Descripción: 7 Períodos que Dios le ha dado al hombre para que enmiende sus errores de desobediencia, paralelo a cada dispensación están los pactos qu...
Las Dispensaciones - Lewis Sperry ChaferDescripción completa
Personificación en La BibliaDescripción completa
Medioevo II - (siglos XII-XV) Entre recepción e interpretación - La Biblia en el centro: la renovatio ecclesiae y el surgimiento de la subjetividad femenina (ss. XII-XV)Descripción completa
c h o fis n a y @ h o tm a il.c o m la bibita be laö brujaö Manual completo para la práctica de la brujería V . P R IM E R » • Los Ocho Sabbats de las brujas y Ritos de Nacimiento, Casa…Full description
Descripción: gv
gvDescripción completa
Full description
Descripción completa
c h o fis n a y @ h o tm a il.c o m la bibita be laö brujaö Manual completo para la práctica de la brujería V . P R IM E R » • Los Ocho Sabbats de las brujas y Ritos de Nacimiento, Casa…Descripción completa
La Biblia de Las Américas
Medioevo II - (siglos XII-XV) Entre recepción e interpretación - La Biblia en el centro: la renovatio ecclesiae y el surgimiento de la subjetividad femenina (ss. XII-XV)
el diezmo en los tiempos actualesDescripción completa
EstudiosDescripción completa
Descripción: Hermeneutica
LAS SIETE DISPENSACIONES EN LA BIBLIA “Vinieron los fariseos y los saduceos para tentarle, y le pidieron que les mostrase señal señal del cielo. Mas él respondiendo, les dijo: Cuando anochece, decís: Buen tiempo porque el cielo tiene arre!oles. " por la mañana: #oy ha!r$ tempestad porque tiene arre!oles cielo nu!lado. %#ip&critas' %(ue sa!éis distin)uir el aspecto del cielo mas las señales de los tiempos no podéis' (Mateo 16: 1-3)
el
Así como la naturaleza nos da señal de lo que va a ocurrir en términos términos naturales, el Señor a lo largo de la historia de la humanidad, humanidad, y muy específcamente en relación a Su pueblo, siempre ha dado a conocer lo que ha esperado de ésta. l Señor !es"s hubiera esperado de los dirigentes religiosos de su época que hubieran captado que #l, el $esías de %srael estaba en medio de ellos. &o obstante, le'os de eso, los (ariseos y saduceos, no sólo no lo intuían, sino que descaradamente le pedían de continuo señales asombrosas para tentarle. )odían discernir en cuanto a lo natural, pero siendo supuestos hombres de *ios, no podían distinguir los tiempos en términos espirituales+ las sazones u oportunidades que *ios ha ido concediendo, en ese caso, la misma venida del $esías en medio de ellos. )or tanto, *ios quiere quiere que seamos conocedores de todo lo que es y ha sido su mover hacia los hombres, a lo cual llamamos dispensaciones, es decir, resoluciones resoluciones divinas hacia los hombres en cuanto a di(erentes tiempos, paralelas a Sus )actos+ todo lo cual est en la -iblia. n la -iblia encontramos los di(erentes )actos )actos que *ios ha hecho con el hombre, así como sus di(erentes dispensaciones. )or tanto, podríamos enca'ar toda la historia de la humanidad en di(erentes dispensaciones, entendiendo me'or este término en el sentido teológico por “Un periodo durante el cual el hombre es puesto a prueba con referencia a cierta revelación específca de la voluntad de Dios” (C.I. Scoeld) Scoeld)
l diccionario bíblico defne la dispensación o dispensaciones, como “l trato ordenado con los hombres por parte de Dios en la variada administración de Sus caminos en distintos tiempos”
/laramente podemos contemplar siete di(erentes dispensaciones en las scrituras. stas las llamamos 1234567-
La Inoc Inocen enci cia a La Conc Concien ienci cia a El Gobi Gobiern erno o Huma Humano no La Prom Promes esa a La Le Ley La Grac Gracia ia El Rein eino
Vamos a ir viendo una por una a lo largo de este estudio.
Primera Dispensación La Inocencia 01n. 2 3456 378 9 mpezó con la creación del hombre, y terminó con el 'uicio de la e:pulsión de Adn y va del dén por causa de su pecado y la consecuente pérdida de la inocencia. “*ch&, pues, fuera al hom!re, y puso al oriente del huerto de *dén queru!ines, y una espada encendida que se re+ol+ía por todos lados, para )uardar el camino del $r!ol de la +ida (Génesis 3: 24)
“-n niño siempre representa la inocencia, la cual tenían d$n y *+a antes de pecar
Explicación:
l !om"re # !om"re $ mu%er # &ue 'reado en estado de ino'en'ia es de'ir sin pe'ado sin naturalea 'a*da puro ante +ios ,u reador. ue 'olo'ado en un am"iente ideal $ &ue su%eto a una prue"a a"solutamente simple $ sen'illa de superar. /o o"stante &ue advertido en 'uanto a los resultados de deso"ede'er: “mas del $r!ol de la ciencia del !ien y del mal no comer$s porque el día que de él comieres, ciertamente morir$s0 (Gn. 2:1) “Y vio la muje que el $r!ol era !ueno para comer, y que era a)rada!le a los ojos, y $r!ol codicia!le para alcan/ar la sa!iduría y tom& de su fruto, y comi& ! dio tam"ién a su maido , el cual comi& así como ella (Génesis 3: 6)
a mu%er &ue engaada # de !e'!o 'onsinti en serlo - $ pe' al deso"ede'er el mandato dire'to de +ios 'omiendo de a5uel &ruto 5ue no de"*a. lla de !e'!o se autoerigi 'omo 'a"ea en ve de d7n $ éste su%et7ndose a su mu%er en ve de a +ios parti'ip de ese pe'ado. a mu%er saliéndose de su papel siendo vaso &r7gil se 'onstitu$ inde"idamente en protagonista de todo a5uel asunto. are'iendo de la prote''in ne'esaria por asumir un papel 5ue no le per to'a"a &ue engaada $ a'a" presidiendo $ protagoniando un a'to de re"elin 'ontra +ios aun5ue o"viamente no &ue esa su inten'in (la "uena inten'in no es su&i'iente8 la o"edien'ia lo es) “0orque d$n fue formado primero, después *+a y d$n no fue en)añado, sino que la mujer, siendo en)añada, incurri& en trans)resi&n (1 9imoteo 2: 14) So"e la sepiente
“0ero la serpiente era astuta, m$s que todos los animales del campo que 1eho+$ 2ios ha!ía hecho la cual dijo a la mujer: 3Conque 2ios os ha dicho: 4o com$is de todo $r!ol del huerto5 (Génesis 3: 1)