(e)*+lica ,oli-ariana $e ene/uela ene/uela %inisterio $el Po$er Po)ular Para la !$ucación ni-ersitaria Instituto ni-ersitario Politcnico Santiago %ario" !tensión4%atur&n.
Profesor: Noel Ponce.
Integrante:
C.I:
Saimyr Figueroa. 25.273.301.
Sección: !" #ar$e. #ar$e.
%atur&n' %ayo $e 2015.
INTRODUCCION Un instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. Ya adelantábamos que dentro de cada instrumento concreto pueden distinguirse dos aspectos diferentes: forma y contenido. La forma del instrumento se reere al tipo de aproximación que establecemos con lo emprico, a las t!cnicas que utili"amos para esta tarea. #n cuanto al contenido !ste queda expresado en la especicación de los datos que necesitamos conseguir$ se concreta, por lo tanto, en una serie de tems que no son otra cosa que los mismos indicadores que permiten medir las variables, pero que asumen a%ora la forma de pregunta, puntos a observar, elementos a registrar, etc. &e este modo, el instrumento sinteti"a en s toda la labor previa de investigación: resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto, a las variables o conceptos utili"ados$ pero tambi!n expresa todo lo que tiene de especcamente emprico nuestro ob'eto de estudio pues sinteti"a, a trav!s de las t!cnicas de recolección que emplea, el dise(o concreto escogido para el traba'o.
DESARROLLO 1) Regla Graduada: #s un instrumento de medición con forma de planc%a delgada y rectangular que incluye una escala graduada dividida en unidades de longitud, por e'emplo )) *entmetros o pulgadas$ es un instrumento +til para tra"ar segmentos rectilneos con la ayuda de un bolgrafo o lápi", y puede ser rgido, semirrgido o exible, construido de madera, metal, material plástico, etc. -u longitud total rara ve" supera el metro de longitud. -uelen venir con graduaciones de diversas unidades de medida, como milmetros, centmetros, y decmetros, aunque tambi!n las %ay con graduación en pulgadas o en ambas unidades. #s muy utili"ada en los estudios t!cnicos y materias que tengan que ver con uso de medidas, como arquitectura, ingeniera, etc. #s un instrumento de medición longitudinal capa" de valorar dimensiones de mil!simas de milmetro, en una sola operación.
2) Vernier Rectilíne: #ste instrumento se suele designar as tambi!n calibre/, pie de rey/ o vernier rectilneo/. -u nombre viene del apellido del matemático 0ranc!s 1ierre 2ernier 3)4567)89; quien adapto la idea de 1edro ?7)4; a la medición lineal.
puede desli"arse por medio de una colita a trav!s de la regla principal. #l n+mero de divisiones del vernier es generalmente de )6, ?6 ó 46 3en los calibres de más precisión; y corresponde a una división menor en la regla principal. #s decir >, )>, => respectivamente. @s cuando el calibre está en cero/, si el vernier tiene )6 divisiones, la +ltima división del vernier corresponderá a > divisiones en la regla principal 3> milmetros; y si el vernier tiene ?6 divisiones, la +ltima rayita del vernier estará ubicada sobre la división )> 3corresponden a )> milmetros; en la regla principal, esto es cuando el calibre este completamente cerrado. 1or lo tanto, cada división del vernier será )A2 32B divisiones en el vernier; menor a cada división de la regla principal$ esta ra"ón que la denomina apreciación/ del calibre. @s si el vernier tiene )6 divisiones, la apreciación será de 6,6? mm. Una ve" que se %a efectuado la medición deseada, se deben contar en primera medida las divisiones sobre la regla principal 3tal como lo %acemos con una regla com+n o un metro;, y si el ndice de la lectura se encuentra entre dos divisiones de la regla principal, se deben leer las decimas o cent!simas de milmetro en la escala del vernier, observando cuál de las lneas es coincidente con la regla principal.
!) Trnill "icr#$tric: #l tornillo microm!trico se usa para longitudes menores a las que puede medir el calibrador o vernier. #l tornillo microm!trico consta de una escala 'a y una móvil que se despla"a por rotación. La distancia que avan"a el tornillo al dar una vuelta completa se denomina paso de rosca. La precisión del tornillo está dada por B paso de rosca A
%) &alan'a: La balan"a es un instrumento que sirve para medir la masa de los ob'etos. #s una palanca de primer grado de bra"os iguales que, mediante el establecimiento de una situación de equilibrio entre los pesos de dos cuerpos, permite comparar masas. 1ara reali"ar las mediciones se utili"an patrones de masa cuyo grado de exactitud depende de la precisión del instrumento. @l igual que en una romana, pero a diferencia de una báscula o un dinamómetro, los resultados de las mediciones no varan con la magnitud de la gravedad. #l rango de medida y precisión de una balan"a puede variar desde varios Cilogramos 3con precisión de gramos;, en balan"as industriales y comerciales$ %asta unos gramos 3con precisión de miligramos; en balan"as de laboratorio.
() Ane##etr: #l anemómetro es un aparato meteorológico que se usa para la predicción del tiempo y, especcamente, para medir la velocidad del viento. @s mismo es uno de los instrumentos de vuelo básico en el vuelo de aeronaves más pesadas que el aire. #n meteorologa, se usan principalmente los anemómetros de ca"oletas o de molinete, especie de diminuto molino cuyas tres aspas se %allan constituidas por ca"oletas sobre las cuales act+a la fuer"a del viento$ el n+mero de vueltas puede ser ledo directamente en un contador o registrado sobre una banda de papel3anemograma;, en cuyo caso el aparato se denomina anemógrafo. @unque tambi!n los %ay de tipo electrónicos. 1ara medir los cambios repentinos de la velocidad del viento, especialmente en las turbulencias, se recurre al anemómetro de lamento caliente, que consiste en un %ilo de platino o nquel calentado el!ctricamente: la acción del viento tiene por efecto enfriarlo y %ace
variar as su resistencia$ por consiguiente, la corriente que atraviesa el %ilo es proporcional a la velocidad del viento.
*) Dina##etr: -e denomina dinamómetro a un instrumento utili"ado para medir fuer"as o para pesar ob'etos. #l dinamómetro tradicional, inventado por Dsaac
+) ,-#etr: #s un instrumento para medir la resistencia el!ctrica. #l dise(o de un o%mmetro se compone de una peque(a batera para aplicar un volta'e a la resistencia ba'o medida, para luego, mediante un galvanómetro, medir la corriente que circula a trav!s de la resistencia. La escala del galvanómetro está calibrada directamente en o%mios, ya que en aplicación de la ley de G%m, al ser el volta'e de la batera 'a, la intensidad circulante a trav!s del galvanómetro sólo va a depender del valor de la resistencia ba'o medida, esto es, a menor resistencia mayor intensidad de corriente y viceversa.
.) Vatí#etr:
#s un instrumento electrodinámico para medir la potencia el!ctrica o la tasa de suministro de energa el!ctrica de un circuito el!ctrico dado. #l dispositivo consiste en un par de bobinas 'as, llamadas Hbobinas de corrienteI, y una bobina móvil llamada Hbobina de potencialI. Las bobinas 'as se conectan en serie con el circuito, mientras la móvil se conecta en paralelo. @demás, en los vatmetros analógicos la bobina móvil tiene una agu'a que se mueve sobre una escala para indicar la potencia medida. Una corriente que circule por las bobinas 'as genera un campo electromagn!tico cuya potencia es proporcional a la corriente y está en fase con ella. La bobina móvil tiene, por regla general, una resistencia grande conectada en serie para reducir la corriente que circula por ella.
/) Crn#etr: #s un relo' o una función de relo' utili"ada para medir fracciones temporales, normalmente breves y precisas. La palabra cronómetro es un neologismo de etimologa, *ronos es el dios del tiempo, es %oy un su'o que signica aparato para medir. #l funcionamiento usual de un cronómetro, consiste en empe"ar a contar desde cero al pulsar es el mismo botón que lo detiene. @demás %abitualmente pueden medirse varios tiempos con el mismo comien"o y distinto nal. 1ara ello se congela los sucesivos tiempos con un botón distinto, normalmente con el de reinicio, mientras sigue contando en segundo plano %asta que se pulsa el botón de comien"o. 1ara mostrar el segundo tiempo o el tiempo acumulado, se pulsa reinicio. Los cronómetros pueden activarse con m!todos automáticos, con menor margen de error y sin necesidad de un actor. @lgunos de estos sistemas son: el corte de un %a" luminoso o la detección de un transceptor. Jambi!n en los ciclo computadores se usa un cronómetro automático activado por el movimiento de la rueda. -on %abituales las medidas en cent!simas de segundo, como en los relo'es de pulsera o incluso mil!simas de segundo.
10)
Calendari:
#s una cuenta sistemati"ada del transcurso del tiempo, utili"ado para la organi"ación cronológica de las actividades %umanas. @ntiguamente, muc%os estaban basados en los ciclos lunares, perdurando su uso en el calendario musulmán, en la fec%a de varias estas religiosas cristianas y en el uso de la semana 3correspondiente a las cuatro fases lunares, aproximadamente;. #n la actualidad, la mayor parte de los calendarios tienen por referencia el ciclo que describe la Jierra alrededor del -ol y se denominan calendarios solares. #l calendario sideral se fundamenta en el movimiento terrestre respecto de otros astros diferentes al -ol.
11)
Tac#etr:
#s un dispositivo que mide la velocidad de giro de un e'e, normalmente la velocidad de giro de un motor. -e mide en revoluciones por minuto 3K1;. @ctualmente se utili"an con mayor frecuencia los tacómetros digitales, por su mayor precisión.
12)
Velcí#etr:
Un velocmetro es un instrumento que mide el valor de la rapide" media de un ve%culo. &ebido a que el intervalo en el que mide esta rapide" es generalmente muy peque(a se aproxima muc%o a la magnitud de la 2elocidad instantánea, es decir la rapide" instantánea.
1!)
"an#etr:
#s un aparato que sirve para medir la presión de uidos contenidos en recipientes cerrados. #sencialmente se distinguen dos tipos de manómetros, seg+n se empleen para medir la presión de lquidos o de gases.
1%)
Ter##etr:
#s un instrumento de medición de temperatura. &esde su invención %a evolucionado muc%o, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros electrónicos digitales. Dnicialmente se fabricaron aprovec%ando el fenómeno de la dilatación, por lo que se prefera el uso de materiales con elevado coeciente de dilatación, de modo que, al aumentar la temperatura, su estiramiento era fácilmente visible. #l metal base que se utili"aba en este tipo de termómetros %a sido el mercurio, encerrado en un tubo de vidrio que incorporaba una escala graduada.
1()
Eer#etr:
#l esferómetro es un aparato de medición que permite medir el radio de una supercies esf!rica teniendo solo un casquete 3solo parte de la supercie esf!rica;.#s usado por los ópticos para conocer el radio de curvatura de la supercie de una lente cuando %ay que reponer una y no se conoce su radio. Jambi!n se usa en mecánica para determinar el radio de una supercie esf!rica, por e'emplo cuando se debe construir una reparación y no se cuenta con los planos originales.
1*)
"atra' Arad:
Un matra" aforado se emplea para medir con exactitud un volumen determinado de lquido. La marca de graduación rodea todo el cuello de vidrio, por lo cual es fácil determinar con precisión cuándo el lquido llega %asta la marca. La forma correcta de medir vol+menes es llevar el lquido %asta que la parte inferior del menisco sea tangente a la marca. #l %ec%o de que el cuello del matra" sea estrec%o es para aumentar la exactitud, de esta forma un cambio peque(o en el volumen se traduce en un aumento considerable de la altura del lquido.
1+)
&ureta:
Las buretas son tubos cortos, graduados, de diámetro interno uniforme, provistas de un grifo de cierre o llave de paso en su parte
inferior llamado robinete. -e usan para ver cantidades variables de lquidos, y por ello están graduadas con peque(as subdivisiones 3dependiendo del volumen, de d!cimas de mililitro o menos;. -u uso principal se da en volumetras, debido a la necesidad de medir con precisión vol+menes de lquido variables.
1.)
3r4eta:
La probeta o cilindro graduable es un instrumento volum!trico, %ec%o de vidrio, que permite medir vol+menes considerables con un ligero grado de inexactitud. -irve para contener lquidos. #stá formado por un tubo generalmente transparente de unos centmetros de diámetro y tiene una graduación 3una serie demarcas grabadas; desde 6 ml 3%asta el máximo de la probeta; indicando distintos vol+menes. #n la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está bierta 3permite introducir el lquido a medir; y suele tener un pico 3permite verter el lquido medido;. Meneralmente miden vol+menes de ?4 ó 46 ml, pero existen probetas de distintos tama(os$ incluso algunas que pueden medir un volumen %asta de ?666 ml. 1uede estar constituido de vidrio 3lo más com+n;, o de plástico. #n este +ltimo caso puede ser menos preciso$ pero posee ciertas venta'as, por e'emplo, es más difcil romperla, y no es atacada por el ácido uor%drico 3ácido que no se puede poner en contacto con el vidrio ya que se corroe, en cuyo caso la probeta s lo soporta;. #sta adicionalmente se utili"a para las mediciones del agua y otros lquidos.
1/)
3i5eta:
La pipeta es un instrumento volum!trico de laboratorio que permite medir la alcuota de lquido con bastante precisión. -uelen ser de vidrio. #stá formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación 3una serie de marcas grabadas; indicando distintos vol+menes. @lgunas son graduadas o de
simple aforo, es decir que se enrasa una ve" en los cero mililitros, y luego se de'a vaciar %asta el volumen que se necesite$ mientras que otras, las denominadas de doble enrase o de doble aforo, se enrasa en la marca o aforo superior, se de'a escurrir el lquido con precaución %asta enrasar en el aforo inferior. -i bien poseen la desventa'a de medir un volumen 'o de lquido, las pipetas de doble aforo superan en gran medida alas graduadas en que su precisión es muc%o mayor, ya que no se modica el volumen medido si se les rompe o deforma la punta cónica.
20)
Gal6an#etr:
Un galvanómetro es un instrumento que se usa para detectar y medir la corriente el!ctrica. -e trata de un transductor analógico electromecánico que produce una deformación de rotación en una agu'a o puntero en respuesta a la corriente el!ctrica que uye a trav!s de su bobina. #ste t!rmino se %a ampliado para incluir los usos del mismo dispositivo en equipos de grabación, posicionamiento y servomecanismos.
21)
A#5erí#etr:
Un ampermetro es un instrumento que sirve para medir la intensidad de corriente que está circulando por un circuito el!ctrico. Un micro ampermetro está calibrado en millon!simas de amperio y un miliampermetro en mil!simas de amperio.
22) 2!) 2%) 2() 2*) 2+) 2.) 2/) !0)
3ir#etr: &ar#etr: Tran5rtadr: Gni#etr: Cinta "$trica: Rel7 At#ic: Rel7: Catar#etr: &acula: