Gauchos, payadores, poetas, poesía, dichos, refranes, teatro, este libro es una joyita, creenme...Descripción completa
Repaso Especial San Marcos ADEDescripción completa
Descripción completa
literatura unverdalDescripción completa
Descrição completa
Zagonetačka knjižnica Krste Ivanova
Descripción completa
Descripción completa
LIBRO PREUNIVERSITARIO LITDescripción completa
Descripción completa
Full description
literatura técnica caterpillar
Descripción completa
Archivo educativo con contenido educativo de colegios y academias trilceDescripción completa
Descripción: Excelente para los Planes y programas del Cobach de Campeche.
Excelente para los Planes y programas del Cobach de Campeche.
Descripción: puno querido puno del alma
Descrição completa
Descripción completa
Literatura Gauchesca Blanco Roxana Fernandez Leonela
Literatura Gauchesca La literatura gauchesca nació como género con las luchas por la independencia, declarada en 1816, y evolucionó hasta la consolidación de lo que se dio en llamar el Estado Liberal (1880). El género gauchesco inaugura en la historia de la literatura argentina un pacto social: el escritor (culto, urbano) del género gauchesco usó las posiciones y los tonos de la voz del gaucho para describirlo, y en ese mismo momento le dio la voz al gaucho.
Literatura Gauchesca Características ❖ Literatura escrita por intelectuales de la época, personas letradas y cultas que utilizan un lenguaje acorde a quien va destinada la obra. ❖ Literatura con una fuerte intencionalidad política. ❖ Los destinatarios eran sectores políticos de la sociedad y gauchos que se sentían identificados.
Literatura Gauchesca .
Los ejemplos del siglo XIX son fundamentalmente poéticos: los versos políticos de Bartolomé Hidalgo, la poesía en el exilio de Hilario Ascasubi, el Santos Vega de Rafael Obligado, y la obra de Estanislao del Campo y Antonio Lussich. La poesía gauchesca más famosa es Martín Fierro de José Hernández. La primera parte del poema apareció en 1872 y la segunda, La vuelta de Martín Fierro en 1879..
Literatura Gauchesca ● Martin Fierro – José Hernández
En el personaje de Martín Fierro, Hernández presentó un gaucho que representaba a todos los gauchos, describiendo su forma de vida, su manera de expresarse y su forma de pensar y actuar según las circunstancias. Su drama es el de un hombre que carece de lazos sociales mas allá de su familia, que no participaba de la vida política del país, que es ajeno a la presencia de un poder civil que regula su conducta.
Literatura Gauchesca La literatura de José Hernández, se distancia de algunas características de la gauchesca ya consolidada: ➢Abandona el dialogo y da lugar al monologo. ➢Conserva el verbo octosílabo y la redondilla. ➢La imagen del gaucho se distancia de aquella que el género había presentado hasta entonces.
Literatura Gauchesca A partir de Martin Fierro se intenta reinsertar al gaucho en la sociedad Argentina. Para Hernández, el gaucho había sido participante activo en las luchas por la independencia, para luego ser denigrado por la elite y convertido en un delincuente.
Literatura Gauchesca Martin Fierro: ¿Héroe o Antihéroe? Esta resulta una pregunta para la cual existen varias respuestas. Para Borges no deja de ser un gaucho desertor, es decir, un antihéroe por sus andanzas y enfrentamientos. Pero por otro lado, Lugones propone a esta obra como el poema épico nacional, porque Martin Fierro conserva valores heroicos