Casos de interpretación de las leyes.Descripción completa
Descripción completa
Descripción: leyes de la genetica
Descripción completa
Las Leyes de KirchhoffDescripción completa
pica
Descripción: La sencillez y levedad de artilugios como el iPod han popularizado la simplicidad. Pero en ocasiones, nos vemos atrapados en una paradoja: deseamos algo sencillo y fácil de utilizar, pero que sea c...
El autor reúne las mejores enseñanzas sobre como vivir una vida buena en un accesible e inspirador manual básico.
informeDescripción completa
Descripción completa
Full description
Resumen del artículo de Durkheim sobre las dos leyes de la evolución penalDescripción completa
hbgfhfdfgDescripción completa
Descripción: UN BUEN MATERIAL DE ESTUDIO BIBLICO
La ley de apertura y cierre: el relato no empieza ni termina abruptamente La ley de repetición: los eventos se repiten, aveces hasta 3 veces. Se usa para lograr tensión por el énfasis y para llenar el cuerpo de la narración. La ley de tres: las cosas se desarrollan de a tres (personajes, escenarios, momentos salientes del relato, etc.) La ley de dos en escena: cada escena tendrá sólo dos personajes que hablen, si en esa escena hay más de dos personajes, éstos permanecerán en silencio. La ley de contraste: la narrativa folklórica se basa en contraste; el débil y el fuerte, el rico y el pobre, el hombre y el mounstro, el bien y el mal. La ley de los gemelos: personajes que aparecen juntos en el mismo papel. Si éstos tienen un poco más de relevancia, con un rol mayor y diferenciado, estarán sujetos a la ley del contraste. La importancia de la posición final: el hijo menor será el más simpatico y su última prueba será decisiva. La ley de unidad de acción: la narrativa folklórica sigue una unidad de acción temporal, y no da lugar a acciones paralelas. La ley de la unidad de la trama La ley de unidad de protagonista La ley del patrón: las acciones repetidas serán lo más parecidas posibles. La ley del uso de escenas-cuadro: algunos momentos de la narrativa folklórica evocan imágenes visuales. La ley de la lógica: la narrativa folklórica encuentra su viabilidad no en su sentido realista sino en su lógica interna.