Introducción
Toda actividad puede ser medida por medio de indicadores que enfocados a la toma de decisiones sean señales para monitorear la gestión. De esta manera se asegura que las actividades vayan en el camino correcto y se pueden evaluar los resultados de la gestión frente a sus objetivos, metas y responsabilidades. Un indicador de gestión es la expresión cuantitativa del desempeño y el comportamiento de un proceso, cuya magnitud, al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar señalando una desviación sobre la cual se toman acciones correctivas o preventivas según el caso. Por consiguiente la construcción de un indicador como punto de referencia a la vez que a la hora de su aplicación y mejoramiento es de vital importancia el uso de herramientas que permitan que este proceso sea mucho más efectivo; por lo anterior la utilización de software que permitan en adecuado procesamiento de datos e información es de vital importancia con el fin de tener mecanismos que permitan la medición y comprensión del que tan efectivas son las medidas y políticas adoptadas de una compañía enmarcadas en un plan de acción y unas estrategia.
OBJETIVO GENERAL Realizar un análisis de las diferentes herramientas de software más relevantes en el proceso de construcción y monitoreo de indicadores.
OBJETIVOS ESPECIFICOS Reconocerla utilidad de los software como herramientas fundamentales en el momento de realizar evaluaciones y análisis de indicadores de gestión. Determinar los pasos a seguir en la aplicación de las diversas herramientas de software aplicado a los indicadores de gestión. Evaluar las diferentes ventajas de cada aplicación específica y sus utilidades.
Revisión bibliográfica Al hacer referencia a las distintas herramientas tecnológicas que faciliten la gestión y la creación de indicadores asi como su medición y que permitan que los resultados obtenidos sean medidos y monitoreados para tener un conocimiento de la ruta hacia el cumplimiento de los objetivos proyectados en un plan de negocios y de mercadeo, es asi como en el mundo empresarial se ha adoptado herramientas de tipo tecnológico como software que en la búsqueda de el mejoramiento en el desarrollo de sus actividades en búsqueda de cumplir con sus proyecciones, es por este motivo que se habla de planeación estratégica. Al realizar una revisión bibliográfica con la intención de comprender y denotar los aspectos más importantes en lo que incumbe a la planeación estratégica y los indicadores de gestión se puede encontrar que: El concepto de inteligencia de negocios fue introducido a mediados de los años 60 y desde ese momento no ha dejado de evolucionar a soluciones más efectivas y adaptadas al nuevo entorno tecnológico imperante y a las necesidades de la empresa. Gracias a que los harwares y softwares están cada vez más económicos, a la creación de procesadores mucho más potentes, la hegemonía de Internet-Web y software de gestión más eficientes, el concepto de inteligencia de negocio (BI) se coloca al alcance de muchas organizaciones modernas quienes están interesadas en maximizar sus inversiones en el área informática Se le llama inteligencia de negocios a la habilidad que tienen las empresas para transformar los datos en información y a la vez información en conocimiento, con el fin de ayudar a la toma de decisiones. La inteligencia de negocios también conocida como Business intelligence es un conjunto de procesos y tecnologías que le permiten a todas las personas de la organización acceder a los datos necesarios para obtener información válida y útil. Se pude definir la inteligencia de negocios como el conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar datos de los sistemas transaccionales e información desestructurada (interna y externa a la compañía) en información estructurada, para su explotación directa (reporting, análisis OLTP / OLAP, alertas...) o para su análisis y conversión en conocimiento, dando así soporte a la toma de decisiones sobre el negocio.
La inteligencia de negocios aporta a los gerentes información necesaria para conocer que sucede en el mercado. El tipo de información para ello es: Hacer seguimiento a las ventas locales, nacionales o internacionales de acuerdo a la presencia que tengan en el mercado Haciéndole seguimiento a los gastos y si van acordes a un presupuesto previamente establecido La inteligencia de negocios puede ayudarle a las empresas a hacerle seguimiento a las campañas creadas para captar nuevos clientes o aumentar las ventas; si se detecta a tiempo que dicha campaña no está dando los resultados, deseados, se puede ahorrar millones de dólares retirándola a tiempo. Esto se hace mediante el seguimiento de las ventas y de la opinión de los clientes. En el área de la contaduría se puede utilizar la inteligencia de negocios para reducir el número de cuentas atrasadas para ser pagadas mediante la identificación de los clientes morosos. Además puede ayudar a identificar el rendimiento de una planta
Desde un punto de vista más pragmático, y asociándolo directamente con las tecnologías de la información, podemos definir Business Intelligence como el conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar datos de los sistemas transaccionales e información desestructurada (interna y externa a la compañía) en información estructurada, para su explotación directa (reporting, análisis OLAP2,etc.) o para su análisis y conversión en conocimiento, dando así soporte a la toma de decisiones sobre el negocio. La inteligencia de negocio actúa como un factor estratégico para una empresa u organización, generando una potencial ventaja competitiva, que no es otra que proporcionar información privilegiada para responder a los problemas de negocio: entrada a nuevos mercados, promociones u ofertas de productos, eliminación de islas de información, control financiero, optimización de costes, planificación de la producción, análisis de perfiles de clientes, rentabilidad de un producto concreto,
Los principales software para Business Intelligence Dashboard. Se refiere al tablero de un automóvil, el cual ofrece al conductor información permanente sobre el estado del vehículo. El mundo de los negocios toma la palabra con un sentido similar pero en lugar de aplicarlo a los automóviles lo refiere a la empresa. Dashboard: es una página desarrollada en base a tecnología web mediante la cual se despliega en tiempo real información de la empresa extraída de varias fuentes o bases de datos. Su característica de tiempo real otorga a los usuarios un conocimiento completo sobre la marcha de la empresa y permite hacer análisis instantáneos e inteligencia de negocios. Ejemplo de tablero de control (Dashboards) de la herramienta Business Objects usada en una empresa de vinos y cavas internacional. Su principal objetivo es mostrar la información de las áreas de ventas y marketing de dicha empresa.
Power BI es una colección de funciones y servicios que le permiten visualizar datos, compartir descubrimientos y participar en formas nuevas e intuitivas de colaboración. Power BI proporciona una infraestructura de Business Intelligence con características de autoservicio la organización y ofrece uso compartido de libros de Excel, colaboración en línea e infraestructura de TI juntos en un producto integral.
Beneficios El volumen de los datos crece cada día y con él, aumenta la necesidad de las empresas de tener capacidades de inteligencia para negocios de autoservicio. Power BI es una solución basada en la nube, que reduce las barreras para implementar entornos de BI de autoservicio. Comience a usar Power BI hoy mismo de manera que usted y sus clientes puedan disfrutar de los beneficios.
Business Objects: Ofrece a los usuarios el acceso constante y de manera sencilla y clara a los datos relevantes, para facilitar el análisis de la información que ha sido almacenada, y el posterior desarrollo de distintos informes para mejorar los procesos globales de la empresa.
Cognos: Este brinda un sistema efectivo para llevar a cabo evaluaciones correctas de la información y una posterior toma de decisiones adecuada. Cabe destacar que Cognos cuenta además con una herramienta especial, que ha sido desarrollada para permitir la realización de modelos, pronósticos y simulaciones de negocios, con el fin de ofrecer la posibilidad de planificar el futuro de las operaciones. Microstrategy: Es otra de las herramientas más difundidas, cuya característica fundamental reside en que provee de las soluciones necesarias a los clientes de cualquier tipo de empresa o sector funcional de las mismas, con el objetivo de brindar un marco de ayuda que les permitirá acceder a un mayor conocimiento de la información que está siendo manejada por la empresa.
Oracle BI: Al igual que las diversas aplicaciones de su tipo, ofrece la posibilidad de tener acceso a la información, compartir esos datos con los diversos sectores de la compañía, y permitir el análisis de dicha información para llevar a cabo las tomas de decisiones correctas, que estarán basadas en datos obtenidos de manera sencilla y rápida. WorkMeter: Recopila información sobre el uso de las aplicaciones informáticas y de otros dispositivos (PBX, móviles,…) para determinar el nivel de carga y el esfuerzo de las personas. Ésta información es agrupada y presentada tanto al gestor como al mismo empleado, generando un ambiente de objetividad y transparencia. Workmeter ofrece la base objetiva necesaria para facilitar procesos de evaluación y mejora, permitiendo asimismo medir el impacto positivo de los cambios.
Protagonistas del Business Intelligence A continuación se muestra un informe publicado por Gartner Inc.7[2] sobre las mejores plataformas de Business Intelligence (Figura 2.3.). El estudio está organizado en tres categorías de funcionalidad: integración, suministro de información y análisis. Gartner Inc. es un proyecto de investigación de tecnologías de la información y de firma consultiva con sede en Stanford, Connecticut (Estados Unidos). Gartner tiene como clientes a grandes empresas, agencias de gobierno, empresas tecnológicas y agencias de inversión como BT, CV, y Wall Street Journal, entre otras. La empresa se enfoca en la nvestigación, programas ejecutivos, consultas y eventos; asimismo, Gartner proporciona el análisis de investigación y el consejo para las tecnologías de la información profesionales en empresas de tecnología y en la comunidad de inversores; exponen sus reuniones informativas, así como el peer networking service (servicios de pares en red) y programas de socios diseñados explícitamente para CEOS y otros directores ejecutivos.
Beneficios de las herramientas de inteligencia de mercados BI Las diferentes herramientas de tipo tecnológico permiten disponer de la capacidad de extraer, depurar, consolidar, sintetizar y presentar datos e información de forma automatizada. Poner a disposición de los usuarios que la necesiten la información necesaria para el análisis y la toma de decisiones: ágil, flexible y fiable, en el formato adecuado a cada uno. Ya que si se tiene en cuenta uno de los activos más valiosos en una empresa es la información y el valor de esta depende de cómo es gestionada, del tiempo que se emplea en procesarla y traducirla en el lanzamiento de productos o servicios y de en qué medida es utilizada eficientemente
El Cuadro de Mando Integral (CMI) es un modelo de gestión que traduce la estrategia en objetivos relacionados entre sí, medidos a través de indicadores y ligados a unos planes de acción que permiten alinear el comportamiento de los miembros de la organización con la estrategia de la empresa. Se trata de una herramienta de control de gestión, cuya función primordial es la implantación y comunicación de la estrategia a toda la empresa. El CMI contempla la actuación de la organización desde cuatro perspectivas.
con relación a el cuadro de mendo integral puede decirse que es una herramienta de gestión que traduce la estrategia de la empresa en un conjunto coherente de indicadores es decir, una metodologia para diseñar, formular e implantar estrategias.
En anteriores ocasiones hemos hablado largo y tendido sobre el cuadro de mando integral viendo cómo diseñar e implementar un CMI, estudiando sus distintas perspectivas, enumerando sus componentes principales atendiendo a algunas de sus aplicaciones en un contexto de Business Intelligence.
. Un sistema integrado de medición de gestión, SIMEG, es un conjunto de indicadores, medibles, derivados del plan estratégico que permite evaluar mediante índices, el alineamiento entre las estrategias, los objetivos, las acciones y los resultados y, por tanto, determinar el desempeño de la organización frente a su direccionamiento estratégico. El índice es una expresión cuantitativa que permite medir el comportamiento o desempeño de una determinada variable del negocio y que al ser comparado con una referencia, permite identificar desviaciones sobre las cuales tomar acciones correctivas. Es, por tanto, la medición del proceso de implementación estratégica de una empresa, el cual genera información que permite ajustar o complementar el rumbo estratégico de la organización. Su esencia radica en medir el alineamiento entre estrategia y el desempeño empresarial. Su relación con la estrategia cierra el ciclo entre objetivos estratégicos, competencias distintivas de la organización y factores críticos de éxito. Además, a partir de la estrategia, permite identificar y dimensionar la brecha entre la organización, la industria y su entorno competitivo.
CONCLUCIONES
Uno de los activos más valiosos en una empresa es la información y el valor de esta depende de cómo es gestionada, del tiempo que se emplea en procesarla y traducirla en el lanzamiento de productos o servicios y de en qué medida es utilizada eficientemente La información es la clave de las organizaciones y saben muy bien que la información vital para la toma de decisiones está en sus bases de datos pero la clave radica en ganar ventaja competitiva en la obtención inteligente de esos datos.
El desarrollo de las tecnologías de información ha ido evolucionando en cuanto a la gestión y hoy día es posible conocer información en tiempo real, por ejemplo, si un producto o servicio tendrán éxito o cuál será la reacción de los clientes tras su lanzamiento si se gestionan de manera adecuada tanto los sistemas como las tecnología y sobre todo de la interpretación correcta de la información recabada. Por lo tanto, la gestión eficiente de la información, así como, la inteligencia de negocios
permite ampliar la visión estratégica, reducir el riesgo y la incertidumbre en la toma de decisiones empresariales y construir ventajas competitivas de largo plazo.
Ana María Polo Ahumada Estudiante Maestría en Ingeniería Administrativa Instituto Tecnológico de Orizaba Fundamentos de Ingeniería Administrativa
Dedić N. & Stanier C. (2016). Measuring the Success of Changes to Existing Business Intelligence Solutions to Improve Business Intelligence Reporting. Lecture Notes in Business Information Processing. Springer International Publishing. Volume 268, pp. 225-236.
https://www.gestiopolis.com/inteligencia-de-negocios-business-intelligence/ https://www.gestiopolis.com/definicion-herramientas-la-inteligencia-negocios/ https://es.slideshare.net/NancyVeronicaPerez/inteligencia-de-mercado-60577288 https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/14147/Tesis%20de%20M%C3%A1ster.pdf?sequenc e=1 https://www.gestiopolis.com/indicadores-de-gestion-que-son-y-por-que-usarlos/ http://es.workmeter.com/blog/bid/192978/Principales-herramientas-de-Business-Intelligence http://multisecurityservices.com/es/inteligencia-de-negocios.html https://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/viewFile/1754/1693