La historia de los bloques de hormigón
De acu acuerdo erdo con Geo Georgi rgia-I a-Inve nvento ntors. rs.org, org, la hist histori oria a del hor hormig migón ón se rem remont onta a a aproximadamente el primero siglo A.C. en la antigua Grecia o Roma. No obstante, la abricación de blo!ues de hormigón comercial no se estableció hasta comien"os del siglo #$. %lo!ues de hormigón preabricados &os blo!ues de hormigón preabricados comen"aron como ormas abricadas en marcos de madera, secados hasta estar sólidos ' colocados en el mortero. &os contratistas estadounidenses usaron estos blo!ues a mediados del ()$$. &a m*!uina de blo!ues de hormigón +n ($$, armon . /almer patentó una m*!uina !ue hac0a blo!ues de hormigón. in ser la primera m*!uina en hacer esto, su dise1o pr*ctico ' durabilidad a'udó a comen"ar la industria de blo!ues de hormigón moderna, de acuerdo con /amela . impson, una proesora de historia del arte en la 2niversidad de &ee ' 3ashington.
4tras invenciones &as me5oras al cemento de /ortland, !ue consist0an de arcilla ' cal, tambi6n 5ugaron un rol en los avances de la industria de blo!ues de hormigón. +l cemento de /ortland act7a como aglutinante en el hormigón. Adem*s, las construcciones con blo!ues de hormigón comen"aron cuando .A. Donald erigió el primer blo!ue de hormigón de supericie rocosa en ((8. +ste tipo de construcción contin7a ho' en d0a.
Bloques
de
concreto
muy sanos Juan Fernando González G.
Cuenta la historia !ue el primer bloc9 de concreto sólido ue construido en ():: ' !ue dos d6cadas m*s tarde, se creó blo!ue hueco. Ambas invenciones se deben al ingenio
'
creatividad
de dise1adores
ingleses.
+n ();), un construc-tor de apellido ' ()8? ello, por la acilidad con la !ue puede instalarse una planta ' la rapide" en el avance de obra. +l blo!ue de concreto merece ma'or atención por parte de los desarrolladores de vivienda, rubro !ue ha tenido un crecimiento intenso en los 7ltimos a1os ' !ue podr0a ser mucho m*s rentable si se optara por esta clase de materiales, los cuales, est*n presentes en muchos de los ediicios de "onas tan lu5osas como anta
blo!ues de concreto son un tipo de material !ue puede considerarse sustentable 'a !ue no atenta contra el medio ambiente ', adem*s, genera ahorros energ6ticos permanentes. Grandes ventajas
istema constructivo integral. @ +s un material ecológico. @ a'or rendimiento en la mano de obra. @ Disminu'e el uso de mortero. @ /ermite introducir instalaciones sin ranurar. @ +vita el uso de cimbra, ahogando castillos. @ Consumo por metro cuadradoB (#.8 pie"as. @ Calidad uniorme ' garanti"ada. @ e pueden abricar con material reciclado. @ &a apariencia !ue tiene permite ahorros en aplanados. @ Disponibilidad permanente en cual!uier 6poca del a1o. @ No necesita mo5arse al momento de su colocación. @ Aislamiento t6rmico ' ac7stico. @ us medidas modulares evitan el desperdicio.
Ventajas
al
por
mayor
&os blo!ues de concreto son vers*tiles ' su uniormidad permite !ue las paredes
!ue se levanten sean completamente verticales. i hablamos de las celdas verticales !ue se encuentran en los muros !ue se constru'en con blo!ues de concreto lo menos !ue se puede decir es !ue son mu' 7tiles. 0, por!ue dentro de ellas se pueden colocar las barras de reuer"o vertical, las tuber0as el6ctricas, las hidrosanitarias e incluso las !ue tienen !ue ver con las telecomunicaciones. Con ello se evita hacer peroraciones en las paredes ' se acelera la instalación de los sistemas citados, lo !ue permite un gran ahorro en tiempo ' mano de obra. &as virtudes de los blo!ues de concreto van m*s all*, por!ue si se cortan en orma de 2 pueden servir para construir los reuer"os superiores de marcos de puertas ' los llamados vanos de las ventanas, tambi6n conocidos como dinteles. Al utili"ar este procedimiento se ahorra tiempo ' una buena cantidad de materiales. /or si uera poco, ha' !ue recordar !ue los blo!ues tienen una magn0ica adherencia a los recubrimientos debido a su textura? son de ba5a absorción, lo !ue evita una mala adherencia por contracción ' tienen una alta compatibilidad con elementos a base
de
cemento.
Algo !ue es particularmente interesante es su capacidad para traba5ar en el aislamiento t6rmico ' ac7stico, lo !ue se consigue al llenar las peroraciones verticales con materiales espec0icos para ese in. Sustentabilidad
+l ingeniero Roberto Carrasco &icea, miembro de la mesa directiva de la Asociación Nacional de /roductores de %lo!ues de Concreto EAN/R4%&4CF, se1ala en charla exclusiva con Construcción ' ecnolog0a !ue el propósito con el !ue nació su organismo es el de impulsar a los abricantes de blo!ues de concreto para !ue la producción de cada una de sus pie"as tenga la m*xima calidad, sin de5ar de lado !ue puedan brindar asesor0a ' atención de primera a cada uno de sus
clientes.
Cuando surge AN/R4%&4C !uer0amos dar al producto una gran calidad ' el me5or precio, pero ahora estamos inmersos en la preocupación por la sustentabilidad. /or ello, participamos en la elaboración de las normas ' tambi6n en la investigación para !ue el proceso de abricación de nuestros productos no
contamine el suelo, el agua ' el aire. +l uso del bloc9 de concreto, dice el directivo, hace !ue ha'a considerables ahorros en el uso de energ0a. Al utili"ar blo!ues de concreto se protege la integridad del suelo 'a !ue no ha' necesidad de grandes extensiones de terreno para instalar plantas o almacenes. Asimismo, se pueden crear pavimentos permeables ' *reas verdes transitables, se1ala el experto, !uien dice !ue una virtud m*s de este material es la de mantener la calidad del aire al reducir el uso de pintura ' la emisión de elementos vol*tiles, lo cual se consigue al emplear colores integrales ' elementos aparentes. Adicionalmente, ha' !ue considerar !ue este elemento constructivo impide la ormación de moho. +l ahorro de energ0a al emplear este material constructivo es considerable, asevera el entrevistado, 'a !ue puede abricarse cerca de las construcciones ' con materiales de la región, lo cual reduce el uso de combustible en el transporte, ' algo mu' importanteB por su masa t6rmica ' las c*maras de aire reduce el uso de aire
acondicionado.
obre la agrupación, el entrevistado comentaB omos una asociación !ue cobra cuotas mu' pe!ue1as, pero gran parte de ese dinero se dirige a la investigación sobre aditivos, ma!uinar0a ' materia prima. 2na muestra palpable de nuestra preocupación es el prototipo de una vivienda de H8 metros, !ue est* dise1ada de tal manera !ue no ha' desperdicio en la utili"ación de los blo!ues de concreto. &a casa est* construida con material vibrocomprimidoB los muros, las losas, los adocretos, los adopastos ' como no utili"amos madera para los castillos protegemos a los bos!ues al mismo tiempo !ue generamos un gran ahorro económico. &os ahorros, sentencia el ingeniero Carrasco &icea, son enormes ' es por ello !ue con la misma inversión se podr0an construir muchas viviendas m*s. Un
producto
subutilizado
Diversas circunstancias son las !ue concurren para !ue la industria de los blo!ues de concreto sea subutili"ada en nuestro pa0s. +n principio, las grandes desarrolladoras de vivienda no lo contemplan, tal ve" por!ue su apariencia rompe con los est*ndares culturales !ue tenemos en 6xico, !ue establecen !ue una
achada sin aplanado no tiene la suiciente calidad. /or otra parte, est* la inormalidad en la !ue se encuentra un gran porcenta5e de las empresas !ue abrican este material. aber el tama1o de la industria alrededor de los blo!ues de concreto es mu' complicado, dice el ingeniero Carrasco &icea, pero consideramos !ue casi la mitad es inormal. uchas *bricas son tan pe!ue1as !ue solamente tienen una m*!uina? es decir, son las cl*sicas empresas amiliares repartidas en la "ona de I"tapalapa. +stos negocios contaminan por!ue no tienen ning7n control de las emisiones
del
polvo
!ue
surge
del
cemento.
Adem*s, es sabido !ue la tierra se contamina con el aceite con el !ue se lubrican las tablas por!ue 6ste de ning7n modo se recicla. obre las *bricas, comentaB Jo creo !ue en la ciudad de 6xico ' su "ona metropolitana ha' entre :$$ ' H$$ *bricas, pero de ellas solamente ;$ son ormales. De 6stas, sólo #8 empresas orman parte de AN/R4%&4C, se1ala el especialista. /or su parte, el ar!uitecto iguel Kngel Arrieta Garc0a, !uien orma parte de Grupo erma' ' es miembro de AN/R4%&4C, se1ala !ue mucha gente preiere otros materiales, como el tabicón o el tabi!ue ro5o, a pesar de !ue orecen mucho menos resistencia ' son mas caros !ue los blo!ues de concreto. &o !ue sucede, dice el experto, es !ue los constructores Esobre todo los alba1ilesF no est*n bien inormados ' se espantan cuando ven el precio por pie"a, pero si hicieran un c*lculo del total !ue representa el metro cuadrado construido se sorprender0an del ahorro. Contrario a lo !ue pudiera pensarse, el bloc9 se puede utili"ar en ediicios de varios niveles, en estacionamientos ' en centros comerciales !ue lo utili"an en cantidades Una
industriales,
airma
Arrieta
Garc0a. refleión
Lueda para la relexión los 7ltimos comentarios de Carrasco &icea, !uien lamenta !ue la industria en general desestime el valor !ue tiene este producto, el cual puede utili"arse perectamente en obras de inraestructura. Debemos reconocer !ue los blo!ues de concreto se utili"an mu' poco en inraestructura ' !ue su
principal demanda proviene de la vivienda. in embargo, la gente cree !ue este material se usa solamente en Chalco o en I"tapalapa, cuando en realidad muchas de las construcciones de anta
asevera.
Debemos traba5ar para !ue este material sea apreciado por la gente !ue toma las decisiones de compra, !uienes muchas veces no tienen conocimiento sobre los aspectos de la obra ' la construcción. in embargo, son los !ue m*s debaten el precio sin ver el trasondo del sistema constructivo. &os mandos medios toman estas decisiones, ' no los constructores, !uienes son los !ue est*n aba5o ' se enrentan al desperdicio o a la diicultad de traba5ar con material de ba5a calidad, conclu'e.