LAS CIENCIAS SOCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MATERIALISMO E IDEALISMO Que son las ciencias sociales
Las Ciencias sociales, son conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social. Las ciencias sociales están formadas por la antropología, la arqueología, la sociología, las ciencias políticas, la economía, la geografía, la historia e historiografía, el derecho, la psicología, la criminología y la psicología social. Generalidades Podría decirse que estas ciencias estudian estudian aquello que no es incumencia incumencia de las ciencias naturales. Las personas tienen conciencia y la capacidad de desarrollar represen representac tacione iones s astra astracta ctas s que influy influyen en en su comport comportami amient ento. o. Por eso la interacci!n social está regida por diversas reglas y normas supuestas" las ciencias naturales, en camio, traajan con ojetos fácticos y utili#an el método científico con mayor rigurosidad. Las ciencias sociales, en general, no pueden postular leyes universales. $oda conducta si interact%a con otros humanos es social&. La e'presi!n escrita, como pluralidad y generalidad, para el contenido del concepto de Ciencia social, está en las temáticas de las enciclopedias de alta divulgaci!n. La novedad es que no remite a otras ciencias los conceptos que no tengan una rigurosa perspectiva acadé académi mica ca de socio sociolog logía ía,, lo cual cual es algo algo frus frustr trant ante, e, sino sino que que los los inco incorp rpora ora directamente al lé'ico por e'travagante que sea. (s ovio que el científico social sae hacer la diferencia. Idealismo. Corriente filos!fica opuesta al materialismo materialismo en en el modo de resolver
la Cuesti!n fundamental de la )ilosofía . *eg%n el idealismo, lo espiritual, lo inmaterial posee carácter primario, y lo material, carácter secundario" ello lo apro'ima a las tesis de la religi!n sore la naturale#a naturale#a finita finita del mundo en eltiempo y en el espacio y sore su creaci!n por +ios +ios.. (l idealismo ve la conciencia al margen de la naturale#a, con lo que mistifica inevitalemente la conciencia humana y el proceso del conocimiento conocimiento"" por regla general, propugna el escepticismo y el agnosticismo agnosticismo.. (l idealismo consecuente contrapone al determinismo materialista el punto de vista teol!gico $eología $eología-. -. Los fil!sofos urgueses emplean el término idealismo en muchos sentidos, pero la corriente en sí es considerada como auténticamente filos!fica. (l mar'ismoleninismo demuestra la inconsistencia del punto de vista idealista" sin emargo, frente al materialismo metafísico y vulgar, que considera el idealismo tan solo como un asurdo y un desprop!sito, suraya la e'istencia de raíces gnoseol!gicas en cualquier forma concreta de idealismo. (l desarrollo del pensar te!rico hace que la posiilidad del idealismo separaci!n de los conceptos respecto a su ojetos se de ya en la astracci!n más elemental. +icha posiilidad
se convierte en realidad solo en las condiciones de una sociedad de clases, donde el idealismo surge como prolongaci!n, revestida de forma científica, de las fantásticas representaciones mitol!gicas y religiosas. Por sus raíces sociales, el idealismo, en oposici!n al materialismo, suele aparecer como concepci!n del mundo de las capas y clases conservadoras y reaccionarias no interesadas en que se refleje con fidelidad el ser, ni en que se desarrollen las fuer#as productivas y se reestructuren radicalmente las relaciones sociales. +efinici!n )ue Leini# quien emple! el término idealista al referirse a Plat!n y a otros autores para quienes la realidad es la forma o la idea. (stos autores idealistas o formalistas sostienen doctrinas diferentes de las ya propuestas por otros autores, como, por ejemplo, (picuro, calificado de materialista. La filosofía idealista de la época moderna se funda igualmente en las ideas, aunque el significado moderno de la idea no siempre es igual al del platonismo, pero no podemos separarlo de su sentido antiguo. /lgunos autores consideran que es un error atriuir a Plat!n la paternidad del idealismo, ya que aunque en Plat!n hay una teoría de las ideas, es un idealismo e'ageradamente realista. (l idealismo como doctrina se contrapone al realismo y reduce lo que podemos perciir por medio de los sentidos y que es accesile al mero pensamiento, ya que para esta corriente lo que a%n no puede verse, puede ser comprendido. 0(l idealismo pretende reducir el mundo a una actividad del espíritu... pretende identificar lo real con lo racional, el ojeto con el sujeto o conciencia0.