Política económica Unidad 1. Economía y política económica
Políticas y Proyectos Sociales Segundo semestre
Programa de la asignatura:
Política económica Unidad 1. Economía y política económica
Clave: 29141212
Universidad Abierta y a Distancia de México
Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales
1
Política económica Unidad 1. Economía y política económica Índice
Unidad 1. Economía y política económica ..................................................................... 3
Presentación de la Unidad ............................................................................................. 3 1.1. Concepto de política económica.............................................................................. 4 1.2. Economía positiva y economía normativa ............................................................... 9 1.3. Relación de la política económica con otras disciplinas......................................... 10 1.4. La política económica y el mercado....................................................................... 12 Para saber más ............................................................................................................ 17 Cierre de la Unidad ...................................................................................................... 17 Fuentes de consulta ..................................................................................................... 18
Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales
2
Política económica Unidad 1. Economía y política económica Unidad 1. Economía y política económica Presentación de la Unidad
En esta primera unidad se analizará el concepto de política económica como una actividad fundamental del estado para orientar la economía con la finalidad de lograr el crecimiento económico y brindar a la población niveles adecuados de bienestar social. La política económica guarda una estrecha relación con la ciencia económica, ya que pone en práctica varios de los preceptos desarrollados por ésta, no obstante, es una actividad que se encuentra relacionada con varias disciplinas.
Tomado de http://bit.ly/1Nk8jBd
La aplicación de las medidas de política económica abarca un espectro muy amplio de áreas de acción, siendo quizás las más reconocidas: la Política Fiscal, ya que a partir del ingreso y del gasto el gobierno se manifiesta su participación en la economía; y la política monetaria, ya que a partir de ella se regulan las decisiones de ahorro e inversión. Sin embargo, existen infinidad de áreas donde la presencia de la política económica actúa para garantizar una mejor distribución del ingreso, la estabilidad de precios, el fomento del empleo y más. Tiene que ver con políticas de desarrollo social como la salud, la educación, la seguridad social y en general con las políticas públicas que garantizan el bienestar de la población. El papel de la política económica ha estado presente desde hace bastante tiempo, tomando diversos papeles pero sin dejar de ser un instrumento fundamental del Estado. En un principio la política económica estuvo asociada a la hacienda pública, ya que su función era garantizar el gasto corriente del Estado y las acciones de seguridad que se le tenían asignadas. Con el paso del tiempo, y con la evolución del sistema capitalista de producción, la injerencia del Estado en áreas de la seguridad social fue aumentando hasta que en la tercera década del siglo XX su participación quedó del todo aceptada como garantía para superar la crisis económica y dar una orientación al crecimiento económico que la iniciativa privada no había logrado sacar adelante.
Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales
3
Política económica Unidad 1. Economía y política económica Es en el último tercio del siglo pasado y hasta nuestros días que el mercado ha vuelto a ser el factor en la marcha de la economía influyendo en la política económica, señalando sus alcances y limitantes. En este sentido, en esta unidad se definirá el papel de la política económica, el lugar que ocupa dentro de la ciencia económica y la relación que tiene con otras disciplinas para garantizar el éxito de sus objetivos. Finalmente, en este apartado se situará a la política económica dentro de una economía de mercado para resaltar sus alcances y limitantes con lo que se está en posibilidades de hacer una primera aproximación al problema prototípico de esta asignatura. 1.1. Concepto de política económica
El funcionamiento de la economía desde hace bastante tiempo depende de factores más allá de lo que los clásicos suponían. Como se recordará esta corriente de pensamiento planteaba que los mercados, la iniciativa individual y la “mano invisible” son elementos que por sí solos harían que la economía funcionaría eficientemente. Sin embargo, crisis recurrentes a lo largo de los tiempos mostraron la necesidad de regular y orientar el crecimiento económico. Es en este sentido que cobra importancia la política económica, entendida como la acción deliberada del gobierno para incidir en la economía y lograr los objetivos que se propone.
Esto no quiere decir que no hubiera intentos por sistematizar y darle su lugar a la intervención del Estado en la economía. En el siglo XVIII con la consolidación del Estado Absolutista, en Alemania especialmente, se generó uno de los antecedentes primigenios de la administración pública y de la política económica, el Cameralismo. Los cameralistas fueron un conjunto de escritores alemanes de mediados del siglo XVI a finales del XVIII, que enfocaron los problemas cívicos desde un punto de vista común, que propusieron la misma cuestión central y que desarrollaron una teoría cívica coherente que correspondió al sistema de administración alemana al mismo tiempo en curso de evolución(Small, 1909). La Cámara en los Estados contenía el patrimonio financiero y por ende necesitaba de especialistas que supieran administrarlo, los cameralistas eran funcionarios públicos que le daban sentido a una importante área conocida posteriormente como Hacienda Pública.
Tomada de http://bit.ly/1Xzfed8
Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales
4
Política económica Unidad 1. Economía y política económica En un principio su accionar se realizaba con tratamientos empíricos pero con la aportación de Johan von Justi, el Cameralismo llega a la Universidad ante la complejidad que representaba ya la administración del Estado, por ende de la necesidad de profesionalizar estas actividades. De esta manera, las universidades y los estudiosos poco a poco fueron perfilando lo que se denominará política económica. En esta búsqueda se encuentra Karl Rau 1 que propone la división del estudio de la economía en tres campos: el de la Teoría, donde se plantean los conceptos, leyes, el uso de los métodos de análisis, en fin, lo que se considera como los principios básicos; el segundo, el de la política económica, que es la aplicación de estos principios en la realidad económica y la ciencia de la Hacienda relacionada con los aspectos fiscales y financieros.
Tomada de http://bit.ly/1Ncnvic
De estas preocupaciones algunos autores en diversos países fueron dando sustento teórico a esta acción del gobierno, y la más conocida y destacada fue la propuesta por John M. Keyenes en la primera mitad del siglo pasado mediante la cual se reconoció la incapacidad del mercado para regular la economía y la necesidad de que el gobierno participara directamente en ella. Está por demás decir que estos planteamientos fueron determinantes para sacar al mundo de la crisis iniciada en 1929 y fueron la pauta del crecimiento económico hasta inicios de los años setenta del siglo XX. La política económica entonces tiene enfoques distintos pero su accionar ha influido e influye en la vida diaria de las personas y como dijo el mismo Keynes (2003): “… las ideas de los economistas y filósofos políticos son más poderosas de lo que uno se cree, […] los hombres prácticos que se creen libres de toda influencia intelectual son generalmente esclavos de algún economista difunto”. Se pueden enumerar varios enfoques que han estado presentes en el desarrollo de la política económica, por ejemplo, la economía del bienestar, la corriente de la elección pública y otras teorías que explican la participación del Estado en la economía.
1
Karl Heinrich Rau (1792-1870). Economista y docente alemán que combinó la actividad académica con el servicio público cuando fue nombrado miembro de la cámara del ducado de Baden.
Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales
5
Política económica Unidad 1. Economía y política económica El concepto de bienestar está asociado comúnmente a señalar el nivel de éxito que pueden alcanzar las medidas de política económica. Los autores que primero hicieron referencia al bienestar económico o material de la población fueron Alfred Marshal y Arthur C. Pigou, el primero de ellos planteó la importancia del bienestar y felicidad como sinónimos de bienestar económico. Posteriormente Pigou en Wealth and Welfare (1912) y The Economics of Welfare (1920) 2 identifica como bienestar económico a los niveles básicos de satisfacción humana, lo que garantiza la satisfacción y felicidad de la población. En este sentido, se entiende que la razón de ser de la política económica es el bienestar, es decir, elevar el nivel de satisfactores o nivel de vida de la población. Las medidas de política son variadas, implican el crecimiento de la riqueza y una distribución equitativa de la misma, lo cual generó diversas discusiones entre los más connotados economistas de la época. En términos generales, el bienestar está asociado al ingreso nacional y su distribución , si se logra que la participación de un pobre en el ingreso aumente aun a costa de la disminución de la participación de un rico sin disminuir el ingreso total, en general, aumentará el bienestar económico. Tomada de http://bit.ly/1ISlm4X Otros desarrollos para medir el bienestar fueron planteados por Roy Harrod, que opinaba que el beneficio de la colectividad tiene un valor más alto que la pérdida de un pequeño grupo poderoso económicamente. Otro economista, Nicholas Kaldor, consideró que una medida de política económica mejorará la situación de una sociedad siempre y cuando el impacto negativo de ella pueda ser sobre compensado por los beneficios generados. Por su parte, Paul Samuelson y Abram Bergson plantearon la función del bienestar social que considera todos los elementos que producen el bienestar de una comunidad 3 como el empleo, la estabilidad de precios, el resultado de la balanza de pagos y la distribución de la riqueza y la renta.
2
Disponible en: http://www.econlib.org/library/NPDBooks/Pigou/pgEW.html
3
Se debe señalar que este beneficio colectivo e s la suma de los beneficios individuales y que son armónicos, por lo que no hay conflicto entre el bienestar individual y el bienestar colectivo.
Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales
6
Política económica Unidad 1. Economía y política económica En general, los planteamientos de estos enfoques del bienestar parten del supuesto de que los hacedores de la política económica son conocedores de la realidad y que les motiva el bien común, por lo que todas sus decisiones tienden a maximizar el bienestar social de acuerdo a objetivos bien planteados e instrumentos mejor diseñados para su cumplimiento. Sin embargo, existen interpretaciones que cuestionan este planteamiento y que determinan que la fijación de la política económica es producto de la interrelación de la política y de la economía, pero sobre todo de la primera sobre la segunda. Esta corriente de pensamiento se le denomina de la elección pública (en inglés Public Choice). Los partidarios de este enfoque aseguran que no hay realmente un espíritu altruista cuando se diseñan las medidas de política. Cuestionan las “buenas intenciones” de los gobiernos y aseguran que en el diseño de la política económica están inmiscuidos los intereses de partidos o que se hace con fines electorales, con lo que el interés colectivo no es abordado de manera cierta. Si bien es cierto que las conclusiones tienen un alto grado de credibilidad, las consecuencias que se deprenden de ellas no son halagüeñas,ya que el desarrollo de esos planteamientos remiten a la visión clásica de la economía, que como se recordará, planteaba en la pluma de Adam Smith lo nocivo de la política y por tanto la eficacia de la “mano invisible” y la eficiencia del mercado como ordenador de las decisiones de todo tipo, incluidas las de la política económica. Siguiendo a Juan Cuadrado (2010), la acción pública de los gobiernos se ha analizado bajo diferentes planteamientos, que se pueden resumir de la siguiente manera: a) Enfoque tradicional . Suponiendo votantes no racionales, las teorías pueden ser electoralistas o partidistas. b) Enfoque moderno. Aquí se acepta que los votantes son racionales y por tanto los enfoques son electoralistas racionales y partidistas racionales. La teoría electoralista plantea que en el ámbito económico los gobiernos no pueden maximizar los objetivos de estabilidad de precios con pleno empleo y tienen que realizar soluciones de intercambio en el corto plazo.
Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales
7
Política económica Unidad 1. Economía y política económica Los votantes, por su parte, prefieren crecimiento a inflación y desempleo, y los hacedores de la política actúan por el lado de la demanda. En el ámbito político consideran que los partidos están desideologizados y que lo que pretenden es mantenerse en el poder, así el electorado vota por el gobierno o la oposición si hay mayor empleo, menor inflación y menor desempleo, por lo que la política económica debe estar planteada para satisfacer al público especialmente en épocas de elecciones.
Tomada de http://bit.ly/1JKKTyL
El enfoque partidista destaca que más que ciclos electorales hay ciclos partidistas, considera que los electores no son racionales pero distinguen las diferencias entre empleo, inflación y crecimiento, lo partidos están ideologizados, por lo que a los partidos de izquierda les preocupa el empleo y el crecimiento, y a los partidos de derecha les preocupa el control de la inflación. Los votantes tienen también un enfoque ideológico por lo que los de izquierda apoyarán al partido de izquierda y los de derecha al partido respectivo. Las consecuencias de la aplicación de la política serán: expansivas para los partidos de izquierda y restrictivas para los de derecha, y describen un modelo cíclico. Por su parte, el enfoque electoralista racional asume que no hay conciliación entre objetivos de política económica como el empleo, inflación y crecimiento ni en el corto ni en el largo plazo. La decisión de los votantes tiene que ver con la maximización de la utilidad, es decir, crecimiento con baja inflación y alto empleo. El enfoque partidista racional parte de la interacción de las expectativas racionales con la incertidumbre de la actuación de la Política Económica originada por la incertidumbre de los resultados electorales. En este caso, los votantes que son racionales deciden por el partido que les dé la maximización más alta con la posibilidad de que la inflación y crecimiento sean altos y el desempleo menor si las políticas aplicadas son hechas por los partidos de izquierda. Esto es interesante desde el punto de vista de la política económica dado que los resultados empíricos muestran que las medidas instrumentadas por los partidos de izquierda o derecha tienen resultados temporales, de tal suerte que la elevación del empleo y del crecimiento tiende a regresar a su tendencia natural independientemente del signo partidista del gobierno.
Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales
8
Política económica Unidad 1. Economía y política económica 1.2. Economía positiva y economía normativa
En la explicación de los fenómenos económicos existe la posibilidad de verlos como “lo que son” y “lo que deberían ser”, es decir, fenómenos que son planteados como proposiciones descriptivas, para este caso la economía positiva y proposiciones prescriptivas, en este segundo caso denominado economía normativa. El debate entre el deber ser y el ser fue introducido por David Hume (2005) en su Tratado de la Naturaleza Humana , dando como resultados los primeros estudios desde el punto de vista de lo que es (lo positivo) y lo que debiera ser (lo normativo). Esta dicotomía se hace para mostrar que los economistas, al recomendar o hacer sugerencias prácticas (lo positivo), pueden llegar a transgredir lo normativo debido a juicios de valor y preferencias, lo cual como se verán o le quita la validez a la política económica como expresión de una ciencia social, donde los planteamientos ideológicos que influyen en ella son producto de condiciones objetivas y por tanto interpretaciones de la realidad que pueden ser más bien objetivas o subjetivas. Visto de otro modo, a un buen número de autores les interesó dividir a la ciencia económica del “arte” de la economía. Esto es, las interpretaciones teóricas, la conceptualización, el descubrimiento de leyes económicas caen en el terreno de la ciencia y las aplicaciones prácticas, las recomendaciones, en el del arte. John Neville Keynes en su obra The Scope and Method of Political Economy
(http://socserv.mcmaster.ca/econ/ugcm/3ll3/keynesjn/Sco pe.pdf ) distingue entre la economía política considerada como una ciencia positiva y la economía aplicada considerada como arte. De cualquier forma la división parece ser poco trascendente en nuestros días y cada vez está más claro que la economía como ciencia tiene una doble vertiente, por el lado teórico, que supuestamente debería ser positivo, tiene interpretaciones de juicios y presupuestos de acuerdo al punto de vista ideológico del autor, y queda claro que la política económica –el arte- debe tener teoría para que sus medidas tengan solidez a la hora de su aplicación.
Tomada de http://bit.ly/1JNhMNz
Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales
9
Política económica Unidad 1. Economía y política económica La política económica entonces tiene un doble significado: Es la aplicación de las decisiones del gobierno para alcanzar unos objetivos en materia económica. Es el análisis científico que se hacen de las medidas aplicadas, por lo que se puede entender a la política económica como la praxis, pero también como una disciplina de un cuerpo general denominado ciencia económica.
1.3. Relación de la política económica con otras disciplinas
De acuerdo a lo que se ha comentado, la política económica como disciplina tiene muchos y variados enfoques, y se vale de otras para diagnosticar situaciones y contextos donde se va a desarrollar una medida de política económica, sus alcances, la consistencia en el planteamiento de los objetivos, la elección adecuada de las estrategias e instrumentos que coadyuven a alcanzar los objetivos económicos que también tienen que ser estudiados para ver su congruencia, su afinidad o la posible contradicción entre ellos. En principio, la política económica se relaciona con la economía política, entendida ésta como la encargada de analizar los fenómenos económicos, su sistematización, conceptualización, así como el planteamiento de leyes y teorías. De acuerdo al modelo de crecimiento de México, la política económica se apoya de la teoría económica convencional lo que la distingue de la Tomada de http://bit.ly/1ISnQ3p interpretación marxista de la economía. Varios filósofos estuvieron interesados en la explicación de los hechos económicos desde la antigüedad, pero convencionalmente se ha llegado a determinar que el surgimiento de la economía como ciencia surge con varios autores del siglo XVIII a los que se les ha denominado “los clásicos”, de esta vertiente surgieron en el siglo XIX varias escuelas denominadas marginalistas y neoclásicos. Ya entrado el siglo XX, y producto de las condiciones de desarrollo del capitalismo y la crisis de 1929, se originó un enfoque nuevo propuesto por John M. Keynes que estuvo presente en la definición de muchas políticas y modelos de desarrollo hasta entrada la década del 70 del siglo pasado.
Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales
10
Política económica Unidad 1. Economía y política económica A partir de esa década, y en respuesta a las nuevas condiciones imperantes, resurge con fuerza la interpretación monetarista de ver a la economía, obviamente desatando una polémica teórica y práctica, pero al igual que las anteriores encuadrándose en un mismo hilo conductor, por lo que aquí se denominan a estas interpretaciones Teoría Económica Convencional. Saliendo de la esfera de la interpretación económica, la política económica, como arte, requiere además de la política, ya que su instrumentación requiere del análisis de los grupos de poder que hay en una sociedad. Cuando se aplica una medida cualquiera que ésta sea trae repercusiones diversas, puede representar pérdida de beneficios en un grupo al garantizar la elevación del beneficio en algún otro y esto entonces requiere de múltiples ponderaciones y negociaciones, especialmente, por ejemplo, en época de elecciones. Pero además, se debe destacar que la aplicación de las medidas de política económica requiere de un enfoque multidisciplinario, donde las decisiones presentan altos grados de interacción que involucran no solo lo económico y lo político. La política económica tiene que ver además con cuestiones de política social, tal como lo concibe el Plan nacional de Desarrollo 2013-2018 (Presidencia de la República, 2013), donde se plantean las cinco metas nacionales: Un México en paz, un México incluyente, un México con educación de calidad, un México próspero, un México con responsabilidad global.
Tomada de http://bit.ly/1Kzmoub
En el caso de un México incluyente propone enfocar la actividad del Estado en garantizar los derechos sociales de los individuos y cerrar las brechas de la desigualdad para formar una sociedad con equidad y cohesión social. Entonces, como se puede apreciar, esto requiere de la participación del Estado a través de las diferentes políticas que constituyen el amplio campo de la política económica. ¿Cómo hacer para garantizar que los derechos sociales signifiquen acceso a servicios básicos, agua potable, drenaje, saneamiento, electricidad, seguridad social, educación, alimentación y una vivienda digna? Los compromisos en la práctica y en la actualidad de México obligan a que la política económica se plantee en un país con el 46.2% de la población en la pobreza y un 10.4% en la pobreza extrema, según datos de CONEVAL 4. Un derecho fundamental, garantizado en el artículo 4 nuestra constitución, es la alimentación. En el año 2010 en México 28 millones de personas no tuvieron una 4
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales
11
Política económica Unidad 1. Economía y política económica alimentación adecuada. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2010 se observa que la relación de ingresos entre el 10% de la población más rica y el 10% de la población más pobre es de 25 a 1 y el 44% de la clase trabajadora del país percibe ingresos por debajo de dos salarios mínimos mensuales. El accionar de la política económica tiene que ver con disciplinas que no son sociales, por ejemplo, la medicina, ya que se tienen que resolver problemas como el de enfermedades relativamente nuevas para nuestro país y que son crónicas, tales como la obesidad, hipertensión y diabetes, las cuales requieren de muchos recursos. Este sector necesita una fuerte reestructuración para dar certeza en su cometido, en primer lugar desarrollar la prevención más que la curación, garantizar tratamientos muldisciplinarios y diversificar los servicios y atención en el cuidado de la salud. Luego entonces, como se podrá apreciar, para que la política económica funcione, los hacedores de ella tienen forzosamente que interactuar para comprender las funciones, objetivos, alcances, ponderar las necesidades de recursos de cada área y definir prioridades, así como destinar recursos que resulten los más equitativos y balanceados para que cuando éstos sean escasos alcancen para todos los involucrados en el desarrollo económico y social del país.
1.4. La política económica y el mercado
De acuerdo a lo comentado líneas arriba, la política económica, desde su faceta de “praxis”, es aplicada en un contexto real, en un sitio y en un tiempo exacto. De igual forma, es aplicada por el gobierno en una particular organización económica a la que se llama sistema económico. El sistema económico, como forma de organización, responde a una serie de principios a partir de los cuales se estructura la actividad económica, influida por enfoques políticos aceptados por la mayoría o por quien controla los órganos de gobierno y por los grupos de poder de una organización social. Los sistemas económicos, o desde otro punto de vista más científico, los modos de producción, son históricos y responden al desenvolvimiento histórico de la sociedad. Como es sabido, Carlos Marx y Federico Engels acuñaron este concepto para definir una forma particular de producir de acuerdo al desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales de producción.
Tomada de http://bit.ly/1ELicVr
Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales
12
Política económica Unidad 1. Economía y política económica De acuerdo a esto, la humanidad ha transitado por un modo denominado comunidad primitiva, seguido del esclavismo , del feudalismo y del capitalismo, teóricamente estos autores previeron que los modelos subsecuentes serían el socialismo y el comunismo. Como se sabe, durante gran parte del siglo XX también hubo un intenso debate entre el “sistema capitalista” y el “sistema socialista” subsistiendo el primero como el sistema imperante en las economías más desarrolladas y por el resto de las naciones dependientes de ellos, el segundo sistema prácticamente nunca logró imponerse del todo en un país y permanece con modificaciones notables en países como China, Cuba, Vietnam y otro pocos. México se desenvuelve económicamente en un sistema capitalista, llamado también Economía de Mercado y por tanto la política económica que se lleva a cabo es consecuente con éste. Ahora entonces, los fundamentos de la Economía de Mercado son, en primer lugar, la libre iniciativa del individuo para conducirse en el ámbito económico y en general en todas las actividades de su vida.
Tomada de http://bit.ly/1UvU14T
El individuo decide libremente qué producirá, cómo utilizará sus recursos, si es que los tiene, o su fuerza de trabajo y qué consumirá. El consumo que realiza es para satisfacer sus necesidades individuales o para aplicarlo a la producción, por tanto él decide el tipo, calidad y características de lo que consume, por ello se dice que existe una soberanía del consumidor dentro de la Economía de Mercado. Otro fundamento es la maximización del beneficio , que quiere decir que las decisiones que los individuos toman siempre buscan que sean las mejores en la consecución de sus objetivos económicos, si se es productor se desea la máxima utilidad, si se es consumidor, se desea la máxima satisfacción. Ahora bien, para que esto funcione es necesario dejar que el Mercado (la institución central del Sistema) funcione por sí mismo. La idea del Mercado para la economía no solo es un lugar (que lo puede ser), sino la libre concurrencia de oferentes y demandantes de bienes y servicios que deciden soberanamente acudir para maximizar sus beneficios. El Mercado tiene entonces una función primordial además de acercar los bienes y servicios que la sociedad genera. Esa función es la de generar un precio en función de la oferta y la demanda de esos agentes económicos, lo que significa que además de cumplir con esa parte económica, ideológicamente le da a la Economía de Mercado su sentir libre y democrático.
Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales
13
Política económica Unidad 1. Economía y política económica Los mercados son múltiples como los productos o servicios que existan y se ofrezcan, en este sentido, además de los bienes y servicios, existen los mercados de factores de producción (lo que tradicionalmente se conoce como tierra, trabajo, tecnología y capital). En ambos grupos los deseos de oferentes y demandantes se expresan a través de un precio. Para que el Mercado funcione es necesario que existan unos principios esenciales de la Economía de Mercado: El derecho a la propiedad individual o propiedad privada. Por tanto, el propietario puede decidir el uso de sus recursos. El derecho a la libre movilidad de los factores de la producción. El trabajador puede contratarse con quien quiera y el capitalista tiene la libertad de emprender y correr riesgos. El derecho a consumir, invertir o ahorrar. En resumen, hasta este momento, el sistema capitalista o economía de mercado tiene como características las siguientes. En primer lugar, los factores de la producción, que ya se vio que son tierra, trabajo, capital y tecnología, son de propiedad privada y la generación de productos y servicios se hace a través de empresas que son de propiedad privada. En segundo lugar, los ingresos, utilidades, salarios, sueldos y dividendos recibidos por la venta de productos, servicios o inversiones son recibidos en dinero. En tercer lugar, los participantes en el mercado son completamente libres para decidir dónde ofrecen sus productos o servicios. Finalmente, la Economía de Mercado no está planificada desde fuera de las empresas, sino que al interior la planeación que hacen las empresas está en función de la demanda y de la posibilidad técnica, financiera y económica para realizarla. El gobierno puede regular pero solo porque el interés público así lo requiera, si no es así deberá dejar la iniciativa de acción a la empresa privada. Este idílico sistema tiene para sus promotores muchas ventajas según ellos: La asignación eficiente, los recursos económicos, la propiedad privada y el comportamiento maximizador de un individuo será benéfico para todos. Así Adam Smith (1997) en Teoría de los Sentimientos Morales escribió: “Una mano invisible los conduce a realizar casi la misma distribución de las cosas necesarias para la vida que habría tenido lugar si la tierra hubiese sido dividida en porciones iguales entre todos los habitantes, y así sin pretenderlo, sin saberlo, promueven el interés de la sociedad y aportan medios para la multiplicación de la especie” (Smith, 1997, p.333).
Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales
14
Política económica Unidad 1. Economía y política económica De lo anterior se desprende que este comportamiento garantiza las mejores decisiones donde el Mercado coordina los esfuerzos, necesidades y expectativas de todas las personas. Al asignarse un precio por acuerdo de voluntades se encuentra libremente la mejor solución para todos. La Economía de Mercado permite una toma de decisiones descentralizada, lo cual reduce costos de información y transacción, se respeta la libertad del individuo, nadie lo regula y su voluntad la expresa en el Mercado. Además, con la competencia se permite la innovación y los cambios tecnológicos que son en beneficio de todos y finalmente, como el Mercado regula todo, los desequilibrios que pueda haber son temporales y solucionados automáticamente. 5 Ahora bien, el funcionamiento del Mercado en la realidad no funciona tan bien como se afirma y ahí es donde los hacedores de la política económica tienen que concentrar su atención. El principio fundamental del Mercado es que es perfectamente competitivo y esto no siempre ocurre, si la competencia perfecta existió fue fugaz, ya que las estructuras económicas actuales tienden más hacia el oligopolio 6, con lo que la satisfacción de los consumidores no es la máxima y por conclusión se presentan ineficiencias. La producción capitalista presenta externalidades que son efectos extraordinarios que no se incorporan a los precios de los productos llevados al mercado y son cargados a otros agentes económicos. Ejemplo de ello son los costos sociales y de salud pública que produce la contaminación de las fábricas, lo que inmediatamente hace que se comprenda que la autoridad, a través de medidas de política pública, tiene que atender. Por su parte, existen “bienes públicos”, como la defensa nacional, la mayoría de los servicios públicos como alumbrado, drenaje, etc., que no pueden ser producidos con criterios de mercado y por tanto son de poco interés para la iniciativa privada y que para su suministro se debe planear y ejercer un gasto que es un instrumento de la política económica. La realidad económica ha demostrado que existen rendimientos de escala creciente, esto es, que se produce más eficientemente a gran escala, lo que significa grandes empresas privadas, marginando a las pequeñas. Por tanto, los principios de la libre competencia se ven cuestionados, ya que no existe un gran número de oferentes.
5
si se quiere tener una apología de este sistema se recomienda consultar http://mises.org Se entiende por oligopolio a una formación de mercado donde existen un pequeño número de productores, vendedores o prestadores de servicios lo que hace que todos se conozcan entre sí, no pudiendo ninguno imponerse sobre los demás llegando el caso de que puede haber acuerdos con lo que se reducen las posibilidades de una real competencia. Un ejemplo de este mercado sería el de automóviles. 6
Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales
15
Política económica Unidad 1. Economía y política económica Se afirma que el consumidor es soberano y que su voluntad se expresa en el Mercado, pero se olvida que el sistema capitalista es concentrador y centralizador del capital, y que la expresión de la voluntad en la realidad está dada por el ingreso y una mala o desigual distribución del ingreso, además de ser moralmente inaceptable es causa de imperfecciones en el comportamiento del Mercado, por tanto aquí está otro problema que la política económica debe atender. Tomada de http://bit.ly/1Le0O8Y Como se puede apreciar, el sistema capitalista está expuesto a desequilibrios que muchas veces nos son momentáneos, que el Mercado no resuelve y que pueden durar mucho tiempo, como la crisis iniciada en 2008 y que todavía no superamos. Por tal razón, aparece la acción del Estado participando directamente en los procesos de producción de bienes y servicios o regulándolos a veces más a veces menos. En este sentido, la política económica asegura su participación en la consecución del desarrollo económico y social que es a final de cuentas la razón de ser del Estado. En la antípoda de este sistema por mucho tiempo estuvo la economía centralmente planificada (ECP) que fue la forma de organización económica en la Unión Soviética y que con características particulares sigue usándose en China y otros países fuera del modelo capitalista de producción. La economía centralmente planificada se desarrolla gracias a la propiedad social de los medios de producción, lo quepermite la proporcionalidad en la distribución de éstos y la mano de obra en cada una de las ramas de la producción a través de un plan general. El órgano que desarrolla la planificación determina qué ramas son prioritarias para desarrollar, atendiendo a las necesidades colectivas y a la seguridad del Estado, no tomando en consideración el mercado para determinar lo que hay que producir. Además, la ECP procura guardar proporcionalidad entre los recursos materiales y financieros, entre el circulante en manos de la población y los bienes y servicios disponibles. La distribución de estos bienes y servicios es hecha racionalmente con base en un desarrollo regional, apoyada en una división del trabajo adecuada y de una estricta cooperación productiva entre los sectores de la economía.
Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales
16
Política económica Unidad 1. Economía y política económica Como se puede apreciar, en este modelo la política económica no se negocia, se aplica sobre un único principio rector, con una temporalidad específica y con objetivos propuestos por el Estado. Para saber más
La revisión de los siguientes recursos es opcional, pero son recomendables para profundizar en tu aprendizaje. Fernández, A. (1995). Política Económica. Madrid: McGraw-Hill. Forbes México (2015). ¿Cuáles son los desafíos económicos en Política Económica en 2015?. Recuperado de http://www.forbes.com.mx/cuales-son-los-desafios-en-politicaeconomica-en-2015/ Gómez, C. (2010). La Política Económica en la Globalización. México: UAM Azcapotzalco. Huerta, H. y Chávez, M. (2003). Tres modelos de política económica durante los últimos sesenta años. Revista Análisis Económico . México: UAM Azcapotzalco. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41303703 Leandro, G.(2009). Política económica. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=TEpzUK7kg6Y Presidencia de la República. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. México. Presidencia de la República. (2014). Criterios de Política Económica para la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente al ejercicio fiscal de 2015. México.
Prieto, A. M. (2012). México: política económica 1940-1990 . Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=QpGSx6NdeRE Salcedo, R. (2011). Evaluación de políticas públicas. México: Siglo XXI Editores.
Cierre de la Unidad
Las actividades académicas realizadas en esta primera unidad han permitido definir a la política económica como la acción deliberada del gobierno para alcanzar objetivos económicos en beneficio del bienestar colectivo. Esta definición permite la ubicación de la
Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales
17
Política económica Unidad 1. Economía y política económica política económica dentro del estudio de la ciencia económica y los alcances que tiene diferenciándola en relación a la economía normativa y la economía positiva. En esta primera unidad también se muestra la interrelación que tiene la economía con otras disciplinas, se pone en evidencia que su accionar tiene que ver con un sinnúmero de actividades profesionales tanto de las ciencias sociales como de las ciencias exactas. En la última sección de esta unidad, al vincular la política económica con el Mercado, se puede visualizar cómo el sistema denominado Economía de Mercado permea en los alcances de política. La Economía de Mercado privilegia la competencia y la libre concurrencia de los factores en el Mercado, dándole a éste un papel central para definir las acciones de los agentes económicos incluyendo al gobierno. Es obvio señalar que los grupos poderosos al interior del Mercado lo serán en la definición e instrumentación de la política económica, por lo que a veces ésta queda supeditada a los designios de esos grupos. Por tal motivo, si bien es cierto que la política económica es la acción deliberada del gobierno, también lo es que está acotada por los grupos asociados al Mercado y a las instancias internacionales puntales del modelo capitalista de producción, con lo que se avanza en la comprensión del problema prototípico de esta unidad. A partir de esto, en las siguientes unidades de esta asignatura se abordarán los objetivos de la política económica haciendo un análisis de la fijación de éstos en las principales áreas económicas de nuestro país. Finalmente, en la última unidad se analizarán los instrumentos más comunes para la aplicación de la política económica, con ello podrás tener elementos para analizar el diseño y aplicación de las principales políticas instrumentadas por el gobierno mexicano. Fuentes de consulta
Cuadrado, J. (2010). Política Económica: Elaboración, objetivos e instrumentos . (4ª Edición). México: McGraw Hill. González, F. y Benítez, J. (2014). Propuestas de Política Económica ante los desafíos actuales. Madrid: Delta Publicaciones. González, M. (2009). La Política Económica Neoliberal en México (1982-2006) . México: Ediciones Quinto Sol. Herschel, F. (2012). Política Económica . (3ª reimpresión). México: Siglo XXI Editores. Keynes, J. (1999). The Scope and Method of Political Economy . Recuperado de http://socserv.mcmaster.ca/econ/ugcm/3ll3/keynesjn/Scope.pdf Keynes, J. (2003). Teoría general del empleo, interés y el dinero. México: F.C.E.
Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales
18
Política económica Unidad 1. Economía y política económica
Samuelson, P. (2010). Macroeconomía con aplicaciones a Latinoamérica . (19ª edición). México: McGraw-Hill Interamericana. Small (1909). Capítulo III. La formación del pensamiento cameralista . Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1944/8.pdf Smith, A. (1997). Teoría de los Sentimientos Morales . Madrid: Alianza Editorial.
Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales
19