Hoja de Marcha
Scouts de Argentina – Comunidad Caminante Autor: Búho Terco Colabora con los dibujos: Perdiz Apacible
A manera de introducción Si quisiéramos poder explicarte quiénes somos y qué hacemos de una manera sencilla, probablemente la forma más adecuada para invitarte a compartir nuestra aventura sería por medio del siguiente manifiesto: Ser Caminante es vivir la aventura de descubrirse a sí mismo, al mundo, a Dios, con nuevos ojos. Es emprender un viaje por nuestros caminos interiores en busca de emociones, sentimientos, ideas, creencias. Un camino hacia nuestra espiritualidad, nuestros afectos. Es también, salir al encuentro del otro, de realidades y personas diferentes. Es buscar, descubrir y construir un lugar en el mundo; integrarse al mismo de forma creativa y liberadora. Sentirse útil en la construcción e una sociedad más auténtica y más justa. Es ser compañero de marcha. Los caminantes no caminamos solos; soñamos, proyectamos, actuamos y crecemos junto a otros jóvenes y adultos, nuestros compañeros de marcha. Es comprometerse, poner el cuerpo y alma en marcha. El itinerario está marcado por la Ley Scout, la Propuesta Caminante y la Carta de Marcha. Cada uno decide en qué momento formal hará público su intención de vivir el camino con el estilo de vida que le propone el movimiento Scout. En las páginas siguientes podrás encontrar la Propuesta que los Caminantes de Scouts de Argentina realizamos a todos aquellos que quieren compartir nuestro camino, una Propuesta que no es inocente sino que invita a transitar por los caminos de la vida de una manera particular, viviendo los valores que surgen de nuestra Promesa y Ley. También podrás conocer el cómo dicha propuesta se encarna de manera particular en la Comunidad a la que has decidido pertenecer... Nuestra Carta de Marcha es la brújula que orienta nuestras acciones y que permite que la Propuesta hecha para todos los jóvenes del país asuma los rasgos particulares de la comunidad a la que pertenecemos. Si bien todos los Caminantes de Argentina compartimos un mismo país; los desafíos y las características de cada comunidad son distintas, por eso los Caminantes tratamos de poder pensarnos en la particularidad del lugar en que cada uno de nosotros nos encontramos. Posteriormente podrás encontrar una orientación para que puedas elaborar tu Hoja de Marcha, de manera de que puedas ir planificando tus objetivos y evaluando tus logros, en ésta gran aventura en la que has decidido participar junto a la Comunidad que acompaña tu marcha.
Propuesta Caminante 2002
Los Caminantes de Scout de Argentina:
Respetamos todas las religiones como si fuera la propia. Motivamos y acompañamos a cada persona a que viva su Fe como parte de su desarrollo pleno, personal y comunitario. Generamos gestos solidarios desde nuestra comunidad como expresión de nuestro compromiso, evitando el exceso de asistencialismo. Revalorizamos y difundimos los ideales del Movimiento Scout, expresados en los principios, reflejándolos en nuestros actos, especialmente en el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente. Conocemos, aceptamos y respetamos nuestro cuerpo haciéndonos responsables de su cuidado para mantenerlo sano, superando y ayudando a superar las tentaciones del alcoholismo, tabaquismo, drogadicción y adicciones en general. Emprendemos actividades para favorecer el desarrollo y difusión de la creatividad de cada Caminante. Abrimos nuestras comunidades como un ámbito en donde los jóvenes encuentren el respeto, la compañía, la amistad y el afecto de sus pares. Aceptamos las críticas sobre nuestra persona y reflexionamos sobre ellas para crecer y mejorar nuestra relación con los demás y con nosotros mismos.
Segundo Sosneado realizado en el Campo Scout de Necochea
Nuestra Carta de Marcha Comunidad Caminante_____________________________
Recién has ingresado a la Comunidad Caminante a la que has decidido pertenecer. Como en todo comienzo uno precisa hacer un proceso de descubrimiento de aquellas cosas que hacen que los caminantes seamos lo que somos y actuemos de determinada manera. En ésta primer “descubierta” nos parece importante que te interiorices de algunas cuestiones fundamentales que hacen a la Rama Caminante, por eso te sugerimos que: Conozcas de qué manera es el funcionamiento de la Rama caminante; algunas preguntas que podrían ayudarte a organizar la descubierta podrían ser las siguientes: •
¿Qué son el Concejo de Equipo, la Asamblea Caminante, el Concejo de marcha? ¿qué funciones tienen?
•
¿Cómo y cuáles son los pasos para la elaboración del Proyecto Caminante?
•
¿Qué es el marco místico-simbólico y cuáles son sus características en la Rama Caminantes?
•
¿Qué aspectos de la Carta de Marcha te llaman más la atención y piensas que exigen mayor esfuerzo para vos?
Te sugerimos que puedas ampliar tu descubierta a los distintos aspectos importantes de la Rama Caminantes, como ser la historia de tu Equipo, los distintos símbolos importantes, los distintos momentos fuertes de la rama, etc...
Presentación de los Objetivos de la Rama Caminante A continuación encontrarás unos cuadros en dónde podrás encontrar los objetivos de la Rama Caminante que se te ofrecen como guía y ayuda para la elaboración de la Hoja de Marcha. Los mismos están divididos por área de Progresión y a partir de las ideas que elabores en el momento de análisis y Reflexión previo respecto de las metas y objetivos que decidas proponerte para la Etapa que transitas, podrás “darle forma” a tus ideas a partir de los objetivos de cada Camino de crecimiento. Seguramente te serán de mucha ayuda para tu Hoja de Marcha. Camino de la corporalidad Etapa de Búsqueda 1. Evito hábitos que deterioren mi cuerpo 2. Sé que hacer frente a una enfermedad o
Etapa de desafío 1. Mantengo un buen estado físico 2. Comprendo las diferencias físicas y psicológicas
accidente 3. Converso con mis compañeros para resolver los problemas que se producen entre nosotros
4. Cuido, limpio y ordeno los lugares en que acampo 5. Se preparar comidas sencillas y lo hago con orden y limpieza
6. Organizo bien mi tiempo para estudiar, compartir con mi familia y mis amigos
7. Preparo y animo juegos para distintas ocasiones 8. Propongo distintas salidas al aire libre
en el desarrollo del hombre y la mujer 3. Demuestro constancia en el cuidado de mi saludo y evito hábitos que la deterioran 4. Acepto mi imagen corporal 5. Me esfuerzo por privilegiar mis comportamientos reflexivos por sobre mis reacciones violentas. 6. Mantengo constantemente mi aspecto personal de orden e higiene 7. Asumo tareas permanentes en la manutención y limpieza de mi hogar 8. Mantengo una alimentación completa de acuerdo a mi edad 9. Respeto las diferentes comidas del día y sus horarios 10. Preparo programas de alimentación adecuados para las necesidades de mi comunidad 11. Valoro el tiempo y lo distribuyo adecuadamente entre obligaciones, vida familiar y actividades de integración social 12. Incorporo permanentemente a mi descanso actividades de recreación variadas. 13. Acampo periódicamente en buenas condiciones técnicas 14. Integro a mis actividades habituales la práctica periódica de un deporte 15. Participo en la organización de juegos y actividades recreativas para los demás-
Camino de la Creatividad Etapa de Búsqueda 1. 2.
3. 4.
Saco mis propias conclusiones de los hechos que pasan a mi alrededor Me intereso en leer sobre diferentes temas
Propongo temas para discutir en mi Equipo Organizo actividades novedosas para realizar con mi Equipo
5. Participo en el diseño e instalación de las construcciones en campamento
6) Aplico mis especialidades en las actividades de Servicio
Etapa de Desafío 1.
Concentro progresivamente mi autoformación en materias vinculadas a mis opciones vocacionales 2. Me informo habitualmente de la actualidad por distintos medios y demuestro capacidad de valorar críticamente lo que veo, leo y escucho 3. fundamento mis apreciaciones sobre los libros y artículos de opinión que leo frecuentemente 5. Demuestro capacidad de sintetizar, criticar y proponer 6. Presento continuamente asuntos variados para ser reflexionados y realizados con mi Equipo 7. Creo juegos y dinámicas de grupo para ser utilizadas por mi Equipo y desarrollo acciones para motivarlas. 8. Se resolver la mayoría de los problemas técnicos domésticos 9. Amplío mis habilidades hacia algunos campos técnicos más complejos: sonido, imagen, mecánica, informática, otros. 10. Desarrollo algunas especialidades propias de la rama
7) Expreso por distintos medios mis intereses y aptitudes artísticas 8) Creo en el Equipo y en la comunidad un ambiente propicio par que todos puedan expresar sus ideas y habilidades artísticas. 9) Participo en un proyecto que presenta una solución novedosa a un problema técnico habitual
11. Defino mis alternativas vocacionales, considerando las distintas variables que las determinan 12. Comparto mis inquietudes, aspiraciones y creaciones artísticas 13. Demuestro selectividad en mis afinidades artísticas y culturales 14. Tiendo a expresarme de un modo propio, apreciando críticamente tendencias e ídolos sociales 15. Relaciono mis valores con los métodos que utiliza la ciencia 16. Participo en la aplicación de un proyecto que utilice tecnología innovadora
Camino del carácter Etapa de búsqueda 1. Pienso sobre mi manera de ser y trato cada día de mejorar
1. 2. 3.
3. 4.
Soy constante en mis propósitos Asumo cada vez más responsabilidades y más complejas
5. Comprendo que lo que me piden la Ley y la Promesa Scout es importante para mi vida
5. 6. 7. 8. 9.
6. 7.
Me esfuerzo por hacer las cosas según lo que pienso Contribuyo para que en mi equipo nos comprometamos con lo que queremos
8. Ayudo para que en mi comunidad seamos alegres sin ofender a los demás
10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.
9. Ayudo a mis compañeros de Equipo a Superarse
17. 18. 19.
Etapa de desafío Soy capaz de proyectar para mi vida adulta las posibilidades, capacidades y limitaciones Demuestro que acepto, no obstante, mi capacidad de mirarme críticamente Confío en que soy capaz de lograr mis propósitos Formulo metas para mi crecimiento personal Realizo acciones y participo en proyectos destinados a cumplir mis metas Evalúo mis resultados Reconozco el significado de la Ley y los Principios en esta etapa de mi desarrollo Renuevo mi compromiso con el movimiento Scout Opto por valores personales para mi vida Soy fiel a la palabra dada Soy testimonio de los valores que me inspiran en todos los ámbitos en que actúo Contribuyo a que en mi comunidad se cifre el Honor común en ser consecuentes. Soy capaz de reírme de mis propios absurdos Soy reconocido por mi actitud de alegría y optimismo en todos los ambientes en los que participo Practico un humor exento de hostilidad y vulgaridad Reconozco en mi equipo una comunidad de vida y tomo las críticas que se me formulan Aporto mi experiencia personales en las reuniones de mi equipo Me comprometo en los proyectos y empresas de mi comunidad de caminantes y de mi grupo
Camino de la Afectividad Etapa de Búsqueda
Etapa de Desafío
1. Se que es normal que a veces prefiera la soledad, o no me atreva a hacer algo, o sienta inseguridad o rabia; y trato de manjar éstos sentimientos
1. 2. 3.
2. Mantengo mi opinión cuando estoy convencido que es correcta 3. Les digo a mis amigos y amigas lo que siento por ellos y busco resolver nuestros conflictos con diálogo y sinceridad 4. Entiendo la importancia del amor en mi vida 5. Estoy siempre dispuesto a ayudar a mis compañeros de equipo
4. 5. 6. 7. 8. 9.
6. Me preparo para vivir mi sexualidad unida al 10. amor
11. 12. 13. 7. Converso con mis padres sobre lo que considero bueno para mi y mis hermanos/as
14. 15.
16. 17.
Logro progresivamente manejar mis emociones y sentimientos, dando estabilidad a mis estados de ánimo. Me preocupo por encontrar mi identidad como persona. Acepto sin deprimirme la frustración que me producen mis fracasos Comparto mis sentimientos con mi equipo Se expresar sexualidad mis sexualidad en distintas circunstancias, sin descalificar a los demás. Soy sexualidad afectuoso con las personas. Mantengo amistades profundas Identifico el amor hacia los demás como fuente de mi realización personal y de mi felicidad Demuestro capacidad de ayudar sin esperar sexualidad Comparto y defiendo el derecho de los demás a ser valorados por lo que son y no por lo que tienen. Tengo opiniones y actitudes coincidentes con mis valores frente a temas relacionados con la sexualidad, tales como el aborto, la homosexualidad, las relaciones sexuales prematrimoniales y otros Mis relaciones afectivas con el otro sexo son un testimonio de amor y responsabilidad. Asumo ante el otro sexo una actitud de respeto e igualdad Participo en actividades destinada a obtener igualdad de derechos y oportunidades entre el hombre y la mujer Logro una relación de comprensión y afecto con mis padres, manteniendo una permanente comunicación con ellos. Obtengo que mis padres consideren mis discrepancias, confíen en mí y amplíen mi autonomía personal, respetando a la vez los límites convenidos. Mantengo un diálogo enriquecedor con mis hermanos . Asumo mi relación de pareja dentro de mi proyecto de vida, en la perspectiva de una preparación de una futura vida en común
Camino de la Sociabilidad 1. 2.
Etapa de Búsqueda Participo en actividades relacionadas con los derechos de las personas Ayudo a mi equipo en los compromisos que tomamos
1. 2. 3.
3.
Opino con respeto sobre las personas que
4.
Etapa de desafío Demuestro que reconozco como iguales en dignidad a personas diferentes a mi Estoy siempre disponible para las tareas pesadas y desagradables Asumo una actitud activa frente a los atropellos a las personas que observo en mi vida cotidiana Demuestro que valoro la democracia como
sistema de generación de la autoridad Respeto la autoridad, válidamente elegida, aunque no comparta sus ideas 6. Acepto las decisiones de mis padres y expreso con respeto mis distintos puntos de vista 7. Ejerzo mi autoridad sin autoritarismos ni abusos 5. Opino sobre lo que me gusta o no de las 8. Comprendo la importancia de la norma para el normas en los distintos ambientes en los que actúo desarrollo de mi libertad, con respeto a la libertad de los otros 9. Acepto las normas sin renunciar a mi derecho de poder lograr un cambio 10. Demuestro esfuerzos por orientar creativamente las tendencias a la rebeldía y oposición 6. Propongo actividades de servicio de mi equipo 11. Conozco las principales organizaciones y comunidad y colaboro en su organización vecinales y de servicio de mi comunidad local 7. Conozco las diferentes posiciones políticas que en las cuales puedo prestar ayuda hay en mi país 12. Participo en las actividades de servicio que se desarrollan en mi colegio o trabajo 13. Participo activamente en campañas de servicio y desarrollo de la comunidad organizadas por el grupo o la asociación 14. Demuestro por distintos medios mi compromiso con la superación de las diferencias sociales. 15. Valoro críticamente las posiciones e ideologías de mi país 8. Conozco la geografía de mi país y su 16. Conozco la herencia artística de la cultura influencia en nuestra cultura local: historia, leyendas, danzas, canciones, 9. Propongo en mi equipo y comunidad mitos, artesanías, etc. actividades que muestren los valores propios 17. Soy capaz de apreciar críticamente los de la cultura del país elementos, cambios, y metas de la cultura de mi país 18. Expreso a través de alguna de mis habilidades artísticas mi afecto por los valores de la cultura. 10. Participo en los contactos con scouts de otros 19. Conozco información general sobre el países que mantiene mi grupos movimiento en América 11. Me intereso en conocer en detalle la cultura 20. Participo o he participado en eventos originaria de América nacionales o internacionales con scouts de otros países 21. Participo o he participado en eventos destinados a la compresión interamericana 22. Demuestro que valoro la diversidad cultural 12. Aplico técnicas que me permiten conservar el 23. fundamento mis opiniones sobre los problemas medio ambiente y no dañar los lugares en que más urgentes que afectan al medio ambiente de acampo mi comunidad local 13. Participo con mi equipo en proyectos de 24. Aplico en campamento, o en mis proyectos conservación específicos, algunas tecnologías que preservan o conservan el medio ambiente. 25. Desarrollo proyectos de preservación en los que pueden participar otros jóvenes que no sean scouts 4.
ejercen autoridad Considero las opiniones de los demás cuando tengo que tomar decisiones que los afectan
5.
Camino de la espiritualidad Etapa de búsqueda 1. Preparo y conduzco algunas de las actividades que nos ayudan a descubrir a Dios en la naturaleza
1.
2. 2. Comparto con mi equipo reflexiones de los textos sagrados de la Fe
3. 4. 5. 6.
3. Organizo y comparto momentos de oración con 7. mi equipo y mi familia 8. 9. 4. Invito a mi equipo a cooperar con las acciones que mi comunidad religiosa hace por los demás
10. 11. 12.
5. 6.
Actúo con respeto frente a las ideas, celebraciones y actividades de otras religiones Trato que en mi equipo se respeten las opciones religiosas de las personas
13.
14. 15.
Etapa de desafío Demuestro a través de mi actitud hacia la naturaleza que tomo conciencia de mi responsabilidad como colaborador en la obra de Dios Organizo actividades destinadas a conocer el testimonio de otras personas. Profundizo mi formación religiosa en la religión que profeso Confirmo mi opción de Fe en la forma establecida por mi iglesia Colaboro en las acciones emprendidas por mi comunidad religiosa local Colaboro en las acciones de educación en la fe de mis compañeros de Comunidad Caminantes partícipes de mi opción religiosa Me preocupo por mantener diariamente un tiempo de silencio, reflexión y oración personal Integro la oración en las decisiones más importantes de mi vida. Preparo oraciones para distintos momentos de la vida de mi comunidad de Caminantes, de mi grupo y mi familia Reviso constantemente la consecuencia existente entre mis creencias y mis actos. Comparto con otros jóvenes mi experiencia de fidelidad con los valores de mi fe. Promuevo en mi comunidad de caminantes la realización de acciones propias de la dimensión social de la fe de cada uno de sus integrantes Me intereso por conocer el pensamiento religioso diferente de las personas con quienes comparto. Conozco los conceptos básicos de las principales religiones Participo en actividades destinadas a dialogar con jóvenes de diferentes ideas religiosas Desarrollo una actitud crítica frente a manifestaciones espirituales contrarias a los valores del movimiento scout
Etapa de Búsqueda
Apuntes de mi Raid: En la Etapa que comienza a partir de mi Raid de Búsqueda se abren distintos caminos. El compromiso con la Carta de Marcha y la elaboración de mi Hoja de Marcha estarná teñidas de distintas acciones que apuntarán a:
• • • • •
Llevar adelante acciones junto a mi equipo Participar activamente en las acciones de mi equipo Animar las actividades de mi Equipo Participar en distintos roles dentro de la Comunidad Caminante Poder ser un referente de mi equipo
En el Raid que me encuentro realizando y ha sido diseñado especialmente para mí, se espera que pueda: • Reconocer aspectos básicos de mi personalidad • Profundizar mi identificación con los valores del Movimiento Scout • Aplicar los distintos conocimientos adquiridos hasta el momento La garra y la fuerza que pongas en poder cumplir con los objetivos del Raid te brindan la posibilidad de construir el mejor momento de reflexión y análisis para construir tu Hoja de Marcha. Según como esté planteado tu Raid en particular podrás dentro del mismo, o luego al llegar a tu casa, elaborar una serie de objetivos y acciones a los que darás forma para el armado de tu Hoja de Marcha. Te sugerimos que en primer lugar puedas establecer metas generales para las distintas áreas de crecimiento ya que, posteriormente las irás desglosando poco a poco en una serie de objetivos y acciones que irán enriqueciendo tu Hoja de Marcha. Como orientación podrías completar el siguiente cuadro. Camino de Crecimiento
Corporalidad
Creatividad
Metas propuestas
Posibles acciones a desarrollar (de aprendizaje – participación – servicio, etc)
Especialidades
Otras actividades tendientes a las metas
Carácter
Afectividad
Sociabilidad
Espiritualidad
Una vez que has finalizado el trabajo, sólo te queda compartirlo con los miembros de tu equipo para poder enriquecerlo aún mas, y compartirla con tu dirigente que te dará una mano para los ajustes finales. Una vez concluido dicho trabajo ¡Sólo queda presentarla en la Asamblea!
El Proyecto Caminante
Título del Proyecto presentado: Objetivos del Proyecto presentado: Acciones personales y de Equipo realizadas en la Preparación del Proyecto Presentado:
Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Título del Proyecto Elegido por la Asamblea: Objetivos del Proyecto elegido por la Asamblea:
Misión del Equipo:
Acciones personales y del Equipo que colaboran al logro de los objetivos de la Hoja de Marcha:
Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Especialidades:
Título del Proyecto presentado: Objetivos del Proyecto presentado: Acciones personales y de Equipo realizadas en la Preparación del Proyecto Presentado: Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Título del Proyecto Elegido por la Asamblea:
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Objetivos del Proyecto elegido por la Asamblea:
Misión del Equipo:
Acciones personales y del Equipo que colaboran al logro de los objetivos de la Hoja de Marcha:
Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Especialidades:
Título del Proyecto presentado: Objetivos del Proyecto presentado: Acciones personales y de Equipo realizadas en la Preparación del Proyecto Presentado:
Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Título del Proyecto Elegido por la Asamblea: Objetivos del Proyecto elegido por la Asamblea:
Misión del Equipo:
Acciones personales y del Equipo que colaboran al logro de los objetivos de la Hoja de Marcha:
Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Especialidades:
Descubiertas
Nombre de la Descubierta: Objetivos: Actividades desarrolladas acorde a la Hoja de Marcha y Objetivos de los Caminos de crecimiento:
Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
_________________________________________________ Nombre de la Descubierta: Objetivos: Actividades desarrolladas acorde a la Hoja de Marcha y Objetivos de los Caminos de crecimiento: Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
_________________________________________________ Nombre de la Descubierta: Objetivos: Actividades desarrolladas acorde a la Hoja de Marcha y Objetivos de los Caminos de crecimiento: Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
_________________________________________________ Nombre de la Descubierta: Objetivos: Actividades desarrolladas acorde a la Hoja de Marcha y Objetivos de los Caminos de crecimiento: Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
_________________________________________________ Nombre de la Descubierta: Objetivos: Actividades desarrolladas acorde a la Hoja de Marcha y Objetivos de los Caminos de crecimiento: Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
_________________________________________________ Nombre de la Descubierta: Objetivos:
Actividades desarrolladas acorde a la Hoja de Marcha y Objetivos de los Caminos de crecimiento: Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
_________________________________________________
Salidas y campamentos
Campamento / Salida Lugar: Fecha: Objetivos:
Actividades realizadas en relación a la Hoja de Marcha y los objetivos de los Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
_________________________________________________________________________ Campamento / Salida Lugar: Fecha: Objetivos:
Actividades realizadas en relación a la Hoja de Marcha y los objetivos de los Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Campamento / Salida Lugar: Fecha: Objetivos:
Actividades realizadas en relación a la Hoja de Marcha y los objetivos de los Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Campamento / Salida Lugar: Fecha:
Objetivos:
Actividades realizadas en relación a la Hoja de Marcha y los objetivos de los Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
_________________________________________________________________________
Actividades complementarias
Tipo de Actividad:
Objetivos de la Actividad:
Actividades realizadas en relación a la Hoja de Marcha y los objetivos de los Caminos de Crecimiento:
Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
_________________________________________________________________________ Tipo de Actividad:
Objetivos de la Actividad:
Actividades realizadas en relación a la Hoja de Marcha y los objetivos de los Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Tipo de Actividad:
Objetivos de la Actividad:
Actividades realizadas en relación a la Hoja de Marcha y los objetivos de los Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Tipo de Actividad:
Objetivos de la Actividad:
Actividades realizadas en relación a la Hoja de Marcha y los objetivos de los Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Tipo de Actividad:
Objetivos de la Actividad:
Actividades realizadas en relación a la Hoja de Marcha y los objetivos de los Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Tipo de Actividad:
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Objetivos de la Actividad:
Actividades realizadas en relación a la Hoja de Marcha y los objetivos de los Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Especialidades
Campo de la especialidad:
Nombre de la especialidad: Actividades y conocimientos adquiridos en relación de los distintos Caminos de Crecimiento:
Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Puesta en servicio de la especialidad:
__________________________________________________________________ Campo de la especialidad:
Nombre de la especialidad: Actividades y conocimientos adquiridos en relación de los distintos Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Puesta en servicio de la especialidad:
__________________________________________________________________ Campo de la especialidad:
Nombre de la especialidad: Actividades y conocimientos adquiridos en relación de los distintos Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Puesta en servicio de la especialidad:
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
__________________________________________________________________ Campo de la especialidad:
Nombre de la especialidad: Actividades y conocimientos adquiridos en relación de los distintos Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Puesta en servicio de la especialidad:
__________________________________________________________________ Campo de la especialidad:
Nombre de la especialidad: Actividades y conocimientos adquiridos en relación de los distintos Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Puesta en servicio de la especialidad:
__________________________________________________________________ Campo de la especialidad:
Nombre de la especialidad: Actividades y conocimientos adquiridos en relación de los distintos Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Puesta en servicio de la especialidad:
__________________________________________________________________
El momento de la Evaluación Como te habrás podido dar cuenta, en tu Hoja de Marcha partiste con un Norte definido por los objetivos generales que te habías propuesto, consensuado con tus compañeros de Equipo y con tu dirigente. A lo largo del camino te has ido enriqueciendo y logrando a partir de los objetivos iniciales una serie de objetivos que nunca te habías imaginado... y eso es por el gran dinamismo que tiene la rama Caminante, que nos permite
hacer de cada momento una oportunidad para autoformarse e ir realizándose como persona en los ideales y valores que el movimiento Scout te ofrece. Como toda evaluación, la misma se va realizando durante el proceso, en cada ciclo de Programa, salidas o campamentos, actividades por ahí improvistas (o no) como determinados gestos solidarios o participación en distintas campañas sean de tu comunidad o nacionales... con el descubrimiento de una especialidad y la posibilidad de aprender para servir a tu comunidad. Para que puedas y llevando una supervisión personal de tu proceso de autoformación te ofrecemos una serie de cuadros de los distintos caminos de crecimiento en los que encontrarás lo siguiente: En la primer columna el número de objetivo del que se trata (para saber cuál es recurre a la primera parte de la hoja de marcha en donde figuran todos los objetivos); en las siguientes columnas figura tres veces la palabras “logro”; esto quiere decir que para que puedas considerar que un objetivo ha sido logrado debes poder dar cuenta del logro del mismo al menos tres veces (podrían ser mas o menos, el objetivos es que puedas tener un indicador de crecimiento para ir evaluando la constancia en el logro de los objetivos); y por último figura el término “acreditado” que sólo es llenado cuando los logros ya han sido asentados. Es interesante poder compartir y debatir con los miembros de tu equipo y con tu dirigente sobre los mismos de manera que, como corresponde, te sean reconocidos en tu progresión personal. Camino de la corporalidad Objetivo 1 2 3 4 5 6 7 8
Objetivo 1 2 3 4 5 6 7
logro
logro
logro
Acreditación
logro
Camino de Creatividad logro
logro
acreditación
8 9 Camino del Carácter Objetivo 1 2 3 4 5 6 7 8 9
logro
logro
logro
acreditación
logro
acreditación
logro
acreditación
Camino de la afectividad Objetivo 1
logro
logro
2 3 4 5 6 7 Camino de la Sociabilidad Objetivo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
logro
logro
Camino de la espiritualidad Objetivo 1 2 3 4 5 6
logro
logro
logro
Raid de Desafío
acreditación
Apuntes de mi Raid: En la Etapa que comienza a partir de mi Raid de Desafío se abren distintos caminos. El compromiso con la Carta de Marcha y la elaboración de mi Hoja de Marcha estaran teñidas de distintas acciones que apuntarán a:
• • •
Promover el liderazgo de los demás Poder ser un referente en la Comunidad Caminante Vincular la comunidad caminante con el entorno
En el Raid que me encuentro realizando y ha sido diseñado especialmente para mí, se espera que pueda: • Reconocer aspectos de mi Ideal Personal • Identificarme y comprometerme con el Estilo de vida Scout • Reafirmar mi Fe a través del servicio, la oración y la reflexión; recorriendo y descubriendo los caminos interiores que me permitirán conocerme a mí mismo, valorarme y ayudar a los demás • Descubrirme como animador y co-responsable de la marcha de la Comunidad La garra y la fuerza que pongas en poder cumplir con los objetivos del Raid te brindan la posibilidad de construir el mejor momento de reflexión y análisis para construir tu Hoja de Marcha. Según como esté planteado tu Raid en particular podrás dentro del mismo, o luego al llegar a tu casa, elaborar una serie de objetivos y acciones a los que darás forma para el armado de tu Hoja de Marcha. Te sugerimos que en primer lugar puedas establecer metas generales para las distintas áreas de crecimiento ya que, posteriormente las irás desglosando poco a poco en una serie de objetivos y acciones que irán enriqueciendo tu Hoja de Marcha. Como orientación podrías completar el siguiente cuadro. Camino de Crecimiento
Corporalidad
Creatividad
Metas propuestas
Posibles acciones a desarrollar (de aprendizaje – participación – servicio, etc)
Especialidades
Otras actividades tendientes a las metas
Carácter
Afectividad
Sociabilidad
Espiritualidad
Una vez que has finalizado el trabajo, sólo te queda compartirlo con los miembros de tu equipo para poder enriquecerlo aún mas, y compartirla con tu dirigente que te dará una mano para los ajustes finales. Una vez concluido dicho trabajo ¡Sólo queda presentarla en la Asamblea!
El Proyecto Caminante
Título del Proyecto presentado: Objetivos del Proyecto presentado: Acciones personales y de Equipo realizadas en la Preparación del Proyecto Presentado:
Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Título del Proyecto Elegido por la Asamblea: Objetivos del Proyecto elegido por la Asamblea:
Misión del Equipo:
Acciones personales y del Equipo que colaboran al logro de los objetivos de la Hoja de Marcha:
Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Especialidades:
Título del Proyecto presentado: Objetivos del Proyecto presentado: Acciones personales y de Equipo realizadas en la Preparación del Proyecto Presentado: Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Título del Proyecto Elegido por la Asamblea:
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Objetivos del Proyecto elegido por la Asamblea:
Misión del Equipo:
Acciones personales y del Equipo que colaboran al logro de los objetivos de la Hoja de Marcha:
Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Especialidades:
Título del Proyecto presentado: Objetivos del Proyecto presentado: Acciones personales y de Equipo realizadas en la Preparación del Proyecto Presentado:
Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Título del Proyecto Elegido por la Asamblea: Objetivos del Proyecto elegido por la Asamblea:
Misión del Equipo:
Acciones personales y del Equipo que colaboran al logro de los objetivos de la Hoja de Marcha:
Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Especialidades:
Descubiertas
Nombre de la Descubierta: Objetivos: Actividades desarrolladas acorde a la Hoja de Marcha y Objetivos de los Caminos de crecimiento:
Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
_________________________________________________ Nombre de la Descubierta: Objetivos: Actividades desarrolladas acorde a la Hoja de Marcha y Objetivos de los Caminos de crecimiento: Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
_________________________________________________ Nombre de la Descubierta: Objetivos: Actividades desarrolladas acorde a la Hoja de Marcha y Objetivos de los Caminos de crecimiento: Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
_________________________________________________ Nombre de la Descubierta: Objetivos: Actividades desarrolladas acorde a la Hoja de Marcha y Objetivos de los Caminos de crecimiento: Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
_________________________________________________ Nombre de la Descubierta: Objetivos: Actividades desarrolladas acorde a la Hoja de Marcha y Objetivos de los Caminos de crecimiento: Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
_________________________________________________ Nombre de la Descubierta: Objetivos:
Actividades desarrolladas acorde a la Hoja de Marcha y Objetivos de los Caminos de crecimiento: Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
_________________________________________________
Salidas y campamentos
Campamento / Salida Lugar: Fecha: Objetivos:
Actividades realizadas en relación a la Hoja de Marcha y los objetivos de los Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
_________________________________________________________________________ Campamento / Salida Lugar: Fecha: Objetivos:
Actividades realizadas en relación a la Hoja de Marcha y los objetivos de los Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Campamento / Salida Lugar: Fecha: Objetivos:
Actividades realizadas en relación a la Hoja de Marcha y los objetivos de los Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Campamento / Salida Lugar: Fecha:
Objetivos:
Actividades realizadas en relación a la Hoja de Marcha y los objetivos de los Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
_________________________________________________________________________
Actividades complementarias
Tipo de Actividad:
Objetivos de la Actividad:
Actividades realizadas en relación a la Hoja de Marcha y los objetivos de los Caminos de Crecimiento:
Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
_________________________________________________________________________ Tipo de Actividad:
Objetivos de la Actividad:
Actividades realizadas en relación a la Hoja de Marcha y los objetivos de los Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Tipo de Actividad:
Objetivos de la Actividad:
Actividades realizadas en relación a la Hoja de Marcha y los objetivos de los Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Tipo de Actividad:
Objetivos de la Actividad:
Actividades realizadas en relación a la Hoja de Marcha y los objetivos de los Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Tipo de Actividad:
Objetivos de la Actividad:
Actividades realizadas en relación a la Hoja de Marcha y los objetivos de los Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Tipo de Actividad:
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Objetivos de la Actividad:
Actividades realizadas en relación a la Hoja de Marcha y los objetivos de los Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Especialidades
Campo de la especialidad:
Nombre de la especialidad: Actividades y conocimientos adquiridos en relación de los distintos Caminos de Crecimiento:
Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Puesta en servicio de la especialidad:
__________________________________________________________________ Campo de la especialidad:
Nombre de la especialidad: Actividades y conocimientos adquiridos en relación de los distintos Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Puesta en servicio de la especialidad:
__________________________________________________________________ Campo de la especialidad:
Nombre de la especialidad: Actividades y conocimientos adquiridos en relación de los distintos Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Puesta en servicio de la especialidad:
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
__________________________________________________________________ Campo de la especialidad:
Nombre de la especialidad: Actividades y conocimientos adquiridos en relación de los distintos Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Puesta en servicio de la especialidad:
__________________________________________________________________ Campo de la especialidad:
Nombre de la especialidad: Actividades y conocimientos adquiridos en relación de los distintos Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Corporalidad Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Puesta en servicio de la especialidad:
__________________________________________________________________ Campo de la especialidad:
Nombre de la especialidad: Actividades y conocimientos adquiridos en relación de los distintos Caminos de Crecimiento: Caminos de Crecimiento Camino de la Corporalidad
Actividades relacionadas a los Objetivos del Area
Camino de la Creatividad Camino del carácter Camino de la afectividad Camino de la sociabilidad Camino de la espiritualidad
Puesta en servicio de la especialidad:
__________________________________________________________________
El momento de la Evaluación Como te habrás podido dar cuenta, en tu Hoja de Marcha partiste con un Norte definido por los objetivos generales que te habías propuesto, consensuado con tus compañeros de Equipo y con tu dirigente. A lo largo del camino te has ido enriqueciendo y logrando a partir de los objetivos iniciales una serie de objetivos que nunca te habías imaginado... y eso es por el gran dinamismo que tiene la rama Caminante, que nos permite
hacer de cada momento una oportunidad para autoformarse e ir realizándose como persona en los ideales y valores que el movimiento Scout te ofrece. Como toda evaluación, la misma se va realizando durante el proceso, en cada ciclo de Programa, salidas o campamentos, actividades por ahí improvistas (o no) como determinados gestos solidarios o participación en distintas campañas sean de tu comunidad o nacionales... con el descubrimiento de una especialidad y la posibilidad de aprender para servir a tu comunidad. Para que puedas y llevando una supervisión personal de tu proceso de autoformación te ofrecemos una serie de cuadros de los distintos caminos de crecimiento en los que encontrarás lo siguiente: En la primer columna el número de objetivo del que se trata (para saber cuál es recurre a la primera parte de la hoja de marcha en donde figuran todos los objetivos); en las siguientes columnas figura tres veces la palabras “logro”; esto quiere decir que para que puedas considerar que un objetivo ha sido logrado debes poder dar cuenta del logro del mismo al menos tres veces (podrían ser mas o menos, el objetivos es que puedas tener un indicador de crecimiento para ir evaluando la constancia en el logro de los objetivos); y por último figura el término “acreditado” que sólo es llenado cuando los logros ya han sido asentados. Es interesante poder compartir y debatir con los miembros de tu equipo y con tu dirigente sobre los mismos de manera que, como corresponde, te sean reconocidos en tu progresión personal. Camino de la corporalidad Objetivo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
logro
logro
Camino de la Creatividad
logro
acreditación
Objetivo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
logro
logro
logro
acreditación
logro
acreditación
Camino del carácter Objetivo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
logro
logro
Camino de la Afectividad
Objetivo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
logro
logro
logro
acreditación
logro
acreditación
Camino de la Sociabilidad Objetivo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
logro
logro
23 24 25 Area de la Espiritualidad Objetivo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
logro
logro
logro
acreditación