esta es la nueva ley de transito para la república de NicaraguaDescripción completa
sdsdsddDescripción completa
Ley de Ampere y Ley de GussDescripción completa
Unidad DidácticaDescripción completa
leyDescripción completa
Descripción completa
LEy aprobada al año 2000 que trata de regularizar la gestión de los residuos solidos de empresas de todo tipo.
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
ley de ohmDescripción completa
informe sobre la ley de ohm y su forma de calcularDescripción completa
Descripción completa
Laboratorio de Biot SavartDescripción completa
Full description
Informe ley de charles
Descripción completa
ley snellDescripción completa
LEY DE MALUS
LEY DE MALUS CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿A qué se deno denomi mina na pola polari riza zaci ción ón de la luz? luz? Medi Median ante te esqu esquem emas as dife difere renc ncie ie
una una
onda onda elec electr trom omag agné néti tica ca pola polari riza zada da de
una una
onda onda
electromagnética no polarizada? La ley de Malus establece una relación entre las intensidades del rayo incidente y el rayo polarizado a través de un material. Esta ley nos dice que el rayo se polariza cuando el n!ulo entre dos materiales dic icrroic ico os es cer ero o. Es Esto to se de deb be a qu que e el "az es li line nea ali liz zado do..
2. Dedu Deduzc zca a la ecu ecuac ació ión n 1. Sabiendo que# Ep
2
=
2
4 E cos Ɵ
Es as$ que#
EDUA%D& %&D%'(UE) ALE(%E
*
LEY DE MALUS
1
I
=
I
2
E oC Ep 2
=
2
2
2 E oC E cos Ɵ
+or lo tanto# I Io cos =
2
Ɵ
3. ¿Qué ¿Qué es un sensor sensor óptico? óptico? !pliqu !plique e "re#e "re#emen mente te su funcio funcionam namien iento to a partir de principios f$sicos. Los detectores ópticos basan su ,uncionamiento en la emisión de un "az de luz que es interrumpido o re-eado por el obeto a detectar. /iene muc"as aplicaciones aplicaciones en el mbito industrial y son ampliamente utilizados. El pr prin inci cipio pio b bsi sico co de dell ,u ,unc ncio iona nami mien ento to de lo los s se sens nsor ores es óp ópti tico cos s consiste en la emisión y recepción de luz. /anto en el emisor como en el receptor se encuentran en el mismo encapsulado0 y en ambos son colocadas peque1as lentes ópticas que permiten concentrar concentrar el "az de luz0 de modo que cuando un obeto re-ea el "az de luz0 l uz0 el receptor lo detecta. %. ¿Qué ¿Qué apli aplica caci cion ones es dar$ dar$a a a las las prop propie ieda dade des s pola polari riza zant ntes es de algu alguno nos s
materiales a la #ida cotidiana? Los Lo s cr cris ista tale les s de al al!u !una nas s !a !a,a ,as s de so soll ac act2 t2an an co como mo ve verd rdad ader eros os polarizadores0 y por esta razón se denominan !a,as polarizadoras.
+olariscopio lineal
EDUA%D& %&D%'(UE) ALE(%E
3
LEY DE MALUS
CUESTIONARIO FINAL
1. ¿&ómo se se comprue"a comprue"a en en el e!perimen e!perimento to lle#ado lle#ado a ca"o ca"o que la luz est' est' conformada por ondas trans#ersales? !plique mediante esquemas.
EDUA%D& %&D%'(UE) ALE(%E
4
LEY DE MALUS
2. ¿(ueden ¿(ueden polarizars polarizarse e las las ondas ondas sonoras? sonoras? El sonido no se polariza porque se produce por el movimiento de las molé léc cul ulas as del air ire0 e0 en ca camb mbio io la lu luz z se pr pro opa pa!a !a co con n ond nda as electroma!néti cas0 el sonido necesita el aire para su propa!ación. electroma!néticas0 propa!ación. Las ondas sonoras son transversales por eso no pueden polarizarse. Se dice que una onda est polarizada rectil$neamente cuando las part$culas a,e ,ec cta tada das s
porr po
la
ond nda a
e,ec ect2 t2a an
vibraciones se!2n rectas de dirección 5a00 pe 5a perpe rpendi ndicul cular ares es a la de pr prop opa!a a!ació ción. n. Est Esta a 2lt 2ltima ima con condic dición ión e6cluye de la polarización a las ondas lon!itudinales0 convirtiéndose en una propiedad e6clusiva y peculiar de las ondas transversales. 3. &uando &uando la luz no polariz polarizada ada incide incide en dos dos polarizado polarizadores res cruzado cruzados) s) no se
tran transm smit ite e luz. luz. *n estu estudi dian ante te afir afirmó mó que que si se inse inserta rta"a "a un terc tercer er polari polarizad zador or entre entre los otros otros dos) dos) +a"r$ +a"r$a a algo algo de trans transmis misión ión.. ¿,ie ¿,iene ne sentido esto? ¿&ómo podr$a un tercer filtro incrementar la transmisión? +or de5nición0 si la luz natural es incidente en un polarizador lineal0 solamente la luz que se encuentre de manera lineal pasara a través del polarizador y tendr una orientación paralela a lo que llamaremos el ee de transmisión del polarizador. En otras palabras solamente la luz incidente que sea paralela al ee de transmisión atravesara el polariza pola rizador dor sin ser a,ecta a,ecta esencialm esencialmente ente.. A"ora0 A"ora0
si montamos montamos el
sistema mostrado en la 5!ura *0 donde tenemos dos polarizadores lineales0 el primero permite el paso a la luz que se encuentra paralela al ee de transmisión y el se!undo "ace el papel de analizador cuyo ee de tra transm nsmisi isión ón es ver vertic tical. al. Si la am ampli plitud tud del cam campo po elé eléctr ctrico ico transmitido por el polarizador es
E7 solamente
su componte
E0 cos
80 par paral alela ela al ee de tra transm nsmisi isión ón del ana analiz lizad ador or00 pas pasara ara "ac "acia ia el detector. De esta manera lo que recibe el detector es la irradiancia de la luz que viene del analizador que est dada por la e6presión#