LAS INSTITUCIONES SOCIALES, EL ORIGEN DE LA SOCIEDAD, EL TRABAJO, LA RELACIÓN HOMBRE- NATURALEZA Y LA DIVISIÓN DEL TRABAJO. Presentado por: María Margarita Carrasquilla Laura Martínez Castro Andrea Osorio Urshela Natalia Parra Brochet
CONCEPTO DE INSTITUCIONES SOCIALES Una institución social es una estructura reconocible dentro de la sociedad que establece un conjunto de valores valores y normas de comportamiento obligatorias para los individuos de un grupo social y sus relaciones relaciones con otros grupos y en caso de infringirse infringirse pueden tener una sanción.
INSTITUCIONES SOCIALES Además, cada grupo social tiene diferentes objetivos, en muchas ocasiones chocan y tratan de imponerse unos sobre otros como los mas legítimos o validos, esto genera luchas ideológicas. Para que la lucha entre instituciones sociales no acabe en violencia se hace necesario un conjunto de leyes obligatorias que garantizan la estabilidad social.
CLASES DE INSTITUCIONES SOCIALES La familia
La educación
El Estado
La religión
La institución económica
LA FAMILIA Algunos conciben a la familia como la base de la sociedad, pues tiene una influencia sumamente poderosa en nuestras vidas y que una gran parte de nuestra personalidad se genera ahí, que las experiencias que vivimos en la familia determinan formas de conductas futuras.
EL ESTADO
El estado como lo conocemos actualmente surge con el capitalismo actual, al acabarse los feudos y al formarse las naciones. El Estado es un agente o ente abstracto que está autorizado por la sociedad, para ejercer el poder y el uso de la fuerza, a una población especifica dentro de un territorio determinado. El Estado tiene la obligación de mantener el orden social y de ser arbitro entre los grupos sociales.
LA EDUCA EDUCACION CION El aprendizaje no es exclusivo de la escuela, puesto que siempre aprendemos o enseñamos algo en cualquier grupo y en cualquier momento. La educación es un proceso que toda la sociedad requiere garantizar para transmitir a sus miembros valores, pautas de comportamiento.
ideologías, conocimientos, habilidades, destrezas que son necesarias para el buen desarrollo armónico y equilibrado de la misma.
EL PROCESO EDUCATIVO PUEDE SER: •
Formal: A través de la
escuela •
Informal: La experiencia
cotidiana en cualquier momento y espacio.
LA RELIGIÓN Surgió con la comunidad primitiva cuando los hombres no eran capaces de explicar lógica y científicamente los fenómenos naturales como las tormentas, rayos, sismos etc. Por la complejidad del concepto de religión no se ha encontrado una definición aceptada por todos puesto que existe diferencias entre unas con otras por ejemplo, anteriormente Marx afirmaba que la religión era el opio del pueblo mientras que Taylor afirmaba que la religión era la creencia en los seres espirituales.
LA RELIGIÓN La religión a través de la historia ha tomado dos actitudes sobre el entorno social: La religión ha sido un excelente instrumento para el control y el equilibrio social
La religión ha tomado una actitud critica y revolucionaria en determinados lugares y momentos
El primer factor es el que ha llevado a la religión a sobrevivir ante la ciencia que puede llevar a desplazarla y ante la política que se encuentran muy alejados de la religión.
La institución económica Estas instituciones económicas son:
Es la transformación de la naturaleza por medio de la tecnología y de la mano de obra. El consumo: Que se da mediante la compra de la mercancía, que puede ser: *Consumo duradero: Como electrodomésticos, automóviles etc. *Consumo final: Como alimentos, vestidos, calzado etc. •
La
producción:
•
•
•
•
La distribución: Es la
circulación de la mercancía en el mercado El servicio: como el turismo, la electricidad, el transporte etc. El capital: Maquinas que generan otros productos.
EL ORIGEN DE LA SOCIEDAD SOCIEDAD Y LA RELACION CON LA NATURALEZA
LA VIDA DEL MONO ANTROPOMORFO •
Teológicas: todos creen que los dioses han creado a los
hombres. •
Esotéricas: conciben la creación del hombre por otras
fuerzas sobrenaturales extraterrestres que sostienen un experimento con la humanidad. •
aquí
Científicas: como las teoría evolucionista que habla de
los primeros hombres como producto de la evolución del mono.
¿Por qué es científica?: porque usa un método de estudio riguroso y porque todas sus teorías son comparables, ya sea a través de la historia o con ayuda de restos o vestigios antropológicos. Las especies vivientes actuales son producto de una adaptación constante a las nuevas necesidades, lo que ocasiono su cambio fisiológico y anatómico. CHARLES DARWIN
Illin y Segal afirman que el medio ambiente es una especie de jaula para pa ra los diferentes animales y vegetales, en el
sentido de que cada uno vive donde pueda conseguir alimento y seguridad, pues en otro lugar moriría inmediatamente.
Hay diferentes tipos de monos pero todos tienen algo en común: viven en donde existen bosques o selvas y viven en manadas.
Hace millones de años, vivían en ciertos bosques una especie de monos que habitaban en ellos sin graves apuros de subsistencia. Estos monos solo vivían en las alturas, ahí recolectaban alimento, dormían en las horquetas, se columpiaban en las ramas de los arboles y se protegían de los animales depredadores. Para vivir en esos arboles se adaptaron fisiológica y anatómicamente. anatómicamente.
EL CAMBIO GEOGRAFICO Y SU INFLU INFLUENCIA ENCIA EN LA TRANSFORMACION TRANSFORMA CION DEL MONO EN HOMBRE Debido a las grandes transformaciones geográficas y climáticas que se dieron en la tierra hace millones de años, tales como las glaciaciones, los monos perecieron masivamente en busca de un nuevo ambiente idóneo para sus necesidades, puesto que las frutas y hojas de las
cuales se alimentaban escaseaban, la seguridad no estaba garantizada garantizada y la vegetación vegetación fue más escueta. •
Los monos sobrevivieron siguiendo al bosque tropical hacia el Ecuador, emigrando de sus lugares de orígenes, bajaron a la tierra cada vez mas fría y se adaptaron a nuevas condiciones de vida.
Esos monos sobrevivientes que se acostumbraron a vivir en tierra, tuvieron una serie de cambios morfológicos que le permitieron adaptarse: •
•
•
•
•
Especialización de las manos y brazo (crecimiento del pulgar). Adaptación de las piernas para soportar el peso del cuerpo. La columna se enderezo para cumplir la función anterior. La cola desapareció debido a su inutilidad. Adaptar su aparato digestivo a un tipo de alimentación que antes no consumía, como carroña.
EL TRABAJO COMO FACTOR IMPORT IMP ORTANT ANTE E EN LA EVOLUCIÓN •
El alimento era escaso y raquítico
•
•
•
•
Hierbas Raíces Carroña Árboles escasos y bajos Abundancia de depredadores
EL TRABAJO COMO FACTOR IMPORT IMP ORTANT ANTE E EN LA EVOLUCIÓN La seguridad por su vida era completamente incierta
•
•
•
Eran lentos y torpes en tierra Eran débiles en su fuerza física Sus colmillos no eran fuertes ni diestros para matar y lo mismo sus garras
EL TRABAJO
El trabajo debe ser entendido como la actividad que transforma la naturaleza, para satisfacer las necesidades del hombre, lo anterior con el auxilio de instrumentos de trabajo.
EVOLUCIÓN DEL MONO HOMBRE Utilizaban medios de la naturaleza para crear instrumentos de trabajo y defensa Nuevos descubrimientos con respecto a alimentos
Pasó por un proceso morfológico para poder comunicar comunicarse se mejor
LA RELACIÓN HOMBRENATURALEZA A PARTIR DEL TRABAJO Con el trabajo
El hombre es el único animal que no tiene depredadores
El hombre transforma la naturaleza
Cada vez desea más cosas o tiene más necesidades
Creando instrumentos y herramientas ayudándolo en su evolución
Requiere transformar más y más a la naturaleza
DIFERENCIAS ENTRE EL HOMBRE Y EL ANIMAL En conclusión, podemos ver que: El animal
El hombre
No usa instrumentos más que los propios. No puede comunicarse como el hombre por lo tanto no razona, actúa instintivamente .
Trabaja utilizando instrumentos para transformar la naturaleza. Se comunica oral, mímica o gráficamente gráficamente por lo tanto razona.
LA DIVISIÓN DEL TRABA TRABAJO JO Es la distribución de tareas y servicios que realizan los integrantes de una sociedad para satisfacer las necesidades de esta. La división del trabajo se viene presentando desde la época primitiva de la siguiente manera:
•
•
Mujer:
Hombre:
Recolectar frutos o hiervas Elaborar utensilios con barro y huesos Acondicionaba y cuidaba la vivienda Cultivar la tierra Pescar Domesticar Cazar
CONSECUENCIAS DE LA DIVISIÓN DE TRABA TRABAJO JO La división de trabajo ha causado ciertos perjuicios a la sociedad como: El obrero solo sabe hacer su parte en el proceso y no el proceso en general, el hombre no sabe resolver los problemas ocasionados por la falta de: luz, televisión etc., el hombre ha perdido la creatividad, ya no sabe resolver los problemas como en épocas antiguas, se necesita la división del trabajo pero no puede perderse la creatividad del hombre y su productividad.
Gracias!