La (ero)i%asa es una en*i+a ue catali*a la o)i%ación %e un a+(lio n-+ero %e sustratos or&nicos e inor&nicos, utili*an%o el (o%er o)i%ante %el ( eró)i%o %e /i%ro&eno. Es utili*a%a a+(lia+ente en biou0+ica cl0nica. "si, los ensayos (ara la %eter+inación y cuantificación %e +etabolitos co+o la &lucosa, aci%o -rico, colesterol y los tri&lic1ri%os en flui%os bioló&icos usan (ero)i%asas co+o en*i+a aco(la%a. 2a+bi1n, se utili*a en in+unoensayos (ara al %etección %e 3irus %e 3irus tan conoci%os co+o el 3irus %e in+uno%eficiencia /u+ana 4VI'5 causante %el SI$" o el /er(es3irus. La (ero)i%asa ta+bi1n se utili*a co+o biocatali*a%or (ara la &eneración %e (ro%uctos %e inter1s biotecnoló&ico e in%ustrial co+o las resinas fenolicas, a%/esi3as y (rotectores %e ra%iación +a&netica, colorantes ali+entarios y co+(onentes bioacti3os %e los %eter&entes. O./E"IVOS0 E3i%enciar la (resencia %e la en*i+a catalasa en los te6i%os 3i3os ue acelera la
%esco+(osición %el (eró)i%o %e /i%ro&eno 4'7O75, en el a&ua y en el o)i&eno +olecular. Esta acti3i%a% ocurre tanto en una celula ani+al co+o el /e(atocito %el /0&a%o, o en una celula 3e&etal %e to+ate y ue (o%r0a resultar to)ico (ara la celula sino es %es%obla%o. $eter+inar el efecto %e tie+(o y te+(eratura %e la acti3i%a% en*i+tica %e la a+ilasa conteni%a en la tialina %e sali3a, sobre el al+i%on.
8 tubos %e (rueba (or +esa 2ro*os %e /0&a%o /er3i%o '7O7 al 9 "rena fina in*as !ósforo Marca%ores Mec/ero o ba
FUNDAEN"O "EORICO0 De1inici2n Son catali*a%ores biló&icos (roteicos. Su (o%er catal0tico es +uc/o +ayor ue el %e los catali*a%ores inor&nicos. Se /an i%entifica%o unas 7=== en*i+as %iferentes Las c1lulas (ue%en reali*ar reacciones u0+icas a &ran 3eloci%a% a te+(eratura relati3a+ente ba6a y un (' bioló&ico +erce% a las en*i+as ue una celula elabora %eter+inan las funciones bioló&icas %e la +is+a, ya ue una celula solo (ue%e lle3ar a cabo %e una reacción u0+ica, a un rit+o ra*onable, se tiene una en*i+a es(ecifica (ara catali*ar esa reacción. Sin en*i+as las reacciones serian lentas, ue %if0cil+ente se lle3an a cabo. En3imas0 catali3adores biol24icosLas reacciones u0+icas en siste+as bioló&icos rara+ente ocurren en ausencia %e un6n catali*a%or. Estos catali*a%ores se %eno+inan enzimas y son en su totali%a% +ol1culas %e naturale*a (roteica 4aunue /a /abi%o estu%ios acerca %e en*i+as %e naturale*a &lucosi%ico5. Es ra*onable (ensar en la necesi%a% ue tienen los seres 3i3os %e (oseer estos catali*a%ores, ya ue las funciones 3itales %e cualuier c1lula serian i+(osibles %e +antener si las reacciones ue ocurren en ella fueran e)tre+a%a+ente lentas. "%e+as %e incre+entar la 3eloci%a% las en*i+as e)/iben una ele3a%a es(ecific%a% y en al&unos casos (ue%en ser re&ula%as (or %iferentes +etabolitos, au+entan%o y otras 3eces (ue%en ser re&ula%as (or %iferentes +etabolitos, au+entan%o y otras 3eces %is+inuyen%o, %e acuer%o a las necesi%a%es %el +o+ento, su acti3i%a%. 2o%as estas (ro(ie%a%es (ue%en ser cu+(li%as (or +ol1culas alta+ente co+(le6as, ue al ser +ol1culas or&anicas4 +acro+ol1culas5 co+(arten caracter0sticas con las (rote0nas no en*i+ticas y %ifieren %e los catali*a%ores inor&nicos: a5 Son ter+o/abiles y su acti3i%a% %e(en%e en ciertos casos %el (' %el +e%io. b5 El reconoci+iento %e la en*i+a con el reacti3o a (rocesar 4%eno+ina%o sustrato 5 es alta+ente es(ecifico. c5 2ienen &ran eficiencia, es %ecir, transfor+an un &ran nu+ero %e +ol1culas %e sustrato (or uni%a% %e tie+(o. %5 Estan su6etas a un &ran %i3ersi%a% %e controles celulares, &en1ticos y alostericos.
Co+o to%os los catali*a%ores las en*i+as aceleran notable+ente la 3eloci%a% %e una reacción u0+ica y cu+(len con las si&uientes caracter0sticas. ;5 Son efecti3as en (eue?@C se co+ien*a a (ro%ucir la %esnaturali*ación t1r+ica. Las en*i+as %e +uc/os +a+0feros tienen una te+(eratura o(ti+a %e 9A@C, (or enci+a %e esa te+(eratura co+ien*a a inacti3arse y se %estruyen. Sin e+bar&o e)isten es(ecies %e bacterias y al&aas ue /abitan en fuentes %e a&uas ter+ales y en el otro e)tre+o ciertas bacterias articas tienen una te+(eratura o(ti+a cercana a los =@C. Efecto de pH sobre la actividad enzimática. El (' no afecta la acti3i%a% en*i+tica %irecta+ente sino ue +o%ifica la concentración %e (rotones. Los (rotones a%e+s %e alterar la estructura %e la en*i+a y el substrato o (ro%ucto.en esos casos, la concentración %e (rotones afecta %irecta+ente la 3eloci%a% %e la reaccion. Cualuier ca+bio %e (', sabien%o ue las en*i+as son (rote0nas, (ue%e alterar el carcter ionico %e los &ru(os a+ino y carbo)ilo en la su(erficie (roteica, afectan%o asi a las (ro(ie%a%es catal0ticas %e una en*i+a." (' alto o ba6o se (ue%e (ro%ucir la %esnaturali*ación %e la en*i+a y en consecuencia su inacti3ación. Enzimas. e(sina ;,? 4(' o(ti+o5 2ri(sina A,A. Catalasa A,8. "r&inina ,A. !unerasa A,. Ribonucleasa A,.