UNIVERSIDAD DEL VALLE LABORATORIO DE COMPONENTES Y MEDIDAS ELECTRÓNICAS Practica Nº 4
LA LEY DE OHM
1. CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO El estudiante debe tener conocimientos de: • Fuentes de voltaje y de corriente. • Resistencia eléctrica y ley de Ohm. • Manejo de los instrumentos básicos de medición: Voltímetro,
amperímetro, ohmímetro. 2. COMPETENCIAS El estudiante: • Mide y reconoce resistencias de distintos valores, a través de la
resolución de problemas que se presentan en el campo de trabajo del profesional. • Explicará y analizara la ley de ohm. a través de la resolución de
problemas que se presentan en el campo de trabajo del profesional. 3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS
MATERIALES Y EQUIPOS Item
Denominación
Cantidad
Unidad
Observaciones
1
Fuente de poder
1
pza.
La práctica es para 1 grupo de 2 estudiantes
2
Multímetro Digital
1
pza.
la capacidad del Laboratorio es de 10 grupos
INSUMOS Item
Denominación
Cantidad
Unidad
Observaciones
1
Bread Board
1
pza.
La práctica es para 1 grupo de 2 estudiantes
2
Resistencia 2.2KΩ
1
pza.
la capacidad del Laboratorio es de 10 grupos
3
Resistencia 10KΩ
1
pza.
4. TÉCNICA O PROCEDIMIENTO Parte 1.1 Mida el verdadero valor de la resistencia de 2.2 KΩ usando el ohmímetro, anote esta medición en la tabla 1, ahora arme el siguiente circuito mostrado en la figura usando voltímetro y amperímetro, mida el voltaje y la corriente en la resistencia anote estos resultados en la tabla 1 para un voltaje Vs de 5V, 9V, y 12V.
Parte 1.2 Mida el verdadero valor de la resistencia de 10 KΩ usando el ohmímetro,
anote esta medición en la tabla 2, ahora arme el siguiente circuito mostrado en la figura usando voltímetro y amperímetro, mida el voltaje y la corriente en la resistencia anote estos resultados en la tabla 2 para un voltaje Vs de 12V, 18V, y 25V.
5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA Tiempo de duración de la práctica 100 minutos. 6. MEDICIÓN, CÁLCULOS Y GRÁFICOS Para obtener los datos teóricos a los que tenemos que llegar se usa la fórmula: =
Parte 1.1
Valor de la fuente Vs: 5V Parámetro
Medido
Esperado
Error (%)
Resistencia
2,2k
2,2k
Voltaje
5,02v
5v
0,30%
Corriente
2,28A
2,27A
0,40%
Valor de la fuente Vs: 9V Parámetro
Medido
Esperado
Error (%)
Resistencia
2,2k
2,2k
Voltaje
8,97v
9v
0,30%
Corriente
4,08A
4,09A
0,20%
Valor de l a fuente V s: 12V Parámetro
Medido
Esperado
Error (%)
Resistencia
2,2k
2,2k
Voltaje
11,93v
12v
0,50%
Corriente
5,43A
5,45A
0,30%
Tabla 1 Parte 1.2 Valor de la fuente Vs: 12V Parámetro
Medido
Esperado
Error (%)
Resistencia
10k
10k
Voltaje
11,7v
12v
2,50%
Corriente
1,18A
1,2A
1,60%
Valor de la fuente Vs: 18V Parámetro
Medido
Esperado
Error (%)
Resistencia
10k
10k
Voltaje
17,73v
18v
1,50%
Corriente
1,77A
1,8A
1,60%
Valor de la fuente Vs: 25V Parámetro
Medido
Esperado
Resistencia
10k
10k
Voltaje
24,6v
25v
1,60%
Corriente
2,48A
2,5A
0,80%
Tabla 2
Error (%)
7. CUESTIONARIO 1. En realidad, una resistencia de 1KΩ con 10% de tolerancia puede tener cualquier valor en el rango de 900Ω y 1100Ω. Si se le aplica una tensión de
5.0V (a) ¿cuál es el rango de corriente que se medirá? Para 900 Ω: = =
5.0 900 Ω
= 0.00555
Para 1100 Ω:
=
=
5.0 1100 Ω
= 0.00454
(b) ¿Cuál es el rango de potencia que se medirá? Para 900 Ω: =∗2∗ = (0.00555 ) ∗ 2 ∗ (900 Ω ) = 0.0277
Para 1100 Ω: =∗2∗ = (0.00454 ) ∗ 2 ∗ (1100 Ω ) = 0.0226
Las resistencias tendrán un rango de corriente de 0.00454 Ω y 0.00555 Ω y un rango de potencia de 0.0226 W y 0.0277 W.