidas para las $onas del Altiplano y de las mesetas alto andinas como especies nativas% &!' Otra Otra especi especie e andina andina es el (asili (asilicht chthys hys archaeu archaeus, s, m)s conoci conocido do como como pe*e pe*errey rrey andino, +ue pertenece a la familia familia Atherinidae Atherinidae%% s endémica endémica de de la región andina andina del del -erú -erú%% &.'
Género Orestias l género Orestias es uno de los m)s representativos de los Andes peruanos y contiene el mayor número de especies de peces para un solo género de toda la ictiofauna continental peruana reconocida hasta la fecha% &/' Orestias comprende un grupo de especies +ue var0a entre 12.. cm de longitud% Tienen una dieta variada y comen plancton, insectos acu)ticos y crust)ceos pe+ue3os% &/' u rango de distribución se extiende desde el norte del -erú hasta el norte de 5hile% e caracteri$an b)sicamente por la ausencia de aletas pélvicas% Los mayores reportes para este género provienen de cuerpos lénticos &ecosistemas cu)ticos de aguas de escaso o nulo movimiento como es el caso de los lagos y lagunas'% &!' Algunas especies de Orestias son impo import rtan ante tess para para el cons consum umo o huma humano no en )rea )reass como la 5uenca del Titicaca en el -erú% ste género se ve afecta afectado do por especi especies es introdu introducid cidas as como como la &/' trucha%
Género Astroblepus stos peces se encuentran en las corrientes de agua caudalosas +ue descienden de los Andes los Andes,, en América en América del ur , y en -anam) -anam)%% on relativamente pe+ue3os, de longitud menor a los !# cm cm,, aun+ue la especie m)s grande alcan$a los / cm & Astroblepus & Astroblepus grixalvii'% grixalvii '% stos peces tienen una boca succionadora, como ventosa% Tienen dos pares de barbillas, maxilar y nasal% La espina de la aleta dorsal dorsal carece de un mecanismo de blo+ueo% stos peces también tienen odontoides &dientes pe+ue3os sobre la piel'% &4'
Género Trichomycterus sta especie es endémica, de agua dulce de los Andes, habita un ambiente restringido y aislado, a 4%/1 metros sobre el nivel del mar% 6an sido recolectados *unto con pece pecess pe+u pe+ue3 e3os os,, del del géne género ro Ores Orestitias as y con con ' renacua*os y adultos del sapo% 7os especies de dicho género han sido encontradas en el Lago Titicaca8 T% dispar y T%
Ecología General Docente: Dr. Nilton Deza
Medicina Humana 2015-II
rivulatus &"'% ste último es conocido como suche en -erú y (olivia, el cual habita en el Lago Titicaca% &9'
Basilichthys archaeus (asilichthys archaeus, denominado comúnmente pe*errey andino, es una especie ict0cola de la familia Atherinidae% s endémica de la región andina del -erú% :ive en los r0os y lagos de aguas dulces, fr0as, en altitudes por encima de los . msnm% &;'
DISCUSIÓN 6ay pocas especies ict0colas en los andes peruanos, en comparación con la gran ri+ue$a marina% Los géneros Orestias, Trichomycterus y Astroblepus se ven amena$ados por especien introducidas, ya +ue compiten por el alimento y h)bitats, siendo las m)s per*udicadas las especies nativas% Los peces en la región andina son importantes por+ue definen la calidad de agua de los r0os y lagunas%
Reerencias Biblio!r"icas &!' !LA
=A -[email protected]=A @ >5T>[email protected]=A =7CD>5A% EOnlineF% %Ecited .!# Octubre ./% Available from8 http8GGHHH%revista%unam%mxGvol%"Gnum;Gart;.GagoIart;.%pdf % &.' .JiKipedia% (asilichthys archaeus% EOnlineF% .!# Ecited .!# Octubre ./% Available %from8 https8GGes%HiKipedia%orgGHGindex%phpM titleN(asilichthysIarchaeusoldidN;/"9";% &/' /-e$ altoandino% EOnlineF% Ecited .!# %http8GGHHH%bmap%com%peGM-e$Paltoandino%
Octubre
.4%
Available
from8
&4' 4JiKipedia% Astroblepus% EOnlineF% .!# Ecited .!# Octubre .4% Available from8 %https8GGes%HiKipedia%orgGHGindex%phpMtitleNAstroblepusoldidN;.;;"!.% ' #EOnlineF% Ecited .!# Octubre .4% Available from8 %http8GGHHH%mma%gob%clGclasificacionespeciesGAnexoItercerIprocesoGespeciesIactuali $adasGTrichomycterusIlaucaensisI-/?!I?5I5O??Q>7O%doc% &"' "LO -5 7L LAQO T>T>5A5A% EOnlineF% Ecited .!# Ocutbre .4% Available from8 %http8GGHHH%proacuicultura%com%peGpublicacionesGOT?A R.[email protected](L>5A5>O=G4ILOI-5I7LILAQOIT>T>5A5AI5A?A5T?>T>5 AI-?O(LDAT>5A%pdf % &9' 9JiKipedia% Trichomycterus rivulatus% EOnlineF% Ecited .!# Octubre .4% Available from8 %https8GGes%HiKipedia%orgGHGindex%phpMtitleNTrichomycterusIrivulatusoldidN;49#//.% &;' ;JiKipedia% (asilichthys archaeus% EOnlineF% .!# Ecited .!# Octubre .4% Available %from8 https8GGes%HiKipedia%orgGHGindex%phpM titleN(asilichthysIarchaeusoldidN;/"9";% ALUMNA: Silva Campos, María Elizabeth