LAS PRIORIDADES DE UN PASTOR
Por Iván Omaña G. D Min Asociación Ministerial División Interamericana
1
2
LAS PRIORIDADES DE UN PASTOR
INTRODUION! 1.
Considero que la obra de un pastor es el trabajo mas importante jamás confado a un humano y debe ser hecho con un gran sentido de proesionalismo. Teniendo en cuenta que es parte de la misión que el cielo ha confado a los mortales . Elena de White dice que somos sub! pastores del gran pastor que es Cristo "es#s.
$.
Como ministros debemos de establecer prioridades y en el trabajo de un pastor este debe tenerlas. En primer lugar el pastor debe tener claro que el está ejerciendo una %&erencia%. Está gerenciando. Esta es una palabra nue'a dentro del 'ocabulario nuestro. (ara (ablo en Col.1$) era un trabajo dado por el mismo *ios
. a.
+l gerenciar debemos tener en cuenta que estamos trabajando con recursos ,1,$,-
recursos humanos el hombre la mujer los ni/os los ancianos recursos 0sicos edifcaciones escuelas templos casas etc. recursos fnancieros presupuestos orendas planes de mayordom0a etc. b.
c.
2uestro cliente principal miembro de la 3glesia.
es
el
+l trabajar en a'or del miembro debemos tener en cuenta lo que debemos hacer para llegar a 4ste que 4l se sienta bien atendido y con ganas de comprar lo que le orecemos. %+ medida que los obreros salgan llenos de celo y del amor de *ios las 3glesias originales serán re'i'idas5 porque el 46ito de los obreros será considerado como asunto de prounda preocupación personal por todo miembro de la iglesia%. 7.E. pág. $8
3
.
9urge una pregunta muy importante -:u4 debemos hacer en a'or del cliente para poder satisacer sus necesidades;
(redicación (redicar es la mediación de la 'erdad de *ios hacia los hombres a tra'4s de la personalidad humana. = es por lo tanto necesario que le dedicamos un momento de nuestra atención a este elemento tan importante de ministración hacia nuestro cliente.
b.
>isitación %?a 'isitación pastoral hará que el ministro sea humilde paciente y longánime al tratar con sus miembros%.
&anar +lmas %Elegidos por *ios sellados por la sangre de la consagración han de sal'ar a hombres y mujeres de la destrucción inminente%. 7E. pág. 1). El tratar de di'orciar este elemento de la misión de la 3glesia es altamente peligroso y hace que el ministro pierda su 'isión. @ay un elemento muy da/ino que está entrando a la iglesia y es el que tiene que 'er con el hecho que no es necesario e'angeliAar que la ganancia de las almas está haciendo que nuestras iglesias se est4n perdiendo por alta de atención pastoral. %?os ministros del e'angelio como mensajeros de *ios a sus semejantes no deben nunca perder de 'ista su misión ni sus responsabilidades%. (or lo tanto es necesario que le demos atención a este elemento de 'ital importancia en el desarrollo de nuestro ministerio.
I.
LA PREDIAION %El pastor debe dominar muchas ocupaciones5 pero primero que nada debe dominar el arte de la predicación%. ?eamos Bateo $D $. 1.
"es#s ense/aba con autoridad. @ay algunos detalles interesantes a.
El pueblo doctrina.
estaba
admirado
b.
?es ense/aba. %*e lo conocido a los desconocido.% 4
por
su
c.
El pueblo estableció comparaciones con los escribas.
$.
Estos mismos elementos se deben tener en cuenta en el momento de la proclamación del mensaje.
.
En primer lugar el predicador debe predicar la doctrina la palabra de *ios no sus opiniones.
En una ocasión 'isitando en una casa un hermano me dijo de un ministro de la siguiente manera %4l no sabe la doctrina ad'entista% sin embargo este otro si la conoce.%
b.
-:u4 es justifcación por la e;
c.
(ara poder e6plicar la palabra debemos conocerla y estudiarla para darla a los demás. @ay una declaración que encontr4 en un libro que quiero compartir con ustedes %El que no 'i'e lo sufcientemente cerca de *ios como para recibir iluminación di'ina del ?ibro 9agrado con su mensaje incansable y 'ital para los hombres no 'ale la pena como predicador.% %= si permite que su ideal de predicación se degrade al ni'el de lo intelectual sin el elemento di'ino no es un predicador% (ablo pon0a en orden prioridades ui constituido %predicador% $ Timoteo 111. ,1-
,$-
,H.
La "re#icación "re#ica#or. a.
En griego Feru6 heraldo el que lle'aba el mensaje ofcial y proclamaba p#blicamente los decretos de un Gey o de un magistrado. El mensaje es una proclamación ofcial. El llamado ha sido hecho no para que sea un organiAador un promotor o departamental o un presidente. @a sido llamado para que sea un predicador del e'angelio. = el e'angelio es poder de *ios seg#n Gom. 111D.
#e$e
tener
%n
e&ecto
so$re
el
mismo
omo est%#iante 2o solo la predicación se nutre de las e6periencias diarias (ero tambi4n debe tener su uerAa en el estudio personal. *e esa manera se puede desarrollar la mente homil4tica. = se combinan las dos uentes la e6terna de la 'i'encia diaria y la interna del estudio personal. ,15
El
predicador
debe
tener
'arias
'ersiones de la Iiblia un buen comentario libros denominacionales *iccionario de la Iiblia estudios de la Iiblia. 7tros sermones no para copiarlos pero si para darle sentido a su predicación. 2o estoy de acuerdo en pro'eerles sermones a los pastores.
b.
c.
).
,$-
*ebe conocer la historia de su 3glesia. ?ibros sobre historia *enominacional. @ice un estudio sobre el impacto de la predicación sobre el pueblo. %En la huellas de una iglesia +utóctona%.
,-
*ebe estar al d0a con libros de actualidad teniendo cuidado que tipo de literatura 'a a caer en sus manos y usted 'aya a perder su tiempo.
omo %n santo! %9e necesitan pastores pastores feles que no adulen al pueblo de *ios ni lo traten con dulAura sino que lo alimenten con el pan de 'ida hombres que en su 'ida diaria sientan el poder transormador del Esp0ritu 9anto y que alberguen un uerte y abnegado amor para con aquellos por quienes trabajan%. 7.E. pág. 1. ,1-
9u trabajo no es limpiar la iglesia ni hacer mandados ni pagar las cosas que se deben es predicar la palabra. (ara ello el Esp0ritu 9anto debe colmarnos.
,$-
El pasar tiempo con la palabra de *ios hará que tengamos elementos sufcientes para la predicación con poder.
omo %n em$a'a#or ( Pro&eta! ,1-
?o que hace grande al hombre es sentir que es un embajador de *ios y su proeta.
,$-
El se/or le dijo a "osu4 %ComenAar4 a hacerte grande delante de los ojos de todo 3srael para que entiendas que como ui con Bois4s as0 ser4 contigo%.
E&ectos so$re la I)lesia. ?a predicación es la primera responsabilidad del pastor porque tiene un eecto poderoso sobre la 'ida total de la iglesia. a.
En cuanto a s% asistencia! ,1-
El actor más importante en hacer que la gente 'enga a la iglesia es la 6
predicación que oyen. Iuen mensaje buena asistencia mal mensaje poco inter4s por ir al templo.
b.
8.
,$-
,-
En raAón de s% crecimiento! ,1-
?a iglesia tiene que crecer. El departamento de misiolog0a del 9eminario Kuller en <9+ hiAo una encuesta entre algunas denominaciones incluyendo la nuestra y dijo :ue las iglesias que crecen son aquella que tienen un buen programa de predicación.
,$-
?a iglesia tiene que crecer en cuanto a sus fnanAas. En este momento de crisis es necesario atender estas necesidades. 9i recibi4ramos el pago de nuestros miembros directamente cuidar0amos nuestra predicación. Es triste decirlo pero as0 es.
,-
?a iglesia tiene que crecer en cuanto a su unidad interna por medio de la predicación. Gecuerde que usted como predicador es un pacifcador. = la 3glesia debe crecer en unidad espiritual pues lo que requiere *ios. (ablo lo dice en Eesios $ $1$$.
,H-
%(or medio de una predicación clara poderosa correcta y basada en la Iiblia el pastor puede guiar a sus miembros a tra'4s de la senda angosta que 'a entre el anatismo y el ormalismo entre el legalismo y la mundanalidad entre el undamentalismo dogmático y el liberalismo 'ac0o entre la alta desintegrante de lealtad y sectarismo estrecho. El carácter de la 3glesia es una reLe6ión 'erdadera de un ministerio pastoral% (astores del Geba/o pág. )D.
E&ectos so$re la com%ni#a#! a. b.
?a inLuencia de la iglesia sobre la comunidad se determina tambi4n por el poder del mensaje que se predica en nuestros p#lpitos.
?a iglesia y la predicación debe ser rectora. 3glesia y comunidad. Estudios demográfcos. Bartin ?uther Ming. c.
II.
LA *ISITAION %El pastor que 'i'e solo en su cuarto de estudio leyendo orando y escribiendo se sentirá tan lejos de su gente que su predicación será irreal y demasiado teórica no importa que tambi4n se haya preparado%. (ara la 'isitación eecti'a se deben tener en cuenta algunos asuntos que son importantes. Buchos de nuestros miembros se quejan que no son 'isitados por nuestros pastores. 1.
$.
La santi#a# #e la visitación. $ Geyes H D. En la historia de Eliseo hay 'arios elementos de este aspecto que debemos considerar a.
?a sunamita obser'ó de Eliseo que era un hombre santo el que entraba a esa casa.%Cuando un predicador presentó el mensaje e'ang4lico desde el p#lpito su obra no hiAo mas que empeAar. ?e queda una obra personal que hacer. *ebe 'isitar a la gente en sus hogares hablando y orando con ella con er'or y humildad... (ero los coraAones de aquellos que hacen esta obra deben latir al un0sono con el coraAón de Cristo%. 7.E. pág.1).
b.
?a obra que estamos realiAando es sagrada y necesita de nuestra dedicación y consagración. 2o podemos crear conusión al entrar en una casa el miembros que es ministrado debe 'er en nosotros un esp0ritu de santidad para creer en lo que le decimos.
La res"onsa$ili#a# en la visitación. @echos $N 1!$1. (ablo en esta ocasión se presenta a los ancianos de Eeso en Bileto y les presenta cuales eran sus responsabilidades. a.
(ablo estaba claro en su responsabilidad en cuanto a la 'isitación que era parte de su ministerio y que no pod0a separarse. Elena de White nos dice sobre este aspecto %+ mis hermanos en el ministerio quiero decir +llegaos a la gente 8
dondequiera que se halle por medio de la obra personal. Gelacionaos con ella. Esta obra no puede 'erifcarse por apoderado. El dinero prestado o dado no puede hacerla como tampoco los sermones predicados desde el p#lpito. ?a ense/anAa de las escrituras en la amilias es la obra del e'angelista y ha de ir unida a la predicación. 9i se llega a omitir la predicación racasará en e6tenso grado%. 7.E. pág. 1. b.
.
Es imposible que en este tiempo dejemos a un lado el acto sagrado de la 'isitación. Especialmente teniendo en cuenta que un ministro debe por lo menos hacer un m0nimo de HN 'isitas misioneras.
La &rec%encia #e la visitación. 9urge una pregunta -*ebe ser la 'isitación sistemática o espontánea; ?a respuesta más ácil debe ser ambas.
a.
H.
2o puede ser espontánea pues estar0amos sólo 'isitando a algunas y determinadas personas y entrar0amos en un terreno peligroso pues nos llamar0an pastores discriminadores o que tenemos preerencias.
b.
2os podr0an criticar por estar 'isitando a algunas damas en especial. Cuidado con esto un pastor no debe ir sólo a una casa sabiendo que en ese lugar está una dama sola.
c.
El pastor debe 'isitar sistemáticamente a sus miembros y de esa manera podrá cubrirlos a todos sin hacer discriminación.
La &orma o la t+cnica al visitar. a.
2#mero de 'isitas por semana por mes o por a/o.
b.
*uración de la 'isita. *epende del propósito de ella. + un enermo no debe ser larga. *e 1N a 1) minutos y usted debe ir con un plan en cuanto a lectura o presentación de la misma. s usted 'a con el propósito de hacer un ser'icio en particular al terminar usted debe despedirse. (ara in'itar a un miembro a la 9
iglesia hágalo y luego se puede ir. 9i al llegar usted encuentra que hay personas 'isitando la casa desp0dase y las persona lo sabrán agradecer. 9i usted 'a con el propósito de llamar la atención sobre algo en especial hasta no terminar no debe salir del hogar. c.
d.
III.
Como lle'ar a cabo la 'isita. ?as 'isitas pastorales deben ser muy proesionales de acuerdo con el uso correcto del t4rmino. (ero es necesario tener en cuenta algunos asuntos ,1?a con'ersación debe mantenerse en un ni'el alto sin entrar en chistes ni palabras de doble sentido. ,$-
?a lectura de la Iiblia depende del lugar donde se encuentren pero siempre es necesario terminar con un te6to de la escritura.
,-
2o debe altar la oración.
,H-
Es importante recordar la 4tica en la 'isitación. ?o que nuestros hermanos nos dijeron esto debe guardarse y no hablar con nadie de estos asuntos.
,)-
En algunas ocasiones el pastor debe ir acompa/ado de su esposa o de alg#n anciano de la iglesia. Esto no debe ser todo el tiempo pues tambi4n podr0amos entrar en otros problemas.
%Bas de un obrero racasa en su obra porque no se acerca a aquellos que mas necesitan su ayuda. Con la Iiblia en la mano debe tratar de una manera cort4s de aprender las objeciones que e6isten en la mente de aquellos que empieAan a preguntar -:u4 es la 'erdad;% 7.E. pág. 1D.
GANANDOR DE ALMAS. $ Timoteo H ).
%El ganar almas para el reino de *ios debe ser su primera consideración%.7.E. pág.1. 1.
%9e necesitan hombres que anden diariamente con *ios que tengan una cone6ión 'i'iente con el cielo cuyas palabras tengan poder para traer con'icción a los coraAones%. 7.E. pág. . $.
2o podemos decir que la e'angeliAación y la ganancia de las almas debemos ponerlas a un lado y dedicar toda nuestra atención 10
simplemente a la consolidación de la iglesia. ?as dos cosas deben ir completamente unidas .
(ablo de dijo a Timoteo %@aA la obra del e'angelismo cumple con tu ministerio.% 2o se puede poner a un lado la e'angeliAación en la 3glesia. 3 Tim. H18 %te sal'arás a ti mismo y a los que te escuchen%.
H.
).
8.
.
2ing#n candidato de sus iglesias debe bajar a las aguas bautismales sin antes recibir su 'isita y orientación o e6amen fnal antes de la presentación de este a la junta de la 3glesia.
ONLUSION! 1.
Es importante que un ministro tenga bien en claro sus prioridades en el ministerio. 9u tarea principal ser un pacifcador un reconciliador.
$.
.
11