LA LEY EN UNA TIERRA SIN LEY. DIARIO DE LIMPIEZA
∗
Michael Taussig
En mayo de 200! "as# dos semanas en un "ue$lo colom$iano %omado "o& "a&amili%a&es! 'uienes im"on(an la ley y el o&den a %&a)#s de e*ecuciones selec%i)as +lo 'ue los colom$ianos llaman una limpieza. El "ue$lo se encuen%&a a una ho&a de ,ali y los paras llega&on llega&on a mediado mediadoss de -e$&e&o. -e$&e&o. ens# ens# 'ue se&(a /%il "u$lica& "u$lica& "a&%es de mi dia&io dia&io de esas dos semana semanas! s! %eniendo %eniendo en cuen%a 'ue )isi%# "o& "&ime&a "&i me&a )e es%e "ue$lo como an%&o"1logo en diciem$&e de 3 y 'ue lo he )isi%ado cada a4o desde en%onces. Aun'ue siem"&e ha ha$ido "a&amili%a&es en la his%o&ia mode&na de ,olom$ia! su &esu&gim &esu&gimien%o ien%o m5s &ecien%e &ecien%e da%a de la mi%ad mi%ad de los a4os 60! y des%aca des%aca "o& su c&ueldad c&ueldad di&igid di&igidaa a la eliminac eliminaci1n i1n del a"o a"oyo yo a la gue gue&&il &&illa. la. e&o! en igual igual medida medida!! su "ode& "ode& y "&es%igi "&es%igioo de"end de"enden en de un sec&e sec&e%o %o a )oce )oces7 s7 'ue 'ue son! son! en en e-ec%o e-ec%o!! el ala ala clande clandes%in s%inaa del de l e*#&ci e *#&ci%o %o y de la "olic(a y! "a&a deci& la c&uda )e&dad! aho&a cuen%an con el a"oyo %5ci%o de muchos hones%os y hono&a$les ciudadanos de la Re"/$lica! cansados de la )iolencia! la co&&u"ci1n! la gue&&illa y la delincuencia ha$i%ual. El escena&io cl5sico del %e&&o& "a&amili%a& es la llegada! a un "ue$lo aislado! de camione%as con hom$&es uni-o&mados "o&%ando a&mas mode&nas. Re)isan en%onces una lis%a de )(c%imas! a )eces en un o&denado& "o&%5%il8 las ca"%u&an! %o&%u&an y ma%an! gene&almen%e con mache%es o con las "&o"ias mo%osie&&as de los cam"esinos! de*ando sus cue&"os sus"endidos a la )is%a del "/$lico an%es de i&se. Es%e ac%o so$&e"asa el o$*e%i)o de elimina& el 9oc#ano cam"esino:. El e;ceso c&ea algo m5s 'ue el miedo. ,&ea &es"e%o! y el &es"e%o se %&aduce no solo en el a"oyo de mucha gen%e a lo la&go y ancho de la naci1n! sino %am$i#n en la iden%i-icaci1n de los paras con una -ue&a "&ima&ia 'ue! com$inada con el sec&e%o a )oces del a"oyo gu$e&namen%al! se )uel)e a$&umado&a. La -ue&a -ue&a se con)ie&%e! con)ie&%e! si no e;ac%amen%e e;ac%amen%e en lo co&&ec%o! co&&ec%o! s( en algo $as%an%e $as%an%e ce&cano. ce&cano. Sin <
En Herlingh Herlinghaus, aus, H. y Moraña, Moraña, M. (eds.), Fronteras de la modernidad en América Latina, Insti Institut tuto o Intern Internaci acion onal al de Litera Literatu tura ra Ibero Iberoam americ erican ana, a, Unive Universi rsida dad d de Pittsburgh, !!", ##. $%&"!". El te'to es una versin e'tractada, y en castellano, de un libro de M. aussig del mismo t*tulo, #ublicado en ingl+s en ueva -or, #or la editorial he e/ Press, en !!". 0obre la base del libro, el te'to a1u* re#roducido, 1ue tambi+n se a2usta como a1uel al 3ormato narrativo del diario, ha su3rido algunas modi4caciones, sobre todo con la inclusin de varios 3ragmentos 5a veces en el cuer#o del te'to, otras en . de la E.& en los 1ue el autor re6e'iona sobre su #ro#io traba2o de escritura y an7lisis, menciona algunos de sus re3erentes tericos, e introduce varios de los conce#tos y argumentos centrales 1ue, en cierto modo, articulan el te'to. El #ro#sito de la inclusin de estos 3ragmentos, omitidos en el original en castellano, es 1ue #ueda ca#tarse con mayor #ro3undidad el valor de la #ro#uesta etnogr74ca de Michael aussig, una #ro#uesta 1ue im#lica una seria re6e re6e'i 'in n sobre sobre,, y una una origin original al reno renovac vacin in de, las #osib #osibilid ilidad ades es de la esc escrit ritur ura a antro#olgica. 8. de la E9. Las 3rases o #alabras en cursiva, de a1u* en adelante, señalan e'#resiones 1ue a#arecen en castellano castellano en el te'to original original en ingl+s. 8. de la E.9
em$a&go! los paras ya no solo se com"lacen en es"ec%acula&es masac&es de inde-ensos8 aho&a )an a "o$laciones de %ama4o medio y se 'uedan ah( du&an%e meses! asesinando a una o a )a&ias "e&sonas. La "o$laci1n "e&manece es"e&ando! sin alien%o! sin sa$e& 'ui#n se&5 el "&1;imo ni c1mo da& sen%ido a lo 'ue sucede. 5 de mayo
Una $om$a e;"lo%a a las "ue&%as de un ho%el de ,ali! El To&&e. Ning/n g&u"o se a%&i$uye la au%o&(a. =ein%e =ein%e he&idos. Es%o se )e&5 seguido du&an%e un mes "o& $om$as $om$as en Medell Medell(n (n!! >a&&anca$ >a&&anca$e&me* e&me*aa y en >ogo >ogo%5! %5! ce&ca ce&ca de la Uni)e&sid Uni)e&sidad ad Nacional! Nacional! donde la gen%e mue&e asesinada "o& un ingenioso a&did. &ime&o e;"lo%a una "e'ue4a $om$a. Se *un%a una mul%i%ud. La "olic(a! los e;"e&%os en e;"losi)os y sus "e&&os! llegan. Des"u#s! una $om$a $om$a mucho mucho m5s g&ande e;"lo%a! ma%5ndolos. ma%5ndolos. No hay e;"licaciones e;"licaciones "a&a ninguna ninguna de es%as $om$as! ni si'uie&a si'uie&a un in%en%o in%en%o de e;"lica&las. e;"lica&las. El a&%(culo a&%(culo "e&iod(s%ico "e&iod(s%ico 'ue leo so$&e la e;"losi1n de ,ali desc&i$e los hechos de%alladamen%e! se &e"i%e a s( mismo muchas )eces! con )a&iaciones! "e&o nunca a&&iesga una e;"licaci1n. Es un e)en%o 'ue sale sale de la nad nada. a. Es%o Es%o se con con)ie )ie&%e &%e en una lec%u&a lec%u&a mis%i-i mis%i-icad cado&a o&a!! con-o con-o&me &me uno es a$so&$ido "o& los de%alles y se "ie&de la "is%a de la "&egun%a canden%e7 ?"o& 'u# sucedi1 es%o@ ?ui#n lo hio@ Uno es%5 a$ocado a desci-&a&lo "o& s( mismo! como un c&ucig&ama c&ucig&ama en el cual las "is%as ho&ion%ales y )e&%icales "ueden un d(a signi-ica& la )ida "&o"ia. ,omo con los %es%s "sicoanal(%icos de las manchas de %in%a! cada "e&sona lee a su mane&a una l1gica "a&%icula& o un es%ado de en-e&medad en el e)en%o. ?odemos en%onces conclui& 'ue no hay e;"licaciones@ ?Solo no%as@ =eo a Bngela inclina&se hacia adelan%e en su silla! an%es de "a&%i& a su &euni1n con mu*e mu*e&e &ess em$a em$a&a &aa ada dass en una una de las las $a&& $a&&ia iada dass m5s m5s du&a du&ass de ,o ,olo lom$ m$ia ia.. Son& Son&(e (e am"liamen%e! con los $&aos e;%endidos. Son&(e "o&'ue es una "e&sona muy aleg&e! "e&o a/n m5s "o&'ue 'uie&e 'ue yo com"&enda7 9?La gue&&a en ,olom$ia@ Es una locu&a. No %iene ning/n sen%ido. ¡No tiene sentido! :. Ca$(a una #"oca! "e&m(%aseme ag&ega&! ha$(a una #"oca en la 'ue %en(amos c&eencias -i&mes. Ca$(a $ien y mal! y la gue&&illa es%a$a del lado de los 5ngeles. e&o aho&a el 5ngel dice 'ue es%o es una locu&a. El "&o$lema a'u( es 'ue llama& a algo 9una locu&a: se "uede in%e&"&e%a& como un g&i%o de e;as"e&aci1n8 de hecho! como una llamada a un mayo& es-ue&o "a&a encon%&a& la &a1n &a1n su$yacen% su$yacen%ee 'ue 'ue!! en el lengua* lengua*e! e! 'ue a/n me es%&eme es%&emece! ce! de la mayo&(a mayo&(a de los e;"e&%os! e;"e&%os! %end&(a 'ue )e& con alg/n in%es &acional de los 9ac%o&es "ol(%icos: o 9ac%o&es )iolen%os:! seg/n la *e&ga ac%ual en%&e los l os violentólogos de ,olom$ia. 2 ?e&o 'u# sucede si Bngela es%5 en lo co&&ec%o@ En o%&as "ala$&as! "odemos cons%&ui& una c&onolog(a de los e)en%os "e&o! ?'u# los conec%a@ ?No es "osi$le )e&se a%&a"ado en un e)en%o y &eacciona& sin sa$e& "o& 'u#@ M5s %a&de se mi&a a%&5s y se encuen%&a una &a1n! si se 'uie&e! "e&o eso &a&a )e hace *us%icia a la -o&ma en 'ue uno se )io a%&a"ado en "&ime& luga&. Esc&i$i& un dia&io es anda& co&&iendo en%&e es%as dos -ases! acci1n y &e-le;i1n! sin llega& del %odo a ninguna. Un dia&io es ines%a$le. Deses%a$ilia sus "&o"ios *uicios "o&'ue )i)e en el $o&de del )ia*e en el %iem"o! "&olong5ndose donde los signi-icados se congelan! "o& si acaso se disi"an. 2
0e re4ere a comentaristas de los medios de comunicacin, e'#ertos en ciencia #ol*tica y otros dedicados al estudio del 3enmeno de la violencia en el #a*s. 8. de la E.9
6 de mayo
Ta;is%a en >ogo%5 encole&iado "o& la -umigaci1n con he&$icidas! dic%ada "o& Es%ados Unidos! de las "lan%as de coca de los cam"esinos en el u%umayo! al su& del "a(s. Si el cam"esino "osee dos )acas! me dice! el Es%ado le 'ui%a una y la gue&&illa la o%&a. Si hay una %e&ce&a! "a&a los "a&amili%a&es No es "osi$le "&o%es%a& en ,olom$ia! a4ade! "o& las amenaas! y es "o& eso "o& lo 'ue el "a(s es%5 *odido. La amiión! decla&a &o%undamen%e! es la &a( del "&o$lema. Me hace sen%i& m5s segu&o escucha& ese *uicio ca%eg1&ico so$&e la humanidad mien%&as nos lanamos! di$u*ando las cu&)as de la au%o"is%a! en un descenso con di&ecci1n a la ciudad. Sa$emos hacia d1nde )amos. Los eucali"%os en medio de la llo)ina %am$i#n %&aen ali)io! un %o'ue de inocencia "as%o&al y )ida de clase al%a! "un%uada de co&&osi)as $a&&iadas de choas de "a"el! un $u&&o comido "o& las "olillas y ni4os de me*illas en&o*ecidas "o& el -&(o )ien%o. ,omo los encues%ado&es! el %a;is%a es%5 en con%ac%o "e&manen%e con la o"ini1n "/$lica! 'ue #l mismo con%&i$uye a c&ea&. A &a%os di)e&%ido! o%&os se&io! se a"&o;ima a su asun%o al mismo %iem"o 'ue man%iene la dis%ancia. Da )o al a&%e de la su"e&)i)encia! g&a$ado en el conocimien%o del alma colec%i)a 'ue a%&i$uimos a los %a;is%as. E;%&a4a in%imidad. Dicen 'ue m5s de la mi%ad de los %a;is%as son es"(as del e*#&ci%o. Y "o&'ue los %a;is son el luga& donde uno %iene una al%a "osi$ilidad de se& asal%ado o secues%&ado! la gen%e de clase media &ecu&&e a &adioF%a;is y usa c1digos sec&e%os a %&a)#s del %el#-ono! en cola$o&aci1n con el o"e&ado&. e&o! ?'u# e)i%a 'ue el o"e&ado& lo secues%&e a uno! o 'ue alg/n g&u"o in%e&ce"%e las llamadas@ De$o "one& -in a es%os "ensamien%os encadenados 'ue secues%&an mi alma. e&o! ?no es el %a;i un mic&ocosmos de la )ida a'u(@ 9,uando esc&i$o algo! me "&egun%o c1mo )a a &eacciona& ,as%a4o:! me dice una "e&iodis%a de >ogo%5 G,a&los ,as%a4o es el l(de& de los parasH. 9e&o con%in/a la mayo&(a de los "e&iodis%as en ,olom$ia son asesinados "o& hace& )isi$le la co&&u"ci1n:. Y muchos son asesinados. En es%e momen%o! ,olom$ia es el luga& m5s "elig&oso del mundo "a&a se& "e&iodis%a Go l(de& sindicalH. Sigo "ensando en sus dedos "osados so$&e el %eclado. Las "ala$&as siendo o&denadas! es"e&ando. ,uando digo 'ue ,as%a4o es l(de& de los paras! de$e&(a e;"lica& 'ue hay muchos %i"os di-e&en%es de paras! 'ue eme&gen de las ci&cuns%ancias locales y 'ue no es%5n necesa&iamen%e -o&maliados. Cay un come&cian%e local +"ongamos el ca&nice&oF 'ue decide sali& de $a%ida en su camione%a! con sus colegas $o&&achos! ca"%u&ando travestis! algunos rateros de $a&&io! o ni4os 'ue huelen "egamen%o acu&&ucados de$a*o del "uen%e. Es%5n %am$i#n los escuad&ones de ma%ones o&ganiados "o& g&andes "&o"ie%a&ios! y %odas las )a&ian%es de las o&ganiaciones de au%oFde-ensas! -o&madas "a&a lucha& con%&a la gue&&illa d#cadas a%&5s. Algunas es%5n o-icialmen%e &econocidas "o& el go$ie&no como leg(%imasJ $ueno! ?leg(%imas 'u#@ A$undan hoy en ,olom$ia K-ue&as de segu&idad "&i)adas! 'ue em"lean a mucha m5s gen%e 'ue la "olic(a nacional y el e*#&ci%o *un%os. Un e;%&a4o h($&ido! la "a&amili%a&iaci1n se aden%&a en una oscu&a %ie&&a de nadie en%&e el Es%ado y la sociedad ci)il. Sin em$a&go! ,as%a4o es sin ninguna duda el l(de& de una o&ganiaci1n nacional! las Au%ode-ensas Unidas de ,olom$ia! con su "&o"io si%io e$! colom$iaFli$&e.o&g. ?u# "uede o-&ece& me*o&es c&edenciales 'ue una di&ecci1n en el ci$e&es"acio@ ?,1mo "odemos ca"%a& es%a mecla de cen%&aliaci1n y ana&'u(a@ >andas de asesinos 'ue no siem"&e se acomodan a o&ganiaciones nacionales! es"ecialmen%e a las
de %i"o *e&5&'uico! como el e*#&ci%o. Su inclinaci1n a la c&ueldad! a la a)en%u&a y a la ana&'u(a! las u$ica me*o& en lo 'ue Deleue y ua%%a&i G60H han llamado Kla m5'uina de gue&&a! la cual %iene "ocas no&mas +o $ien las al%e&a con%inuamen%e. illiam S. >u&&oughs lo hio ya hace %iem"o7 )elocidad! sec&e%o! c&ueldad ilimi%ada y +a/n m5s im"o&%an%eF la -o&maF"ensamien%o 'ue me*o& se ada"%a a es%o y 'ue #l mismo "&ac%ic1 en su esc&i%u&a7 el collage y el mon%a*e como "&5c%icas 'ue &econ-igu&an el &e"e&%o&io de %e;%oFimagen de la &ealidad. P Es%a m5'uina de gue&&a se "a&ece a un animal! y %am$i#n a un se& so$&ena%u&al. a&%ici"a del mi%o! c&ea nue)os mi%os! y e;is%e en un es%ado de "e&"e%ua %&ans-o&maci1n. So$&e %odo! la m5'uina de gue&&a en%iende de a%m1s-e&as7 sa$e c1mo "one& en sus"enso la &ealidad! c1mo c&ea& un agu*e&o neg&o. El esc&i%o& suda-&icano Q.M. ,oe%ee llam1 una )e a es%o la "&5c%ica de la Kgue&&a mi%ol1gica. Ya 'ue c&ea& a%m1s-e&as es c&ucial al #;i%o de la m5'uina de gue&&a! es cu&iosa la "oca a%enci1n 'ue los e;"e&%os en de&echos humanos han "&es%ado al a&%e y la cul%u&a del %e&&o& "a&amili%a&. La gen%e 'ue s( le "&es%a a%enci1n! los e;"e&%os )e&dade&os! son las )(c%imas 'ue )i)en es%a a%m1s-e&a en sus sue4os y en sus ca&nes! es"ecialmen%e en &elaci1n a los es"acios )ac(os 'ue e;"ulsan la *us%icia. Sa$e& 'ue hay 'ue no sa$e&! se con)ie&%e no solo en un a&%e de la su"e&)i)encia! sino en la $ase de la &ealidad social. ?Es "o& es%o "o& lo 'ue Qean ene% ha$la del silencio! como una )eladu&a "un%uada de "ala$&as y -&ases! y encuen%&a! en la -o&maFdia&io de su memo&ia! a am$os! su eco y su &es"ues%a@ " de mayo
=uelo de media ho&a desde >ogo%5! -&(a y g&is en lo al%o de los Andes! a ,ali! ca"i%al del e;u$e&an%e )alle del ,auca! )isi$le desde el ai&e como un mosaico de cam"os de ca4a de a/ca& 'ue escul"en la na%u&alea en -o&mas "a&a las cuales nunca es%u)o "ensada. Dicen 'ue a"enas )ein%id1s -amilias son due4as de %odo el %e&&eno! P
:El traba2o de ;urroughs tiene algunas similitudes, me #arece, con lo 1ue trato de hacer mientras llevo a cabo mi diario de cam#o antro#olgico (<) 0u escritura combina entradas de diario, #7rra3os de :4ccin=, notas de #eridico, vie2as 3otos en blanco y negro< >l comien?o de cada #7gina 4gura claramente el d*a y el mes del año. :>l recortar consigues un #unto de interseccin=, comenta, :donde el material nuevo se interseca con lo 1ue ya estaba ah* dis#onible, de alg@n modo concreto, y de ese #unto es de donde luego #artes= (en 0obies?e ABCC, #. %A). En un tono m7s cient*4co, ;urroughs #iensa 1ue esto e1uivale a una o#eracin de decodi4cacin de las dimensiones inconscientes de la cultura dominante. Esta idea est7 #r'ima al sueño de un antro#logo de anali?ar las dimensiones mitolgicas del control social y, al mismo tiem#o, hacer algo m7s 1ue un an7lisis, crear un nuevo cam#o de 3uer?as cultural a trav+s del dis#ositivo mismo de registro (aussig !!", #. A%"). 8. de la E.9 La cultura del terror es uno de los grandes temas transversales al traba2o antro#olgico de M. aussig, centrado #recisamente en esta misma 7rea selv7tica del sureste de Dolombia y, entre otros temas, en el #articular surgimiento de esta a #artir del encuentro colonial y la e'#lotacin del caucho a 4nes del I y comien?os del . >le2ado de otros en3o1ues sobre temas similares desde los #resu#uestos, #or e2em#lo, de la econom*a #ol*tica, aussig #one en el centro de su an7lisis la #otencia de las dimensiones m*ticas, narrativas y rituales, de un modo ciertamente original. F+ase su obra m7s ilustrativa en este sentido, Shamanism, Colonialism and the Wild Man, University o3 Dhicago Press, Dhicago, AB$G. 8. de la E.9
a"&o;imadamen%e cien%o )ein%icinco millas de la&go y %&ein%a de ancho! y 'ue la indus%&ia del a/ca& ha$&(a 'ue$&ado hace mucho %iem"o de no se& "o& los su$sidios "&o)is%os "o& el Es%ado! #l mismo con%&olado "o& los due4os de la ca4a. ,alien%e y $ocho&nosa! ,ali es -amosa "o& sus he&mosas mu*e&es y "o& se& la cuna de la salsa. Las mu*e&es se %&ans-o&man con-o&me salen del a)i1n7 $lusas semi%&ans"a&en%es en las 'ue el )isi$le sos%#n es "a&%e de la es%#%ica! y "an%alones co&%os %an m(nimos 'ue uno se son&o*a. asan! como diosas! en sus mo%os! so&%eando h5$ilmen%e los a%ascos en los sem5-o&os! mien%&as los soldados 'ue gua&dan "uen%es y )iaduc%os las mi&an desde a&&i$a. Cay cie&%o miedo de 'ue las ciudades de %oda ,olom$ia "uedan 'ueda& aisladas! en cual'uie& momen%o! si la gue&&illa decide )ola& las ca&&e%e&as y los "uen%es. Mi amigo an%&o"1logo de ,ali nos &ecoge a mi com"a4e&o de )ia*e! Ram1n! + 'ue )i)e! como yo! en Nue)a Yo&F! y a m(! y nos lle)a a almo&a& a mi &es%au&an%e -a)o&i%o! en el cen%&o de la ciudad. A"a&%e de noso%&os! el luga& es%5 desie&%o. En mi memo&ia es%a$a siem"&e a$a&&o%ado! "e&o los es%&iden%es d(as del oom de la coca(na 'ueda&on a%&5s. Me sien%o como si es%u)ie&a ac%uando en un escena&io con un cama&e&o -also! haciendo lo "osi$le "o& desem"e4a& mi "a"el y 'ue la -unci1n con%in/e. M5s %a&de! su$imos en coche has%a las mon%a4as "a&a %ene& una )is%a de la ciudad! Funa es"ecie de an%(do%o "a&a nues%&a sensaci1n de alienaci1nF! a"&ehendi#ndola como un %odo! con-&on%ando su enigm5%ico "elig&o como se dice 'ue las 5guilas mi&an al sol di&ec%amen%e! sin "es%a4ea&. El amigo doc%o& del an%&o"1logo nos &ecomienda no )isi%a& el "ue$lo de San%a e de uilichao! a una ho&a al su& de ,ali "o& la au%o"is%a "aname&icana! "ues%o 'ue es%5 asegu&ado +diceF "o& los "a&amili%a&es! 'uienes muy "&o$a$lemen%e )ean en un e;%&an*e&o alguien %&a$a*ando "a&a una ON ecologis%a o de de&echos humanos y... De*a la -&ase sin %e&mina&. El doc%o& es *o)en! $ogo%ano! un "&o-esional! com"le%amen%e a"ol(%ico y sin cone;i1n con la i'uie&da! y me comen%a 'ue la asociaci1n &egional de m#dicos en y al&ededo& de ,ali a"oya a los paras# y 'ue #l no se a%&e)e&(a a deci& nada 'ue "udie&a se& in%e&"&e%ado como "ol(%ico en el hos"i%al donde %&a$a*a. M5s a/n! los paras es%5n in-il%&5ndose en la adminis%&aci1n! el "&o-eso&ado y en%&e los es%udian%es de las uni)e&sidades locales. Can lle)ado a ca$o asesina%os en uni)e&sidades de Medell(n y de la cos%a del A%l5n%ico. ,omo el *o)en doc%o&! los "&o-eso&es y los es%udian%es en ,ali %emen aho&a e;"&esa& sus o"iniones so$&e muchos %emas. e&o lo 'ue me so&"&ende! lo 'ue me &esul%a ins1li%o! es 'ue muchos colom$ianos +&icos y "o$&esF a"oyan aho&a a los "a&amili%a&es. Es necesa&io &econoce& y com"&ende& es%o +me digoF una )e y o%&a )e y o%&a. a&a los -o&5neos! es muy -5cil condena& es%e a"oyo. En%ende&lo es una cosa di-e&en%e. o& su"ues%o 'ue ese Ka"oyo "uede se& o%&a cosa! algo as( como el o"%a& "o& un Kmal meno&. M5s a/n! el a"oyo im"lica elecci1n! "e&o! ?'u# elecciones "ueden hace&se a'u(@ ?Es%as de $&oma@ Si no nos a"oyas! es%5s mue&%o +o! "eo& a/n! alguien de %u -amilia lo es%a&5. ,uando %e&mino de "ensa& es%o! )uel)o hacia a%&5s y me "&egun%o a m( mismo7 KSi los "a&as &e"&esen%an el mal meno&! ?cu5l es el g&ande@ ?De 'u# es%5n %an asus%ados@ Al -inal de la %a&de! mien%&as se&"en%eamos "o& calle*ones "o$lados de som$&as 'ue se ala&gan! ha$lo con una *ue &e%i&ada 'ue sol(a %&a$a*a& en una ciudad ce&cana de cincuen%a mil ha$i%an%es. Aho&a es%5 demasiado asus%ada "a&a &eg&esa& si'uie&a a hace& una )isi%a. Me cuen%a c1mo en -e$&e&o los hom$&es de negocios de la localidad
&ecolec%a&on dine&o "a&a %&ae& a los "a&amili%a&es a 'ue lim"iasen el "ue$lo la -amosa limpieza$# "a&a asesina& a los 'ue llaman delincuen%es. Cas%a la -echa han ma%ado a al&ededo& de cien. e&o 9 en %olomia n&na se sae :. 9En ,olom$ia nunca se sa$e la )e&dad:. La *ue %e&mina muchas de sus a-i&maciones con es%a o&aci1n. Es %em"&ano en la noche. Cemos llegado a un mi&ado&. La ciudad se e;%iende a nues%&os "ies. Los d(as del oom de la coca(na %e&mina&on. Los g&andes c5&%eles se han ido! y o%&os m5s "e'ue4os y disc&e%os han ocu"ado su luga&. Las -5$&icas ce&&a&on. Los edi-icios de a"a&%amen%os se encuen%&an )ac(os. Los da%os so$&e desem"leo es%5n -ue&a de los sondeos! al igual 'ue los homicidios. Los coches co&&en ne&)iosamen%e! do$lando la es'uina como animales sal)a*es en -uga. Los a$ogados 'ue conoco en los Es%ados Unidos gus%an de ha$la& con a-o&ismos! y usan un %ono de has%iado com"&omiso. e&o es%a *ue ha$la de &eglas y "&ocedimien%os con el &os%&o a"un%ando hacia el cielo! lo 'ue acen%/a los "lanos de su ca&a mien%&as %&a%a de e;"lica&me los /l%imos cam$ios en las muchas leyes de la naci1n! 'ue se modi-ican dia&iamen%e. El uni)e&so de lo co&&ec%o y lo inco&&ec%o es%5 %e&&i%o&ialiado "o& una &ed de leyes! y cada ley es%5 nume&ada. Los a)isos de no -uma& en los ae&o"ue&%os %ienen el n/me&o de la ley 'ue co&&es"onde mos%&ado de mane&a "&ominen%e! al igual 'ue los anuncios %ele)isi)os 'ue "&e)ienen ace&ca del se;o y la )iolencia del "&1;imo "&og&ama. e&o los n/me&os nunca se acomodan a la &ealidad7 ni a la &ealidad de la condici1n humana! ni a la &ealidad de las dis%inciones su%iles necesa&ias a la ley. La &ed se cola"sa. En%onces! se c&ea una nue)a ley! y los *ueces "e&manecen muy ocu"ados %an solo man%eni#ndose al d(a. ,uando le comen%o a alguien 'ue %&a$a*o en un "&oyec%o 'ue llamo 9La ley en una %ie&&a sin ley:! se &(e y e;clama7 9?Sin ley@:. El he&mano de la *ue huy1 con su -amilia hace ocho meses. Reci$i1 una amenaa de mue&%e y aho&a es%5 en ,anad5! sin idioma ni amigos. El go$ie&no de ,anad5 le "&o)ee de un luga& "a&a )i)i& y de dine&o du&an%e un a4o. E&a un a$ogado 'ue %&a$a*a$a en de&echos humanos en el su&oes%e de ,olom$ia! una &egi1n con algo m5s de la cuo%a *us%a de con-lic%o en%&e la gue&&illa y los "a&amili%a&es. ,uando ha$lamos hace un a4o! #l desc&i$i1 el con-lic%o como la lucha "o& 9el co&&edo&: "a&a la coca(na y la he&o(na! 'ue $a*a de las mon%a4as del cen%&o del "a(s a los mangla&es de la cos%a del ac(-ico y! de ah(! sale &5"idamen%e hacia Am#&ica ,en%&al. ,on-o&me ha$la$a! di$u*ando ma"as en una se&)ille%a! los ma"as se )ol)(an m5s y m5s com"licados7 9Te de%ienen en el &e%#n del go$ie&no a'u(:! dec(a! ma&cando con -ue&a el -&5gil "a"el. 9Die il1me%&os m5s all5 los "a&amili%a&es %ienen un &e%#n:! una )e m5s ma&cando el "a"el has%a &asga&lo. 9Y en las -aldas de la mon%a4a la gue&&illa %iene los suyos:. O%&o )iolen%o asal%o al ma"a. Sal( con un "u4ado de se&)ille%as ma&chi%as! como un &amo de -lo&es. Su asis%en%e me "&egun%1 la&go &a%o ace&ca de Aus%&alia! donde nac(. Es%5 "&e"a&ando! %am$i#n! su salida. Cay una llamada %ele-1nica7 se &umo&ea 'ue en el "ue$lo donde la *ue %&a$a*a$a la gue&&illa )a a con%&aa%aca& es%a noche y e;"ulsa& a los paras. Llamo a un amiga all(. Ella dice 'ue no es cie&%o. ?e&o! c1mo "uede es%a& %an segu&a@ En %olomia n&na se sae ... La amenaa del con%&aa%a'ue de la gue&&illa es lo 'ue m5s "&eocu"a a la gen%e en es%as si%uaciones. Les )uel)e locos.
La llegada re#entina de los #aras a la ciudad remeda las 3amosas y as* llamadas :tomas= de la guerrilla 1ue, seg@n menciona el autor comentando las #alabras de una amiga, de2an un trauma en las #oblaciones 1ue tiene 1ue ver, en su o#inin, con la condicin de la guerrilla como :una 3uer?a misteriosa 1ue irrum#e y actuali?a 3*sicamente las 3antas*as a#ocal*#ticas 1ue rondan en los l*mites de la conciencia cotidiana= (!!", #. C"). El autor menciona cmo, en una lectura de este traba2o
' de mayo
En au%o$/s! con mi amigo de Nue)a Yo& Ram1n Ochoa! llego a las cinco de la %a&de al "e'ue4o "ue$lo donde la *ue %&a$a*a$a! en un )ia*e a %&a)#s de cam"os de ca4a llu)iosos y $&illan%es. ,uando se )e en el ho&ion%e el "e&-il a&$olado de un %e&&eno cam"esino *un%o a una %ie&&a a"lanada "a&a el cul%i)o del a/ca&! o cuando a"a&ece una a&$oleda de $am$/s soli%a&ia y aislada en medio de un inmenso cam"o de ca4a! uno "uede imagina& 'u# $ello de$i1 ha$e& sido es%e )alle an%es de los a4os 0! cuando las "lan%aciones de a/ca& %oma&on las g&an*as de los cam"esinos. o&'ue es%as g&an*as e&an )e&dade&os $os'ues a&%i-iciales com"ues%os "o& 5&$oles gigan%es de -lo&es &o*as llamados a(imos! 5&$oles de cacao! 5&$oles de "l5%ano! de ca-# y muchos o%&os %i"os de -&u%ales. Se %&a%a$a de un sis%ema %&idimensional de cul%i)o 'ue imi%a$a la sel)a %&o"ical. E&a un ecosis%ema $oyan%e! %an $oyan%e como su econom(a! 'ue no &e'ue&(a i&&igaci1n ni "es%icidas! "oco %&a$a*o y "oco ca"i%al! y ga&an%ia$a con%inuos ing&esos a"oyados en la di)e&sidad de las cosechas. Des"o*ada de 5&$oles "o& la e;"ansi1n de las "lan%aciones! la %ie&&a -ue en%&egada al a&ado! y la ca4a se e;%endi1 de un lado del )alle al o%&o! "a&a el $ene-icio de un "u4ado de -amilias $lancas de ,ali. Los "ue$los neg&os se con)i&%ie&on en gue%os ence&&ados "o& mu&os de ca4a. Aho&a es%5n siendo &odeados "o& un $uen n/me&o de -5$&icas &5"idamen%e ensam$ladas! au%oma%iadas y li$&es de im"ues%os! un $lanco -a)o&i%o "a&a la &ecaudaci1n de los im"ues%os de la gue&&illa! conocidos como 9la )acunaci1n:. El "ue$lo "a&ece m5s cansado y descuidado de lo 'ue &eco&da$a. ,uad&a %&as cuad&a se alinean %&is%es casas de lad&illo sin "in%a&! de una sola "lan%a y %echo a"lanado. ,a$les el#c%&icos -es%oneados de musgo c&uan las calles en ela$o&adas ma&a4as. ,on la densidad de "o$laci1n e;is%en%e! el a"enas -uncional sis%ema de d&ena*e y agua "o%a$le es un consuelo! aun'ue el agua no es%5 lo su-icien%emen%e lim"ia "a&a $e$e&la. Y! ?d1nde es%5 la gen%e! "lena de inago%a$le ene&g(a! llenando las calles al inicio de las noches! mi%ad caminando! mi%ad $ailando@ Nadie sale aho&a des"u#s del ocaso! me dicen. Sin em$a&go! es%e "ue$lo e&a -amoso "o& sus salones de $aile y su $ulliciosa )ida noc%u&na. Una )ie*a amiga de a'u(! 'ue aho&a )i)e en ,ali! me saluda con el dedo en los la$ios cuando comieno a "&egun%a& so$&e los paras. KShh Fdice! con los o*os muy a$ie&%osF A'u( no se "uede deci& nada. e&o siem"&e "ienso 'ue el silencio &eal lo 'ue la gen%e en las )illas algunas )eces llama 9la ley del silencio: es %an silencioso 'ue ya no "e&ci$es 'ue la o%&a "e&sona es%5 siendo silenciosa. 9En%onces ?o& 'u# )inie&on@:. 9>ueno! ?no di*o ,as%a4o 'ue en)ia&(a gen%e a cual'uie& comunidad 'ue "idie&a ayuda@:. ,amino a %&a)#s de la "laa con .! a la 'ue conoco desde hace %&es d#cadas. En )o $a*a me dice 'ue dos paras es%5n sen%ados en un $anco del "a&'ue! &ela*adamen%e. suyo con sus alumnos de la Universidad de Dolumbia, discutieron sobre cmo el shock #uede ser visto :como el resultado del trauma emergiendo a trav+s de una cora?a de3ensiva construida ca#a tras ca#a a #artir de la e'#osicin a una ansiedad di3usa= (Ib*d., #. C"). Una estudiante suya, >melia Moore, escribi entonces, comentando su te'to y el hecho de 1ue el shock es, en cierto sentido, un alivio, 1ue tambi+n este :ha llegado a ser una tentacin en este diario=. :Este deseo secreto del trauma, como un shock , se describe casi en cada #7gina, aun1ue no est+, como tal, e'#licado.= (Ditado en aussig !!", #. C) 8. de la E.9
Mi&o de -&en%e hacia el "a&'ue! sin%iendo al mismo %iem"o una mi&ada a mi es"alda. No es nada ag&ada$le sa$e& 'ue no "uedes mi&a& al&ededo& en %u "&o"io "a&'ue. Me dice 'ue los paras anuncia&on su inminen%e llegada en -e$&e&o con mensa*es a la iglesia y las au%o&idades7 9El "ue$lo necesi%a %&escien%os a%a/des lis%os:. 9)*o M5s )ale 'ue el sace&do%e es%# lis%o "a&a %&a$a*a& %iem"o e;%&a:. 9El alcalde necesi%a o$%ene& a%a/des "a&a los N. N. 3: Nadie "a&ece %ene& una idea cla&a de 'ui#nes son! 'u# son y 'u# 'uie&en. Nadie sa$e 'u# hace&. La gen%e a'u( es%5 demasiado asus%ada "a&a en-&en%a&se a ellos! o&gania&se con%&a ellos! o un(&seles. M5s a/n! los paras "a&ecen desa"a&ece& y a"a&ece& den%&o del "ue$lo mismo! como -an%asmas. Su %5c%ica an%e&io&! su&gi& de la nada en una )illa aislada! asesina& a los ha$i%an%es de -o&mas g&o%escas y a$andona&la en unas "ocas ho&as o d(as! ha dado "aso a es%a ocu"aci1n "e&manen%e. Aho&a se 'uedan como acceso&ios del "aisa*e u&$ano! "e&o uno nunca "uede es%a& segu&o de d1nde es%5n y cu5ndo )an a a%aca&. Lo 'ue an%es e&a una %&ayec%o&ia a %&a)#s de un "aisa*e descolo&ido "o& el miedo! es aho&a "u&o mo)imien%o gi&a%o&io al&ededo& de s( mismo! como la "eona de un ni4o. La no&malidad se desmo&ona! una )e y o%&a. Ya no hay un e;%e&io&! como %am"oco una -&on%e&a cla&a en%&e los paras y el Es%ado! lo cual! c&eo yo! es la ca&ac%e&(s%ica c&ucial de la m5'uina de gue&&a. Algunos dicen 'ue hay %&ein%a. O%&os dicen cincuen%a. Algunos 'uince. ?ui#n sa$e@ Algunos los llaman paras! o%&os los llaman pistoleros y o%&os m5s los llaman a&to+ de,ensas! a$&e)ia%u&a de los &u"os Unidos de Au%oFDe-ensa de ,olom$ia. Es%e "esado nom$&e! una imi%aci1n del mundo de las agencias es%a%ales! es el 'ue le "uso ,a&los ,as%a4o a su "ode&osa milicia de ocho mil e-ec%i)os! y en &5"ido c&ecimien%o! -o&mada en la cos%a del A%l5n%ico )a&ios a4os a%&5s con el o$*e%i)o e;"&eso de e;%e&mina& a la gue&&illa colom$iana! uno de cuyos g&u"os ma%1 a su "ad&e y o%&os miem$&os de su -amilia. M. )iene a casa "a&a da&me la $ien)enida y me lle)a a un lado "a&a deci&me 'ue a'u( hay pistoleros solici%ados "o& el omerio. Cay ca%o&ce! a"&o;imadamen%e. Vl conoce a su *e-e! un %i"o $lanco con un g&an %a%ua*e en el an%e$&ao de&echo. 9?Es%amos en "elig&o@:! "&egun%o. 9No Es%5n $ien in-o&mados de 'ui#n es un delin&ente:. 9?e&o no "ensa&5n 'ue %&a$a*o "a&a un g&u"o de de&echos humanos@:. Cace una "ausa como si #s%a -uese la "&ime&a )e 'ue lo "iensa. En%onces )iene lo 'ue se conside&a una cla&i-icaci1n decisi)a7 9No son... "a&amili%a&es ¡-on de limpieza!:. e&o . disien%e en-5%icamen%e. Ella dice 'ue no se "uede es%a& segu&o. ?e&o yo@ Yo ni si'uie&a en%iendo las ca%ego&(as y sos"echo 'ue ellos %am"oco. Los nom$&es hacen de la iden%idad su asun%o7 paras! a&to+de,ensas! pistoleros! esa gente# c&uando el "ue$lo en mo%ocicle%as. Al "&inci"io la mayo&(a me dice 'ue son sim"les sica&ios pistoleros! con%&a%ados "o& la #li%e come&cial del "ue$lo. Un amigo "os%ula7 ¡No tiene nada de ideologa! ! con lo 'ue se 'uie&e deci&! seg/n "a&ece! 'u# no 3
. :o ame=, o sin nombre. +rmino 1ue se re4ere a los muertos 1ue no #ueden ser identi4cados, a menudo cad7veres abandonados en las cunetas o los #uentes. 8. de la E.9
son paras en a$solu%o En%onces! ?'u# son@ ?ui#nes son@ ?Y 'u# es lo 'ue im"lica una "&egun%a como esa "a&a %odo el "a(s! si ni si'uie&a sa$emos con 'ui#n o 'u# es%amos %&a%ando! en medio de %an%os nom$&es e his%o&ias de los o&(genes! de %odos esos signos de in%e&&ogaci1n con %a%ua*es me&odeando en sus mo%ocicle%as@ En %olomia n&na se sae... ?Es es%e su "ode&@ ?D1nde )i)en@ Es%a&(a muy $ien "ode& "ensa& 'ue %ienen un hoga& donde "ueden 'ui%a&se los calce%ines! i& al $a4o! mi&a& la %ele)isi1n! llama& a sus mad&es y escucha& silenciosamen%e! %a&de "o& la noche! el es%&uendo de los camiones y el lad&ido de los "e&&os. Seg/n M.! due&men en el ho%el ,u"ido! ce&ca de la "laa cen%&al! un indesc&i"%i$le edi-icio de un /nico "iso con un le%&e&o )e&de $&illan%e de ne1n al -&en%e! 'ue mues%&a un "e'ue4o cu"ido lindo y go&do %ensando su a&co. Una casa del amo& 'ue alo*a asesinos. Su *e-e sol(a se& un "olic(a! me dice M.! un "olic(a de una -ue&a de #li%e llamada ,TI G,ue&"o T#cnico y de In%eligenciaH! o%&o de esos ac&1nimos escalo-&ian%es. E&a gua&daes"aldas de uno de los *ueces del "ue$lo an%es de se& des"edido "o& cie&%os c&(menes. =aya una his%o&ia8 "e&o no es "oco com/n. Muchos de los paras son e;"olic(as y soldados. Caces %u se&)icio mili%a& o$liga%o&io! a"&endes a mane*a& a&mas! y des"u#s e&es des"edido. >uscas un %&a$a*o co&&ien%e. No hay ninguno. e&o en%onces es%5n los paras. Y "agan $ien. No o$s%an%e! es es"elunan%e "ensa& en la des%&ea a la 'ue a"un%a es%e cam$io! de se& gua&daes"aldas de un *ue en un momen%o a *e-e de los paras al siguien%e. ui5s es la -o&ma de %&ans-o&maci1n m5gica 'ue uno es"e&a&(a de la 9m5'uina de gue&&a:! ace&ca de la cual los %e1&icos -&anceses illes Deleue y eli; ua%%a&i esc&i$ie&on en Mil mesetas# de-ini#ndola como la -o&maci1n gue&&e&a $5sica de los n1madas! el &r Fe*#&ci%o se"a&ado del! e incluso o"ues%o al! Es%ado. Es la misma %&ans-o&maci1n m5gica 'ue "e&ci$o en las his%o&ias de $andidos como ,enecio Mina! ac%i)o en es%a &egi1n al inicio del siglo WW! cuando los %e&&a%enien%es $lancos &eg&esa&on "a&a a&&o*a& a los escla)os li$e&ados -ue&a de las g&an*as de las 'ue ellos mismos ha$(an huido du&an%e las muchas gue&&as ci)iles de la segunda mi%ad del siglo WIW! momen%o en el 'ue los cam"esinos neg&os goa$an de una au%onom(a conside&a$le. Se dec(a 'ue #l nunca "od&(a se& ca"%u&ado "o& la ley. Se %&ans-o&ma&(a en una "lan%a o una -&u%a! "&ecisamen%e lo 'ue los %e&&a%enien%es 'ue&(an a&&anca& "a&a e;%ende& la c&(a de ganado. ,omo los paras! la gue&&illa "aga $ien %am$i#n. e&o una )e 'ue es%5s en la gue&&illa! de$e se& di-(cil &eg&esa& a la )ida ci)il! mien%&as 'ue "a&a los paras! $ueno! ?no son ya ci)iles@ ,uando el gue&&ille&o in%en%a &eg&esa& a la )ida dia&ia! es asesinado "o& -ue&as an1nimas. Se& un gue&&ille&o es como se& un sace&do%e! solo 'ue m5s. Una )e sace&do%e! siem"&e sace&do%e! se dice. e&o "o& lo menos el sace&do%e "uede de*a& la Iglesia sin se& asesinado. Algunas )eces me "&egun%o 'u# di-e&encia los asesina%os ac%uales de los de #"ocas an%e&io&es. ?,1mo s# 'ue no son los mismos )ie*os asesina%os 'ue se han )enido inc&emen%ando en oleadas! %odo a lo la&go y ancho de la ciudad! desde el inicio de los ochen%a@ 9Es una mane&a di-e&en%e de ma%a&:! me dice la gen%e. 9=an en mo%ocicle%as con una lis%a! -&ecuen%emen%e con -o%os y n/me&os de c#dula %am$i#n. =an al me&cado! m5s o menos a seis cuad&as de la "laa cen%&al! "o& e*em"lo! y g&i%an %u nom$&e. Te das la )uel%a y dis"a&an:. M. in%e&)iene al%e&ado en la con)e&saci1n y me dice 'ue un conocido se $a*1 del au%o$/s ce&ca de su casa la semana "asada y -ue a$o&dado "o& uno de ellos! con la lis%a en la mano. ?E&es %al y %al@ &egun%a&on. S( Lo asesina&on all( mismo.
,u5n%as )eces escucha ha$la& de es%a lis%a. Es lo 'ue se"a&a a los )i)os de los mue&%os. Un ni4o me dice 'ue co&&i1 cuando los )io llega&. Eso sim"lemen%e! "&o)oc1 su in%es8 lo aga&&a&on y saca&on una lis%a "a&a &e)isa& su nom$&e. 9Nunca huyas o%&a )e:! le di*e&on. El ni4o me ense4a la longi%ud de la lis%a e;%endiendo su $&ao "o& com"le%o. 9Sa$en mucho:. La gen%e se so&"&ende de lo $ien in-o&mados 'ue "a&ecen es%a& los paras. Me dicen 'ue es%o es "&o$a$lemen%e "o&'ue %ienen acceso a los a&chi)os de la "olic(a de la ,TI. e&o sos"echo 'ue esos a&chi)os son lamen%a$lemen%e ine;ac%os! lo cual no 'uie&e deci& 'ue no sean "elig&osos. La *o)en mu*e& 'ue )i)e *us%o al lado me dice 'ue cuando el hom$&e 'ue ma%1 a su he&mano salga de la c5&cel! los paras lo es%a&5n es"e&ando "a&a e*ecu%a&lo! %al y como hicie&on hace m5s o menos un mes con o%&o "&isione&o. Es una "&5c%ica com/n "a&a com"ensa& lo 'ue es )is%o como un c1digo legal demasiado li$e&al! en el 'ue no hay "ena de mue&%e y las sen%encias son conside&adas "o& muchos demasiado le)es. ue hace un a4o cuando su"e del asesina%o de su he&mano en una sala de $illa&! "o& la noche! a la salida del "ue$lo. ue asesinado "o& la es"alda con un cuchillo! un asesina%o "&emedi%ado! me dice su mad&e muy cla&amen%e. El hi*o del hom$&e asesinado aca$a de en%&a& "o& la "ue&%a. elo co&%o! o*os hundidos! de m5s o menos ca%o&ce a4os! se 'ueda "a&ado como un &o$o% sin la m5s m(nima &es"ues%a! mien%&as su %(a me ha$la ace&ca de dos cad5)e&es encon%&ados hace a"enas una semana! a%ados con alam$&e de "/as! en el male%e&o de un coche a$andonado a la o&illa del camino. 9?,1mo a"i4a&on esos cue&"os en un es"acio %an "e'ue4o@! nunca lo sa$:! dice. Las cosas se )e(an muy di-e&en%es la noche an%e&io&! cuando . dec(a 'ue la gen%e se sen%(a m5s segu&a "o&'ue el n/me&o de asesina%os es%a$a descendiendo. ?No es siem"&e as(@ Cay una %&egua a"a&en%e y %odos )en el mundo $a*o una lu com"le%amen%e di-e&en%e! como cuando la %em"e&a%u&a me*o&a a$&u"%amen%e. Los d(as de de"&esi1n de &e"en%e se dis"e&san en &ayos de es"e&ana! y uno se ol)ida com"le%amen%e de lo 'ue signi-ica es%a& asus%ado %odo el %iem"o! con la ca$ea inclinada y el &a$o en%&e las "ie&nas. E;is%e algo as( como un $a&1me%&o "/$lico de la insegu&idad. Su -uncionamien%o es un mis%e&io. Es e&&5%ico! no es -ia$le! y sin em$a&go %odos nos a-e&&amos a #l. M5s a/n! a-ec%a a lo 'ue su"ues%amen%e solo de$e &e-le*a&! y es%a -unci1n il(ci%a es "&o$a$lemen%e la &a1n "&ime&a de su e;is%encia. Mi &eacci1n a la no%icia de 'ue 9las cosas es%5n me*o&ando: o 9las cosas es%5n em"eo&ando:! es a/n m5s "e&)e&sa 'ue el $a&1me%&o en s(! "o&'ue! a mayo& )iolencia y ho&&o&! mi %&a$a*o "a&ece )ale& m5s la "ena. X Cay una muchacha! de diecisie%e a4os! 'ue ayuda en la %ienda de a'u( algunas ho&as al d(a. e'ue4a y de ca&a &edonda! "e&%enece incon-undi$lemen%e a una -amilia india de la sie&&a. =iene del su&! de las mon%a4as ce&ca de la -&on%e&a con Ecuado&! al&ededo& de las %ie&&as $a*as del u%umayo! donde se cul%i)a hoy la mayo& "a&%e de la coca colom$iana. Le "&egun%# ace&ca de las -umigaciones a#&eas o&denadas "o& los Es%ados Unidos. Encan%ado&a y lis%a! se &(e y echa la ca$ea hacia a%&5s mien%&as me dice c1mo X
: (<) Encontrar la lgica subyacente 1ue dar7 sentido al caos. u desordenJ mi orden. Encontrar los caminos a trav+s del bos1ue y sobre las montañas. Hablar su lengua2e. Keterminar sus intereses. Ubicarlos en un :territorio=. Kes#u+s, me?clarlo todo en una solucin como 1uien tira una 3otogra3*a. Pero, y si no es un sistema sino un :sistema nervioso= en el 1ue el orden se trans3orma en desorden en el momento mismo en el 1ue es #ercibido= (aussig !!", #. AG y A$). 0obre su conce#to de sistema nervioso v+ase aussig, M., Un gigante en convulsiones, Nedisa, ;arcelona, !!!. 8. de la E.9
lo des%&uyen %odo Des"u#s! los cam"esinos )uel)en a sem$&a& coca! incluso en los mismos cam"os. GO%&os me di&5n 'ue si la "lan%a es co&%ada de &a( *us%o an%es o des"u#s de la -umigaci1n! so$&e)i)e como an%esH. No s# c1mo com"&ende& es%a mecla de ala&ma genuina y &isa. No es una &isa i&1nica o c(nica. No es una $&a)a%a. Es inocen%e. Ella encuen%&a la des%&ucci1n causada "o& la -umigaci1n genuinamen%e di)e&%ida. Los Es%ados Unidos no sa$en a lo 'ue se en-&en%an. Qus%o des"u#s de 'ue se "onga el sol salgo a camina& "o& la calle! a medi&le la %em"e&a%u&a. Desde el "&inci"io me sien%o a%&a"ado y asus%ado! y sin em$a&go deseo sali&. Aun'ue mucha gen%e me conoce! ?c1mo )an a )e&me los paras como o%&a cosa 'ue no sea un "e&sona*e sos"echoso -ue&a de luga&@ Las calles es%5n oscu&as y desie&%as. Los camiones y los e'ui"os ag&(colas &ugen en medio de las angos%as calles! sin im"o&%a&les en a$solu%o la gen%e a "ie. Me encuen%&o con un )ie*o amigo en la es'uina! *un%o a su no)ia! )endiendo empanadas de ma(. No %iene %&a$a*o. Sin "&egun%a&le! me dice 'ue los paras han llegado a limpiar el "ue$lo. Yo -in*o un d&am5%ico a%a'ue de ne&)ios! con)i&%iendo mi miedo en una -a&sa. Vl son&(e y me dice 'ue no me "&eocu"e8 han sido %&a(dos "o& el omerio y ci&culan con un ni4o del "ue$lo! 'ue les se4ala a los malos. Es una soluci1n ho&&i$le! con%in/a. e&o %ene& a los c&iminales des%&uyendo la localidad y haciendo de la )ida de %odos un in-ie&no! es "eo&. Siem"&e 'uiso se& %o&e&o! y "&ac%ica %odos los d(as con un "a& de cue&nos o un manilla& de $icicle%a so$&e &uedas em"u*ado "o& un amigo co&&iendo hacia #l! en el e;%e&io& de la "laa de %o&os de ,ali. ,omo muchos *1)enes a'u(! su )ida ha es%ado de%enida desde siem"&e. Du&an%e a4os! su $a&! un "ues%o soli%a&io de a)anada en una "laa oscu&ecida! ha ido mu&iendo "o& -al%a de clien%es. Todo es%5 congelado! en su luga&! a la es"e&a de "a&e*as 'ue $ailen o de gen%e con algo m5s en el $olsillo 'ue el dine&o *us%o "a&a com"&a& una gaseosa. Si alguien "ide una ce&)ea! sacude el "ol)o de la $o%ella mien%&as la %&ae a la mesa. od&(a se& cham"5n. Una noche! hace %&es a4os! caminando a su casa! -ue asal%ado y casi asesinado "o& un g&u"o de ma%ones con un &i-le case&o. Log&1 a&&e$a%a& el a&ma a la -ue&a a sus asal%an%es! 'ue huye&on en $icicle%a. Al con%&a&io 'ue la mayo&(a de la gen%e! lle)1 su caso an%e la ley e iden%i-ic1 a uno de los asal%an%es. El caso du&1 meses has%a 'ue le aconse*a&on 'ue no siguie&a! "o& miedo a &e"&esalias -(sicas. ,on su -e en la *us%icia! %e&mina "o& &esul%a& nai-8 es%5 -u&ioso y a$a%ido. ui5 es la ma%e&ia de la 'ue es%5n hechos los san%os! inocencia "u&a. e&o su his%o&ia es cl5sica7 el hom$&e 'ue c&ee en la *us%icia! solo "a&a se& %&aicionado "o& ella. La gen%e 'ue a"oya a los paras lo hace "o&'ue el Es%ado colom$iano no les "uede "&o%ege& de nada! no solo de la gue&&illa. Desde el asesina%o has%a los acciden%es de %&5-ico! desde el secues%&o has%a el &o$o de las a"a%illas de de"o&%e! el Es%ado es im"o%en%e! sin im"o&%a& si uno es &ico o "o$&e. Es "eo& 'ue en Es%ados Unidos! donde "o& lo menos la Regla de O&o es e-ec%i)a7 'uien %iene el o&o! hace la &egla. e&o no en ,olom$ia. El decano de una "&ominen%e escuela de de&echo en >ogo%5! me dice 'ue su es"osa -ue asal%ada en la calle hace un mes y sus "endien%es a&&ancados de sus o&e*as. La "olic(a de%u)o al lad&1n! 'ue ella iden%i-ic1. Aho&a %iene 'ue hace& una denuncia -o&mal! "e&o es%5 demasiado asus%ada "a&a hace&lo. Teme 'ue el acusado encuen%&e una -o&ma de )enga&se de ella o de sus hi*os. Imag(nense si -ue&an "o$&es e&o es%o es solo el inicio de la %&aici1n. Algo "eo& es%5 "o& )eni&. o&'ue la misma au%o&idad 'ue uno "uede $usca& "a&a "&o%ege&se! es ca"a de em"eo&a&lo %odo. Una y o%&a )e! es%e sen%ido de la ley como algo "eo& 'ue el c&imen me ha asom$&ado8 la in*us%icia m5;ima! si se 'uie&e. Es un a;ioma del -olclo&e! &u&al y u&$ano! 'ue uno nunca
de$e ac%ua& como %es%igo o acudi& a la ley con un "&o$lema! "o&'ue la ley! es deci&! la "olic(a en "&ime&a ins%ancia! es muy "&o$a$le 'ue lo con)ie&%a a uno en sos"echoso. Cas%a un "olic(a %e di&5 eso si le conoces lo su-icien%emen%e $ien. Es%o! en mi o"ini1n! es el o&igen! %an%o de la gue&&illa como de los paras. / de mayo
Noche -&(a! la&go sue4o $a*o el mos'ui%e&o. Des"e&%a& con las cam"anas de la iglesia. ies desnudos so$&e los aule*os. A medio d(a! un helic1"%e&o de la "olic(a da )uel%as a "oca al%u&a so$&e el "ue$lo! )olando %an $a*o 'ue es "osi$le lee& el n/me&o en le%&as neg&as 'ue lle)a im"&eso. Da )uel%as du&an%e 'uince minu%os. 6 Es una sensaci1n e;%&a4a! sen%i&se o$se&)ado de esa mane&a! "e&o la "olic(a es del %odo im"o%en%e. Ra&a )e se )e a la "olic(a en el "ue$lo. Es como si hu$ie&an desa"a&ecido com"le%amen%e. Solo el &uido de esa g&an a)e $a%iendo sus alas y la "&esencia sinies%&a de un desconocido "e&o "e'ue4o n/me&o de "a&amili%a&es. Na)a*o! uno de mis -a)o&i%os! ha mue&%o El Indio Na)a*o e&a como la gen%e se &e-e&(a a #l. Deli$e&adamen%e! se dis"a&1 a s( mismo en Noche$uena! mien%&as $e$(a con sus amigos. De &e"en%e! cogi1 su "is%ola de nue)e mil(me%&os y... ang Uno de los "ocos $lancos del "ue$lo! de unos cincuen%a a4os y ascendencia li$anesa! e&a $a&$e&o Gme co&%1 el "elo una )e y nunca m5sH! %o&e&o 'ue lidia$a )acas haciendo de "ayaso en la ,eria anual de agos%o y! -inalmen%e! aun'ue no menos im"o&%an%e! un hom$&e 'ue )i)(a m5s en sus -an%as(as de 0esterns de Collyood 'ue en la &ealidad. Lo &ecue&do eme&giendo de la noche oscu&a en la "laa del "ue$lo hace cua%&o a4os! cuando un "e'ue4o g&u"o de amigos es%5$amos $e$iendo en la ace&a ce&ca del /nico $a& a$ie&%o y comena$a a se& m5s %a&de de la ho&a en 'ue la gen%e se sien%e lo su-icien%emen%e segu&a "a&a anda& -ue&a de casa. I$a en su mo%ocicle%a! lle)a$a una cha'ue%a de nailon &o*o y una go&&a &o*a de $#is$ol con la ma&ca Ree$o esc&i%a! un &i-le so$&e un hom$&o! una lin%e&na en su cin%u&1n y un mache%e colgado a su es"alda. La go&&a es%a$a inclinada hacia un lado! oscu&eciendo un &os%&o de &asgos elegan%es. Le o-&ecimos un ag&ardiente y e;"lic1 'ue los due4os de las %iendas le "aga$an "a&a )igila& la "laa. Di*o 'ue &ecien%emen%e ha$(a es%ado en un cu&so de en%&enamien%o en el uso de a&mas "e'ue4as con los rangers es%adounidenses! en una hacienda no le*os de a'u( Glo 'ue me "a&eci1 com"le%amen%e im"osi$le de c&ee&H. Y el a4o "asado! en un en-&en%amien%o noc%u&no con una $anda de ma%ones! sac1 su &e)1l)e& con %al "&isa 'ue se dis"a&1 a s( mismo en un %es%(culo. Le -ue indi-e&en%e. El %on%o Na)a*o8 y a m( me gus%a "o& su %on%e&(a. 6
:Los diarios registran los eventos, nunca los no&eventos. Pero eso tam#oco es cierto. Los diarios tambi+n recogen asuntos triviales, y al hacerlo #liegan la vida sobre s* misma de tal modo 1ue #odemos ver lo ordinario de nuevas maneras, sobre todo cuando releemos el diario. :Lo 1ue recuerdo me2or es lo 1ue no estaba escrito, los intersticios de la anotacin=, dice Ooland ;arthes al releer su diario. l recuerda, #or e2em#lo, la atms3era gris de la Oue de Oivoli mientras es#eraba all* el autob@s 5#recisamente #or1ue eso no est7 registrado en el diario 1ue relee. :o tiene sentido volver a describir eso ahora=, añade, :o lo #erder+ de nuevo en alguna otra sensacin silenciada, y as* sucesivamente< el rol del Qantasma, de la 0ombra= (;arthes ABGG, #. BA). Me #arece observar a1u* una ley 3ascinante, una ley de la memoria en relacin a la escritura de diarios registrar es re#rimir, si bien el releer lo 1ue uno mismo ha escrito trae de nuevo lo re#rimido a la imaginacin.= (aussig !!", #. A%!). 8. de la E.9
Me di*o 'ue el alcalde i$a a nom$&a&lo inspetor de polia en una de las aldeas ce&canas! "e&o s# 'ue es%o se ha con)e&%ido en un "ues%o "elig&oso de$ido a la en-u&ecida gue&&a de "andillas. Ce "asado mucho %iem"o con el inspetor an%e&io&! 'ue lo -ue los /l%imos )ein%e a4os incluyendo seis de o-icina. Una o-icina 'ue consis%e en un esc&i%o&io de ace&o g&is! un &e%&a%o de San%ande&! 9 (omre de leyes: con%em"o&5neo de Sim1n >ol()a&! un gas%ado li$&o de c1digos legales! una ca*a de cemen%o con a&chi)os! una adolescen%e de la localidad! e;%&emadamen%e $ella! como sec&e%a&ia con m5'uina de esc&i$i& "o&%5%il de su "&o"iedad! 'ue se lle)a$a a su casa cada noche. ue ella la 'ue memo&i1 las e;%ensas -o&mulas )e&$ales con las 'ue comena$a cada decla&aci1n. Sus dedos )ola$an so$&e el %eclado! cuad&u"licando co"ias en su "e'ue4a m5'uina. Du&an%e meses! %al )e a4os! ha$(an es%ado es"e&ando 'ue el go$ie&no les en)iase "a"el. As( 'ue el ins"ec%o& sol(a &e'ue&i& "a"el del 9enemigo:! la -5$&ica de "a"el 'ue %odo el mundo odia "o&'ue con%amina el &(o! la misma 'ue dis%&i$uye calenda&ios con su nom$&e! e;al%ando la $ellea de la na%u&alea. Es%e an%iguo ins"ec%o& ha )i)ido los se%en%a a4os de su )ida como cam"esino! lo conoce %odo y a %odos y ha so$&e)i)ido milag&osamen%e a %&es a%en%ados con%&a su )ida come%idos "o& $andas *u)eniles en los /l%imos seis a4os! en el /l%imo de los cuales le su*e%a&on en el suelo y le dis"a&a&on un a&ma en la $oca! de*5ndole! dado "o& mue&%o! en una an*a ce&ca de los ca4a)e&ales. Su 9ca*a: de dien%es "os%ios le sal)1 la )ida! dice. La $ala es%5 a/n den%&o de su ca$ea. Le di*e a Na)a*o 'ue %odo e&a demasiado di-(cil a'u(! "e&o #l se &i1. KTan "&on%o como consigas a dos "e&sonas de a'u( "a&a %&a$a*a& con%igo! "uedes i& donde 'uie&as! descu$&i& 'ui#nes son los causan%es de "&o$lemas y e*ecu%a&los! me &e"lic1. As( "ues! Na)a*o es un "a&amili%a& local Y %am$i#n un desg&aciado encan%ado&! decen%e y loco! con la son&isa m5s a%&ac%i)a y las his%o&ias m5s di)e&%idas 'ue! segu&amen%e! ni si'uie&a #l se %oma en se&io. El "oe%a loco D. se %am$alea7 %&ein%a y cinco a4os y %an delgado como una )(a del %&en! )i)e de un de&i)ado de la coca(na llamado az&o! 'ue com"&a "o& unos "ocos cen%a)os o$%enidos de im"&o)isa&! en la calle! "oemas "a&a la gen%e. Sus 'ue*as y s/"licas hacen 'ue los 'ue "asan se sien%an inc1modos! "e&o no %an%o como cuando se )uel)e ag&esi)o y acumula e;"&esiones de des"&ecio con%&a los -ilis%eos 'ue &echaan sus "oemas. 12Para 3&4 sirve Ni para aono ni para tierra ! g&u41 Na)a*o. No "uedo &ealmen%e c&ee& 'ue Na)a*o 'uisie&a deci& lo 'ue di*o. Es m5s $ien una es"ecie de per,ormane 'ue se "e&mi%e cuando %iene una audiencia! como cuando "uso unas &uedas so$&e los cue&nos de una )aca en una co&&ida de %o&os. Cay un eno&me g&a-i%i en le%&as $lancas -i&mado "o& la gue&&illa de las AR, en una de las "a&edes de la escuela. Es una decla&aci1n de mue&%e a los delincuen%es! as( como a la gen%e G ala(&etesH 'ue les "&o%ege. Na)a*o me di*o 'ue es%e g&a-i%i no es o$&a de las AR,! sino de gen%e del "ue$lo. Se "od&(an ha$e& eliminado una g&an can%idad de delin&entes en esa lis%a de la mue&%e! di*o! si hu$ie&a ha$ido m5s cola$o&aci1n Cio una mueca 'ue se %&ans-o&m1 en son&isa. Le gus%a$a condimen%a& su discu&so con "ala$&as 5&a$es 'ue signi-ica$an Gseg/n #lH 9no: o 9g&ande: o 9deshones%o:. o& lo menos! #l dec(a 'ue e&a 5&a$e. Me di*o 'ue el %i"o 'ue asesin1 a don #li; ha$(a sido a&&es%ado y 'ue #l! Na)a*o! i$a a enca&ga&se a"&o"iadamen%e de #l. GDon #li; e&a un hom$&e de modales sua)es de una -amilia li$anesa con una me&ce&(a en la "laa cen%&al. Su hi*o se in)oluc&1 en el %&5-ico de d&ogas y no "ag1 una deuda! as( 'ue la his%o&ia comen1. Un d(a un hom$&e lleg1 y se a"os%1 $a*o un 5&$ol es"e&ando a 'ue don #li; a"a&ecie&a en la "ue&%a de su %ienda! al -inal de la %a&de! ma%5ndolo desde el o%&o lado de la calleH. Na)a*o con%inua$a! en medio de nues%&a con)e&saci1n! mi&ando a los *1)enes
'ue "asa$an a nues%&o lado como si -ue&an los c&iminales a los 'ue es%a$a "o& en-&en%a&se. Lo )i "o& casualidad a la ma4ana siguien%e. E&a un he&moso d(a con un cla&o cielo aul. Me in)i%1! a"enas des"ie&%o! a %oma& un ca-#. Me hio "&egun%as so$&e el "&esiden%e ,lin%on! y me di*o 'ue M1nica -ue con%&a%ada "a&a "one&lo en un a"&ie%o. Sacud(a su ca$ea con cie&%o a&&e"en%imien%o! a la mane&a de los sa$ios. 9?No %e cansas le "&egun%o de %ene& 'ue lucha& con muchachos de 'uince a4os %oda la noche@:. Me con%es%17 9Yo mismo %engo 'uince a4os:. Eso -ue en 6. La /l%ima )e 'ue le )i -ue en *ulio de 2000! una noche! ya %a&de! en la "laa del "ue$lo! &eco&&i#ndola len%amen%e en su mo%ocicle%a! usando la misma cha'ue%a de nailon &o*o y sos%eniendo un mache%e en)uel%o en "a"el de "e&i1dico! acomodado en el manilla&. A/n %&a$a*a$a! me di*o! como )igilan%e noc%u&no! "e&o se le )e(a do$legado. Ca$(a sido &ecien%emen%e a%acado "o& 9los andidos:! 'ue le &o$a&on su mache%e y le dis"a&a&on "o& la es"alda. De )e en cuando me "&egun%o "o& 'u# Ru$#n! el "oe%a loco! no ha sido %oda)(a asesinado. Recue&do 'ue hace no mucho alguien me di*o 'ue no llega&(a al nue)o a4o. Se "uede "ensa& mal de m( "o& deci& es%o. La /l%ima )e 'ue le )i en mayo! su "&oducci1n se ha$(a "&o-esionaliado. En )e de ga&a$a%ea& "oemas en la calle y en%&eg5&selos a los "asean%es! ha$(a -o%oco"iado dos ho*as y las ha$(a do$lado en cua%&o "5ginas. La "&ime&a e&a como la cu$ie&%a de un li$&o y lle)a$a una ilus%&aci1n de una ca&a de &asgos neg&os! acen%uados los o*os y los la$ios! su&giendo de una nie$la a&&emolinada en la cual dos "e'ue4as -igu&as humanas neg&as desnudas! hom$&e y mu*e&! es%a$an -lo%ando! alcan5ndose el uno al o%&o. Al comieno del "an-le%o! el %(%ulo7 MiniFse&ie du&mien%e "a&a A y o%&as )(c%imas nau-&agadas OEMAS En la "a&%e %&ase&a de es%e miniFli$&o7 1La poesa es la (&ella del amor.
En el in%e&io&7 -iempre la 7nia ora del sol# el trigo# el ag&a y la l&z# es la poesa y la vida.
Es e;%&a4o 'ue Na)a*o! siem"&e 'ue&iendo asesina& asesinos! haya %e&minado ma%5ndose solo a s( mismo! mien%&as 'ue D.! un mue&%o )i)ien%e 'ue -u&iosamen%e esc&i$e "oes(a &om5n%ica! sea inase'ui$le al asesina%o. ?o& 'u# un mue&%o )i)ien%e@ o&'ue una -igu&a como la de Ru$#n es el a&'ue%i"o de la )(c%ima de la limpieza colom$iana. Su"ongo 'ue asus%a a mucha gen%e. Cay un nom$&e 'ue se em"lea "a&a es%as -igu&as! los dese(ales.
89 de mayo
De &eg&eso en el "ue$lo des"u#s de una semana en la cos%a del ac(-ico! . me dice7 9Malas no%icias. Es%5n ma%ando a m5s gen%e y han llegado m5s de ellos. El )ie&nes "asado! Ede& Leand&o -ue asesinado a una cuad&a del luga& donde es%u)is%e $ailando! $a*o el 5&$ol de mangos. Le asesina&on *un%o a o%&a "e&sona! a "lena lu del d(a. El domingo siguien%e! ma%a&on a o%&os dos *1)enes. A uno cuando sal(a de una %ienda8 log&1 llega& a su casa! "e&o lo a&&incona&on en la cocina. Des"u#s se -ue&on di&ec%amen%e a o%&a casa! "e&o el *o)en 'ue $usca$an log&1 esconde&se en la alacena y esca"1:. In%en%o imagina&me lo 'ue de$e se& es%a& a%&a"ado en una es'uina de la cocina de %u mad&e! con sus ollas y sa&%enes gas%adas! %an -amilia&es! colgando al&ededo& %uyo! mien%&as a$&en -uego. 9?E&a un delin&ente@:! "&egun%o. 9No s#:! me &es"onde. 9Tiene un he&mano 'ue se me%e en "&o$lemas...:. Me encuen%&o con A. en su mo%ocicle%a. T&a$a*a como asis%en%e en la mo&gue de la ,TI y me asegu&a con la con-iana de los 'ue %&a$a*an con cad5)e&es 'ue los cua%&o asesinados e&an delin&entes. e&o! ?c1mo "uede se& %an &o%undo@ No es solo 'ue los paras ma%an a "e&sonas sin ninguna cone;i1n con la delincuencia! sino 'ue con -&ecuencia no "a&ece es%a& cla&a la di)isi1n en%&e el su$mundo c&iminal y el mundo 'ueFo$se&)aFlasFleyes 'ue descansa so$&e a'uel. La dis%inci1n es una -icci1n necesa&ia. En &ealidad lo 'ue e;is%e es un ontin&&m. ?Y 'ui#n decide d1nde se di)ide el ontin&&m@ Esa %a&de me uno al -une&al de uno de los delin&entes asesinados. Dos coches en mal es%ado enca$ean la comi%i)a! &eso"lando! e;haus%os! en las ca&as de la gen%e. Me encuen%&o en la "&ocesi1n al sas%&e! 'ue se encoge de hom$&os y le)an%a las ce*as. De$e lamen%a& la mue&%e! "ues%o 'ue! de lo con%&a&io! no es%a&(a en la "&ocesi1n. e&o lo ace"%a como el "&ecio de la segu&idad. En la mul%i%ud 'ue se a&&emolina al&ededo& de la "ue&%a del cemen%e&io! *un%o a )endedo&es de helados 'ue hacen sona& sus cam"anillas! me encuen%&o a L. y su he&mana E.! a 'uien no he )is%o en a4os. ,on la mano en la $oca! como si cons"i&ase! L. me susu&&a 'ue no de$emos ha$la& de los asesina%os en la calle. e&o la escandalosa E. me "almea la es"alda y! con $elige&ancia! me "&egun%a "o& mi o"ini1n so$&e la si%uaci1n del "a(s. El negocio de la coca(na es o&ganiado "o& los &icos! me dice! 'uienes luego cul"an a los "o$&es! 'uienes no %ienen o%&a al%e&na%i)a 'ue in)oluc&a&se en el %&5-ico. M5s %a&de ha$lo con Y.! un a$ogado nacido en el "ue$lo 'ue me dice 'ue los llamados pistoleros son de hecho a&to+de,ensas es%o es! lo 'ue gene&almen%e 'ue&emos deci& cuando decimos paras8 el nom$&e a&to+de,ensa de&i)a de las Au%oF De-ensas Unidas de ,olom$ia # alias las AU,. El mundo de la )iolencia ins%i%ucionaliada se nom$&a con una so"a de le%&as de ac&1nimos7 AR, Ggue&&illaH! ELN Ggue&&illaH! EL Ggue&&illaH! AU, G parasH! AA Ge*#&ci%o del Es%adoH. No hay mucha "oes(a a'u(. Todos es%os ac&1nimos! imi%5ndose unos a o%&os! con los mismos in%e&cam$ia$les uni-o&mes! a&mas y! 'ui#n sa$e! ?m5s o menos las mismas men%alidades %am$i#n@ o& lo menos las $andas *u)eniles %ienen un %o'ue l(&ico7 los Popeyes! las Pira:as! e%c#%e&a. No es )e&dad 'ue los a&to+de,ensas -ue&an in)i%ados "o& los come&cian%es locales! me dice el a$ogado. Se in)i%a&on a s( mismos e&o! ?"o& 'u# )inie&on a'u(@! "&egun%o! dado 'ue su o$*e%i)o es la con%&ague&&illa y no hay "&esencia de la gue&&illa
a'u(! "o& lo menos no una "&esencia o$)ia. >ueno... e*e&cen "&esencia mili%a& en un 5&ea %e&&i%o&ial al oes%e de a'u(! incluyendo muchos "ue$los im"licados en el %&5-ico de d&ogas. uie&en el 5&ea 'ue a$a&ca desde la ordillera occiden%al a la ordillera cen%&al! lo 'ue "asa "o& o$%ene& el con%&ol so$&e es%e "ue$lo si%uado en el cen%&o del )alle! en%&e las dos ordilleras. No solo son gue&&ille&os y comunis%as lo 'ue "e&siguen. Ni solamen%e delincuen%es a los 'ue )an a ma%a&. od&(an -5cilmen%e ocu"a&se de l(de&es y gen%e in-luyen%e 'ue "udiesen o$s%aculia& sus "lanes. No o$s%an%e! son los chicos &eco&&iendo el "ue$lo con &i-les y g&anadas case&as lo 'ue es%imula es%a "a&amili%a&iaci1n. El a$ogado es in-le;i$le al &es"ec%o. Las "andillas son un "elig&o inminen%e. Todo el mundo en el "ue$lo es%5 de acue&do. 9Los paras es%5n lis%os "a&a %&ae& cien%os de &e-ue&os:! me asegu&a. Le "a&ece o$)io 'ue la "olic(a de$e sen%i&se muy ali)iada de 'ue las a&to+ de,ensas es%#n -inalmen%e a'u(. Los desen-&enados *1)enes ma%a&on a dos "olic(as el a4o "asado! "e&o el "ode& legal de la "olic(a y del sis%ema de *us%icia del Es%ado es e;%&emadamen%e limi%ado con &es"ec%o a los meno&es de dieciocho a4os. No "ueden se& enca&celados! y el "eo& cas%igo legal es se& en)iado a un &e-o&ma%o&io! "o& co&%os "e&iodos de %iem"o! 'ui5 dieciocho meses! incluso "o& deli%os como el asesina%o. De ah( 'ue! *un%o a la *us%icia colom$iana y sus leyes ilus%&adas! la ley ac%ual sea el asesina%o. ,omo agua descendiendo en es"i&al "o& un alam$i'ue! nues%&a con)e&saci1n llega -inalmen%e al consa$ido %ema del $a&&io si%uado al -inal del "ue$lo! -o&mado "o& ocu"an%es ilegales hace una d#cada. ?uede se& un luga& &eal@! me "&egun%o. Des"e*ando mi inc&edulidad! el a$ogado insis%e en 'ue se %&a%a e-ec%i)amen%e de un agu*e&o in-e&nal inc&e($lemen%e "elig&oso. Igual 'ue la gue&&illa %iene su $ase en los in%e&mina$les $os'ues del ,a'ue%5! al -inal de la nada! en los m5&genes de la cuenca del Amaonas! %am$i#n el mundo "andille&o de la *u)en%ud desen-&enada %iene a'u( su a&$oleda sag&ada! *us%o donde los $a&&ios $a*os se encuen%&an con los ca4a)e&ales a las o&illas de la ciudad. o&'ue! has%a donde "uedo &eco&da&! esa $a&&iada ha sido es%igma%iada como un gue%o neg&o lleno de gen%e )iolen%a e indolen%e! "&os%i%u%as y lad&ones. Es! "o& lo %an%o! muy na%u&al 'ue gene&e o%&a )e&si1n! a/n m5s sinies%&a! de s( misma! como el luga& donde la na%u&alea y el mi%o se con*ugan en los ca4a)e&ales. ,ae la noche. El -oco es de un $&illo na&an*a o"aco. Las sillas de "l5s%ico y el suelo de -&(a $aldosa o-&ecen "oco con-o&%. Mien%&as ha$lamos! mi es%1mago se con%&ae. Es un "lace& &a&o "ode& ha$la& la&go y %endido! y %an calmadamen%e! con alguien del "ue$lo 'ue conoce %an%as cosas so$&e el -uncionamien%o in%e&no de su adminis%&aci1n. Nos hemos encon%&ado dos )eces an%e&io&men%e! una en su casa hace dos a4os y o%&a! una ma4ana %em"&ano! con ca&as de sue4o! en la es%aci1n de "olic(a donde #l o-&eci1 una incisi)a cha&la so$&e de&echos humanos a los agen%es. Sin em$a&go! es su calma -o&ada lo 'ue me "&o)oca ansiedad. Cemos %o"ado con una "a&ed. No hay d1nde esconde&se! emocional o l1gicamen%e. Es "oco usual! "ienso! en es%a cul%u&a! 'ue dos hom$&es con)e&sen solos e in%ensamen%e! como lo hacemos aho&a! en luga& de es%a& en un es"acio "/$lico! un ca-#! un "a&'ue! o de "ie al lado del camino! &odeados de %oda clase de m/sica y con)e&saciones. Sien%o 'ue es%o es sec&e%o y "elig&oso. Vl me asus%a con su miedo! %em"lado "o& su hon&ade. Todos a'u( es%5n a%emo&iados "o& los paras y "o& la
:Lo 1ue los #aras vienen a re#resentar es la #romesa de usar la violencia #ara detener la violencia, el miedo #ara detener el miedo 5un miedo 1ue ha estado dan?ando en el subconsciente de la gente al menos desde 1ue yo cono?co este #ueblo, desde ABCB.= (aussig !!", #. A"B) 8. de la E.9
"osi$ilidad de 'ue ad'uie&an un "ode& %o%al. La gen%e es%5 %am$i#n asus%ada de hecho muy asus%ada de un con%&aa%a'ue de la gue&&illa. Nues%&as )oces $a*an de %ono "o& si acaso alguien es%u)ie&a escuchando. Sin 'ue lo )ea el o%&o! de*amos esca"a& mi&adas a la "a&ed de cemen%o de doce "ies de al%o 'ue nos se"a&a de la casa de al lado. ?o& 'u# nues%&as mi&adas se )an en esa di&ecci1n@ ?Es "o&'ue nos "&egun%amos si alguien es%a&5 escuchando al o%&o lado@ Mi cue&"o se %ensa. Me sien%o a%&a"ado en es%a casa 'ue es como una ca*a de cemen%o. 0 Vl es un con)e&sado& con%inuado y me%1dico! 'ue se escucha a s( mismo desde m(! un e;%&a4o de los Es%ados Unidos en 'uien "uede "&o$a& sus ideas y sen%i&se &ea-i&mado de alg/n modo. e&o su -i&mea me descon%&ola. Sona& l1gicos es nues%&a /nica de-ensa. ui5 soy su "a&a&&ayos! lis%o "a&a a$so&$e& lo "eo&. Muchas )eces dice7 9Es%o es "eo& 'ue una dic%adu&a:. 8; de mayo
L. me dice 'ue los &es"onsa$les de al menos uno de los asesina%os de los /l%imos d(as -ue&on paras! como &es"ues%a a la mue&%e! "e&"e%&ada "o& los "andille&os! del due4o de una %ienda 'ue )i)(a en-&en%e de ella8 ma%a&on al hom$&e de un %i&o en el h(gado delan%e de sus hi*os y el hom$&e mu&i1 nom$&ando a sus asesinos. Mucha gen%e lo es%ima$a y los paras Gella usa es%a "ala$&aH es%5n de%e&minados a ma%a& a sus asesinos. T&a%ando de caa&los "o& las calles ce&canas! dis"a&a&on "o& e&&o& a un hom$&e inocen%e una $ala en el es%1mago. Es%a$a a"oyado en una es'uina y "a&ec(a uno de los asesinos. La $ala "ene%&1 en sus in%es%inos y aho&a %iene una $olsa de colos%om(a mien%&as es"e&a m5s ci&ug(as. o&a&on una "ue&%a con una "i'ue%a y una "alanca una noche! "e&o el asesino 'ue $usca$an esca"1. Solo el "ad&e es%a$a all(! desnudo! a"enas con una s5$ana cu$&i#ndolo. 9Ases(nenme Ases(nenme e&o en la calle:. ,&uan %odo el %iem"o los al&ededo&es del luga& en mo%ocicle%as! con un a&ma au%om5%ica 'ue lle)a consigo el "asa*e&o 'ue se aga&&a al conduc%o&. El cue&"o del "&o"ie%a&io de la %ienda -ue &eclamado "o& el "ad&e del -allecido! "a&a se& en%e&&ado en la cos%a del ac(-ico! en >uena)en%u&a! donde se dice 'ue sus "a&ien%es hicie&on magia en el cue&"o "a&a 'ue los asesinos no "uedan hui& de la ciudad! "e&maneciendo! como "a%os inmo)iliados! a la es"e&a de los paras. El "ad&e del mue&%o )i)e en >uena)en%u&a y se dice 'ue es%5 -u&ioso "o& la -o&ma en 'ue sus -amilia&es es%5n mane*ando las cosas a'u(. ,onoco a la mad&e del -allecido y a dos he&manas suyas en su casa! -&en%e a la de L.! y les digo cu5n%o lo sien%o. Se encuen%&an a"5%icas y a$&umadas "o& el calo&. L. insis%e en 'ue conoca al o%&o hi*o! "e&o me 'uie&o i&. Me lle)a de la mano al o%&o cua&%o. Cay un hom$&e delgado de unos %&ein%a y cinco a4os &ecos%ado! "a&aliado del cuello "a&a a$a*o. No "uede ha$la&. Una em$olia! me dice L.! en su es%ilo o$*e%i)o. ,on-o&me salimos! me cuen%a cu5n im"acien%e es es%e hi*o con su mad&e! y %am$i#n 'ue )e la %ele)isi1n a al%as ho&as de la noche y come solo cuando 'uie&e. Un amigo me "ide 'ue esc&i$a una ca&%a a la em$a*ada canadiense! "a&a a"oya& su solici%ud de asilo en ,anad5! a&gumen%ando 'ue ha sido amenaado "o& los paras. Mucha gen%e hace lo mismo. Un amigo mu%uo desca&ga su -&us%&aci1n diciendo 'ue no es%5 ni m5s ni menos amenaado 'ue cual'uie& o%&o. Recue&do a mi amiga an%&o"1loga 'ue %&a$a*a con los &e-ugiados des"laados "o& la masac&e de Al%o Naya. Se &i1 cuando 0
F+ase la #arte 4nal de la nota %. 8. de la E.9
le "&egun%# si no es%a$a amenaada7 9A'u( en ,olom$ia %odos es%amos amenaados:. M. me lle)a a conoce& a un e;delincuen%e amigo de suyo llamado =. ?u# es lo 'ue de%e&mina 'ue un e;delincuen%e ya no sea delincuen%e@ ,aminamos a %&a)#s de calles oscu&as y )ac(as y en%&amos en una casa sin llama& a la "ue&%a. Nadie "a&ece so&"&endido. T&es hom$&es es%5n )iendo la %ele)isi1n. Uno de ellos es neg&o! con la ca$ea &a"ada! sin camisa! de unos )ein%id1s a4os. Se %&a%a de =. =amos hacia un "a%io en la "a&%e %&ase&a "a&a con)e&sa& en "&i)ado. El "a%io es%5 %echado! y en #l hay un cami1n 'ue ocu"a casi %odo el es"acio. Se nos unen dos mu*e&es8 una! de g&andes "echos! 'ue lle)a un "an%al1n esca&la%a! es la ompa:era de =.! mien%&as 'ue la o%&a mu*e&! seg/n me en%e&o des"u#s! sol(a "e&%enece& a una "andilla -emenina llamada Las Pira:as. O%&a e; Me "&esen%o como Ma%eo Mina! 'ue es la -o&ma en 'ue mucha gen%e me conoce! como au%o& de una aho&a legenda&ia his%o&ia de la a$olici1n de la escla)i%ud y sus consecuencias en es%a 5&ea! un li$&o $a&a%o de $olsillo "u$licado en X! usado en los colegios y ago%ado hace mucho %iem"o. ?T&a%a$a de im"&esiona&les con mis c&edenciales@ >5sicamen%e! solo 'ue&(a es%a& con ellos. Necesi%a$a sali& de mi $/ne& de cemen%o! y necesi%a$a conoce& a es%os "andille&os y )e& el mundo como ellos. S# 'ue no )oy a %ene& #;i%o! "e&o de$o in%en%a&lo "o&'ue! "a&a $ien o "a&a mal! sien%o 'ue son la ola del -u%u&o! la $ola de c&is%al! el com"endio de la his%o&ia. Es%a es la 9magia: 'ue me a%&ae aho&a 'ue el mundo en%&a en la adolescencia de sus c&isis de iden%idad! en la )iolencia y los -u&iosos cam$ios de 5nimo! mien%&as in%en%amos a%a& la imaginaci1n a unos "ocos ondean%es ha&a"os de lo &eal. Tan %&an'uilo! =. dice7 9Oh s( Des"u#s de 'ue has ma%ado a cinco o seis "e&sonas %e cu&as:. 9?D1nde@ ?,ali! u%umayo...@:. 9No En la cos%a:. 9?>uena)en%u&a@:. 9S( En >uena)en%u&a es%5n los 'ue sa$en:. 9En%onces! ?"o& 'u# necesi%as 'ue %e cu&en@:. 9o&'ue es "&o$a$le 'ue la -amilia del mue&%o haga $&u*e&(a con%&a %iJ ,achama! dice =.! Ese es alguien con 'uien "od&(as ha$la& Vl es lo m&stiieros! dedicada a ma%a& rateros 'ue )i)en en el $a&&io y en o%&os. Dicho de o%&o modo! es%a es una "andilla 'ue lle)a a ca$o su "&o"ia limpieza! ac%uando *us%o como los a&to+de,ensas! s1lo 'ue los a&tode,ensas 9&eales: se dedican a ani'uila& a las "andillas Tal )e es as( como lleg1 a e;%ende&se "o& %odo el mundo una *e&a&'u(a ines%a$le de "andillas! algunas ca%ego&iadas como legales! o%&as no. El he&mano de =. aca$a de llega& a casa des"u#s de com"le%a& su se&)icio mili%a&. Es%5 sumamen%e a$u&&ido y conside&ando uni&se a las a&to+de,ensas. =. le ha &ecomendado 'ue me*o& $us'ue %&a$a*o con una com"a4(a de segu&idad. e&o hay "oca di-e&encia en%&e una com"a4(a as( y los "a&amili%a&es. Mien%&as es%oy sen%ado y =. me alimen%a con es%as his%o&ias! sien%o 'ue he en%endido mal a es%os muchachos desen-&enados. =. es alguien muy im"ac%an%e7 delgado "e&o musculoso! 5gil! de hom$&os inclinados! una g&an cica%&i en su a$domen! &asgos lim"ios! son&isa encan%ado&a! y $5sicamen%e muy a$ie&%o y a"a&en%emen%e hones%o. GS(! es un $uen %i"o! dice M.! "e&o es una $es%ia sal)a*e si lo o-endes a #l o a su mu*e&H.
E;"licaciones al uso so$&e una *u)en%ud &e$elde aluden a una "e&sonalidad en-e&ma! al mal de las d&ogas! a una in-ancia de"&a)ada y llena de "&i)aciones! a la inmo&alidad "osmode&na! 9la sociedad de consumo:! la la&ga %&adici1n colom$iana de )iolencia... Todo es%o "a&ece i&&ele)an%e y nega%i)o! u%iliado "a&a e;"lica& un d#-ici%. =. me asegu&a 'ue no hay mane&a de 'ue las "andillas se en-&en%en a los paras a 'uienes! con un de*e de i&on(a! llama Po0er ?angers. Las "andillas es%5n asus%adas. Los paras es%5n $ien e'ui"ados y "ueden echa& mano de ilimi%ados &ecu&sos. Ace&ca de mi segu&idad en &elaci1n con las "andillas! se &(e. Siem"&e y cuando no lle)es colla&es o anillos de o&o Se le)an%a de su silla "a&a &ec&ea& una "elea 'ue %u)o con dos %i"os en el "uen%e de un &(o de "o& a'u(! sus la&gos $&aos dando )uel%as como una a&a4a. A/n "uedo )e&lo $alance5ndose en la $alaus%&ada! mien%&as esc&i$o es%as l(neas. 85 de mayo
Me des"ie&%o al&ededo& de las cua%&o de la ma4ana y mi&o -i*amen%e al silencio. Mi male%a es%5 hecha y los $ille%es lis%os. e&o me des"ie&%o con es%a sensaci1n! a$solu%amen%e cla&a y se&ena! de 'ue no )oy a su$i& a ese a)i1n. Me )oy a 'ueda&. ?Y "o& 'u# sigo )ol)iendo@ Ya %&ein%a a4os ?Soy de a'u(@ ?O all5@ Es%oy &ecos%ado en la oscu&idad "ensando en la /l%ima )e 'ue me des"e&%# %an %em"&ano! asus%ado "o& los gol"es en una "ue&%a de me%al 'ue &esona$a como un %am$o&. No hay esca"a%o&ia. Las )en%anas solo se a$&en a la calle de en-&en%e y es%5n a%ascadas. El "e'ue4o "a%io %&ase&o es%5 &odeado de al%as "a&edes de cemen%o! con )id&ios &o%os en la "a&%e de a&&i$a. illiam >u&&oughs alguna )e se &e-i&i1 al )id&io as( dis"ues%o como el a/ca& del con-i%e&o. ienso en la *u)en%udF-ue&aFdeFcon%&ol al&ededo& del mundo. Es%5 m5s all5 de la imaginaci1n m5s calen%u&ien%a el 'ue los ni4os "uedan se& la causa de es%e miedo y es%a &e)ulsi1n! %an e;%endidos como "a&a "one& a un "ue$lo de &odillas! "a)imen%ando el camino "a&a los "a&amili%a&es. No hay nada de Ro$in Cood en es%as "andillas! nada de &o$a& a los &icos "a&a da& a los "o$&es Es%5s $&omeando Q. y =. son a$solu%amen%e en-5%icos en es%o. ienso en el helado desa"ego de =. >ueno! no &ealmen%e helado. e&o desa"ego s( Y calma. S( Eso es lo 'ue $usco. a&ece&(a 'ue uno le "od&(a "&egun%a& cual'uie& cosa! de %an a$ie&%o 'ue se mues%&a. T&ans"a&en%e e im"osi$le de o-ende&. o& lo menos conmigo. >as%an%e le*os de ese 9"ode& de los 'ue no %ienen "ode&:! de esa elusi)a mecla del &esen%imien%o y la en)idia siguiendo guiones ocul%os. ,on%&a&iamen%e a %oda esa men%alidad se&)il! es%o es desca&ado! a$ie&%o! como lo son los -une&ales 'ue las "andillas lle)an a ca$o en el cemen%e&io! las &o"as y los co&%es de "elo sal)a*es! la )ida acele&ada de una es%&ella -uga. Em"ieo a sen%i& 'ue sea lo 'ue sea lo 'ue signi-i'uen las "andillas! sea lo 'ue sea lo 'ue los alocados muchachos a&mados de ca%o&ce a4os signi-i'uen! %odo %iene 'ue )e& con la segu&idad en s( mismo 'ue =. gene&a! la mecla de segu&idad en s( mismo y de -ue&a 'ue le "e&mi%e a"a&ece& como %o%almen%e hones%o. Y! segu&amen%e! igual 'ue esa segu&idad le "e&mi%i1 de*a& las "andillas! es esa misma cualidad e&1%ica la 'ue da acceso a la condici1n de "andille&o. 8" de mayo
Es%5 llo)iendo "o& la ma4ana %em"&ano. . es%5 en la co&%ina 'ue me si&)e como
F+ase el 4nal de la nota %. 8. de la E.9
"ue&%a. >e$emos ca-#. 9La "ol(%ica es una d&oga:! me dice de &e"en%e. Es%5 eno*ada. 9La "ol(%ica: suena me*o& 'ue politis en ingl#s8 sugie&e un "e&sona*e en una o$&a $a&&oca! algo as( como el og&o 'ue %am$i#n es el seduc%o&. ,a&%as de %a&o%. uedes )e&la "a)onea&se. La poltia. ?u# signi-ica@ Es la d&oga 'ue %omamos %odos los d(as. Es%o es la poltia! el 'ue . a-i&me 'ue ocho de cada die "e&sonas en es%e "ue$lo es%#n -elices de 'ue los paras es%#n a'u( "a&a asesina& a la *u)en%ud &e$elde. Es%o es la poltia! el 'ue las -5$&icas se le)an%en so$&e la magn(-ica %ie&&a del suelo "&ehis%1&ico del )alle! median%e a&&eglos con el go$ie&no de la ciudad y des"u#s con los paras. Todo el mundo sa$e 'ue la /nica mane&a de a)ana& es o$%ene& una "osici1n "/$lica 'ue "e&mi%a luego se& so$o&nado! es deci&! d&ogado y d&ogado! cada )e m5s "&o-undamen%e! m5s a/n 'ue con la coca(na. Y! "o& su"ues%o! no he "asado si'uie&a del "&ime& c(&culo! si "ensamos en las his%o&ias 'ue se escuchan de los o-iciales del e*#&ci%o colom$iano 'ue no )enden solo a&mas! sino %am$i#n a sus "&o"ios soldados como )(c%imas del secues%&o de la gue&&illa! o en el hecho de 'ue la asociaci1n de m#dicos del )alle es%# de%&5s de los paras! *un%o con los ganade&os e indus%&iales! y aho&a %am$i#n los "o$&es de los cin%u&ones de la mise&ia. Los paras o a&to+de,ensas! pistoleros o 9la gen%e 'ue )a "o& ah(: cual'uie&a 'ue sea el nom$&e 'ue se use es%5n %am$i#n /nicamen%e en el "&ime& c(&culo! con sus lis%as! n/me&os de iden%i-icaci1n y -o%og&a-(as! lis%as com"iladas! seg/n se dice! de los da%os de la ,TI y la in%eligencia mili%a&! lis%as %an la&gas como el $&ao de un ni4o! "e&o 'ue se &educen cada d(a m5s. Mi /l%imo d(a. Al -inal de la %a&de! la hi*a de L.! do$lando a la ca&&e&a! sin alien%o! la es'uina de la escuela de chicas! me dice 'ue su "&ima de )ein%iocho a4os de edad! 'ue %&a$a*a$a como o-icinis%a "a&a el go$ie&no munici"al! aca$a de se& asesinada a %i&os "o& su enlo'uecido ma&ido! 'uien des"u#s se "eg1 un %i&o %am$i#n. M5s %a&de oigo 'ue %en(a o%&as dos mu*e&es. Una huy1 a Es"a4a y a la o%&a le ha$(a &o%o la ca&a la semana an%e&io&. KUn %i"o muy "a%5n! dice L. Al anochece&! me a"&o;imo al )ela%o&io a lo la&go de calles silenciosas. Algunos coches $lo'uean la calle. Una lona se e;%iende desde la casa hacia a-ue&a con unas cincuen%a sillas de$a*o. =eo "oca gen%e conocida y )oy desde la en%&ada la%e&al al "a%io! lleno de mu*e&es sen%adas una *un%o a o%&a. Saludo a la mad&e! a$&umada "o& el s(o@# y )oy al cua&%o "&inci"al! a$ie&%o a la calle! donde el a%a/d es%5 colocado a la al%u&a de la cade&a! "a&a 'ue uno "ueda )e& la ca&a de la -allecida. L. me "&esen%a a la a$uela! 'ue es%5 encan%ada de )e&me! dedic5ndome una am"lia son&isa. E&a ella 'uien me ha$(a lle)ado a los ca4a)e&ales a4os a%&5s! con los cocine&os 'ue hac(an sus -uegos en los cam"os y me con%a$an ace&ca de los "ac%os con el dia$lo 'ue algunos %&a$a*ado&es de la ca4a se dec(a 'ue hac(an "a&a im"ulsa& su "&oducci1n. Me a)en%u&o a-ue&a! donde la gen%e ha$la en "e'ue4os g&u"os o es%5 sen%ada. Un elegan%e hom$&e de cie&%a edad! de "o&%e hones%o y ca$ello "la%eado! me "&egun%a si lo &ecue&do. Le digo 'ue s(! "e&o me %oma un &a%o &eg&esa& )ein%icua%&o a4os a%&5s has%a don Ren#! 'uien %en(a un "e'ue4o almac#n *us%o en la es'uina al -inal del "ue$lo! e;ac%amen%e donde llega&on los in)aso&es a )i)i&. Recue&do c1mo en%&a$an en su almac#n ni4os descalos en g&u"os &uidosos! y &o$a$an a&&o de las $olsas a$ie&%as en el suelo colocando sus camisas en la cin%u&a "a&a im"&o)isa& $olsillos g&andes. El a&&o! 9la "e&la sag&ada:! sol(an llama&lo. Aho&a es algo m5s 'ue a&&o lo 'ue $uscan. Inmedia%amen%e se in%&oduce en lo 'ue . llama la his%o&ia de la 9#"oca do&ada:! 'ue %&a%a so$&e c1mo de ma&a)illosas e&an a'u( las cosas an%es de las "lan%aciones de a/ca&! y los )ie*os sen%ados a su lado a4aden sus
"&o"ias memo&ias! asin%iendo con en%usiasmo! yo incluido. Es %an%o una co&%es(a conmigo! "o&'ue soy esc&i%o& e his%o&iado&! como nos%algia. Un hom$&e de mediana edad! de o*os hinchados y es%am"a de "ol(%ico! me lle)a a un lado y me dice 'ue %iene una ci%a en la em$a*ada canadiense y 'ue es%5 segu&o de 'ue le concede&5n asilo "ol(%ico "a&a #l y su -amilia. Todas las con)e&saciones %&a%an so$&e algo 'ue no es en ning/n caso la causa inmedia%a de nues%&a &euni1n! "e&o %odas es%5n a%&a)esadas "o& es%a. La con)e&saci1n discu&&e so$&e esa cada )e mayo& )iolencia de hom$&es con%&a mu*e&es! "e&o esa )iolencia no se )e como "ol(%ica! sino como una %&agedia. 2 Sin em$a&go! el asesina%o 'ue nos cong&ega! -o&osamen%e )uel)e a %&ae& a Bngela has%a m(! diciendo7 9?La gue&&a en ,olom$ia@ Es una locu&a! no tiene sentido:. L. es%5 de "ie an%e el a%a/d! &eando las cuen%as $lancas de su &osa&io. O%&as mu*e&es se unen. Rean. ,an%an. E&guidas como %&oncos! con su dignidad a$&umado&a! con sus &o"as &a(das. al%e& >en*amin %iene un "asa*e so$&e el &osa&io en el 'ue es "&o$a$lemen%e su ensayo m5s -amoso! sus KTesis so$&e la -iloso-(a de la his%o&ia! 'ue esc&i$i1 en 0 "oco an%es de suicida&se en la -&on%e&a en%&e Es"a4a y &ancia! huyendo de o%&a o&ganiaci1n "a&amili%a&! la es%a"o. Esc&i%o en un es%ilo staatto como una se&ie de a"enas conec%ados "e&o muy im"ac%an%es "a&5g&a-os! cual'uie&a de los cuales "od&(a se& g&a$ado a cincel en una l5"ida! &eclama un modo de esc&i%u&a en el 'ue el his%o&iado& Kcesa de con%a& la secuencia de los e)en%os como las cuen%as de un &osa&io. En luga& de eso! ca"%a la cons%elaci1n 'ue su "&o"ia e&a ha -o&mado con una an%e&io&. As(! es%a$lece una conce"ci1n del "&esen%e como Kel %iem"o del aho&a! des"&endido como )i&u%as de 2
:Ru+ #ensar sobre la violencia Oealmente, ha em#eorado Los cient*4cos #ol*ticos dicen 1ue ha e'istido una violencia relativamente escasa entre la guerrilla y el Estado de ABC! a AB$. - mi memoria de los años G!, #or e2em#lo, es la de una calma buclica, donde se #od*a ir caminando a cual1uier #arte, ciudad o cam#o, transitando libremente #or entre la belle?a de la Dolombia occidental. 0in embargo, ahora 1uisiera retroceder en el tiem#o, y me sor#rende cu7nto he olvidado y hasta 1u+ #unto mi #ers#ectiva se ha trans3ormado. Por1ue cuando leo mis diarios del año G! al G, entro en shock . Lo #rimero 1ue observo es 1ue mi de4nicin de :violencia= es bastante di3erente. En lugar de cuchillos y armas #or do1uier y cad7veres en las cunetas a las a3ueras del #ueblo, veo otra clase de violencia, la de hombres contra mu2eres, y tambi+n la violencia de la econom*a, con su desem#leo, sus sueldos de miseria y sus humillantes condiciones laborales. Podr*amos incluso concluir 1ue, dada la constelacin @nica de eventos 1ue emergen en las d+cadas 1ue siguen a ABG!, estas 3uer?as m7s b7sicas son las 1ue dieron lugar a la violencia 3*sica actual, esa sobre la 1ue escribo en mi diario sobre una limpieza en !!A. La violencia econmica y la 1ue e'iste entre los g+neros, abre camino a la ostentosa violencia #ol*tica y criminal, 1ue #or su #arte abre camino a la rutina y al aturdimientos #untuados #or el #7nico. Es #or esto 1ue llevar un diario es im#ortante Ke vuelta en casa, #aso las #7ginas de mis diarios de los G!. Me des#iertan memorias y me hacen asustarme de todo lo 1ue he olvidado, no sim#lemente eventos discretos, sino el sentido general del tiem#o. o creo 1ue sea algo tan dram7tico como lo 1ue la #alabra :re#resin= #uede signi4car, cuando la usamos #ara describir el acto de eliminar memorias desagradables de la conciencia #ara vernos luego atra#ados #or su retorno. Es m7s bien como algo 1ue se gasta #or el uso, como el codo de un abrigo o la rodilla de un va1uero, o el 4lo de un cuchillo muy usado. >1u*, la historia descansa en la ausenciaJ en la ro#a gastada, en el agu2ero de la rodilla o en el 4lo romo del cuchillo. Incluso m7s 1ue en la ausencia, la historia re#osa en la ada#tacin de los materiales al tiem#o, a las e'igencias de la vida, as* como el timbre met7lico de una #uerta #ierde su brillo, o las teclas de un teclado sus letras.= (aussig !!", #. A" y A"%). 8. de la E.9
un %iem"o mesi5nico G>en*amin 367 23PH. Es%o &esume el m#%odo de es%a c&1nica 'ue aho&a llega a su -in. No es un m#%odo 'ue haya $uscado a "&o"1si%o. Sigui1 los caminos de la &ecolecci1n y sus ines"e&adas asociaciones a %&a)#s de di-e&en%es la"sos %em"o&ales! %al y como eme&gie&on del dia&io 'ue lle)# du&an%e dos semanas en mayo de 200. El K%iem"o del aho&a al 'ue >en*amin nos &e-ie&e! es "a&a mi incandescen%e en un "&esen%e con%inuo 'ue los hacedo&es de dia&ios &egis%&an en cada "5gina como e)en%os 'ue se diluyen en el mismo ins%an%e en 'ue son &egis%&ados si $ien! al hace&lo! desencadenan cone;iones con o%&os e)en%os &egis%&ados en el "asado haciendo eme&ge& cons%elaciones signi-ica%i)as en las 'ue! como a"un%a >en*amin! la e&a "&esen%e se conec%a con la an%e&io& a %&a)#s de yu;%a"osiciones ines"e&adas. ?,1mo "uede es%o se&)i& de con%&as%e al &osa&io al 'ue se &e-ie&e >en*amin@ El &osa&io es lo 'ue yo siem"&e &ecue&do "asando a %&a)#s de las manos de L. mien%&as ella can%a y co&ea con su $oni%a )o! -&en%e al a%a/d! lide&ando a las o%&as mu*e&es 'ue %am$i#n "e&manecen -i&memen%e en "ie. En &ealidad el &osa&io es menos un o&den na&&a%i)o 'ue una &es"ues%a a los e)en%os! *us%o como el dia&io. ,on su &e"e%ici1n y su &i%mo! el &osa&io o-&ece un es"acio "a&a la medi%aci1n. &o)ee im5genes "a&a "ensa& e)en%os indeci$les! g&acias a su "ode& de g&a)edad! machacando los es'uemas in%e&"&e%a%i)os! de*ando nada m5s 'ue al e)en%o! solo eso! el $&illan%e silencio de lo /nico! 'ue se llena con la &eci%aci1n 'ue el &osa&io gu(a a %&a)#s de las "&o"ias manos. Y si el &osa&io es "o& de-inici1n &e"e%i%i)o! al menos "&o)ee la -i&mea del &i%ual en el es"acio de la mue&%e! cuyas )i&u%as de %iem"o mesi5nico "e&manecen )iolen%amen%e silen%es en mi c&1nica. Post srpt&m N&eva Bor@# 88 de ,erero de 8CC8
Me )isi%1 mi amigo T. Ca )i)ido %&ein%a a4os en Nue)a Yo&! "e&o naci1 en el "ue$lo so$&e el 'ue es%oy esc&i$iendo y aca$a de &eg&esa& de una )isi%a de dos semanas al luga&. Aho&a se "uede camina& segu&o "o& las calles! de d(a o de noche. El me&cado 'ue an%es es%a$a "&5c%icamen%e )ac(o es%5 lleno de gen%e y de me&canc(as. Su mad&e no %iene 'ue anda& encogida "a&a "&o%ege& su dine&o cuando hace la com"&a. Se4ala 'ue la gue&&illa %am$i#n hace limpiezas! en 5&eas $a*o su con%&ol. Igualmen%e me dice 'ue los paras &eclu%an con #;i%o a *1)enes del "ue$lo y 'ue un amigo suyo de mediana edad -ue asesinado "o& los paras "oco an%es de su llegada. Alguien a 'uien de$(a cincuen%a d1la&es -ue a )e& a los paras# "idi#ndoles co$&a& la deuda a cam$io de la mi%ad de ella. Los paras %oca&on en la "ue&%a del amigo. Vl les di*o 'ue es%a$an -ue&a de luga&. Discu%ie&on. Y lo ma%a&on. Mi amigo de Nue)a Yo& ag&ega 'ue nunca ha )is%o el cemen%e&io %an lleno de -lo&es. Es%e mismo d(a leo 'ue en dieciocho meses de go$ie&no de A&iel Sha&on! mil %&escien%os "ales%inos e is&ael(es han mue&%o en Is&ael. ensamos en Is&ael como en un si%io sang&ien%o y nues%&os co&aones se nos su$en a la $oca. Mien%&as %an%o! silenciosamen%e y sin 'ue el mundo en gene&al lo no%e! en un "e'ue4o "ue$lo colom$iano unas %&escien%as "e&sonas! seg/n me dice mi amigo! han sido asesinadas desde 'ue los paras llega&on! hace e;ac%amen%e un a4o. Diliogra,a itada
>a&%hes! Roland! KDeli$e&a%ion en Son%ag! S. Ged.H A Dart(es ?eader ! Cill and ang! Nue)a Yo&! XX. >en*amin! al%e&! KThesis on %he hiloso"hy o- Cis%o&y en Illumina%ions! Schocen! Nue)a Yo&! 36. Cay %&aducci1n cas%ellana7 =esis sore la (istoria y otros ,ragmentos# ,on%&ahis%o&ias! M#;ico D..! 200.Z Deleue! illes y ua%%a&i! eli;! %apitalisme et -(izop(r4nie 8. Mille Platea&# Les Vdi%ions de Minui%! a&(s! 60. Cay %&aducci1n cas%ellana7 Mil mesetas. %apitalismo y es3&izo,renia! &e%e;%os! =alencia! 66Z So$iese! Ro$e&% A.! Ports o, Entry Filliam -. D&rro&g(s and t(e Arts ! Los Angeles ,oun%y Museum o- A&% and Thames and Cusdon! Los Angeles! 33.