UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ CONTABILIDAD BÁSICA
TEMA: LIBROS CONTABLES
ALUMNOS:
ENRIQUEZ MEZONES, Grase Dayana
MEDINA PAQUIYAURI, Luis Miguel
NIZAMA PERALTA, Sandivel Judith
VILCHEZ FARFAN, Reyna Mercedes
VENTURA ALVAREZ, Karen Mirella
ASESOR: Guevara Jiménez Julio Javier
LIMA- PERU
2017
CONTABILIDAD BASICA
1
PRESENTACION
El presente trabajo ha sido realizado con la participación del grupo al cual se nos asignó el tema de investigación “LOS LIBROS CONTABLES”, del curso de
CONTABILIDAD BÁSICA, dicha investigación se realizó intercambiando información por diferentes medios como libros y pagina web, con la finalidad de brindar una información a los estudiantes del curso de CONTABILIDAD BASICA de la UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU.
CONTABILIDAD BASICA
2
INDICE PRESENTACION……………………………………………………………………
02
I.LIBROS CONTABLES………………………………………………………..….. DEFINICION
04
II.FINALIDAD………………………………………………………………............. 04 III.PARA QUE SIRVE LOS LIBROS CONTABLES……………………………… 05 III.COMO PUEDO LLEVAR LOS LIBROS CONTABLES……………………. . SISTEMA MANUAL SISTEMA COMPUTARIZADO SISTEMA DE LIBROS ELECTRONICOS
IV.QUÉ PASA SI NO CUMPLO CON LLEVAR LIBROS CONTABLES , O SI LOS LLEVO CON ATRASO........................................................... ¿QUÉ HACER EN CASO DE PÉRDIDA O DESTRUCCIÓN DE LIBROS CONTABLES
05
06
V. REQUISITOS…………………………………………………………………….. 07 LEGALIZACIÓN DE LOS LIBROS CONTABLES LLEVADOS EN FORMA MANUAL O COMPUTARIZADA LOS LIBROS ELECTRÓNICOS NO REQUIEREN LEGALIZACIÓN VI. PLAZOS………………………………………………………………………….. 08 PLAZOS PARA EL LLEVADO DE LIBROS CONTABLES PLAZOS PARA EL LLEVADO DE LIBROS CONTABLES PLAZO PARA REHACER LIBROS CONTABLES INFORMACIÓN A TENER EN CUENTA PARA EL LLENADO DE LOS LIBROS CONTABLES ELECTRÓNICOS
VII. LIBROS CONTABLES OBLIGATORIOS SEGÚN RÉGIMEN……………. 10 NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO – NRUS RÉGIMEN ESPECIAL DE RENTA – RER RÉGIMEN MYPE TRIBUTARIO - RMT RÉGIMEN GENERAL –RG VIII. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE LIBROS CONTABLES EXISTENTES?.. 12 REGISTRO DE COMPRAS, EL REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS EL LIBRO DIARIO LIBRO MAYOR LIBRO DE INVENTARIOS Y CUENTAS ANUALES BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS IX. UBICACIÓN EN SUNAT VIRTUAL…………………………………………….. 14 ANEXOS …………………………………………………………………,,,,,,,,…… 19 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………….. 24 CONTABILIDAD BASICA
3
LOS LIBROS CONTABLES 1. DEFINICIÓN DE LIBROS CONTABLES Los libros contables son los libros que deben llevar obligatoriamente los comerciantes y en los cuáles se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante un lapso de tiempo determinado. Según Ayala (2002) define a los libros de contabilidad como: “libros especiales,
diseñados para anotar las operaciones que realiza la empresa a lo largo de su vida”. Rojas (2002) nos brinda otra definición: “los libros de contabilidad son unos
cuadernos especiales de mayor tamaño que los corrientes en los que se registra las operaciones comerciales y administrativas que realiza una empresa o institución”.
En conclusión, los libros contables conforman una base de datos, donde en forma ordenada, clara y precisa; se registran todas las operaciones mercantiles que se realice en una entidad.
2. FINALIDAD DE LOS LIBROS CONTABLES Con referencia a Rojas (2002) dice que la finalidad de los libros contables son cuatro: 1.
Dejar constancia de las operaciones mercantiles.
2.
Reflejar el cumplimiento del código comercio.
3.
Registrar ganancias y pérdidas de cada periodo contables.
4.
Mostrar los estados financieros a cada momento.
3. PARA QUE SIRVEN LOS LIBROS CONTABLES Los libros contables te sirven para: ●
Llevar en orden tu actividad empresarial.
●
Tomar decisiones sobre tu negocio en base a tus ventas y compras realizadas.
●
Registrar las entradas y salidas de recursos de tu empresa, permitiéndote conocer cómo va en un período determinado. Quedan registradas todas las
CONTABILIDAD BASICA
4
transacciones realizadas y la fecha en que se efectuaron en for ma cronológica y ordenada. En ellos se anotan los comprobantes emitidos como los recibidos. ●
Permitir a la SUNAT conocer la información sobre las operaciones o actividades que vienes realizando y verificar el pago de los tributos que correspondan.
4. COMO PUEDO LLEVAR LOS LIBROS CONTABLES Una vez que identifiques los libros contables que estás obligado a llevar, te presentamos las formas de poder hacerlo:
a) Sistema Manual: los libros y registros se adquieren en una librería o imprenta, su llevado es a manuscrito y se legalizan en una Notaría antes de usarlos. b) Sistema Computarizado o Mecanizado: la información contable se ingresa apoyada en un software contable siguiendo la estructura dispuesta por la SUNAT para cada libro y registro. c) Sistema de Libros Electrónicos (SLE): Aprovechando el avance en las tecnologías de la información y comunicación, la SUNAT también pone a tu disposición esta forma de llevado de libros contables, generando ahorro en tiempo y dinero al eliminar gastos como el de legalización, impresión, almacenamiento y seguridad. Dicho sistema cuenta con dos formas de llevado de libros contables: o
Programa de Libros Electrónicos - PLE: Es un aplicativo desarrollado por la SUNAT que se instala en tu computadora y te permite generar el Libro Electrónico en el Sistema de Libros Electrónicos SLE –PLE. Los libros se generan desde tus propios sistemas y se validan con un aplicativo de la SUNAT que permite
CONTABILIDAD BASICA
5
generar un resumen de toda la información contable y obtener una constancia de recepción por parte de la SUNAT, respecto de cada libro. o
Sistema de Libros Electrónicos desde el Portal – SLE-Portal: Es un sistema que la SUNAT pone a tu disposición y que te permite generar tus Registros de Ventas e Ingresos y de Compras en forma electrónica desde el Portal de la SUNAT. La SUNAT te apoya con el almacenamiento, archivo y conservación de los Registros de Ventas e Ingresos y de Compras Electrónicos que se generen en este sistema.
5. QUÉ PASA SI NO CUMPLO CON LLEVAR LIBROS CONTABLES, O SI LOS LLEVO CON ATRASO Una de las obligaciones formales más importantes es contar y llevar libros y registros contables dentro de los plazos de atraso máximos, así como mantenerlos actualizados. El registro oportuno, ordenado y completo de tus operaciones en los libros o registros contables te permitirá conocer la situación económica y financiera de tu actividad empresarial en el momento que lo necesites, también evitarás incurrir en infracciones tributarias vinculadas al llevado de libros o registros contables. No obstante de suceder, es importante que te ngas presente que existe un Régimen de Gradualidad sobre sanciones al llevado de libros o registros contables a través del cual la sanción de multa se podría asumir en montos menores, dependiendo de la oportunidad en que regularices la infracción.
¿QUÉ HACER EN CASO DE PÉRDIDA O DESTRUCCIÓN DE LIBROS CONTABLES? Es obligatorio almacenar, archivar y conservar los libros y registros contables, llevados de manera manual, mecanizada o electrónica. La comunicación por escrito de la pérdida o destrucción de libros o registros contables por siniestro, asaltos u otros motivos, es una obligación que tienes para con la SUNAT, teniendo un plazo de 15 días hábiles a fin que se considere esta situación en caso se disponga su verificación.
CONTABILIDAD BASICA
6
6. REQUISITOS LEGALIZACIÓN DE LOS LIBROS CONTABLES LLEVADOS EN FORMA MANUAL O COMPUTARIZADA Tus libros o registros contables deberán estar legalizados antes de su uso. La legalización se efectúa ante el Notario Público de tu jurisdicción o Juez de Paz (en caso no haber Notario), quienes deberán sellar todas las hojas del libro o registro debidamente foliadas, incluso cuando se lleven utilizando hojas sueltas o continuas. Si agotas las hojas del libro legalizado u hojas sueltas puedes legalizar nuevos libros u hojas y continuar con el registro de tus operaciones. En caso de pérdida o destrucción, tendrás que acreditar en forma fehaciente (indiscutible, con evidencias) que así ha sucedido, a fin que puedan autorizarte nuevos libros contables.
LOS LIBROS ELECTRÓNICOS NO REQUIEREN LEGALIZACIÓN Costos Gratuito, cuando se trata de los libros electrónicos que la SUNAT pone a disposición de los contribuyentes en general. Tratándose de libros llevados en forma manual o física existen costos vinculados a su, legalización, impresión y almacenaje.
7. PLAZOS Plazos para el llevado de libros contables Existen plazos de atraso máximos para el llevado de Libros y Registros vinculados a asuntos tributarios, sean estos llevados de forma manual, computarizada o electrónicamente, excepto al Registros de Compras y Registro de Ventas electrónicos, que tendrán plazos establecidos por la SUNAT.
Plazos para el llevado de libros contables La comunicación de pérdida o destrucción de libros o registros contables debe ser presentada en las Mesas de Partes ubicadas en los Centros de Servicios al Contribuyente o Dependencias de la SUNAT un plazo de quince (15) días hábiles CONTABILIDAD BASICA
7
de ocurrido el hecho, anexando la copia certificada de la denuncia policial previamente efectuada.
Plazo para rehacer libros contables Además de comunicar la pérdida o destrucción de libros o registros contables, es necesario rehacerlos, para lo cual contarás con un plazo de sesenta (60) días calendarios a partir de la pérdida o destrucción. No obstante de requerir un mayor plazo, por razones debidamente justificadas, podrás solicitar a la SUNAT una prórroga, la que estará sujeta a evaluación.
No olvides considerar Información a tener en cuenta para el llenado de los Libros Contables Físicos: ●
Datos de Cabecera: Denominación, periodo, RUC y apellidos y nombres o razón social.
●
Contener el registro de sus operaciones: En orden cronológico, correlativo, de manera legible, sin espacios ni líneas en blanco, interpolaciones, enmendaduras, ni señales de haber sido alteradas.
●
Totalizar sus importes por cada folio, columna o cuenta contable hasta obtener el total general del período o ejercicio gravable, consignar según corresponda: VAN y VIENEN.
●
De no realizarse operaciones en un determinado período o ejercicio gravable, consignar: “SIN OPERACIONES”
●
Ser llevados en moneda nacional y en castellano, salvo las excepciones previstas por Ley.
INFORMACIÓN A TENER EN CUENTA PARA EL LLENADO DE LOS LIBROS CONTABLES ELECTRÓNICOS: Considera que toda la información indicada en el rubro anterior y aún más ya viene precisada en estos libros a efectos que sólo completes la información específica que se indica en cada libro electrónico específico
CONTABILIDAD BASICA
8
Para Legalizar Libros Contables Físicos u Hojas Sueltas
8. LIBROS CONTABLES OBLIGATORIOS SEGÚN RÉGIMEN Los tipos de libros o registros contables que estarás obligado a llevar dependerá del Régimen Tributario en el que te encuentres, sea como Persona Natural con Negocio o en el que se encuentre la Persona Jurídica (empresa) que hayas formado. Inclusive dependerá del volumen de los ingresos anuales que estimes obtener por el desarrollo de tu actividad empresarial. La SUNAT ha implementado el llevado de libros en forma electrónica, generando beneficios a tu negocio por ahorro de costos de legalización, impresión y almacenaje de los libros y registros, CONTABILIDAD BASICA
9
así como un importante efecto ecológico al reducir el uso de árboles y agua, al no usar papel. Si desarrollas tu actividad empresarial como persona individual o como persona jurídica (empresa) en:
Nuevo Régimen Único Simplificado – NRUS No habrá obligación de llevar libros ni registros contables. Solo debes conservar los comprobantes de pago que se hubieran emitido y aquellos que sustenten las adquisiciones realizadas, en orden cronológico.
Régimen Especial de Renta – RER Los únicos libros contables a que estarás obligado a llevar son: Registro de Compras y Registro de Ventas.
Régimen MYPE Tributario - RMT Los contribuyentes del RMT deberán llevar los siguientes libros y registros contables:
Límite de ingresos
Libros Obligados a llevar Registro de Ventas Hasta 300 UIT de Registro de Compras ingresos netos Libro Diario de Formato Simplificado Registro de Ventas e Con ingresos netos Ingresos anuales Superiores a Registro de Compras 300 hasta 500 ingresos Libro Mayor brutos Libro Diario Registro de Ventas Registro de Compras De 500 Ingresos Brutos Libro Mayor a 1700 Ingresos Netos Libro Diario Libro de Inventarios y Balances
CONTABILIDAD BASICA
10
Régimen general –RG Los libros contables que estarás obligado a llevar dependerán del volumen de ingresos anuales:
Volumen de Ingresos Anuales Hasta 150 UIT
Más de 150 UIT hasta 500 UIT
Más de 500 UIT hasta 1,700 UIT
Más de 1,700 UIT
Libros y Registros obligados a llevar Registro de Compras Registro de Ventas Libro Diario de Formato Simplificado Registro de Compras Registro de Ventas Libro Diario Libro Mayor Registro de Compras Registro de Ventas Libro Diario Libro Mayor Libro de Inventarios y Balances Contabilidad Completa, que comprende todos los libros indicados en el rango anterior, más: Libro de Caja y Bancos y los que dispone las normas de la Ley del Impuesto a la Renta Libro de Retenciones Registro de Activos Fijos Registro de Costos Registro de Inventario Permanente en unidades físicas Registro de Inventario Permanente valorizado
9. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE LIBROS CONTABLES EXISTENTES? Entre los libros principales tenemos: ●
El Registro de Compras, es un libro obligatorio en el que se anotan en orden cronológico y correlativo todos los comprobantes de pago por las adquisiciones tanto de bienes o servicios, que tú o tu empresa realicen en el desarrollo de sus operaciones.
●
El Registro de Ventas e Ingresos , es un libro obligatorio en el que se anotan en orden cronológico y correlativo todos los comprobantes de pago (facturas, boletas de venta, etc.) que tú o tu empresa emitan en el desarrollo de sus operaciones.
CONTABILIDAD BASICA
11
●
El libro diario, se utiliza el libro diario que engloba las cuentas deudoras y acreedoras que se usan en una operación. El libro diario sirve para recoger día a día o por totales mensuales (como máximo) las operaciones de la empresa siempre que el detalle diario aparezca en otros libros auxiliares. Es obligatoria. Para registrar las operaciones se utilizan asientos. que constan de: Parte deudora en la que se anota el importe y la denominación de las cuentas que se han cargado y parte acreedora en la que se anota las cuentas y el importe de las mismas que se han abonado. En todo asiento la parte deudora es igual a la parte acreedora
●
Libro mayor , Una vez redactados los asientos correspondientes en el libro diario se pasa el importe de los mismos a las cuentas afectadas pero tales cuentas forman el libro mayor, que no es obligatorio pero útil para conocer la evolución de cada cuenta.En el mayor, cada cuenta abarca un folio que comprende las 2 pag. de la izquierda para el debe y la derecha para el haber. Sin embargo a efectos didácticos cada cuenta queda representada mediante una T que no es sino la forma del libro en el que está situado.
●
Libro de Inventarios y Balances, El Libro de Inventarios y Balances, muestra la situación contable de una organización a una determinada fecha. Los libros más utilizados para el seguimiento de las operaciones o transacciones de una organización son el Diario y el Mayor, además estos colaboran en gran parte para la elaboración de los Estados Financieros
CONTABILIDAD BASICA
12
10. UBICACIÓN EN SUNAT VIRTUAL El SLE-PORTAL está ubicado dentro de las opciones del Menú SOL, dentro del título “Sistema de Libros y registros electrónicos”, proceda a desplegar dicha opción y encontrará la opción denominada “ Sistema de Libros Electrónicos –
SOL
CONTABILIDAD BASICA
13
Registro de comprobantes de pago físicos
Esta parte del aplicativo permitirá la capturar de la información individual de los comprobantes de pago distintos a las Facturas Electrónicas Portal emitidas por el SEE-SOL en el mes por el cual se ingresa la información. Es importante señalar que esta opción permite la captura de la información de un documento y la guarda para que, posteriormente, pueda efectuar su anotación en el Registro de Ventas e Ingreso electrónico cuando realice la “Generación” del mismo a través de la opción “Generación del registro de ventas electrónico”.
Por esta funcionalidad, el contribuyente ingresará datos en las siguientes pantallas de la opción:
Seteo del comprobante, permite personalizar las casillas que se activarán
en las siguientes pantallas de captura de información, de acuerdo a las necesidades del usuario.
Datos Generales del comprobante , captura datos del cliente, tipo y
numeración, entre otras casillas activadas por el Seteo realizado para el documento.
Datos de Detalle del comprobante, se activan casillas de acuerdo con el
Seteo realizado para capturar valores monetarios del comprobante, así como facilitar los cálculos aritméticos, los cuales pueden ser editados o modificados a opción del usuario. Es importante tener presente que los montos a ser capturados deben ser expresados en moneda nacional, si el comprobante fue emitido en moneda extranjera deberá ingresar el Tipo de Cambio que corresponda y los montos del comprobante ya convertidos a Nuevos Soles. Tratándose de captura de Notas de Crédito y Débito previamente realizado en la pantalla “Datos Generales del comprobante”, por esta pa ntalla se ingresará los
datos del comprobante de pago al que está modificando.
Preliminar del comprobante, al finalizar la captura de la información en las
pantallas anteriores, ingresando a esta pantalla podrá visualizar y confirmar la información capturada, procediendo a guardarla. De no estar de acuerdo con alguna casilla de la información que se le presenta en pantalla, con la opción
CONTABILIDAD BASICA
14
“Retroceder” podrá navegar a la pantalla en la cual se ubica la casilla que desee
corregir. Una vez que haya confirmado guardar la información capturada del comprobante, tendrá la opción “Consultas, modificaciones y bajas del CP físico” para
nuevamente ver dicha información, modificarla o eliminarla. Tenga en consideración que al guardar la información del comprobante por el botón “Registrar”, no está llevando a cabo la anotación individual del
comprobante en el Registro de Ventas e Ingreso, ello ocurrirá con el acto de generar el libro por la opción habilitada para ese efecto denominada “Generación
del registro de ventas ele ctrónico”.
Consultas, modificaciones y bajas del comprobante de pago (CP)
físico Esta parte del aplicativo permitirá, por periodos mensuales, realizar consultas individuales de la información ingresada de cada documento que se capturó y guardó en la opción “Registro de comprobantes de pago físico”, pudiendo llevar a cabo modificaciones de ciertas casillas del documento guardado, o llevar a cabo su eliminación de la información capturada del documento (baja) antes que sean utilizados en la generación del Registro de Ventas e Ingreso Electrónico por el SLE-SOL.
Generación de registro de ventas electrónico
Esta parte del aplicativo estará disponible, respecto a un periodo mensual y tratándose de la primera vez a ser generado un Registro Electrónico, desde el primer día calendario del mes siguiente al cual corresponda un periodo mensual (por el cual tenga captura información de Comprobantes de Pago físicos) y hasta el plazo máximo plazo para llevar con atraso este libro electrónico, para los contribuyentes que opten por llevarlo por el SLE- PORTAL. Pasado dicho plazo y siempre que no haya generado el Registro de Compras Electrónico por este sistema, ya no podrá realizar la primera generación en el sistema hasta el siguiente periodo mensual. Para los que obt uvieron la calidad de “Generadores”, el periodo será automáticamente determinado por el sistema y será el siguiente al último Registro de Ventas Electrónico generado. CONTABILIDAD BASICA
15
Esta opción permite seleccionar si requiere generar el registro de ventas electrónico sin movimientos o con movimientos, así como permite registrar el tipo de cambio de todos los comprobantes de pago que han sido emitidos en moneda extranjera a través del SEE-SOL (Factura Electrónica Portal) para su conversión a Nuevos Soles. Tendrá también disponible la opción de obtener un reporte preliminar del registro de ventas electrónico, el cual será realizado con la siguiente información: La información de las Facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito electrónicas emitidas en el mes por el SEE-SOL en Nuevos Soles. Dicha información será utilizada automáticamente por el sistema sin necesidad de ser seleccionada. La información de las Facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito electrónicas emitidas en el mes por el SEE-SOL en moneda extranjera, a los cuales el aplicativo le asistirá para que seleccione el tipo de cambio correspondiente para su conversión a Nuevos Soles mediante una opción previa. La información de los documentos capturados y guardados por la opción “Registro de Comprobantes de Pago Físicos” los cuales ya están en Nuevos
Soles.
Luego de visualizado el preliminar del libro electrónico, podrá llevar a cabo la generación del libro electrónico. Realizada la acción de generación, se entenderá anotada toda la información de los comprobantes de pago en el Registro de Ventas e Ingreso Electrónico. Terminada la generación, tendrá a su disposición un archivo en formato PDF que contenga la “Constancia de Generación” y un reporte del libro electrónico
generado, este archivo estará firmado electrónicamente por la SUNAT, y adicionalmente como facilidad un archivo en formato texto (TXT) que contiene la información del libro electrónico generado.
CONTABILIDAD BASICA
16
Descarga del Registro de Ventas electrónico
Esta parte del aplicativo pondrá a disposición del contribuyente los Registros Electrónicos generados por el sistema para su descarga, debiendo seleccionar el periodo respectivo por el que desea realizar dicha acción.
Generación de Registro de Compras electrónico
Esta parte del aplicativo estará disponible, respecto a un periodo mensual y tratándose de la primera vez a ser generado un Registro Electrónico, desde el primer día calendario del mes siguiente al cual corresponda un periodo mensual y hasta el plazo máximo plazo para llevar con atraso este libro electrónico, para los contribuyentes que opten por llevarlo por el SLE- PORTAL. Pasado dicho plazo y siempre que no haya generado el Registro de Ventas Electrónico por este sistema, ya no podrá realizar la primera generación en el sistema hasta el siguiente periodo mensual. Para los que obtuvieron la calidad de “Generadores”, el periodo será automáticamente determinado por el sistema y será el siguiente al último Registro de Compras Electrónico generado. Esta opción permite seleccionar si requiere generar el registro de compras electrónico sin movimientos o con movimientos, de necesitar generar un registro con información el aplicativo le asistirá en búsqueda y carga del archivo que contengan toda la información de las operaciones de un periodo mensual expresado en Nuevos Soles (S/.).
El archivo para importar con todas las operaciones a ser anotadas en el libro electrónico debe ser elaborado por el contribuyente en formato txt (también llamados archivos plano) cuyos campos deben estar separados por el carácter "|" (conocido como pipe o palote) Durante el proceso de importación del archivo de texto, el sistema realizará validaciones a la información que contenida en él y terminado dicho proceso le presentará un Preliminar del Registro de Compras Electrónico, este reporte tendrá las mismas características que el registro final y es importante su visualización y conformidad antes de llevar a cabo la generación.
CONTABILIDAD BASICA
17
Revisada la información del Preliminar, proceda a seleccionar y confirme la “Generación” del Registro de Compras Electrónico. Es mediante la ejecución del
acto de generación que se dan por anotadas todas las operaciones que contendrá el libro electrónico. Terminado el proceso de generación, el sistema le proporcionará en formato PDF, la Constancia de Generación del RC, y un reporte del libro electrónico. Este archivo será firmado electrónicamente por la SUNAT, y adicionalmente como facilidad le proporcionará un archivo en formato texto (TXT) que contiene la información del libro electrónico generado. Si las validaciones realizadas al archivo importado determinan que existen registros inconsistentes, el sistema le ofrecerá un reporte identificando el error que podrá ser descargado en un archivo PDF a fin de llevar a cabo los ajustes necesarios y reiniciar el proceso de importación.
Descarga del registro de compras electrónico Esta parte del aplicativo pondrá a disposición del contribuyente los Registros Electrónicos generados por el sistema para su descarga, debiendo seleccionar el periodo respectivo por el que desea realizar dicha acción.
A partir del 2016: A
partir
del
1
de
enero
del
2016,
se
utilizarán
las estructuras y
los parámetros señalados en la normativa dispuesta por la Resolución de Superintendencia N° 169-2015/SUNAT.
CONTABILIDAD BASICA
18
ANEXOS
Anexo 2: Estructura de la información a ingresar de manera masiva al Registro de Compras Electrónico.
Anexo 4: Estado o Indicador de la operación en el Registro de Compras Electrónico. Tabla 2: Tipo de Documento de Identidad. Tabla 10: Tipo de Comprobante de Pago o documento. Tabla 11: Código de la Aduana.
CONTABILIDAD BASICA
19
NOTARIA
BECERRA SOSAYA
REQUISITOS - PERSONA JURÍDICA Presentar formato adjunto con firma y huella dactilar del representante legal indicando el tipo de libro, y si es su primer u otro número de libro a legalizar. En caso fuera un segundo libro a legalizar, se debe acreditar la conclusión o pérdida del libro inmediatamente anterior (de acuerdo a lo establecido por la Resolución de Superintendencia N° 106-99/SUNAT). Al momento de presentar el formado antes mencionado, se debe adjuntar a la solicitud los siguientes documentos:
Copia del DNI del Gerente General o representante de la Empresa Copia literal integra o vigencia de poder de la empresa (menor a tres meses) Ficha RUC En caso fuesen los siguientes libros traer el libro anterior.
REQUISITOS - PERSONA NATURAL Presentar el formato adjunto con firma y huella dactilar, indicando si es su primer u otro número de libro a legalizar. En caso fuera un segundo libro a legalizar, se debe acreditar la conclusión o pérdida del libro inmediatamente anterior (de acuerdo a lo establecido por la Resolución de Superintendencia N° 10699/SUNAT). Al momento de presentar el formato antes mencionado, se debe adjuntar a la solicitud los siguientes documentos:
Copia del DNI En caso fuesen los siguientes libros traer el libro anterior.
CONTABILIDAD BASICA
20
NOTARIA
RENZO ALBERTI
Legalización de libros (Persona Jurídica y Natural) El Notario certifica la apertura de libros u hojas sueltas de actas, de contabilidad y otros. La legalización consiste en una constancia puesta en la primera foja útil del libro o primera hoja suelta, con indicación del número que asigna el Notario, nombre del titular, objeto del libro, número de folios de que consta (todos con sello notarial) y si es llevado en forma simple o doble, así como el día y lugar en que se otorga. Para solicitar la legalización de un segundo libro u hojas sueltas debe acreditarse el hecho de haberse concluido el anterior. Si el libro se hubiere perdido o destruido debe presentarse copia certificada de la correspondiente denuncia policial y cargo de la comunicación efectuada a SUNAT informando tal ocurrencia. La legalización debe ser solicitada por el interesado o su representante y realizarse ante Notario del lugar del domicilio fiscal del deudor tributario
CONTABILIDAD BASICA
21
NOTARIA
VILLOTA
APERTURA DE LIBROS
Solicitud firmada por el titular o el representante legal según fuera el caso. Copia del DNI del solicitante. Copia del RUC si fuera una empresa o persona natural con negocio. En el caso de asociaciones u otras entidades sin fines de lucro no es necesario. Vigencia de poder o copia literal de la persona jurídica cuando se actúe a nombre de ésta.
C uando se apertura el segundo libro o s ig uientes traer el libro anterior o las hojas s ueltas . E n caso de pérdida traer la denuncia policial; y el informe a la S UNA T s i s e trata de libros contables.
CONTABILIDAD BASICA
22
CONTABILIDAD BASICA
23
BIBLIOGRAFÍA Rivero, E. (2002). Contabilidad I. (2º ed.). Lima – Perú: Universidad El Pacifico. Rojas, D. (2002).
Contabilidad
básica.
Enfoque práctico con aplicaciones
informáticas. Bogota – Colombia: PEARSON
Zeballos, E. (2004). Fundamentos de
contabilidad. (2º
ed.). Lima – Perú: Juventud
S.A.
(http://emprender.sunat.gob.pe/que-libros-contables-debo-llevar ) (http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/libros-y-registrosvinculados-asuntos-tributarios-empresas/sistema-de-libros-electronicosportal/6568-04-ubicacion-en-sunat-virtual)
CONTABILIDAD BASICA
24